Conéctate con nosotros

Nacional

La extorsión obliga a cerrar negocios históricos en Ciudad de México

Un comerciante narra cómo la extorsión forzó el cierre de su negocio familiar tras casi 90 años de historia.

Publicado

en

a las

11:33 pm 9 Vistas

El impacto silencioso de la extorsión en el comercio capitalino

En junio de 2019, días antes del Día del Padre, un empresario del centro histórico de la Ciudad de México recibió una llamada anónima exigiendo 10,000 pesos semanales (aproximadamente 500 dólares) bajo amenaza de represalias. Este episodio marcó el inicio de un calvario que culminó en 2023 con el cierre definitivo de su tienda de ropa masculina, fundada por su abuelo en 1936. El caso ilustra una problemática sistémica: el llamado cobro de piso, una práctica delictiva que afecta al 11% de los comercios nacionales según la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), generando pérdidas anuales superiores a 25,964 millones de pesos.

Un delito con rostro múltiple y alta impunidad

Las estadísticas oficiales subestiman la magnitud real del fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 97% de los casos de extorsión no se denuncian debido al temor a represalias y la desconfianza en las autoridades. Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad capitalino, reconoce esta cifra negra: “No podemos resolver algo que no estamos viendo”. Los perpetradores operan con sofisticación creciente: desde individuos que se hacen pasar por carteles hasta células de grupos delictivos organizados como el Cártel de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, según análisis de David Saucedo, especialista en seguridad.

La estrategia gubernamental anunciada en julio 2024 —que incluye unidades antiextorsión y bloqueo de cuentas bancarias— llega tarde para víctimas como el comerciante entrevistado, quien sufrió cuatro asaltos con violencia armada antes de claudicar. “Se trabaja toda la vida para que te destruyan la vida”, lamentó al desmantelar el local que albergó tres generaciones familiares.

Factores estructurales y soluciones pendientes

Expertos como Francisco Rivas del Observatorio Nacional Ciudadano señalan que la rentabilidad del delito (con márgenes superiores al narcotráfico en algunas zonas) y la colusión con autoridades locales perpetúan el ciclo. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio capitalina, confirma que el problema se ha afianzado en la última década, especialmente en áreas como el Zócalo, pese a la presencia policial.

Mientras las reformas legales prometidas por el gobierno federal se materializan, pequeños empresarios como Daniel Bernardi adoptan posturas resignadas: “No hay mucho que hacer. Pagar cuando hay que pagar”. Esta normalización de la ilegalidad erosiona no solo la economía formal —el sector comercio aporta el 16% del PIB nacional— sino también el tejido social en zonas históricas.

Comparte este análisis para visibilizar un problema que afecta a miles de negocios. Explora más contenidos sobre seguridad económica en nuestra sección especializada.

Nacional

Ataque armado en Culiacán y Navolato deja cuatro muertos y un socorrista secuestrado

La violencia escaló en Sinaloa con un saldo trágico y un socorrista desaparecido, mientras las autoridades buscan respuestas.

Publicado

en

Por

El caos se apoderó de Sinaloa (otra vez)

Si pensabas que Culiacán y Navolato iban a tener un día tranquilo, spoiler: no fue así. En una escena que parece sacada de un mal episodio de Narcos, un casino clandestino se convirtió en el escenario de un ataque armado que dejó cuatro personas sin vida y a un voluntario de la Cruz Roja privado de su libertad. Sí, leíste bien: hasta los que salvan vidas están en peligro. ¿Qué sigue, que secuestren a los repartidores de Uber Eats?

Altata y Batallón: dos lugares que no quieres en tu itinerario turístico

En la zona de Altata, Navolato, unos sujetos con más armas que sentido común decidieron que un socorrista de 25 años, Obed Yair “N”, era el premio gordo del día. Lo “levantaron” mientras el pobre tipo estaba en su día libre. Por si fuera poco, en la comunidad del Batallón, apareció el cuerpo de un joven con el rostro cubierto y más agujeros que un queso gruyére. Sin identificación, porque en esta película de terror nadie quiere créditos.

Mientras tanto, en Culiacán, una llamada anónima (porque nadie quiere dar la cara, obvio) alertó sobre un tiroteo en la colonia Rubén Jaramillo. Resultado: dos muertos y dos heridos en una casa que, sorpresa, operaba como casino ilegal. Los atacantes dispararon como si estuvieran en un arcade, pero con balas de verdad. Los heridos fueron llevados al hospital, aunque probablemente hubieran preferido ir a un spa.

Miguel Hidalgo: donde la Revolución no fue precisamente pacífica

Para rematar, en el cruce de las avenidas Miguel Hidalgo y Revolución (ironía nivel 100), apareció otro cuerpo con las manos atadas y más balazos que un personaje secundario en John Wick. La Fiscalía General del Estado recolectó casquillos como si fueran souvenirs, confirmando que el crimen ocurrió ahí. ¿Conclusión? Sinaloa sigue siendo el Wild West del siglo XXI, pero sin los cowboys simpáticos.

¿Te indignó esta nota? Compártela y hagamos viral la urgencia de seguridad en México. Si quieres más historias que parecen guiones de Netflix (pero son tristemente reales), explora nuestro contenido. #SinaloaNoEsFicción

*Nota: No se recomienda visitar casinos clandestinos, a menos que tu plan de vida incluya cameos en notas rojas.

Continuar Leyendo

Nacional

Un bebé de 7 meses entre las víctimas de balacera en Ciudad Juárez

La violencia en Juárez escaló con un ataque que incluyó a un bebé y una niña entre las víctimas.

Publicado

en

Por

Porque nada dice “justicia” como 39 casquillos y una bebé en el hospital

Ah, Ciudad Juárez, ese paraíso turístico donde los tiroteos son tan comunes como los tacos de canasta. Esta vez, cuatro caballeros de la pistola fácil (seguramente expertos en matemáticas, pues calcularon que 39 balas eran el número mágico) decidieron convertir el patio de una casa en un improvisado campo de tiro. ¿El blanco? Una familia, porque ¿qué mejor manera de resolver diferencias que disparándole a un bebé de 7 meses y una niña de 8 años? Clásico.

El detalle que nadie pidió pero todos recibieron

Entre las víctimas, además de la inocencia, hay un señor de 48 años que probablemente solo quería disfrutar su domingo, una joven de 19 que quizá planeaba su futuro, y un tal “El Aspi” (sí, como la aspiradora, porque la originalidad no es el fuerte del crimen organizado). ¿Versión oficial? Cero. ¿Restos de balas? 39, suficientes para armar un collar macabro. ¿Detenidos? *Silencio incómodo*.

Y por si alguien dudaba de la efectividad de las autoridades, la semana en Juárez incluyó 14 ejecuciones y 9 “hechos violentos” (eufemismo bonito para decir masacres). Los operativos especiales, según reportes, han logrado incautar… ¡armas y autos! Porque claramente los criminales no pueden seguir delinquiendo sin su Chevrolet del 2005.

Reflexión obligada: Si un bebé con pañales es “daño colateral”, ¿qué sigue? ¿Atacar guarderías para debilitar al rival? *Nota mental: nunca subestimar la creatividad de la estupidez humana*.

¿Qué puedes hacer tú? Comparte esta nota para que más gente se entere de la realidad que algunos insisten en normalizar. Y si te indigna, explora nuestro contenido sobre seguridad y justicia (spoiler: no hay final feliz).

Porque reír es mejor que llorar… aunque a veces cueste diferenciarlo.

Continuar Leyendo

Nacional

Alito Moreno acusa al gobierno de Morena de proteger narcopolíticos

El líder priista denuncia vínculos entre el gobierno y el narcotráfico tras la advertencia de Trump.

Publicado

en

Por

Acusaciones de complicidad con el crimen organizado tras carta de Trump

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió con contundencia a la carta pública enviada por el expresidente estadounidense Donald Trump al gobierno mexicano, en la cual anuncia la imposición de nuevos aranceles comerciales a partir del 1 de agosto. Moreno no solo criticó la medida, sino que vinculó directamente al partido gobernante, Morena, con el crimen organizado.

La denuncia: vínculos entre Morena y los cárteles

En declaraciones reproducidas por diversos medios, el dirigente priista afirmó: “La carta de Trump confirma lo que en México ya es evidente: Morena no frena a los cárteles porque muchos de sus miembros están coludidos con el narcotráfico”. Moreno utilizó el término “narcopolíticos” para referirse a funcionarios que, según él, operan bajo la protección del partido en el poder.

El documento enviado por Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum señala que México no ha cumplido con su responsabilidad para evitar que la región se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”. El republicano justificó los aranceles como una respuesta a la “incapacidad mexicana” para combatir a los grupos criminales, a los que calificó como “la gente más despreciable”.

Complicidad o ineptitud: el debate sobre la estrategia

Moreno fue más allá al asegurar que no se trata solo de fallas en la estrategia de seguridad: “Es complicidad. Son pactos de poder que han costado miles de vidas y territorios perdidos”. Criticó la inseguridad descontrolada y acusó al gobierno de “arrodillarse ante los criminales” mientras estos aumentan su influencia.

El líder opositor también abordó el deterioro en la relación bilateral con Estados Unidos, defendiendo la necesidad de un diálogo firme y estratégico, pero sin omitir responsabilidades: “El problema no es México; el problema es Morena y su gobierno cobarde”. Advirtió que las consecuencias de esta permisividad seguirán afectando a los ciudadanos.

Contexto político y reacciones

Estas declaraciones se dan en un escenario donde la política antidrogas de México ha sido cuestionada internacionalmente. Analistas señalan que la carta de Trump refleja presiones comerciales y de seguridad, mientras que Moreno capitaliza el momento para atacar la imagen de Morena antes de las próximas elecciones estatales.

El priista cerró su intervención con un mensaje dirigido a sus críticos: “Nos atacan porque saben que exponemos su realidad. Pero la verdad los alcanzará”, enfatizó, en alusión a las acusaciones de persecución política que ha recibido en el pasado.

¿Te interesa el impacto de estas acusaciones en la relación México-Estados Unidos? Comparte este análisis y explora más contenido sobre seguridad y política internacional en nuestras redes sociales.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día