Nacional
IMPI asegura 1800 playeras falsas de Tigres en operativo
Un millón de pesos en mercancía falsa de Tigres fue incautada en seis locales formales de Nuevo León.

Operativo contra la piratería deportiva en Nuevo León
En una acción coordinada, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) decomisó más de 1,800 prendas falsificadas del Club de Fútbol Tigres UANL, con un valor estimado en 1.12 millones de pesos. El operativo se llevó a cabo en seis establecimientos formales ubicados en Monterrey, San Nicolás, Guadalupe y Juárez, incluyendo la conocida tienda El Nuevo Mundo, situada en el centro de la capital neoleonesa.
Detalles del decomiso y marco legal
Según explicó Santiago Nieto, titular del IMPI, la intervención respondió a una denuncia presentada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), institución que, junto con el club Tigres, ostenta los derechos legales sobre la marca. Entre los artículos incautados destacan playeras, jerseys, pants, bufandas, mochilas y guantes de fútbol, todos con diseños y logotipos registrados.
El operativo, realizado entre las 12:00 y 15:00 horas, no requirió el cierre de los locales intervenidos. Representantes del IMPI enfatizaron que el objetivo era “proteger la propiedad intelectual y evitar el comercio ilícito”, recordando que la falsificación no solo perjudica a las instituciones titulares, sino que también impacta la economía local y la confianza del consumidor.
Por su parte, empleados de El Nuevo Mundo señalaron que la mercancía fue adquirida a un proveedor externo, mientras que su área jurídica optó por abstenerse de declaraciones hasta que avance el proceso legal.
Impacto económico y medidas futuras
La incautación de 1,865 piezas evidencia la magnitud del mercado negro de artículos deportivos en la región. El IMPI reiteró su compromiso de intensificar las inspecciones y colaborar con autoridades estatales para erradicar estas prácticas. Además, destacó que los consumidores pueden verificar la autenticidad de los productos mediante hologramas y códigos QR oficiales.
Este caso subraya la importancia de adquirir artículos en tiendas autorizadas, ya que la compra de falsificaciones, además de ser ilegal, suele estar vinculada a redes de delincuencia organizada y condiciones laborales precarias.
¿Te interesa conocer más sobre cómo identificar productos originales? Comparte esta información en tus redes sociales y ayúdanos a combatir la piratería. Explora nuestro contenido relacionado para estar informado sobre protección de marcas y derechos de autor.
Fuente: Comunicado oficial IMPI.
Nacional
Lluvias intensas desatan medidas de seguridad en el Metro de la CDMX
El caos hídrico obliga al Metro a reducir velocidad en cuatro líneas clave, mientras la ciudad se sumerge en el caos.

El Diluvio que Paralizó la Ciudad
Como si los cielos hubieran decidido declarar la guerra a la urbe, las lluvias torrenciales descendieron sobre la Ciudad de México con una furia bíblica, transformando calles en ríos y avenidas en lagos. En medio de este caos hídrico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro se vio obligado a tomar medidas drásticas, implementando una marcha de seguridad que redujo la velocidad de los trenes a un ritmo agonizante, como si cada vagón cargara el peso de mil tragedias.
Las Líneas en la Mira del Desastre
No fueron una, ni dos, sino cuatro líneas las que cayeron bajo el yugo de esta medida. La Línea 5, que serpentea entre Politécnico y Pantitlán; la Línea 8, que une Garibaldi con la Constitución de 1917; la Línea 9, que conecta Tacubaya con Pantitlán; y la Línea A, que se extiende hasta La Paz, fueron las elegidas por el destino para enfrentar este suplicio. Cada tren, ahora avanzando con la lentitud de un funeral, llevaba consigo la esperanza de miles de pasajeros atrapados en el limbo de la incertidumbre.
“Esta medida reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro”, declaró el Metro con una frialdad que contrastaba con el drama que se vivía en los andenes. Pero, ¿era suficiente? ¿Podría la prudencia vencer a la furia de la naturaleza?
El fantasma del domingo anterior aún rondaba las estaciones. Las lluvias intensas habían suspendido por completo las operaciones en las líneas 2, 3 y 5, dejando a miles varados en un laberinto de charcos y desesperación. Hoy, el STC parecía decidido a no repetir la historia, pero el precio era claro: tiempo. Minutos que se convertían en horas, horas que se transformaban en eternidades para quienes solo anhelaban llegar a casa.
La Batalla Contra los Elementos
Mientras las gotas golpeaban los techos de las estaciones como tambores de guerra, los empleados del Metro se convertían en soldados anónimos, monitoreando cada riel, cada curva, cada señal. El agua, ese enemigo silencioso, amenazaba con infiltrarse en los circuitos, en los motores, en el alma misma del transporte. Un solo error, un solo descuido, y el caos sería imparable.
En las redes sociales, los usuarios clamaban por información, por certezas, por un rayo de esperanza en medio del diluvio. Algunos compartían imágenes de andenes abarrotados, otros de techos goteando como lágrimas de cemento. La ciudad, esa bestia de concreto, respiraba entre sollozos.
¿Qué le depararía el futuro al Metro? Nadie lo sabía. Pero una cosa era segura: mientras las nubes siguieran descargando su ira, la batalla entre el hombre y la naturaleza estaría lejos de terminar.
¡Comparte esta historia y descubre cómo la ciudad enfrenta los caprichos del clima! #MetroSeguro #CDMXBajoLluvia
Nacional
Brugada desmiente a Trump con cifras sobre violencia en CDMX
La jefa de Gobierno desmiente con datos duros las polémicas declaraciones del expresidente estadounidense.

Cuando las estadísticas golpean más fuerte que los tweets
Ah, el Donald Trump. Ese hombre que nunca necesita un micrófono para soltar perlas como que la Ciudad de México es “uno de los peores lugares del mundo”. Claro, porque si algo sabe el expresidente de EE.UU. es de violencia urbana… o al menos de cómo exagerarla sin consultar el Inegi. Pero no teman, queridos mortales, porque Clara Brugada, nuestra jefa de Gobierno, llegó al rescate con algo que Trump parece considerar opcional: datos reales.
Matemáticas básicas para líderes mundiales
En una escena que nos recuerda a un profesor de primaria corrigiendo a un alumno que copió el examen del compañero equivocado, Brugada señaló que la tasa de homicidios en la CDMX (10 por cada 100 mil habitantes) es 60% menor que la de Washington DC (27). ¿Lo entendieron? ¡Es casi tres veces más segura nuestra ciudad que la capital del “país más grande del mundo”! Aunque, siendo justos, Trump probablemente pensaba en Bogotá (15 homicidios) cuando mencionó México. Porque, ¿qué son las fronteras geográficas cuando tienes una boca tan grande como tu ego?
“Seguramente no tuvo la información precisa”, dijo Brugada con esa delicadeza diplomática que usamos cuando queremos decir “habló sin saber, como siempre”. La mandataria, en un acto de paciencia histórica, se tomó el tiempo de explicarle al mundo —y especialmente a cierto exmandatario— cómo funcionan las tasas por cada 100 mil habitantes. Algo que, curiosamente, los funcionarios mexicanos dominan mejor que muchos líderes de primer mundo.
La CDMX: ¿paraíso terrenal o simple realidad estadística?
Entre los logros de la capital: ser más segura que Washington, tener mejor comida que París (esto último es opinión personal), y soportar comparaciones absurdas sin reírse en público. “Tenemos una tasa mucho, mucho menor”, recalcó Brugada, probablemente conteniendo el impulso de añadir “y un presidente que no twittea tonterías a las 3 AM”.
Lo más irónico de todo esto es que la CDMX, lejos de ser ese “peor lugar del mundo”, resulta ser un imán para extranjeros que —oh, sorpresa— no terminan asesinados en cada esquina. “Llegan de todos lados a vivir aquí”, destacó Brugada, en lo que podría interpretarse como un guiño a los estadounidenses que huyen de… bueno, de muchas cosas en su país.
Así que, señor Trump, la próxima vez que quiera comparar tasas de homicidios, quizá debería revisar primero las de su propio patio. O mejor aún, ¡visite la CDMX! Le garantizamos que sobrevivirá al viaje… y hasta podría aprender algo de humildad (pero eso ya es pedir demasiado).
¿Te sorprendieron las cifras? Comparte esta joya de ironía estadística y sigue explorando más contenido donde los datos le ganan a los prejuicios. #TrumpVsRealidad
Nacional
CDMX intensifica vigilancia en zonas de consumo tolerado de marihuana
Autoridades refuerzan operativos para evitar venta ilegal en áreas designadas para consumo de cannabis.

Autoridades refuerzan supervisión en áreas de consumo regulado
El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, confirmó que las autoridades capitalinas intervienen activamente al detectar intentos de venta ilegal de cannabis en las tres zonas designadas para consumo tolerado dentro de la capital. Estos espacios, creados como parte de la política de regulación, requieren monitoreo constante para garantizar que se utilicen únicamente para fines de consumo personal.
Puntos críticos bajo supervisión permanente
Durante una conferencia de prensa, Cravioto detalló que los principales focos de atención se ubican en los alrededores del Senado de la República y la Glorieta Violeta, donde se han registrado incidentes recurrentes. “Mantenemos operativos coordinados entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para disuadir a vendedores informales”, explicó. La estrategia incluye patrullajes preventivos y respuesta inmediata ante denuncias ciudadanas.
Un reporte exclusivo de EL UNIVERSAL reveló que, pese a las restricciones, en dos de los tres sitios autorizados persiste la venta clandestina de marihuana, ya sea en porros preenrollados o por gramos. Esta práctica no solo viola el marco regulatorio, sino que genera riesgos para los consumidores al carecer de controles de calidad.
Contexto regulatorio y desafíos operativos
La creación de estas zonas responde a la Ley de Narcomenudeo y busca reducir el mercado negro. Sin embargo, su implementación enfrenta retos logísticos:
- Delimitación espacial: Las áreas no cuentan con barreras físicas que impidan el ingreso de terceros.
- Capacidad de respuesta: La SSC requiere reforzar su presencia en horarios de alta afluencia.
- Sensibilización ciudadana: Es necesario informar a los consumidores sobre los límites legales.
Expertos en políticas de drogas sugieren que, para ser efectivas, estas iniciativas deben acompañarse de campañas educativas y mecanismos de verificación de edad, ya que el consumo sigue restringido a mayores de 18 años.
Impacto y próximos pasos
El modelo de zonas de tolerancia en la CDMX es pionero en América Latina, pero su éxito dependerá de:
- Cooperación interinstitucional: Involucrar a dependencias de salud y desarrollo social.
- Tecnología: Implementar cámaras con reconocimiento facial en puntos estratégicos.
- Evaluación continua: Medir indicadores como reducción de arrestos por posesión simple.
Mientras las autoridades ajustan los protocolos, Cravioto reiteró el compromiso de “equilibrar derechos individuales con orden público”. Los operativos continuarán de forma indefinida, priorizando la disuasión sobre la criminalización.
¿Te interesa conocer más sobre políticas de regulación? Comparte este análisis y explora nuestra sección especializada en seguridad y legislación.
¡Comparte esta información en tus redes sociales y ayúdanos a fomentar el debate informado! Si deseas profundizar en temas de regulación urbana, visita nuestro portal.
-
Espectáculoshace 20 horas
Dalilah Polanco afirma que su padre murió por miedo a las agujas
-
Nacionalhace 22 horas
Fiscalía de Morelos investiga a funcionaria por presunta mansión millonaria
-
Nacionalhace 22 horas
Mexicana recibe su segundo avión Embraer en el AIFA
-
Nacionalhace 21 horas
Hackeo judicial pone en riesgo a testigos protegidos en casos de narcotráfico
-
Nacionalhace 10 horas
México evalúa acoger a niños huérfanos de Gaza como acto humanitario
-
Nacionalhace 20 horas
Rescatan a bebé abandonado en Ecatepec en un acto de humanidad
-
Espectáculoshace 21 horas
La defensa de Esmeralda Palacios sobre el comportamiento de Facundo en LCDLFM
-
Nacionalhace 18 horas
Multan a un conductor en su casa por un semáforo en rojo no perseguido