Conéctate con nosotros

Nacional

** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo

** La capital se prepara para volar con la línea de Cablebús más larga del mundo, prometiendo acortar distancias y tiempos de viaje.

**TÍTULO:** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo

El Cablebús que promete hacer volar a Tlalpan (literalmente)

Bienvenidos al futuro, gente. O al menos al futuro que Claudia Sheinbaum nos pintó mientras estábamos atorados en el tráfico de la Picacho-Ajusco, soñando con teletransportarnos. La jefa del Ejecutivo (sí, la que antes era jefa de Gobierno) y Clara Brugada se unieron para anunciar la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan con Coyoacán y, de paso, romperá récords mundiales con sus 11.4 kilómetros de longitud. ¿Traducción? Menos tiempo en el infierno vial y más minutos libres para stalkear en redes.

“Soñamos con volar hasta CU”: La promesa que (quizá) se cumple

Con la solemnidad de quien anuncia un nuevo hit en Spotify, Sheinbaum soltó: “Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”. Spoiler: ese sueño tomó su tiempo (como todo en esta ciudad), pero según ella, ahora sí se hará realidad porque “en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”. Ya veremos, Claudia, ya veremos.

La flamante línea tendrá ocho estaciones y promete reducir el viaje entre Tlalpan y Ciudad Universitaria a 40 minutos, en lugar de las dos horas de tortura que implica el tráfico actual. Entre las paradas están Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo y otras que suenan a nombres de colonias hipsters o centros comerciales. Se estima que 65 mil personas usarán este transporte, o sea, 65 mil almas que ya no maldecirán tanto la vida en el microbús.

Bonus track: Más proyectos que prometen (otra vez) cambiar la CDMX

Pero esperen, ¡hay más! Como si fuera un combo de Netflix, Sheinbaum también anunció:

  • La conclusión del Tren El Insurgente (Toluca-Observatorio, para los que extrañan el famoso “Tren Maya del centro”).
  • Ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac (ojalá sin derrumbes esta vez).
  • Inversión en la Línea A (sí, esa que parece salida de una película postapocalíptica).
  • Un programa de pavimentación (traducción: menos baches para arruinar tus llantas).
  • Hasta un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan (porque la educación también vende).

Y por si fuera poco, la mandataria recordó que el plan maestro es reconectar el país con trenes: México-Pachuca, México-Querétaro-Nuevo Laredo y hasta un tren México-Nogales que pasará por Guadalajara. Básicamente, quieren que viajar en tren sea tan común como usar Uber. Suena bonito, pero mientras tanto, seguiremos creyendo en los unicornios.

¿Te imaginas volando sobre el caos de la CDMX? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre llega tarde por el tráfico. Y si quieres más noticias sobre cómo (supuestamente) mejorará la movilidad en la ciudad, explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: seguiremos siendo escépticos hasta verlo funcionando!

Publicado

en

a las

3:35 pm 66 Vistas

El Cablebús que promete hacer volar a Tlalpan (literalmente)

Bienvenidos al futuro, gente. O al menos al futuro que Claudia Sheinbaum nos pintó mientras estábamos atorados en el tráfico de la Picacho-Ajusco, soñando con teletransportarnos. La jefa del Ejecutivo (sí, la que antes era jefa de Gobierno) y Clara Brugada se unieron para anunciar la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan con Coyoacán y, de paso, romperá récords mundiales con sus 11.4 kilómetros de longitud. ¿Traducción? Menos tiempo en el infierno vial y más minutos libres para stalkear en redes.

“Soñamos con volar hasta CU”: La promesa que (quizá) se cumple

Con la solemnidad de quien anuncia un nuevo hit en Spotify, Sheinbaum soltó: “Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”. Spoiler: ese sueño tomó su tiempo (como todo en esta ciudad), pero según ella, ahora sí se hará realidad porque “en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”. Ya veremos, Claudia, ya veremos.

La flamante línea tendrá ocho estaciones y promete reducir el viaje entre Tlalpan y Ciudad Universitaria a 40 minutos, en lugar de las dos horas de tortura que implica el tráfico actual. Entre las paradas están Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo y otras que suenan a nombres de colonias hipsters o centros comerciales. Se estima que 65 mil personas usarán este transporte, o sea, 65 mil almas que ya no maldecirán tanto la vida en el microbús.

Bonus track: Más proyectos que prometen (otra vez) cambiar la CDMX

Pero esperen, ¡hay más! Como si fuera un combo de Netflix, Sheinbaum también anunció:

  • La conclusión del Tren El Insurgente (Toluca-Observatorio, para los que extrañan el famoso “Tren Maya del centro”).
  • Ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac (ojalá sin derrumbes esta vez).
  • Inversión en la Línea A (sí, esa que parece salida de una película postapocalíptica).
  • Un programa de pavimentación (traducción: menos baches para arruinar tus llantas).
  • Hasta un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan (porque la educación también vende).

Y por si fuera poco, la mandataria recordó que el plan maestro es reconectar el país con trenes: México-Pachuca, México-Querétaro-Nuevo Laredo y hasta un tren México-Nogales que pasará por Guadalajara. Básicamente, quieren que viajar en tren sea tan común como usar Uber. Suena bonito, pero mientras tanto, seguiremos creyendo en los unicornios.

¿Te imaginas volando sobre el caos de la CDMX? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre llega tarde por el tráfico. Y si quieres más noticias sobre cómo (supuestamente) mejorará la movilidad en la ciudad, explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: seguiremos siendo escépticos hasta verlo funcionando!

Anuncia Claudia Proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán

Nacional

El oscuro mercado de las viviendas en litigio y la estafa

Un oscuro secreto acecha al 90% de las propiedades embargadas, donde el peligro es inminente y las pérdidas, monumentales.

Publicado

en

Por

Un Abismo de Oportunidades Perdidas y Peligros Inminentes

En el vasto y tumultuoso escenario inmobiliario de México, se libra una batalla silenciosa pero feroz, una guerra donde el sueño de la vivienda propia puede convertirse, de la noche a la mañana, en la peor de las pesadillas. Los especialistas, con la voz cargada de una urgencia apocalíptica, han lanzado una alerta que retumba en los cimientos del sector: apenas una décima parte, un mísero 10% de la monumental cartera vencida y de las propiedades envueltas en agónicos litigios, posee la pureza legal necesaria para ser comercializada. El resto, ese abismal 90%, yace en una tierra de nadie, un páramo jurídico donde acecha la sombra alargada y traicionera de los fraudes inmobiliarios, esperando para devorar los ahorros de una vida de incautos.

Imagine por un momento el destino de un inmueble que cae en desgracia, abandonado por su propietario o manchado por la imposibilidad de cumplir con un préstamo hipotecario. No simplemente se abandona. No. Es arrastrado a un proceso de recuperación tan complejo como un laberinto minoico, donde cada paso en falso puede llevar a la ruina total. Es en este tenebroso proceso donde la luz de la esperanza se extingue para la mayoría, dejando sólo un pequeño haz para aquellos que logran navegar las traicioneras aguas de la ley.

El Meticuloso Ritual de la Recuperación: Un Rayo de Luz en la Oscuridad

En medio de este panorama desolador, emerge la figura de un heraldo de la claridad. Miguel Álvarez del Castillo, director general de la plataforma Rematika, se erige como un faro de conocimiento en la tormenta, desentrañando con precisión quirúrgica el intrincado camino que debe recorrer una propiedad antes de poder ser redimida. Con la solemnidad de un oráculo, el directivo revela el meticuloso ritual de catorce puntos, un examen exhaustivo que disecciona la muy dañada situación legal del crédito hipotecario impago.

“No es una simple revisión”, advierte Álvarez del Castillo, su voz un eco de advertencia. “Es una investigación profunda. Escudriñamos los términos jurídicos hasta sus últimas consecuencias, las escrituras deben ser autenticadas como un juramento sagrado, el monto del financiamiento otorgado tanto al acreedor como al deudor es puesto bajo la lupa, y los intereses moratorios se calculan con la frialdad de un verdugo. Cada elemento, cada cláusula, cada firma, es una pieza de un rompecabezas que debe encajar a la perfección para evitar el abismo”.

Este proceso exhaustivo es la única barrera que se interpone entre un remate bancario legítimo y una transacción fraudulenta. Sin él, las propiedades se convierten en el blanco perfecto para estafadores sin escrúpulos que operan en las sombras del mercado de bienes raíces, ofreciendo espejismos de oportunidades a un costo devastador. La vivienda en disputa se transforma así en un campo minado, donde la desinformación es la trampa más mortal.

El drama que se desarrolla es de proporciones épicas. Por un lado, instituciones y plataformas serias libran una batalla titánica por rescatar algo de valor de las fauces del impago, siguiendo un protocolo estricto para garantizar la seguridad de una futura transacción. Por el otro, un ejército de oportunistas se frota las manos, aprovechando el desconcierto y la desesperación de quienes anhelan un techo propio. La tensión es palpable; cada contrato firmado sin el debido respaldo podría ser el prólogo de una tragedia personal irrevocable, una estafa que no sólo roba dinero, sino que destruye sueños y siembra la desconfianza en el corazón del sistema.

Este es el pulso de un mercado al límite, un relato donde la codicia y la precaución chocan con fuerza titánica. La próxima vez que alguien le hable de una propiedad embargada con un precio irresistible, recuerde este drama. Recuerde que detrás de esa supuesta ganga podría ocultarse un doloroso desenlace, una lección aprendida a un precio demasiado alto. El mundo de los activos inmobiliarios en litigio no perdona errores, y en su oscuridad, sólo los mejor asesorados encontrarán una salida.

¿Conoces a alguien que esté pensando en invertir en el mercado de remates? Comparte esta crucial historia en tus redes sociales y ayúdanos a prevenir que más personas caigan en las garras de este drama inmobiliario. Explora más contenido relacionado en nuestro portal para mantenerte informado y protegido.

Continuar Leyendo

Nacional

Presupuesto federal asigna 1727 millones a Mexicana de Aviación

La aerolínea estatal incrementa su dependencia de fondos públicos para mantener sus operaciones aéreas en un contexto financiero complejo.

Publicado

en

Por

Asignación Presupuestaria para la Aviación Estatal

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) ha destinado una partida específica de mil 727 millones de pesos para Mexicana de Aviación, la aerolínea bandera del Estado Mexicano. Esta asignación representa un incremento sustancial del 51 por ciento en comparación con los mil 140 millones de pesos asignados para el ejercicio fiscal 2025, lo que refleja una apuesta gubernamental por consolidar este proyecto de transporte aéreo.

Este aumento presupuestal ocurre en un momento crucial para la compañía, que aún no alcanza su punto de equilibrio financiero y continúa operando con déficit. Según el análisis de Rogelio Rodríguez, experto en el sector aeronáutico, estos recursos están primordialmente orientados a cubrir gastos operativos fundamentales. Estos incluyen el mantenimiento de aeronaves, el pago de combustible, salarios del personal técnico y de cabina, así como los costos asociados a la utilización de espacios aeroportuarios y sistemas de navegación aérea.

Contexto Financiero y Operativo

La dependencia de financiamiento público evidencia los desafíos que enfrenta una nueva aerolínea estatal para insertarse en un mercado altamente competitivo y con márgenes operativos reducidos. El sector de la aviación comercial requiere inversiones masivas de capital y períodos prolongados para alcanzar la rentabilidad, particularmente cuando se inicia operaciones desde cero o se reactiva una marca con legacy costs y obligaciones históricas.

El concepto de punto de equilibrio es fundamental para entender esta asignación. Este punto se alcanza cuando los ingresos totales por operaciones comerciales (venta de boletos, carga, servicios adicionales) igualan los costos totales (fijos y variables). Hasta que una aerolínea no llega a este umbral, requiere flujo de caja externo para subsistir, que en este caso es provisto por el erario público mediante este presupuesto etiquetado.

La decisión de incrementar el subsidio en más de 587 millones de pesos anuales sugiere una evaluación por parte del gobierno federal sobre el progreso y las proyecciones de la empresa. Puede interpretarse como una necesidad de ampliar la flota, incrementar frecuencias en rutas existentes o inaugurar nuevas conexiones que, si bien estratégicas, no son inmediatamente rentables. El transporte aéreo es una industria de redes; la profitability de una ruta troncal often subsidiza la operación de rutas regionales menos demandadas pero social o políticamente relevantes.

El análisis financiero detrás de esta partida presupuestaria debe considerar variables como el factor de carga (porcentaje de asientos ocupados por vuelo), el yield (ingreso promedio por pasajero-kilómetro volado) y los costos por ASK (Available Seat Kilometer, costo de operar un asiento disponible por un kilómetro). La optimización de estas métricas es clave para que Mexicana de Aviación transite hacia la autosuficiencia financiera y reduzca progresivamente su dependencia del presupuesto federal.

Este nivel de inversión pública en una empresa estatal genera inevitablemente debate sobre el rol del Estado en la provisión de servicios de transporte aéreo, la competencia leal con aerolíneas privadas y los retornos esperados, que pueden ser económicos, sociales (conectividad para regiones aisladas) o de soberanía nacional. El seguimiento meticuloso al desempeño operativo y financiero de la compañía será esencial para justificar esta continued allocation de recursos públicos.

¿Te parece relevante esta información sobre la economía y el transporte aéreo? Comparte este análisis en tus redes sociales para generar conversación y explora más contenido relacionado con el sector aeronáutico y las finanzas públicas en nuestro portal.

Continuar Leyendo

Nacional

Identifican a cinco víctimas en accidente Mérida-Campeche

Las autoridades avanzan en el complejo proceso de identificación y entrega de los restos a los deudos, mientras se inician las pesquisas.

Publicado

en

Por

Avances en la Identificación y Respuesta Institucional

Tras el lamentable siniestro vial registrado en la carretera que conecta Mérida con Campeche, las autoridades forenses y gubernamentales han intensificado sus labores para auxiliar a los deudos. El proceso de identificación de las víctimas mortales ha presentado desafíos significativos debido al estado de los cuerpos, lo que ha ralentizado las entregas a sus familiares. Hasta el momento, se ha confirmado la identidad de cinco de las dieciséis personas fallecidas, un avance crucial en medio de esta tragedia.

La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores, mantuvo informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales, destacando la coordinación interinstitucional entre las secretarías de Gobierno y las autoridades municipales. “Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas en el accidente de ayer”, manifestó la mandataria estatal. Asimismo, precisó que, en colaboración con las autoridades de Calkiní y Yucatán, se trabaja de manera incansable para agilizar los trámites y facilitar el traslado de los restos.

Solidaridad y Apoyo Logístico a las Familias

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se presentó en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para brindar atención personalizada a los afectados. En dicho encuentro, transmitió el apoyo absoluto de su administración y garantizó todas las facilidades necesarias para el reconocimiento y repatriación de los fallecidos a sus comunidades de origen. El Ayuntamiento de Calkiní también se sumó a estos esfuerzos, proporcionando transporte y respaldo logístico para que los familiares puedan desplazarse hasta la ciudad de Mérida.

El número definitivo de víctimas se estableció en dieciséis luego de que, horas después del percance, se localizara un cuerpo calcinado al interior de los restos de la unidad siniestrada. Hasta las 16:00 horas del domingo, ocho cadáveres habían sido entregados a sus deudos una vez completados los protocolos de identificación y autopsia de ley. La complejidad de este procedimiento radica en las condiciones de los restos, lo que requiere de pericias especializadas y tiempo meticuloso.

Investigación de las Causas del Siniestro

La Fiscalía General del Estado de Yucatán confirmó la apertura de una carpeta de investigación para determinar las causas exactas del accidente. Los primeros indicios apuntan a que el conductor del taxi colectivo tipo Van circulaba a exceso de velocidad, lo que habría provocado el impacto inicial contra un vehículo particular marca Ford Ikon. Posteriormente, la unidad se habría estrellado contra un tráiler de una empresa cervecera que transitaba en el carril contrario con rumbo a Mérida.

La mayoría de los ocupantes del transporte público eran albañiles originarios de comunidades de Campeche, como Calkiní, Becal y Nunkini, quienes regresaban a sus localidades después de una jornada laboral en la capital yucateca. Además de las personas fallecidas, se reporta un lesionado que permanece hospitalizado recibiendo atención médica especializada.

Este trágico evento ha puesto sobre la mesa nuevamente la discusión acerca de la seguridad en el transporte público y las condiciones de las carreteras en la región. La movilidad de trabajadores entre estados es frecuente, por lo que resulta imperativo reforzar los protocolos de supervisión y mantenimiento de las unidades, así como promover campañas permanentes de concientización vial.

Comparte esta información en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad sobre este suceso y las medidas de prevención vial. Te invitamos a explorar más contenido relacionado con seguridad en el transporte y noticias de actualidad en nuestra plataforma.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día