Nacional
México y EU acuerdan invertir 693 millones en el saneamiento del Río Tijuana
Un pacto histórico destina casi 700 millones de dólares para resolver décadas de contaminación en la frontera.

Un hito en la cooperación binacional para el saneamiento ambiental
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “acuerdo integral bilateral” el Memorando de Entendimiento firmado con Estados Unidos para el saneamiento del Río Tijuana, que movilizará 693 millones de dólares en inversiones conjuntas. Este pacto refuerza compromisos previos establecidos durante el gobierno del presidente López Obrador, ampliando específicamente la capacidad de las plantas de tratamiento San Antonio de los Buenos (México) y San Isidro (EU).
Contexto histórico y urgencia sanitaria
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, subrayó que la contaminación en la cuenca Tijuana-San Diego data de 1938, con escurrimientos transfronterizos documentados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La topografía accidentada de Tijuana y la infraestructura obsoleta han exacerbado el flujo de aguas residuales hacia territorio estadounidense, afectando tanto el cauce del río como las playas de Rosarito y San Diego.
El acuerdo no solo aborda una prioridad ambiental, sino también de salud pública. Estudios de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EU) identificaron patógenos y metales pesados en el agua, vinculados a enfermedades gastrointestinales y dermatológicas en comunidades aledañas. La inversión se destinará a:
- Modernización de sistemas de captación y tratamiento
- Restauración de humedales naturales como barreras de filtración
- Monitoreo binacional de calidad del agua
Implicaciones políticas y económicas
Sheinbaum sugirió que este pacto podría influir en las negociaciones comerciales previas al 1 de agosto, fecha límite establecida por el ex presidente Donald Trump para imponer aranceles a productos mexicanos. El acuerdo refleja un modelo de diplomacia ambiental basado en el Tratado de Aguas de 1944, que ha resuelto conflictos hídricos por décadas.
Expertos como el Dr. Raúl Pérez, investigador del Colegio de la Frontera Norte, señalan que el proyecto podría reducir en un 60% la contaminación para 2030, aunque advierten sobre desafíos como la urbanización no regulada y el cambio climático, que incrementan la presión sobre los recursos hídricos.
¿Por qué este acuerdo marca un precedente? Por primera vez, ambos países asignan fondos proporcionales según su responsabilidad en la contaminación, con México aportando el 55% del total. Además, se establecen metas verificables anualmente por la CILA.
Comparte esta noticia y únete a la conversación sobre cómo la cooperación internacional puede resolver crisis ambientales. Explora más sobre proyectos de sostenibilidad en nuestra sección especializada.
Nacional
La lotería nacional apuesta por los migrantes con un sorteo millonario
Un billete de lotería promete cambiar vidas y cruzar fronteras, pero ¿quién se llevará el verdadero premio?

Un “abrazo” que vale millones (o al menos eso prometen)
Ah, la Lotería Nacional, ese pozo de esperanzas donde los sueños de volverse millonario chocan con la cruda realidad de que, estadísticamente, tienes más probabilidades de ser alcanzado por un rayo… dos veces. Pero esta vez, el gobierno mexicano ha decidido que no solo los afortunados (o ilusos) se beneficien, sino también los migrantes. ¡Qué noble gesto! O, como dirían los cínicos: “¿Otro sorteo para tapar agujeros que deberían solucionarse con políticas reales?”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, en un acto que mezcla el patriotismo con el marketing, presentó el billete del Gran Sorteo Especial No. 303, dedicado a nuestros “hermanos migrantes”. Porque, claro, ¿qué mejor manera de demostrar solidaridad que invitándolos a comprar un cachito de 200 pesos? “México se escribe con M de Migrante”, dijo Sheinbaum, en una frase que, sin duda, quedará grabada en la historia… o al menos en los memes.
Los números de la (des)esperanza
Olivia Salomón, directora de la Lotenal, detalló con entusiasmo que este sorteo podría recaudar 100 millones de pesos, dinero que, después de repartir premios millonarios, irá a los consulados mexicanos en EE.UU. Porque, seamos honestos, ¿quién no confía en que un gobierno famoso por su transparencia manejará millones sin problemas?
El Premio Mayor es de 255 millones (en honor a los 255 años de la Lotería, porque qué mejor manera de celebrar la historia que repartiendo dinero al azar). Eso sí, está dividido en 10 premios de 25.5 millones, porque ¿para qué hacer a una persona obscenamente rica cuando puedes hacer a diez personas solo ridículamente ricas?
Además, habrá premios “menores” como:
- 5 premios de 10 millones (por si 25.5 te parecía excesivo).
- 15 premios de 1 millón (para los que solo quieren un departamento en Polanco).
- 39,999 reintegros (o sea, devolverte tus 200 pesos, porque nada dice “ganador” como recuperar lo que gastaste).
Y por si alguien duda de la “magia” de este sorteo, el diseño del billete está inspirado en el Himno Migrante. Porque, obviamente, lo que necesita un migrante es un pedazo de papel colorido en lugar de, no sé, visas más accesibles o condiciones laborales dignas.
¿Dónde comprar tu boleto hacia la decepción?
Los cachitos ya están a la venta en los 8,300 puntos de venta en México (porque qué mejor manera de ayudar a los migrantes que vendiendo boletos en un país del que se fueron). También pueden comprarse en línea, porque incluso la caridad necesita un e-commerce en estos días.
El sorteo será el 15 de septiembre, una fecha que, según las autoridades, “une a dos naciones”: el Día de la Independencia de México y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU. Una coincidencia tan conmovedora como conveniente.
Así que ya sabes, si quieres ayudar a los migrantes (o al menos fingir que lo haces mientras cruzas los dedos por un premio), corre a comprar tu cachito. Eso sí, no olvides que, como en la vida, las probabilidades están en tu contra… pero ¡hey! Alguien tiene que ganar, ¿no? (Spoiler: probablemente no seas tú).
¿Te gustaría compartir esta joya de ironía financiera? Difúndela en tus redes y no te pierdas más análisis sarcásticos de las “brillantes” ideas de nuestros gobernantes. ¡Quizá el próximo sorteo sea para reparar la educación pública! (Ja, ja, ja…).
Nacional
Juan Manuel Oliva lidera el nacimiento del partido México Republicano
Un exgobernador desafía el statu quo con un movimiento que promete revolucionar la escena política nacional.

Un Terremoto Político Sacude a México
En un giro digno de las más apasionantes tramas políticas, Juan Manuel Oliva Ramírez, el exgobernador de Guanajuato, ha alzado la bandera de la rebelión. Con el corazón latiendo al ritmo de un tambor de guerra, presentó en Puebla la plataforma del movimiento México Republicano, un nombre que ya resuena como un trueno en los pasillos del poder.
La Batalla por las Firmas: Una Misión Casi Imposible
El destino de este nuevo partido pende de un hilo, tejido con la urgencia de reunir 500 mil firmas, un número que no es solo un requisito legal, sino un símbolo de la fe del pueblo en su causa. El Instituto Nacional Electoral (INE) se erige como el guardián de este sueño, un juez implacable que decidirá si México Republicano merece un lugar en la arena política.
Oliva Ramírez, un titán que abandonó las filas del Partido Acción Nacional (PAN), no fue expulsado, ¡no! Él mismo tomó las riendas de su destino, entregando su renuncia en diciembre de 2024 como un acto de desafío. Ahora, como secretario de organización, blande su espada contra el “discurso ideológico” de Morena, prometiendo una batalla épica por el alma de la nación.
La Vanguardia Conservadora: Un Ejército de Hombres
México Republicano no es un simple partido; es una vanguardia conservadora, una legión de hombres que juran lealtad a la seguridad, la familia y el desarrollo económico. Un grupo selecto, sin mujeres en sus filas, que se autoproclama como los salvadores de los valores tradicionales. ¿Serán héroes o villanos en esta historia? Solo el tiempo lo dirá.
El reloj no se detiene. Cada firma cuenta, cada discurso es un grito de guerra, y cada mirada hacia el futuro está cargada de esperanza y temor. ¿Lograrán cruzar el umbral y convertirse en un partido registrado? La respuesta está en manos del pueblo, en un capítulo que promete ser tan dramático como inolvidable.
¡Comparte esta historia y únete al debate sobre el futuro de México! Explora más sobre los movimientos políticos que están transformando el país.
Nacional
Detienen a tercera implicada en secuestro de taxista en Veracruz
La justicia avanza en un caso que revela los oscuros métodos del crimen organizado en la región.

La justicia veracruzana, en su eterna lucha contra el crimen (o al menos eso dicen los boletines)
La Fiscalía General de Veracruz, en un comunicado que seguramente redactaron mientras tomaban café recalentado, anunció con bombo y platillo la detención de una tercera persona por el secuestro de Irma Hernández Cruz, una taxista y maestra jubilada que, por negarse a pagar extorsión, terminó siendo víctima del crimen organizado en Álamo Temapache. Porque, claro, en México a veces la jubilación no es sinónimo de descanso, sino de pesadillas con matrículas de Tamaulipas.
Operativo “capturamos a otro, pero el problema sigue”
Resulta que esta detención es la segunda en el caso, después de que Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N” (porque usar nombres completos es demasiado mainstream para el crimen organizado) fueran arrestados. Pero no se preocupen, las fuerzas de seguridad —que incluyen a la Marina, la Defensa Nacional y hasta al policía que vigila el puesto de tamales— lograron capturar a Jeana Paola “N”, quien, según las autoridades, es tan delincuente como sus compinches. Aunque, siendo honestos, con ese arsenal que llevaba, dudo que necesiten mucha evidencia.
Entre los objetos asegurados había un arma de fuego (porque en México hasta las notas de la compra van acompañadas de una 9mm), una lista de cobro de piso (o “registro contable alternativo”, como le llaman los emprendedores del crimen), bolsitas de hierba verde (que, según fuentes no oficiales, no era perejil), cartuchos balísticos y, lo más intrigante, una maleta tipo mariconera. Porque nada dice “criminal profesional” como cargar tus pertenencias en un accesorio que parece sacado de un bazar de los 90.
Para rematar, la camioneta con placas de Tamaulipas. Porque, obviamente, si vas a cometer delitos en Veracruz, lo lógico es hacerlo en un vehículo que grite: “¡Soy foráneo y probablemente vinculado a algo turbio!”.
Jeana Paola “N” será llevada ante el fiscal correspondiente (esperemos que no sea el mismo que perdió los expedientes la semana pasada). Mientras tanto, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuántos más faltan? Porque, al ritmo que van, esto parece una temporada de La Casa de Papel, pero con menos glamour y más bolsas de marihuana.
¿Te indigna este caso? Comparte esta nota y ayúdanos a visibilizar la violencia que sigue azotando a México. Y si quieres más historias donde el sarcasmo y la realidad se dan la mano, explora nuestro contenido relacionado. Eso sí, sin maletas mariconeras, prometemos.
-
Deporteshace 5 horas
Atlas enfrenta a Monterrey en un duelo con reencuentros y alta tensión
-
Deporteshace 4 horas
Karen Díaz rompe barreras en el arbitraje mundialista con disciplina y pasión
-
Nacionalhace 21 horas
Denuncian aprobación irregular de alumnos en normales de la CDMX
-
Deporteshace 5 horas
La FMF y SEP unen fuerzas para erradicar el analfabetismo con ayuda del fútbol
-
Nacionalhace 21 horas
Repatrían restos de migrante mexicano muerto en redada del ICE
-
Deporteshace 6 horas
Javier Hernández queda fuera de Chivas por lesión muscular
-
Espectáculoshace 8 horas
Ángela Aguilar y Christian Nodal conmovidos por el homenaje de sus fans en su aniversario
-
Deporteshace 5 horas
Luis Romo y Chivas buscan conquistar al Vasco Aguirre