Internacional
Trump amenaza con quitarle la ciudadanía a Rosie O’Donnell
El mandatario revive una vieja rivalidad con una declaración que desafía la legalidad y el sentido común.

Porque nada dice “democracia” como revocar ciudadanías por desacuerdos
Ah, la política estadounidense: ese reality show interminable donde el guion lo escriben en tiempo real y los personajes secundarios son más interesantes que el protagonista. Esta vez, el presidente Donald Trump decidió que su próxima gran jugada sería amenazar con “quitarle” la ciudadanía a su archienemiga, la actriz y comediante Rosie O’Donnell. ¿El motivo? Que ella, al parecer, no “favorece los intereses de nuestro Gran País”. Claro, porque en el manual de civismo moderno, criticar al gobierno es motivo suficiente para perder derechos constitucionales. ¿O nos perdimos de algo?
Una rivalidad digna de telenovela… pero con menos lógica
En un arrebato de inspiración legal (o falta total de ella), Trump publicó en redes sociales: “Estoy considerando seriamente quitarle su ciudadanía”, como si se tratara de quitarle un juguete a un niño malportado. Y por si fuera poco, añadió que, dado que O’Donnell se mudó a Irlanda en enero, debería quedarse allí “si la quieren”. Porque, obviamente, la ciudadanía ahora depende de la aprobación de vecinos extranjeros. ¿Alguien más escuchó el sonido de la Constitución rompiéndose en pedazos?
Esta no es la primera vez que el mandatario fantasea con revocar ciudadanías. Ya lo hizo con Elon Musk, su exasesor y antiguo aliado, cuando este tuvo la audacia de discrepar con él. ¿Será que Trump tiene una lista secreta de “personas a las que quitarle derechos” en el cajón de su escritorio? ¿O simplemente le gusta jugar al dictador los fines de semana?
Lo más irónico es que la Corte Suprema lleva décadas diciendo que el gobierno no puede hacer eso. Pero, ¿quién necesita precedentes judiciales cuando tienes un Twitter y un ego más grande que el déficit nacional?
Mientras tanto, Rosie O’Donnell sigue siendo ciudadana estadounidense, porque, afortunadamente, las leyes no se escriben en publicaciones de redes sociales. Aunque, con la política actual, nunca se sabe cuándo cambiarán las reglas del juego.
¿Quieres más dosis de surrealismo político? Comparte este artículo y descubre otras perlas de la era Trump en nuestras redes. ¡Porque la realidad siempre supera a la ficción!
Internacional
El impacto del atentado en la transformación de Trump
Un año después del ataque, aliados revelan cómo el evento transformó al expresidente en su visión y actitud.

Un año después: cómo el atentado marcó a Donald Trump
El expresidente y candidato republicano Donald Trump se encontraba en un evento de campaña en Butler, Pensilvania, cuando un hombre armado abrió fuego, rozando su oreja y cobrando la vida de un asistente. Este episodio, ocurrido hace exactamente un año, no solo alteró el curso de la campaña electoral de 2024, sino que dejó una huella profunda en el líder político.
Un momento crítico y sus consecuencias
Durante un discurso en la Feria Estatal de Iowa, Trump hizo un comentario revelador al escuchar lo que parecían fuegos artificiales: “¿Escuché lo que creo que escuché?”, preguntó, refiriéndose inconscientemente al sonido de los disparos que casi acaban con su vida. Este incidente, aunque abordado con humor en el momento, evidenció el trauma latente. Según sus cercanos, el ataque lo hizo más consciente de su vulnerabilidad, pero también reforzó su determinación.
El tiroteo desencadenó una serie de eventos políticos: su aparición en la Convención Nacional Republicana con la oreja vendada, la retirada de Joe Biden de la contienda y el ascenso de Kamala Harris como candidata demócrata. Sin embargo, más allá de lo electoral, amigos como el senador Lindsey Graham destacan cambios personales: “Es más agradecido y atento”, señaló, mencionando un mensaje de cumpleaños recibido de Trump como ejemplo.
La sombra del trauma y su simbolismo
A diferencia de quienes intentan olvidar experiencias traumáticas, Trump ha integrado el atentado a su narrativa pública. En sus propiedades, como la Casa Blanca y sus clubes de golf, exhibe arte que recrea el instante en que, tras ser herido, se levantó y gritó “¡Luchen!”. Esta imagen, convertida en emblema de resistencia, refleja su convicción de haber sido elegido para un propósito mayor. “Dios me salvó para salvar a Estados Unidos”, ha repetido en actos recientes.
Analistas señalan que el evento potenció su discurso mesiánico, atrayendo a simpatizantes que ven en él una figura casi providencial. No obstante, también lo expuso a críticas por explotar políticamente la tragedia. Mientras sus detractores cuestionan su manejo del suceso, sus seguidores interpretan su supervivencia como una señal de destino.
Reflexiones y proyecciones
El aniversario del ataque revive debates sobre seguridad en campañas y la polarización política. Expertos coinciden en que el episodio aceleró tendencias ya presentes: la retórica de Trump se volvió más combativa, pero también mostró una faceta más humana, como cuando reconoció el miedo que sintió aquel día. Graham lo resume así: “Es un milagro que no esté muerto. Ahora vive con la certeza de una segunda oportunidad”.
Con las elecciones en el horizonte, el impacto del atentado sigue moldeando no solo al candidato, sino al clima político nacional. ¿Será este legado de resiliencia un factor decisivo en noviembre? Solo el tiempo lo dirá.
¿Te interesó este análisis? Compártelo en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre política y seguridad en nuestra sección de noticias.
Internacional
Trump autoriza al ICE a detener a quienes ataquen patrullas
El mandatario estadounidense arma a los agentes migratorios con una orden polémica que promete más caos que soluciones.

Porque nada dice “seguridad nacional” como una orden escrita en mayúsculas y enojadas
El siempre sutil Donald Trump, en un arrebato de generosidad hacia las fuerzas del orden, ha decidido que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) necesita más poderes. ¿Para qué? Para detener a cualquiera que ose mirar mal a una patrulla policial, claro está. Y no solo eso: les ha dado “autorización” (entre comillas, porque suena más dramático) para usar “todos los medios necesarios“. ¿Incluye eso lanzallamas? No lo sabemos, pero con este gobierno, nunca se puede descartar.
Un mensaje digno de un drama de Netflix
Desde su refugio seguro en Truth Social (porque Twitter ya no lo quiere), el expresidente soltó esta joya: “¡No quiero volver a ver un coche con un agente del orden público atacado!“. Como si los agentes del ICE no tuvieran ya suficientes problemas persiguiendo inmigrantes en supermercados, ahora también deben convertirse en los superhéroes de las patrullas vandalizadas. “Autorización inmediata para arresto y encarcelamiento“, añadió, porque ¿para qué esperar a un juicio cuando puedes tener un espectáculo mediático instantáneo?
Según Trump, todo esto se le ocurrió mientras volaba de Texas, donde evaluaba los daños de las inundaciones (o al menos posaba para las fotos). Entre lágrimas por los vehículos policiales “tremendamente dañados“, decidió que la solución no era, no sé, mejorar las políticas sociales, sino darle más poder a un organismo ya cuestionado por sus tácticas agresivas.
El adiestramiento de los “matones” (según Trump)
Para asegurarse de que el ICE esté a la altura de su nueva misión, el mandatario ha encargado a Kristi Noem (sí, la misma que mató a un perrito en televisión) y a Tom Homan (el “zar de fronteras”, título que suena más a villano de Marvel que a funcionario) que preparen a los agentes para enfrentarse a lo que él llama “matones” e “inmundos“. ¿Clases de insultos creativos incluidos? Probablemente.
Noem, por su parte, agradeció el apoyo presidencial con un mensaje en X (antes Twitter, pero Elon se puso creativo): “Nuestros oficiales del ICE arriesgan sus vidas todos los días“. Lo cual es cierto, aunque quizás no en la forma heroica que ella imagina. Mientras tanto, en California, el ICE ya estaba practicando sus nuevas habilidades con una redada en un cultivo legal de marihuana, porque ¿qué mejor manera de demostrar autoridad que arrestando a nueve menores en medio de un enfrentamiento innecesario?
En resumen: si ves una patrulla del ICE, mejor corre. O reza. O ambas.
¿Te gustó este análisis mordaz? Compártelo en tus redes y sigue explorando más contenido igual de irreverente. Porque la noticia es seria, pero reírse de ella a veces es la única opción.
Internacional
La industria de EU teme represalias por aranceles al tomate mexicano
La industria estadounidense advierte sobre un caos económico si se aplica el arancel al tomate mexicano.

Un giro dramático en la guerra comercial que podría sacudir los cimientos económicos
En un escenario digno de una batalla épica, la Administración Trump ha desenvainado su espada arancelaria, imponiendo un 20.91% a las importaciones de tomate mexicano, una medida que amenaza con desatar un vendaval de consecuencias impredecibles. La iniciativa privada estadounidense, en un acto desesperado, ha alzado su voz como un coro de profetas advirtiendo sobre el caos económico que se avecina.
Una carta que podría cambiar el destino de millones
Treinta y un grupos empresariales, liderados por la poderosa Cámara de Comercio de EU, han enviado una misiva al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un intento por detener lo que describen como una catástrofe anunciada. “Durante casi 30 años, este acuerdo ha sido el muro que contenía la incertidumbre”, claman en la carta, revelada este viernes como un manuscrito salvador. Desde productores de cerdo hasta restauranteros, todos temen el colapso de una cadena que sostiene 46 mil empleos y $8,300 millones en derrama económica anual.
El tomate mexicano no es solo un producto: es el corazón latente del mercado estadounidense, ocupando el 61% de los estantes y representando más del 90% de las importaciones totales. Su ausencia, advierten los estudios, elevaría los precios entre un 7% y 11%, un golpe directo al bolsillo de los consumidores. “No es solo un vegetal; es la piedra angular de industrias enteras”, subraya el documento, en un tono que mezcla urgencia y solemnidad.
El fantasma de las represalias: ¿un nuevo capítulo en la tragedia comercial?
Pero el verdadero temor yace en las sombras de lo desconocido. ¿Cómo responderá México? La coalición empresarial prevé represalias que podrían extenderse como un incendio forestal, afectando desde la logística hasta el sector servicios. “No hay enemigo pequeño”, parece susurrar el viento mientras los analistas recuerdan que, en guerras comerciales, nadie sale ileso.
Los números hablan por sí solos: 1.92 millones de toneladas de tomate cruzando la frontera, valuadas en $3,120 millones. ¿Podrá la diplomacia frenar lo que la política ha desatado? El reloj avanza inexorablemente hacia el lunes, día en que el arancel entrará en vigor, y con él, quizá, el primer acto de una obra cuyos finales nadie se atreve a imaginar.
¡Comparte esta historia y descubre cómo un simple tomate podría redefinir el futuro económico de dos naciones! Explora más análisis sobre los efectos globales de las guerras comerciales en nuestra sección especial.
-
Deporteshace 12 horas
Isaac del Toro hace historia al ganar el Tour de Austria
-
Deporteshace 12 horas
Pato O´Ward triunfa en Iowa en su carrera 100 de IndyCar
-
Espectáculoshace 11 horas
Susana Zabaleta revela por qué rechaza el matrimonio con Ricardo Pérez
-
Nacionalhace 11 horas
El crematorio de Juárez convierte el duelo en un macabro rompecabezas
-
Deporteshace 13 horas
Matías Grande conquista el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco
-
Nacionalhace 12 horas
Sheinbaum confía en acuerdo con EU para evitar aranceles del 30%
-
Nacionalhace 13 horas
Refuerzan seguridad en Navolato y la respuesta son balas
-
Deporteshace 12 horas
Isaac del Toro arrasa en Austria con un hat-trick de victorias