Tecnología
La Luna Rosa deslumbra México con su brillo no tan rosado
La Luna Rosa iluminó los cielos (y los feeds) con su brillo engañoso, porque no, no era rosa.

Un espectáculo celestial que no cumplió con el nombre (como casi todo en la vida)
La madrugada del 13 de abril de 2025, mientras algunos dormían plácidamente y otros revisaban memes a las 3 a.m., un grupo de afortunados (o insomnes) alzó la vista al firmamento para presenciar la famosa Luna Rosa. Spoiler: no era rosa. Pero, ¿qué más da? El marketing astronómico siempre gana.
Desde México, el fenómeno se robó el show, no solo de los astrónomos aficionados, sino también de esos personajes que suben fotos del cielo “por arte” aunque su cámara solo capte un pixel brillante. Eso sí, las redes sociales ardieron con imágenes del satélite, porque si no está en Instagram, ¿realmente sucedió?
¿Por qué le dicen “rosa” si es blanca? La decepción del siglo
Resulta que el nombre Luna Rosa no tiene nada que ver con su tonalidad (qué sorpresa), sino con una tradición ancestral vinculada al musgo rosado de primavera. O sea, básicamente nos vendieron humo cósmico. Eso sí, el espectáculo fue real: en zonas con poca contaminación lumínica, la Luna se vio tan brillante que casi podías leer un libro bajo su luz (o al menos, eso dicen los románticos).
Desde la caótica Ciudad de México hasta las playas de Veracruz, donde la luz urbana no arruina todo, el evento fue un éxito. Claro, los que vivimos entre edificios solo vimos un punto brillante entre el smog, pero bueno, la intención cuenta.
Y por si fuera poco, la Luna no solo nos regaló su belleza engañosa, sino que también jugó con las mareas. Según la ESA, cuando está cerca (perigeo), su fuerza gravitacional hace que el agua suba hasta 10 metros. ¿Qué pasó esta vez? Nada extremo, pero suficiente para que los amantes de la ciencia se emocionaran.
Moraleja: la próxima vez que escuches “Luna Rosa”, no esperes un tono pastel. Solo disfruta del espectáculo (y sube una foto borrosa a Twitter para sentirte parte del evento).
¿Te lo perdiste? No te preocupes, habrá más oportunidades… o al menos eso dice la ciencia. Comparte tus fotos (si es que lograste captar algo) y descubre más fenómenos astronómicos en nuestro contenido relacionado. 🌕✨
Tecnología
Optimiza el rendimiento de WhatsApp eliminando la memoria caché
Descubre el procedimiento técnico para optimizar el funcionamiento de la aplicación y resolver problemas de lentitud de forma efectiva.

La Importancia de la Gestión de la Memoria Caché en WhatsApp
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea de Meta, implementa un sistema de almacenamiento en caché que guarda de forma temporal contenido multimedia y datos de uso frecuente. Este mecanismo está diseñado para agilizar la velocidad de carga de conversaciones, imágenes y archivos, mejorando la experiencia del usuario al reducir los tiempos de espera. Sin embargo, cuando este almacenamiento provisional acumula un volumen excesivo de datos, puede generar el efecto contrario: una significativa ralentización en el rendimiento de la aplicación, fallos en la ejecución de funciones específicas y un consumo desproporcionado de la capacidad de almacenamiento interno del dispositivo.
La acumulación descontrolada de archivos temporales no solo afecta a WhatsApp, sino que puede impactar negativamente en el funcionamiento global del sistema operativo del teléfono inteligente. Realizar una liberar espacio de forma periódica no es una mera recomendación, sino una práctica esencial de mantenimiento digital. Este procedimiento contribuye a optimizar el rendimiento, eliminar errores o ‘bugs’ que surgen por conflictos con datos obsoletos, y garantiza que las actualizaciones críticas de la aplicación se instalen correctamente, aprovechando al máximo las nuevas funcionalidades y parches de seguridad.
Procedimiento Técnico para la Eliminación de Caché en iOS
Para los usuarios del ecosistema iOS, el proceso de gestión del almacenamiento se realiza de manera integrada dentro de la propia aplicación. La secuencia operativa es la siguiente: acceda a la aplicación de Ajustes de su iPhone y desplace el menú hasta localizar la opción ‘Almacenamiento y datos’. Dentro de este apartado, seleccione ‘Administrar almacenamiento’. La interfaz le presentará un análisis detallado de las conversaciones, ordenándolas por el espacio que ocupan.
En la sección ‘Buscar chats o canales’, identifique y seleccione los hilos de conversación que contengan los archivos más pesados. Para proceder con la eliminación, mantenga presionada una conversación y active el botón ‘seleccionar’ para elegir múltiples elementos. Si su objetivo es vaciar por completo el historial multimedia de un chat específico, debe ingresar a la conversación, tocar el nombre del contacto o grupo en la parte superior de la pantalla, mantenerlo presionado y, finalmente, elegir la opción ‘Eliminar mensajes’ del menú contextual. Es crucial comprender que esta acción es irreversible.
Metodología de Limpieza para Dispositivos Android
El sistema operativo Android ofrece un control más granular sobre los datos almacenados por las aplicaciones. Para ejecutar una limpieza profunda, diríjase a los Ajustes generales de su teléfono, luego a ‘Aplicaciones’ y seleccione WhatsApp. Dentro de la información de la aplicación, pulse sobre ‘Almacenamiento’. Aquí encontrará dos opciones fundamentales: ‘Borrar caché’ (que elimina solo los archivos temporales sin afectar sus conversaciones personales) y ‘Borrar datos’ (que restablece la aplicación por completo, eliminando toda la información y requiring un nuevo inicio de sesión).
Para una gestión más selectiva, dentro de la propia app de WhatsApp, acceda a ‘Ajustes’, ‘Almacenamiento y datos’ y ‘Administrar almacenamiento’. Esta utilidad le permitirá visualizar todos los archivos multimedia guardados, con la capacidad de filtrarlos según su peso (MB/GB) o su antigüedad. Puede seleccionar individualmente los elementos a eliminar o utilizar la función ‘Seleccionar todos’ para una purga masiva. Confirme la acción pulsando el botón de ‘eliminar’, teniendo presente que esta operación conlleva una eliminación permanente de los ficheros.
Una revisión programada del espacio de almacenamiento, ya sea mediante las herramientas del sistema operativo o las integradas en WhatsApp, es fundamental para mantener un dispositivo saludable. La propia aplicación suele notificar a los usuarios cuando detecta una saturación de datos que requiere una intervención manual para una liberar espacio efectiva. No obstante, es importante destacar que algunos residuos digitales pueden persistir en la memoria interna del celular. Por ello, se recomienda complementar este proceso con una limpieza periódica mediante la app de ‘Archivos’ o ‘Administrador de archivos’ de su equipo Android, asegurando así un óptimo estado de funcionamiento tanto de la aplicación como del sistema.
¿Este tutorial te ayudó a optimizar tu WhatsApp? Comparte esta guía técnica en tus redes sociales para ayudar a más usuarios a mejorar el rendimiento de sus aplicaciones y explora nuestro contenido relacionado para descubrir más consejos avanzados de mantenimiento y productividad digital.
Tecnología
México sufre 36 mil ciberataques por segundo y la IA es cómplice
La tecnología avanza, pero los hackers no se quedan atrás: México sufre 36 mil intentos de ciberataques por segundo.

México, el segundo país más hackeado de Latinoamérica (y no es un concurso que queramos ganar)
Parece que en 2025 los ciberdelincuentes mexicanos (y los que les pagan desde el extranjero) decidieron que atacar 40.6 millones de veces en seis meses era un buen comienzo. ¡Qué dedicación! Solo Brasil nos supera en este “ranking” de la vergüenza, según el Informe Global de Amenazas de Fortinet. Pero tranquilos, no son ataques cualquiera: ahora los hackers trabajan con la precisión de un cirujano… solo que en lugar de salvar vidas, las arruinan.
FortiGuard, el sistema de detección de Fortinet, registró 17 mil millones de escaneos activos en México entre enero y junio. Para que lo entiendas mejor: son 36 mil intentos por segundo. Sí, leíste bien. Mientras tú lees esta frase, algún bot malicioso ya intentó colarse en un servidor vulnerable. ¿No es romántico?
Industrias favoritas de los hackers: manufactura, telecomunicaciones y salud (sorpresa: no es por amor al arte)
La manufactura lleva dos años seguidos siendo la presa favorita de los cibercriminales. ¿Por qué? Porque saben que un retraso en la línea de producción duele más que un ransomware genérico. Así que ahora, en lugar de secuestrar datos, secuestran servicios enteros. Vamos, que si tu fábrica de autopartes no paga el rescate, adiós producción. ¡Eficiencia criminal en su máxima expresión!
Y no son los únicos: telecomunicaciones, salud y servicios financieros también están en la mira. Porque, claro, ¿qué mejor momento para hackear un hospital que cuando alguien está a punto de una cirugía? *Nota mental: los villanos de películas ya no usan capas, usan scripts maliciosos.*
La IA, esa “aliada” que también te puede traicionar
Resulta que la inteligencia artificial no solo sirve para generar memes o escribir ensayos universitarios. Los hackers ahora usan FraudGPT y WormGPT (sí, nombres sacados de una película de serie B) para crear phishing tan convincente que hasta tu abuela caería. Mapean vulnerabilidades, automatizan ataques y, en general, hacen que la vida de los equipos de seguridad sea un infierno.
Pero no todo está perdido. Fortinet también usa IA para detectar malware y priorizar alertas. Es como una guerra de robots, pero en lugar de lasers usan código. *¿Quién dijo que el futuro no sería emocionante?*
Eso sí, la firma advierte que sin tecnología, IA y personal especializado, esto solo va a empeorar. Así que si trabajas en TI, tal vez quieras empezar a tomar más café. Y si eres usuario común, bueno… actualiza tu antivirus, por favor.
¿Te preocupa la ciberseguridad? Comparte esta nota y ayuda a que más personas sepan cómo protegerse. Y si quieres más análisis sobre tecnología y seguridad, ¡explora nuestro contenido relacionado!
Tecnología
Cómo protegerte del fraude en compras online esta temporada
Expertos revelan cómo los ciberdelincuentes aprovechan las compras de temporada para robar datos bancarios.

¡Alerta máxima! Los ciberdelincuentes están más activos que nunca
En esta temporada de regreso a clases, Kaspersky, líder en ciberseguridad, ha descubierto una oleada de fraudes digitales con más de mil dominios falsos que imitan tiendas de moda, deportes y supermercados en América Latina. México, Chile y Brasil son los más afectados, pero ¡no te preocupes! Aquí te damos las claves para navegar con seguridad y convertirte en un comprador inteligente.
¿Cómo operan estos estafadores?
Los delincuentes usan anuncios en redes sociales con ofertas irresistibles para dirigirte a páginas clonadas que parecen legítimas. ¡Cuidado! Al ingresar tus datos, podrían clonar tus tarjetas o vender tu información. Pero recuerda: el conocimiento es poder, y hoy estás un paso adelante.
María Isabel Manjarrez, experta de Kaspersky, explica: “Aprovechan la confianza en las marcas y la emoción por las rebajas”. Lo más impactante: el 43% de los mexicanos no reconoce el phishing, y el 46% comparte datos personales sin verificar. ¡Es hora de cambiar eso!
Señales de alerta que no puedes ignorar
Estos sitios falsos son tan convincentes que incluyen logotipos oficiales y sellos de “pago seguro”. Incluso permiten depósitos en tiendas físicas, pero el dinero va directo a los estafadores. ¿La clave? Verifica siempre la URL: debe empezar con “https” y tener el candado de seguridad. ¡Tu intuición es tu mejor aliada!
“Ofrecen múltiples métodos de pago, pero los datos van a manos criminales”, advierte Kaspersky. Si ves precios demasiado bajos o dominios extraños (ejemplo: “tiendaOficial-xyz.com”), ¡alerta roja! Usa tarjetas digitales con límites de gasto para minimizar riesgos.
Conviértete en un héroe de tu propia seguridad digital
Kaspersky recomienda:
- Desconfía de ofertas “milagrosas” en redes sociales
- Revisa minuciosamente los dominios web
- Instala herramientas de ciberseguridad que bloqueen sitios maliciosos
Si caíste en la trampa:
1) Cancela tu tarjeta inmediatamente
2) Denuncia el hecho ante las autoridades
3) Comparte tu experiencia para proteger a otros
Recuerda: Cada compra segura es una victoria. ¡No dejes que los estafadores apaguen tu entusiasmo por las buenas ofertas! Con estas acciones, no solo te proteges tú, sino que contribuyes a un ecosistema digital más seguro para todos.
¡Comparte este artículo y empodera a tu comunidad! Juntos podemos crear una red de compradores alertas y felices. ¿Quieres más tips? Explora nuestro contenido sobre tecnología y vida digital segura.
-
Internacionalhace 10 horas
Bolivia decreta emergencia nacional por incendios forestales
-
Nacionalhace 17 horas
Un temblor de 4.3 grados despierta a Río Grande, Oaxaca
-
Nacionalhace 9 horas
Estado de México reconoce a defensores ambientales en 16 categorías
-
Nacionalhace 9 horas
Aguascalientes se consolida como potencia en innovación tecnológica
-
Nacionalhace 9 horas
Identifican restos de otro minero en Pasta de Conchos
-
Deporteshace 11 horas
Jacob deGrom es baja por fatiga en el hombro
-
Deporteshace 11 horas
Japón elimina a México de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas
-
Nacionalhace 9 horas
México blindará derechos laborales para el Mundial FIFA 2026