Conéctate con nosotros

Nacional

ONG brinda claves para proteger a monos del golpe de calor

Expertos revelan cómo salvar a los monos aulladores de las altas temperaturas que amenazan su supervivencia.

Publicado

en

a las

1:04 am 244 Vistas

Recomendaciones para evitar la muerte de primates por altas temperaturas

Tras el fallecimiento masivo de monos aulladores en 2024 debido a episodios de calor extremo, la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) ha emitido una serie de medidas urgentes para proteger a estos primates durante la temporada de mayor incidencia térmica.

Síntomas y protocolo de actuación

La entidad, que colaboró con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en rescates previos, advierte que las temperaturas elevadas pueden causar deshidratación severa, pérdida de conciencia y fallos sistémicos en los animales. Si se observa a un ejemplar con respiración irregular, desorientación o incapacidad motriz, podría tratarse de un cuadro crítico por hipertermia.

Protocolo clave:

  • Reportar inmediatamente a las autoridades ambientales (Profepa, Conanp o Cobius)
  • Proporcionar coordenadas precisas y datos de contacto
  • Recibir instrucciones telefónicas para primeros auxilios mientras llega el equipo especializado

Canales de emergencia

La ONG habilitó las siguientes líneas disponibles 24/7:
Profepa: 800 776 33 72
Conanp: 993 313 9290
Cobius: 961 421 7155

En 2024, la onda cálida en el sureste mexicano provocó un incremento alarmante de decesos en la población de Alouatta palliata (mono aullador). La intervención coordinada entre Semarnat, Cobius y otras instituciones logró mitigar el impacto tras la llegada de lluvias.

¿Quieres contribuir a la preservación de esta especie? Comparte esta información en tus redes sociales y ayuda a difundir las medidas de prevención. #ProtecciónAnimal

Nacional

Mario Delgado defiende su viaje a Portugal con recursos propios

El titular de la SEP justifica su escapada europea mientras la polémica crece.

Publicado

en

Por

El viajecito europeo de Mario Delgado que nadie pidió

Ah, la vida de un funcionario público: entre discursos de austeridad y fotos en restaurantes de lujo en Lisboa. Mario Delgado, el señor de la Secretaría de Educación Pública (o SEP para los cuates), salió del clóset viajero y admitió lo que todos ya sabían: sí, se fue a Portugal, pero eso sí, “con sus propios recursos” (claro, porque su sueldo de secretario es tan modesto como un departamento en Polanco).

Todo empezó cuando el columnista Claudio Ochoa destapó el pastel con fotos de Delgado disfrutando de los manjares del Pousada de Lisboa, un hotel que no precisamente vende tortas de jamón. Y como buen mexicano pospandémico, el titular de la SEP no pudo resistir la tentación de un viajecito express a Europa, porque ¿qué es la educación pública comparada con una buena foto en Instagram?

“Fue con mi dinero, no se enojen”: la defensa de Delgado

En la mañanera de este lunes (ese ritual donde los funcionarios explican lo inexplicable), Delgado soltó su mejor frase de autojusticia millennial: “Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”. O sea, el equivalente a decir “fue un fin de semana, relájense”. Eso sí, ni una palabra sobre si el menú incluía bacalao o si aprovechó para comprar souvenirs con el IVA portugués.

Pero aquí no acaba el drama. La presidenta Claudia Sheinbaum, en modo “yo sí soy austera”, había soltado el domingo que el recurso público es “bendito” y no debe terminar en los bolsillos de los gobernantes. Casualidad que justo después saliera la noticia de que no solo Delgado, sino también Ricardo Monreal (el coordinador de Morena en Diputados), se dio su escapada a Madrid. ¿Será que en Europa hay un descuento para políticos mexicanos?

Lo irónico es que todo esto ocurre bajo el mantra de la “cuarta transformación”, donde se supone que los funcionarios viven en la “justa medianía”. Aunque, viendo las fotos, esa medianía incluye restaurantes con estrellas Michelin. Pero bueno, al menos no fue con dinero público… ¿o sí? (Aquí un guiño cómplice a la audiencia).

Moraleja: Si vas a viajar en tiempos de recortes educativos, asegúrate de que sea “con tus recursos”. Y si te descubren, di que fue un viaje de “trabajo”. Total, ¿quién no ha mezclado negocio con placer?

¿Te gustó esta joya de la hipocresía política? Compártela en tus redes y sigue explorando más historias de funcionarios con síndrome de wanderlust. #Prioridades.

Continuar Leyendo

Nacional

INE aplica multas a ganadores judiciales por acordeones electorales

El organismo electoral impone castigos económicos a candidatos judiciales por uso irregular de material propagandístico.

Publicado

en

Por

Sanciones del INE por uso de acordeones en elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó imponer multas que oscilan entre mil y 127 mil pesos a 121 candidaturas ganadoras de la elección judicial, tras comprobar su aparición en material propagandístico no autorizado (conocido coloquialmente como “acordeones”). Esta decisión, que afecta al 13.7% de los 881 cargos en disputa, se basa en el porcentaje del tope de gastos de campaña, ajustado según la capacidad económica de cada persona y la gravedad del caso.

Detalle de las sanciones a ministros de la Suprema Corte

Entre las sanciones más significativas destacan:

  • Loretta Ortiz: 127,508 pesos (la multa más alta)
  • Yasmín Esquivel: 95,490 pesos
  • Irene Herrerías: 69,015 pesos
  • María Estela Ríos: 62,905 pesos

En contraste, el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, recibirá una sanción de 39,712 pesos, mientras que la juez de distrito Aide del Carmen Galán enfrentará la multa más baja o incluso una amonestación pública.

Alcance de las sanciones y hallazgos técnicos

Las medidas también incluyen a ganadores de:

  • Tribunal de Disciplina Judicial
  • Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de circuito

La Unidad Técnica de Fiscalización identificó 336 modelos distintos de acordeones, aunque no logró determinar su origen. En su análisis, señaló que si bien no hubo participación directa de los candidatos, estos “incumplieron su deber de cuidado” al permitir que su imagen, nombre o número de boleta aparecieran en propaganda irregular, obteniendo así un beneficio indebido.

“Las candidaturas beneficiadas debieron tomar acciones razonables para evitar la difusión no autorizada”, subrayó el informe, que establece responsabilidad indirecta por los efectos de la exposición mediática no regulada.

Implicaciones y contexto regulatorio

Este caso marca un precedente en la aplicación del principio de corresponsabilidad en materia electoral, donde los candidatos deben vigilar activamente el uso de su imagen. Las multas, aunque reducidas respecto al tope legal, buscan disuadir prácticas similares en futuros procesos, especialmente en elecciones judiciales donde la neutralidad es crucial.

Expertos en derecho electoral destacan que la resolución equilibra la proporcionalidad de la sanción con el principio de equidad procesal, al considerar factores como el impacto real de los acordeones en los resultados y la capacidad económica de los sancionados.

¿Te interesa conocer más sobre fiscalización electoral? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra sección de contenido relacionado sobre transparencia en procesos judiciales.

Continuar Leyendo

Nacional

Vinculan a proceso a hombre por incendiar casa de El Bronco

Un acto de violencia sacude la residencia del exgobernador, con consecuencias legales inmediatas.

Publicado

en

Por

Un día caliente (literalmente) en la vida de El Bronco

Parece que la vida de Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón no puede ser más tranquila ni aunque lo intente. Resulta que un joven de 30 años, José Emilio (alias “el pirómano con mala suerte”), decidió que su misión en la vida era convertir la casa del exgobernador de Nuevo León en un episodio de Stranger Things, pero sin los monstruos y con más papeleo legal. Spoiler: no le salió bien.

Cuando el plan no sale como en las películas

El pasado 22 de julio, nuestro protagonista (o antagonista, según cómo lo veas) se coló en la residencia del Bronco como si fuera una escena de Mission: Impossible, pero sin la banda sonora épica. En lugar de robar documentos secretos, optó por prender fuego al segundo piso. Claro, los escoltas del exmandatario no iban a quedarse mirando cómo su jefe quedaba sin techo, así que le dispararon en una pierna. #NoTodosLosHéroesUsanCapa.

La Fiscalía General de Justicia del Estado, en su mejor tono de Ley y Orden, explicó que el juez vinculó a proceso a José Emilio por daños a propiedad ajena, ataques peligrosos, allanamiento y amenazas. O sea, el combo completo del crimen. Y como si fuera poco, le cayó prisión preventiva para que reflexione entre rejas. Seguro no era el “retiro espiritual” que tenía en mente.

El texto oficial describe el hecho con la seriedad de un informe policial, pero entre líneas se lee: “Este tipo se metió donde no debía, prendió todo como si fuera un malvavisco en fogata, y cuando lo cacharon, se puso más agresivo que un fan de Twitter en debate político”. Al final, un disparo “táctico” (léase: en la pierna para que no huya) lo dejó fuera de combate.

Moraleja: no juegues con fuego (literalmente)

Si algo nos enseña este episodio es que los crímenes espectaculares solo funcionan en Netflix. En la vida real, terminas con una pierna lesionada, una celda como nuevo hogar y un juez que no se deja impresionar por tus dotes de pirómano. El Bronco, por su parte, sigue siendo noticia, aunque esta vez como víctima y no por sus polémicas declaraciones. #IroníasDeLaVida.

¿Quieres más historias de crimen y caos político? Comparte este artículo y sigue explorando nuestro contenido. Porque, seamos honestos, la realidad siempre supera a la ficción.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día