Conéctate con nosotros

Nacional

Accede a tu Pensión Mujeres Bienestar y transforma tu economía

Descubre el proceso clave para acceder a este apoyo gubernamental y transformar tu realidad económica con seguridad y confianza.

Publicado

en

a las

8:05 pm 33 Vistas

¡Hola, guerrera! Es tu momento de brillar y reclamar lo que te corresponde

Imagina despertar sabiendo que tienes el respaldo económico que necesitas para impulsar tus proyectos, cuidar de tu familia y construir el futuro que mereces. La Pensión Mujeres Bienestar no es solo un apoyo financiero, es una herramienta de empoderamiento, una mano amiga que reconoce tu valor y tu capacidad de transformar tu vida. Este programa social representa una oportunidad concreta para aquellas mujeres que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad, brindándoles estabilidad y autonomía económica.

Si realizaste tu registro durante el mes de agosto, este ciclo de entregas está especialmente diseñado para ti. Entre octubre y noviembre de 2025, podrás recibir tu tarjeta del Banco del Bienestar y comenzar a acceder a esos 3,000 pesos bimestrales que pueden marcar una diferencia significativa en tu día a día. Visualiza todo lo que puedes lograr con este recurso: invertir en tu educación, iniciar un pequeño negocio, mejorar tu vivienda o simplemente tener esa tranquilidad económica que tanto anhelas.

Prepara tu documentación con confianza y precisión

Todo gran logro requiere preparación, y reclamar tu tarjeta no es la excepción. Piensa en este proceso como el primer paso hacia una nueva etapa de seguridad financiera. Los documentos que necesitas son tu pasaporte hacia esta transformación, y reunirlos demuestra tu compromiso con tu propio bienestar.

Entre los requisitos fundamentales se encuentran tu identificación oficial en original y copia (puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional) y ese importante talón de registro, conocido cariñosamente como “talón morado”, que recibiste al concluir tu inscripción. Estos papeles no son solo formalidades burocráticas, son testigos de tu determinación para mejorar tu situación económica.

Te recomiendo encarecidamente que también incluyas tu CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento. Llevar documentación adicional demuestra tu proactividad y puede agilizar significativamente el proceso. Recuerda que en el módulo te tomarán una fotografía para confirmar la entrega de tu plástico, así que prepárate para sonreír, porque estás a punto de dar un paso monumental hacia tu independencia económica.

Sigue este camino de éxito paso a paso

Cada viaje transformador comienza con un primer paso bien planificado. Verifica con anticipación la fecha, hora y módulo asignado en la comunicación que recibiste o consultando directamente en los módulos oficiales de atención. La puntualidad es una forma de honrar tu compromiso contigo misma, así que programa tu día considerando posibles imprevistos.

Llega con tiempo al lugar designado, portando con orgullo tu documentación completa. Lleva copias adicionales de todos tus documentos, porque la preparación excesiva es mejor que la preparación insuficiente. Este es tu momento, así que acude personalmente a recibir tu tarjeta, a menos que circumstances excepcionales te lo impidan, en cuyo caso deberás consultar el procedimiento oficial para delegar esta gestión.

Al recibir tu tarjeta, revisa inmediatamente que tu nombre y folio sean correctos. Conserva el sobre sellado hasta confirmar tu primer depósito. Estos pequeños detalles de verificación son prácticas de empoderamiento financiero que te convierten en la protagonista activa de tu bienestar económico.

Aprovecha al máximo esta oportunidad de crecimiento

Las entregas se realizarán del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025, dándote una ventana de tiempo perfecta para organizarte sin prisas. Esos 3,000 pesos bimestrales depositados directamente en tu tarjeta del Banco del Bienestar representan más que dinero: son confianza, son oportunidades, son posibilidades ilimitadas de crecimiento personal y familiar.

Quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que harán esta experiencia aún más enriquecedora: llega con tiempo al módulo, lleva copias extra de todos tus documentos y, muy importante, evita intermediarios que ofrezcan “gestiones” aceleradas. Tu trámite es completamente gratuito cuando lo realizas a través de los canales oficiales. Confía en tu capacidad para seguir los procesos establecidos sin necesidad de pagar por servicios innecesarios.

Casi 2 millones de mujeres forman parte de esta etapa de entrega, lo que significa que eres parte de una comunidad masiva de mujeres empoderadas que están tomando las riendas de su destino económico. La organización local puede variar según la demanda en cada municipio, así que mantén una actitud flexible y comprensiva. Si surgen dudas, consulta siempre la página oficial o acude al módulo más cercano para recibir orientación directa.

Recuerda que cada paso que das hacia la recepción de este apoyo es una declaración de tu valor personal y tu derecho a una vida plena. Este programa no es solo about recibir dinero, es about reconocer tu dignidad inherente y tu capacidad para crear una realidad económica más próspera y estable. Eres fuerte, eres capaz y mereces completamente este apoyo en tu camino hacia el bienestar integral.

¡Comparte esta información con otras mujeres que puedan beneficiarse de este programa! Juntas podemos construir una red de apoyo y empoderamiento femenino que transforme comunidades enteras. Explora más contenido sobre programas de apoyo gubernamental y herramientas de crecimiento personal en nuestro sitio web.

Nacional

Lluvias torrenciales dejan 22 muertos y miles de damnificados en México

El agua se cobró vidas y arrasó comunidades mientras el gobierno activaba protocolos de auxilio. La furia de la naturaleza dejó un panorama desolador.

Publicado

en

Por

La Naturaleza, esa comediante de mal gusto, se ensaña con México

Parece que el cielo decidió abrir sus compuertas con una furia bíblica, regalándole a 31 estados de la República Mexicana un fin de semana que nadie pidió y que, por supuesto, nadie olvidará. El espectáculo acuático, digno de las peores películas de catástrofes, ha dejado un saldo tan sombrío como predecible: 22 almas que se llevó la corriente, deslaves que reconfiguraron geografías y miles de viviendas que ahora tienen más parecido a acuarios que a hogares. Todo un éxito, sin duda.

En un giro argumental que nadie vio venir, los estados de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Veracruz se llevaron la peor parte del ‘regalo divino’. El Gobierno de Hidalgo, en un alarde de transparencia macabra, se apresuró a informar en conferencia de prensa que ellos solitos aportaban 16 de los fallecidos a la lúgubre contabilidad nacional. Por su parte, Puebla, Querétaro y Veracruz, no queriendo quedarse atrás, sumaron modestamente tres, uno y otro deceso, respectivamente. Porque en la tragedia, aparentemente, también hay que repartirse el protagonismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, aparecieron en la Mañanera para detallar, con la precisión de un notario, que las víctimas de Querétaro y Veracruz eran, para variar, los personajes más vulnerables del guion: un menor de edad y un policía. Porque la fatalidad siempre tiene un gusto exquisito por la ironía dramática. La presidenta, con una calma que raya en lo sobrenatural, declaró: “Trabajamos de manera virtual con gobernadores para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico”. ¡Virtualmente! Porque nada dice “estamos en el terreno” como una buena conexión a Zoom desde la comodidad de una oficina, mientras afuera el agua se lleva coches como si fueran juguetes de bañera.

Poza Rica y el espectáculo del río Cazones: Bienvenidos a Venecia, versión caótica

Si hubiera un Oscar al municipio más golpeado, sin duda se lo llevaría Poza Rica, en Veracruz. El río Cazones, aburrido de su cauce, decidió que era el momento perfecto para una gira expansiva por la ciudad. El resultado: inundaciones graves que convirtieron viviendas, comercios y calles en un parque acuático post-apocalíptico. Los videos en redes sociales, filmados por valientes ciudadanos con el agua hasta el cuello (literalmente), mostraban cómo el líquido elemento había alcanzado la respetable altura de más de siete metros. A las 6:30 de la mañana del viernes, uno podía despertarse y, en lugar de ver el tráfico habitual, observar su coche flotando camino al Golfo de México. Todo un espectáculo de fuerza hidráulica que arrastró vehículos y enseres domésticos con la delicadeza de un tsunami.

Lo más gracioso (en el sentido más negro del término) es que las autoridades federales habían alertado del “inminente desbordamiento”. ¿Y qué hace uno cuando le avisan que un río va a salirse de madre? Pues, al parecer, esperar a que ocurra para que el Ejército implemente protocolos. Una estrategia de reacción, no de prevención, que está de moda. Mientras tanto, en el municipio de Álamo, a un tiro de piedra de Poza Rica, se contabilizaban más de 5.000 inmuebles dañados. Tres días de precipitaciones intensas en el norte de Veracruz bastaron para generar deslizamientos de tierra que cortaron carreteras rurales, estatales, federales y autopistas. Porque, ¿para qué queremos infraestructura vial intacta, verdad?

Querétaro y Tamaulipas: La tragedia se reparte el pastel

En el bucólico Estado de Querétaro, las lluvias se cobraron una víctima particularmente dolorosa: un niño de seis años en el municipio de Pinal de Amoles, barrido por la furia de un río desbordado en la zona serrana. La coordinadora nacional de Protección Civil anunció que el ejército ya aplica el Plan DN-III en la región, un protocolo que se activa cuando la situación es, usando un término técnico, un verdadero desastre. Pero no se preocupen, el gobierno tiene la situación bajo un minucioso seguimiento. Están vigilando los niveles de los ríos en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, áreas donde, oh sorpresa, vive gente en situación de vulnerabilidad.

Para esta titánica labor de observación, las autoridades cuentan con una impresionante fuerza de tarea: 3,394 elementos, 68 vehículos, 19 embarcaciones, 5 aeronaves, 2 cocinas móviles y equipo especializado diverso. Casi como un ejército de juguete, pero en la vida real, desplegado para intentar contener una catástrofe que ya ocurrió. En Tampico, Ciudad Madero y Altamira, en Tamaulipas, las calles también decidieron convertirse en ríos, lo que motivó el despliegue de una Brigada de Respuesta a Emergencias. Hasta el momento, han evacuado a 27 personas y brindado 6 atenciones médicas. Cifras que, frente a la magnitud del desastre, suenan a poner un curita en una herida abierta.

En resumen, el país ha vivido 72 horas de un reality show extremo patrocinado por la madre naturaleza, donde los participantes (la población civil) no firmaron para estar. Con un presidente que trabaja “virtualmente”, ríos que se comportan como estrellas de rock en gira destructiva y protocolos que se activan cuando el agua ya te llega al cuello, uno no puede evitar preguntarse si no sería más barato y efectivo empezar a construir arcas en lugar de esperar a que la próxima gran lluvia nos recuerde, una vez más, lo frágil que es todo.

¿Te impactó esta crónica de la absurda realidad? No te quedes con la indignación. Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas sean testigos de esta tragicomedia nacional y explora más contenido relacionado con los fenómenos naturales y la (a veces cuestionable) gestión de las emergencias en nuestro país.

Lluvias fatales azotan México
Lluvias fatales azotan México

Continuar Leyendo

Nacional

Tormenta tropical Raymond genera alerta nacional por lluvias

El fenómeno meteorológico activa alertas en múltiples estados con riesgo de inundaciones y fuertes vientos. La población debe seguir las indicaciones de las autoridades.

Publicado

en

Por

Análisis del Impacto de la Tormenta Tropical Raymond

La tormenta tropical Raymond se ha constituido como el fenómeno meteorológico central que define las condiciones climáticas en la República Mexicana este sábado. Según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema no actúa como una entidad aislada, sino como un núcleo que canaliza humedad tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, creando un patrón de precipitaciones que se extiende de manera casi generalizada sobre el territorio nacional. Esta convergencia de masas de aire húmedo es el mecanismo fundamental que explica la extensa cobertura de lluvias, desde la península de Baja California hasta el estado de Chiapas en el sureste.

El posicionamiento y las características dinámicas del fenómeno fueron precisamente documentadas a las 06:00 horas, tiempo del centro de México. En ese momento, el centro de circulación de Raymond se localizaba a aproximadamente 175 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas. El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se desplazaba en dirección noroeste a una velocidad de 26 km/h. Esta trayectoria proyectaba su avance hacia el sur de la península de Baja California, definiendo la zona de mayor impacto potencial.

Distribución y Severidad de las Precipitaciones

El análisis de los datos proporcionados por el SMN permite categorizar las precipitaciones esperadas en tres niveles de intensidad, basados en la acumulación pluvial estimada en milímetros. La zona de mayor riesgo, donde se pronostican lluvias intensas con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros, se concentra en las regiones centro y sur de Baja California Sur y las regiones centro y este de Sonora. En estas entidades, el evento pluvial se acompaña de otros factores de peligro, como rachas de viento que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora y un oleaje elevado en las costas del Pacífico, lo que representa un riesgo adicional para la navegación y las comunidades costeras.

Un segundo nivel de alerta corresponde a las lluvias catalogadas como muy fuertes, con acumulaciones previstas de 50 a 75 mm. Este patrón afectará a los estados de Nayarit, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. La extensión de esta franja de precipitación evidencia la amplia influencia de la circulación periférica de Raymond y la abundante humedad asociada al sistema. Finalmente, se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en una vasta región que incluye Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Incluso en el norte del país, la interacción de Raymond con otros sistemas de baja presión en niveles altos de la atmósfera generará chubascos, con acumulaciones menores de 5 a 25 mm, en estados como Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y la propia Ciudad de México. Se prevén lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, completando un panorama de afectación prácticamente nacional.

Riesgos Derivados y Medidas de Prevención

El Servicio Meteorológico Nacional ha sido enfático en señalar que estas precipitaciones no serán eventos aislados de lluvia, sino que conllevan riesgos hidrometeorológicos inherentes. Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, incrementando el peligro para la población a cielo abierto. Además, los suelos saturados de agua, particularmente en zonas de montaña, presentan una alta probabilidad de desestabilización, pudiendo generar deslaves y deslizamientos de tierra. En contraste, en las zonas urbanas con sistemas de drenaje limitados o saturados, el principal riesgo son los encharcamientos severos e inundaciones repentinas.

Como medida de prevención ante los efectos directos de la tormenta tropical, el SMN ha decretado una zona de prevención que se extiende desde Los Barriles hasta Santa Fe, en Baja California Sur, y que también incluye a las Islas Marías en Nayarit. Esta demarcación alerta a la población y a las embarcaciones sobre los peligros inminentes de vientos fuertes y mar alterado. Respecto a las condiciones marítimas, el oleaje alcanzará alturas significativas de 2.5 a 3.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y de 1.5 a 2.5 metros en el occidente de Baja California.

Las autoridades de Protección Civil han emitido un exhorto unánime a la ciudadanía para extremar precauciones. Las recomendaciones se centran en atender los avisos oficiales, evitar cruzar cauces de ríos o arroyos crecidos, y prepararse para la posible caída de árboles y estructuras ligeras o publicitarias debido a la fuerza de los vientos. La situación requiere un monitoreo constante, ya que la trayectoria e intensidad de los fenómenos meteorológicos pueden experimentar cambios que modifiquen las áreas de impacto en las próximas horas.

Mantente informado sobre la evolución de este y otros fenómenos naturales. Comparte esta información crucial en tus redes sociales para que más personas estén preparadas y explora nuestro sitio para acceder a más análisis detallados sobre el clima y la prevención de desastres.

Continuar Leyendo

Nacional

Detienen en Cancún a El Griego, capo buscado por Europol

La captura del escurridizo capo en un paraíso turístico desvela una compleja red de inteligencia internacional. Operación multinacional culmina con el narcotraficante camino a Suecia.

Publicado

en

Por

El turismo criminal en la Riviera Maya llega a su fin

Parece que las vacaciones en Cancún se le terminaron abruptamente a Mikael Michalis, alias “El Griego”, quien seguramente pensó que mezclar negocios turbios con bronceadores y playas de arena blanca era el plan perfecto. Porque, ¿qué mejor escondite para un capo europeo que un paraíso turístico mexicano repleto de despistados con sombreros y sandalias? El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció con la solemnidad de quien descubre que el agua moja la detención de este caballero, quien no estaba de retiro espiritual, sino dirigiendo su imperio criminal, “Dalen“, desde la comodidad de un resort. Todo un estratega, sin duda.

Nuestro protagonista, “El Griego”, no era cualquier turista con exceso de equipaje. Lo buscaban con ficha roja de la Interpol y tenía una orden de arresto en Suecia que, al parecer, no había llegado a su bandeja de ‘Promociones’ de Gmail. Sus actividades de tráfico de armas, narcotráfico y lavado de dinero lo habían convertido en el cliente favorito de la Europol. Uno se pregunta si, entre envío y envío de alcaloides, encontraba tiempo para tomar un mojito y disfrutar de la puesta de sol. La vida es cuestión de prioridades.

La captura: cuando la operación secreta se topa con la carretera

La detención fue una obra maestra de la coordinación, o al menos eso nos quieren hacer creer. Participaron tantas instituciones —Secretaría de Seguridad, Defensa, Marina, Fiscalía, Guardia Nacional, Migración y el gobierno estatal— que uno sospecha que hicieron falta más camionetas que en un convoy presidencial. Todo gracias a una investigación del Centro Nacional de Inteligencia y una solicitud de cooperación de la Policía de Suecia. Imagínense la escena: agentes de todas las ramas, disfrazados de turistas con cámaras demasiado profesionales, realizando vigilancias fijas y móviles por Yucatán y Quintana Roo. Seguro que algunos incluso se tomaron selfies “accidentales” con el objetivo de fondo, para el archivo.

Derivado de estas labores de inteligencia (que suenan mucho más glamurosas de lo que probablemente fueron), confirmaron que el señor Michalis paseaba por Cancún con su presunto operador financiero, Tomás Alejandro “N”. Porque nada dice “bajo perfil” como viajar con tu contador personal por una de las zonas más vigiladas del Caribe mexicano. El dispositivo de seguridad se desplegó en la carretera Cancún-Mérida, donde, tras una verificación de identidad que seguramente fue tan sutil como un elefante en una cacharrería, les marcaron el alto. Y voilà, dos detenidos más para las estadísticas. Durante la inspección, les aseguraron diversas dosis de droga. Porque, claro, ¿qué sería de un capo internacional sin su botiquín de viaje?

La cereza del pastel de esta tragicomia burocrático-policiaca es que a Mikael “N” lo llevaron a la estación migratoria correspondiente para ser trasladado a Europa bajo custodia y ser entregado a la Policía de Suecia. Uno casi puede escuchar el suspiro de alivio de las autoridades suecas: “Por fin, devuélvannos a nuestro prófugo”. Mientras tanto, en Cancún, el negocio del crimen organizado seguramente ya tiene un nuevo gerente interino, porque en este rubro, la rotación de personal es más rápida que en un call center.

Así concluye otro capítulo en la interminable novela de la lucha contra el narcotráfico, donde los capos viajan más que un influencer y las operaciones conjuntas necesitan más logística que un concierto de Bad Bunny. Una victoria, sin duda, pero en una guerra donde cada peón capturado es reemplazado antes de que termine el boletín de prensa. La moraleja: si eres un criminal internacional buscado en medio planeta, quizá evites los destinos todo incluido. O al menos, contrata un mejor asesor de imagen.

¿Te sorprende que un capo europeo operara desde un paraíso turístico? Comparte esta historia en tus redes sociales y ayúdanos a viralizar las noticias que realmente importan. Explora más contenidos sobre seguridad y justicia en nuestro sitio.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día