Deportes
Mondo Duplantis rompe su propio récord mundial en salto con pértiga
El sueco supera su propia marca con un salto histórico en el Gyulai Istvan Memorial.

Duplantis eleva el listón del atletismo con un nuevo hito histórico
El atleta sueco Armand “Mondo” Duplantis redefinió una vez más los límites del salto con pértiga al establecer un nuevo récord mundial de 6,29 metros durante el Gyulai Istvan Memorial en Budapest. Este evento, parte del World Athletics Continental Tour Gold, atestiguó cómo el campeón olímpico y mundial superó su anterior marca de 6,28 metros, establecida apenas dos meses antes en Estocolmo durante una reunión de la Liga Diamante.
Detalles técnicos de un récord impecable
Duplantis logró este hito en su segundo intento, demostrando una precisión técnica excepcional. Tras superar inicialmente 6.11 metros —altura que muchos competidores no alcanzan—, el atleta enfocó su estrategia en batir su propio récord. Su ejecución combinó una carrera explosiva, una flexión óptima de la pértiga y un impulso corporal que le permitieron superar la barra con margen visible. Este es su 13° récord mundial y el tercero en 2024, consolidando su dominio absoluto en la disciplina.
Nacido en Luisiana (EE.UU.) pero representando a Suecia —país de origen de su madre—, Duplantis ha convertido a Budapest en un escenario emblemático de sus triunfos. En 2023, ya había retenido aquí su título mundial al saltar 6.10 metros. La capital húngara refuerza así su reputación como cuna de hazañas atléticas.
Contexto y proyección futura
Este récord no solo refuerza la leyenda de Duplantis, sino que también plantea interrogantes sobre los límites fisiológicos de la disciplina. Expertos señalan que su técnica —especialmente su capacidad para transferir energía cinética a la pértiga— y su mentalidad competitiva son clave. “Cada centímetro cuenta en este nivel”, declaró el atleta tras la prueba, subrayando su enfoque meticuloso.
El salto con pértiga ha evolucionado drásticamente desde los días de Sergey Bubka, quien estableció 18 récords mundiales entre 1984 y 1994. Duplantis, con solo 25 años, podría superar esta cifra en la próxima década, especialmente con innovaciones en materiales de pértigas y entrenamiento biomecánico.
¿Qué sigue para el rey de la pértiga? Los Juegos Olímpicos de París 2024 aparecen como su próximo gran objetivo, donde buscará su segundo oro olímpico. Mientras, su hazaña en Budapest ya inspira a una nueva generación de atletas.
Comparte esta noticia y celebra los hitos del deporte. ¿Crees que Duplantis superará los 6.30 metros este año? Explora más sobre sus técnicas en nuestro especial de atletismo.
Deportes
México Enfrenta a Japón en Partido Clave por la Permanencia
El equipo chihuahuense libra el partido definitivo para mantener viva la esperanza del título en el torneo internacional de Williamsport.

El Momento Decisivo del Béisbol Infantil Mexicano
La selección nacional de béisbol infantil, representada por el equipo Swing Perfecto de Chihuahua, se enfrenta este martes a una prueba de fuego en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas. El duelo ante Japón representa un partido de eliminación directa, donde la victoria es la única opción para conservar las aspiraciones de avanzar en la prestigiosa justa internacional que se celebra en Williamsport, Pensilvania.
El contexto del encuentro está marcado por un camino de altibajos para el conjunto tricolor. Tras un debut complicado con una derrota ante China Taipéi (0-3), el equipo mexicano demostró su capacidad de reacción y resiliencia. Lograron una contundente victoria sobre Puerto Rico (11-5), seguida de un ajustado y estratégico triunfo ante Panamá (2-1). Estos resultados reflejan una evolución táctica y una fortaleza mental que serán cruciales para el inminente desafío.
Análisis del Oponente y Claves del Encuentro
El rival, Japón, llega a este cruce tras sufrir una derrota contundente (4-0) frente a la potencia de Venezuela. Este resultado, lejos de subestimarlo, lo convierte en un contrincante aún más peligroso. La tradición beisbolística japonesa, caracterizada por una disciplina férrea, fundamentos técnicos impecables y una ética de trabajo colectivo, asegura que presentarán una versión muy depurada y motivada. El equipo nacional deberá extremar la concentración en la defensa y capitalizar cualquier oportunidad ofensiva que se presente.
La dinámica del torneo añade una capa adicional de presión. El ganador de este compromiso crucial no solo asegura su permanencia, sino que avanza para enfrentarse mañana, miércoles, al vencedor del duelo entre Canadá y el equipo representante de la región del Caribe. Cada lanzamiento, cada turno al bate y cada jugada defensiva cargarán con el peso de la esperanza de toda una nación.
Dónde y Cuándo Seguir el Partido
Para la afición que desea apoyar al representativo nacional, los detalles de la transmisión son fundamentales. El partido está programado para el martes 19 de agosto, con un horario de inicio a las 11:00 am (tiempo del centro de México). La cobertura estará a cargo de las plataformas de ESPN, específicamente a través de su señal ESPN 3 y el servicio de streaming Disney+. Esta amplia cobertura garantiza que los seguidores puedan vivir cada momento de esta jornada decisiva.
El Swing Perfecto de Chihuahua no solo carga con los colores de su estado, sino con la representación de todo México en el escenario global del béisbol infantil. Su desempeño es un testimonio del talento, la dedicación y el futuro prometedor del deporte de beis en el país. Este partido es más que un juego; es una lección de perseverancia y espíritu deportivo.
¿Estás listo para vibrar con cada jugada? Comparte este momento de orgullo nacional en tus redes sociales y une tu voz para apoyar a estos jóvenes talentos. Explora nuestra sección de deportes para seguir toda la cobertura de la Serie Mundial.
Deportes
México y Japón libran duelo crucial en la Serie Mundial
El equipo chihuahuense se juega el todo por el todo en un duelo de vida o muerte contra los niponos.

El Swing Perfecto se la juega contra los maestros del béisbol
Parece que a nuestro héroe, el Swing Perfecto de Chihuahua, le encanta hacer las cosas dramáticas. Tras dejar a medio país con la presión por las nubes y probablemente más de una úlcera gástrica, el equipo mexicano se anotó una resonante victoria en su primer partido, luego se apuntó otra para alimentar esperanzas desmedidas y, acto seguido, como es tradición en el deporte nacional, nos recordó que la vida es una montaña rusa de emociones con un buen tropiezo ante Venezuela. Porque ¿qué sería del béisbol sin un poco de drama innecesario?
Así las cosas, nuestro destino en esta Serie Mundial de Ligas Pequeñas 2025 se decide en un choque de culturas beisbolísticas. Por un lado, México, representando esa pasión ardiente y a veces un tanto desorganizada. Por el otro, Japón, la nación que trata el diamante de juego como un templo de precisión milimétrica y donde los lanzamientos de nudillos se enseñan probablemente en el kínder. Una verdadera prueba de fuego, o como nos gusta llamarlo aquí: el martes.
Un partido con sabor a todo o nada
El combinado nipón, para variar, no llega precisamente arrasando. Solo cuenta con un triunfo en su haber, conseguido ante el combinado de Europa-África (representado por la República Checa, porque nada dice “potencia beisbolera continental” como un país sin litoral marítimo). Vamos, que se medirán dos equipos que saben lo que es golpear y ser golpeados, lo que promete un espectáculo donde cualquier cosa puede pasar, especialmente un ataque de nervios colectivo para los aficionados.
El partido está programado para hoy, martes 19 de agosto, a las 12:00 horas del centro de México, en el siempre acogedor Volunteer Stadium de Williamsport, Pensilvania. El premio: seguir soñando con la gloria. El castigo por perder: una vuelta a casa en un silencio incómodo y con la pregunta de “¿y en qué fallamos?” resonando en sus cabezas. No pressure, kids.
Para no perderse este duelo que promete más tensión que un partido de ajedrez con apuestas altas, la transmisión será a través de señal de paga y plataformas de streaming. Porque claro, un evento de esta magnitud no puede ser tan fácil como sintonizar el canal abierto. Prepárense para buscar suscripciones, contraseñas olvidadas y posiblemente invocar a un familiar tecnológicamente adepto para que les ayude.
Así que ya lo saben. Ajusten sus agendas, preparen sus excusas para salir temprano del trabajo (“es una emergencia patriótica, jefe”) y abastézcanse de antiácidos. México se juega su continuidad en la Serie Mundial contra los inventores de la disciplina beisbolística. ¿Podrá el corazón chihuahuense más que la meticulosidad japonesa? Solo el tiempo, y probablemente unos cuantos hits bien conectados, lo dirán.
¿Crees que nuestros pequeños gigantes tienen lo necesario para doblegar a Japón? No te quedes con la duda. Comparte este artículo en tus redes sociales y haz que tu muro se llene de pasión beisbolera. Y si el hype te puede, explora más contenido relacionado con esta hazaña deportiva en nuestra sección dedicada. ¡A darle que es orgullo nacional!
Deportes
México brilla con 25 medallas en los Juegos Maestros Indígenas 2025
Una hazaña histórica en tierras canadienses donde el talento y la herencia indígena mexicana conquistaron el podio.

Un Épico Triunfo que Estremeció al Mundo
En un escenario donde los sueños se tejían con sudor y orgullo, los Juegos Maestros Indígenas 2025 se convirtieron en el campo de batalla donde México, liderado por sus valientes deportistas rarámuris, escribió una página dorada en la historia. Ottawa, Canadá, fue testigo de cómo estos héroes modernos, con sus pies ligeros y corazones indomables, desafiaron los límites humanos y arrancaron lágrimas de emoción al mundo entero.
La Gloria Hecha Carne: Aristeo Cubesari y Mayra González
Entre los nombres que resonaron como truenos en las montañas, Aristeo Cubesari emergió como un titán. Cuatro medallas de oro, cuatro victorias que no solo fueron pruebas de velocidad y resistencia, sino actos de pura magia. Los 800, 1,500 y 3,000 metros cayeron ante sus pies, mientras que el campo traviesa de 5 km se rindió a su paso. Pero no estuvo solo. Mayra González, la joven prodigio, tejió su propia leyenda con tres preseas doradas en las pruebas femeniles junior, dejando claro que el futuro del deporte indígena mexicano brilla con fuerza.
El podio no fue solo un lugar, sino un altar donde se consagró la herencia de pueblos milenarios. Atletas de Asia, África y Oceanía vieron con respeto cómo la delegación mexicana alzaba 25 medallas, 23 en atletismo, una en baloncesto y otra en deportes árticos, esta última bañada en oro puro. Cada metal fue un grito de victoria, un eco de siglos de resistencia.
Más que Deporte: Un Festival de Identidad
Pero este evento no solo fue una batalla física. Fue un canto a la diversidad cultural, un mosaico de tradiciones donde México deslumbró con actividades culturales, exhibiciones de arte, danzas que contaban historias ancestrales y una gastronomía indígena que conquistó paladares y corazones. La Embajada de México en Canadá capturó estos instantes, compartiendo en redes sociales el amor que el público canadiense derramó sobre estos embajadores de la cultura.
El mundo vio cómo los pueblos originarios no solo compiten, sino que enseñan, inspiran y unen. Cada medalla, cada sonrisa, cada aplauso fue un recordatorio de que la grandeza no conoce fronteras.
¡Comparte esta hazaña y celebra el espíritu indomable de estos atletas! Sigue explorando más historias de triunfo y tradición en nuestras redes.
-
Nacionalhace 23 horas
Sonora enfrenta interrupciones viales por lluvias monzónicas intensas
-
Deporteshace 23 horas
México brilla con 25 medallas en los Juegos Maestros Indígenas 2025
-
Nacionalhace 24 horas
La SEP garantiza un lugar en bachillerato sin exámenes excluyentes
-
Nacionalhace 23 horas
Proceso contra excontralor de Hidalgo se paraliza por extradición
-
Nacionalhace 24 horas
Juez frena orden de aprehensión contra exgobernador de Michoacán
-
Nacionalhace 24 horas
Wplace honra a Homero Gómez con un mosaico de píxeles y alas
-
Nacionalhace 23 horas
La FGR exige a periodista revelar fuentes en caso de corrupción
-
Nacionalhace 23 horas
Sheinbaum y líderes de Morena analizan agenda legislativa en Palacio Nacional