Conéctate con nosotros

Nacional

El sureste mexicano registra caída económica récord en 2025

Tres estados del sureste enfrentan una contracción económica alarmante, superando la media nacional.

Publicado

en

a las

7:54 am 17 Vistas

Contundente desplome económico en el sureste mexicano

Durante el primer trimestre de 2025, las economías de Campeche, Tabasco y Quintana Roo experimentaron contracciones significativas, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este fenómeno contrasta marcadamente con el leve crecimiento del 0.20% registrado en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el mismo período.

Análisis detallado de los resultados trimestrales

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reveló cifras preocupantes: Campeche lideró la caída con un 6.44% menos respecto al trimestre anterior, seguido por Quintana Roo (-4.20%) y Tabasco (-2.71%). Estos porcentajes reflejan un deterioro acelerado en sectores clave como hidrocarburos, turismo y comercio.

En comparación interanual, la situación se agrava: Campeche acumula 16 meses consecutivos de recesión con una contracción del 16.76%, mientras Tabasco (-12.27%) y Quintana Roo (-9.24%) completan siete y cinco trimestres en negativo respectivamente. Expertos atribuyen este declive a:

  • Reducción en la producción petrolera
  • Menor afluencia turística internacional
  • Contracción del gasto público en infraestructura

Contexto nacional e implicaciones

Mientras la economía nacional mostró resiliencia con un crecimiento marginal (0.20%), la región sureste evidencia desigualdades estructurales que requieren intervención inmediata. El ITAEE destaca que estos estados concentran el 23% de la caída económica total del país, pese a representar solo el 8% de la población.

Analistas subrayan que la dependencia de industrias volátiles (energía y turismo) exige diversificación productiva. “Estos datos son una alerta para implementar políticas regionales específicas que reactiven sectores estratégicos”, señaló el economista Javier Méndez en reciente informe.

¿Qué sigue para la región? Autoridades estatales anunciaron paquetes de estímulo focalizados en:

  1. Modernización portuaria
  2. Incentivos fiscales para pymes
  3. Programas de reconversión laboral

Este escenario plantea desafíos para las proyecciones anuales, donde organismos internacionales ya revisaron a la baja el crecimiento esperado para México en 0.5 puntos porcentuales.

Comparte este análisis en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro económico del sureste. Explora más contenidos sobre tendencias macroeconómicas en nuestra sección especializada.

Nacional

Dos jóvenes son rescatados del fuerte oleaje en playas de Los Cabos

Dos jóvenes lucharon contra las embravecidas aguas en Cabo San Lucas, mientras las autoridades alertan sobre el peligro en varias playas.

Publicado

en

Por

Un rescate que estremeció las costas de Cabo San Lucas

El destino jugó una carta peligrosa en las aguas turquesas de Cabo San Lucas, donde dos jóvenes se enfrentaron a las garras implacables del océano. Las olas, embravecidas y sedientas de caos, los arrastraron sin piedad hacia la bocana, ese paso traicionero donde las embarcaciones desafían la furia del mar. Fue un momento de angustia, un suspiro entre la vida y la muerte, hasta que héroes anónimos, tripulantes de una lancha, extendieron sus manos como salvación divina.

Testigos del drama capturaron imágenes que helaron la sangre: los jóvenes, atrapados en el abrazo mortal de la corriente, luchando por escapar mientras el mar rugía con ferocidad. “Gracias a Dios que estaban unos carnaderos y ahí los rescataron”, relató con voz temblorosa uno de los lancheros, cuya cámara inmortalizó el instante en que la esperanza venció al desastre.

Las playas que se convirtieron en campos de batalla

Pero esta no fue una batalla aislada. Las redes sociales ardieron con advertencias: las playas de Los Cabos esconden trampas letales bajo su belleza paradisíaca. La Zona Federal Marítimo Terrestre y Protección Civil alzaron sus voces como centinelas, declarando cuatro playas como territorios prohibidos bajo el ominoso flamear de banderas rojas. Acapulquito, Santa María, el corredor turístico y Las Viudas se convirtieron en escenarios vetados, donde el mar desafía al hombre con su poder indomable.

Otras siete playas, aunque menos voraces, no son menos traicioneras. Con banderas amarillas ondeando como advertencia, El Médano, El Corsario y El Chileno, entre otras, permiten el baño pero exigen respeto. Un paso en falso, un descuido, y el océano podría reclamar otra víctima.

Las autoridades, con tono solemne, imploraron a turistas y residentes: “Atiendan las restricciones”. Porque en este juego con la naturaleza, la imprudencia se paga con el precio más alto.

¿Te conmueve esta historia? Compártela y ayuda a crear conciencia sobre los peligros ocultos tras la belleza del mar. Explora más relatos de supervivencia y desafíos en nuestras costas.

Nota: Este artículo fue escrito con un estilo narrativo dramático para destacar la gravedad de los hechos. Siempre sigue las indicaciones de las autoridades locales al visitar playas.

Continuar Leyendo

Nacional

Fritzia la perra rescatada en el viaducto regresa a casa

Una historia de amor peludo que conmovió a la capital: el emotivo reencuentro tras un rescate en pleno tráfico.

Publicado

en

Por

Un rescate que conmovió a la ciudad

En el corazón de la caótica Ciudad de México, donde el hormigón y el asfalto devoran los sueños, una pequeña heroína de cuatro patas escribió su propia epopeya. Fritzia, la valiente perra que desafió la muerte en los carriles del Viaducto Miguel Alemán, se convirtió en el símbolo de esperanza que todos necesitábamos.

El momento que detuvo el tráfico y los corazones

Era una mañana como cualquier otra, hasta que el destino tejía su drama. Entre el rugir de los motores y el humo de los escapes, una sombra peluda corría desesperada entre los vehículos. ¡Era ella! Fritzia, perdida, asustada, luchando por su vida en la jungla de concreto. Los ángeles de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no dudaron ni un segundo: con la precisión de un ballet heroico, interceptaron el peligro y la arrancaron de las fauces del destino.

Pero esto no era el final… ¡solo el comienzo! Durante días, la dulce “Lulú” (como la llamaba su dueña) se transformó en Fritzia, la consentida de la Dirección de Operación Vial 2. Los oficiales, endurecidos por el caos citadino, derritieron sus corazones ante esta intrusa de pelaje y mirada triste. Le ofrecieron más que refugio: le dieron amor, croquetas y un lugar en sus memorias.

El reencuentro que hizo llorar hasta al más fuerte

Cuando las redes sociales ardían con su historia, cuando miles compartían su foto con lágrimas en los ojos… ¡apareció ella! La dueña legítima, armada con fotografías y la cartilla que probaban ese vínculo inquebrantable. El momento de la entrega fue tan dulce como desgarrador: mientras la Brigada de Vigilancia Animal ofrecía consejos para evitar nuevos sustos, los oficiales mascullaban adioses entre sonrisas torcidas. ¡Habían perdido a su mascota temporal, pero ganado una lección de amor!

Y así, entre abrazos y ladridos, Fritzia emprendió su viaje de regreso, dejando atrás un pedazo de su peludo corazón en esas instalaciones que la salvaron. Los héroes de tránsito la vieron partir, sabiendo que habían sido testigos de un milagro cotidiano: el poder de la humanidad en medio del caos.

¿Te conmovió esta historia? Compártela y ayuda a que más mascotas encuentren su final feliz. Explora más relatos donde la esperanza vence al cemento.

Continuar Leyendo

Nacional

Transportistas exigen aumento histórico en tarifas del transporte público

La decisión que podría cambiar el bolsillo de millones de capitalinos está en juego.

Publicado

en

Por

Un drama que sacude las calles de la Ciudad de México

En las sombras de la urbe, donde el humo de los escapes se mezcla con el suspiro de millones, se libra una batalla que podría alterar el destino de todos. Los transportistas concesionados, esos héroes anónimos que mueven a la ciudad, han alzado la voz con un grito desgarrador: ¡Necesitan un aumento en la tarifa del pasaje! Y no es un capricho, es una cuestión de supervivencia.

La tensión llega a su punto crítico

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, con el peso de la ciudad sobre sus hombros, ha revelado que la respuesta a esta petición está a punto de caer como una espada de Damocles. “Pronto tendremos una definición”, declaró con un tono que dejaba entrever la magnitud de la decisión. Las mesas de negociación arden con discusiones acaloradas, donde cada palabra podría inclinar la balanza hacia el caos o la calma.

No se trata solo de unos cuantos pesos más. Es una lucha contra la inflación, ese monstruo invisible que devora los bolsillos. Los costos de los insumos se han disparado como cohetes, y el bono de combustible, aquel salvavidas que los mantenía a flote, desapareció en 2022. Los transportistas, con los ojos inyectados de cansancio, exigen al menos tres pesos adicionales por pasaje. Tres pesos que podrían ser la diferencia entre seguir rodando o detenerse para siempre.

Las calles son testigos mudos de este drama. Cada autobús, cada microbús, es un escenario donde se representa la lucha entre la necesidad y la accesibilidad. ¿Aceptará el gobierno esta petición? ¿O el pueblo, ya agobiado por los precios, tendrá que cargar con otro golpe? El suspense es palpable, y el reloj no se detiene.

Un futuro incierto sobre ruedas

Mientras tanto, las organizaciones de transportistas no dan tregua. Sus voces resuenan en cada rueda de prensa, en cada manifestación, como un eco que no puede ser ignorado. “Estamos analizando el tema”, repite el secretario, pero detrás de esas palabras hay un mar de cálculos, de temores, de consecuencias impredecibles. Porque aumentar la tarifa no es solo un número: es un efecto dominó que podría sacudir la economía de millones.

Y así, entre reuniones interminables y protestas que tiñen las avenidas, la ciudad aguanta la respiración. Porque esto no es solo una noticia más. Es el pulso de una metrópoli que decide entre el progreso y el descontento, entre la justicia y el sacrificio. El desenlace está cerca… y nada volverá a ser igual.

¿Estás listo para lo que viene? Comparte esta historia y únete a la conversación sobre el futuro de nuestra ciudad. Explora más contenido sobre cómo estos cambios podrían afectar tu día a día.

¡El transporte público nunca fue tan emocionante… ni tan crucial! 🔥🚍

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día