Nacional
Hallan sin vida a jefe de Transparencia de Seapal en Puerto Vallarta
Un alto funcionario es hallado sin vida tras días de intensa búsqueda en una zona residencial.

Una pérdida que conmueve a Puerto Vallarta
La comunidad de Puerto Vallarta está de luto tras el hallazgo sin vida de José Luis Velázquez Rodríguez, un hombre comprometido con la transparencia y el servicio público como jefe de la unidad de Transparencia del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal). Su legado de integridad y trabajo quedará grabado en la memoria de quienes lo conocieron.
Detalles del triste descubrimiento
La noche de este miércoles, las autoridades confirmaron que su cuerpo fue encontrado en un terreno baldío cerca de su hogar, en la zona conocida como La Pechuga. Su familia, que lo reportó desaparecido desde el 1 de julio, enfrenta ahora el doloroso proceso de identificación, aunque elementos de su vestimenta y características físicas coinciden preliminarmente.
La última vez que José Luis fue visto con vida fue el 30 de junio alrededor de las 3:00 p.m., cerca del panteón de la colonia 5 de Diciembre. Su ausencia movilizó a autoridades municipales y a la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, quienes trabajaron incansablemente para resolver este caso.
Un llamado a la justicia y la reflexión
Mientras las autoridades ministeriales profundizan en la investigación sin compartir aún detalles adicionales, este suceso nos recuerda la importancia de valorar a quienes trabajan por el bien común. En momentos como este, la solidaridad y el apoyo a las familias afectadas son esenciales para sanar como comunidad.
Desde aquí, honramos la trayectoria de José Luis y extendemos nuestro más sentido pésame a sus seres queridos. Que su compromiso con la transparencia y el servicio inspire a otros a seguir construyendo un Puerto Vallarta más justo y seguro para todos.
¿Te conmovió esta historia? Compártela para mantener viva la conversación sobre la seguridad de nuestros servidores públicos. Explora más contenido sobre cómo apoyar causas sociales en tu comunidad. Juntos, podemos hacer la diferencia.
#JusticiaParaJoséLuis #PuertoVallartaUnido
Nacional
Sheinbaum afirma la soberanía mexicana frente a injerencias extranjeras
La mandataria reafirma la fortaleza de la nación frente a presiones externas durante la conmemoración histórica del Grito de Independencia.

Un discurso histórico en la conmemoración patria
Durante el Desfile Cívico Militar conmemorativo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, un evento que marcó un hito al ser el primero presidido por una mujer en la historia del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pronunció un discurso de profundo calado histórico y político. La mandataria enfatizó con contundencia que en la nación mexicana ninguna forma de injerencia externa es viable, fundamentando esta afirmación en la fuerza colectiva y la conciencia histórica del pueblo mexicano.
El análisis de sus palabras revela una cuidadosa construcción retórica destinada a conectar el pasado fundacional con el proyecto político actual. “Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias foráneas para calumniar a México y solicitar intervenciones; así ocurrió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta”, declaró, estableciendo un paralelismo histórico directo entre las amenazas del pasado y los desafíos contemporáneos. Este recurso no es casual; busca anclar la legitimidad del presente en la resistencia histórica popular.
Los pilares de la soberanía nacional
La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas delineó con precisión los conceptos fundamentales que, desde su perspectiva, definen al Estado mexicano moderno: independencia, libertad y soberanía. Explicó que estos principios se traducen operativamente en la capacidad de autodeterminación, impidiendo que cualquier potencia extranjera decida el rumbo del país. Para institucionalizar esta postura, recordó la propuesta realizada en 2025 de modificar el artículo 40 de la Constitución Política, buscando incorporar una cláusula explícita de rechazo a cualquier acto de intervención, intromisión o agresión que lesione la integridad, la independencia o la soberanía nacional. Esta enmienda constitucional cubriría expresamente fenómenos como los golpes de Estado, la injerencia en procesos electorales o la violación del territorio, ya sea terrestre, marítimo, fluvial o aéreo.
Sheinbaum argumentó que la defensa de estos valores no es una tarea exclusiva del gobierno o las instituciones castrenses, sino una responsabilidad colectiva y cotidiana. “La independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras”, expuso, promoviendo una visión de seguridad nacional integral y participativa. Subrayó que mientras la Independencia otorgó una patria, el movimiento de la Cuarta Transformación garantiza un futuro, operando bajo el principio rector de “por el bien de todos, primero los pobres”.
Refrendo castrense y transparencia institucional
El evento también sirvió como escenario para el refrendo de lealtad de las Fuerzas Armadas hacia el gobierno constitucional. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, manifestó el orgullo de los más de 16 mil efectivos desplegados —entre ellos 5 mil mujeres— por participar en un desfile histórico presidido por la primera Comandanta Suprema. Su compromiso fue continuar apoyando las iniciativas gubernamentales destinadas a fortalecer a la nación.
Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, abordó el tema de la integridad institucional con un mensaje de autorreflexión y accountability. Afirmó que la Revolución de las Conciencias actúa como el faro guía de su administración, lo que exige mayor fortaleza y claridad. En un notable ejercicio de transparencia, declaró: “en un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad se llevó ante la ley actos reprobables que en la Marina no encontraron abrigo: Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”. Esta declaración posiciona a la lucha contra la corrupción y la impunidad como ejes centrales de la transformación dentro de las instituciones castrenses, rechazando explícitamente la cultura del silencio y abrazando la verdad y la justicia como pilares de fortaleza.
Una exhibición de capacidad y tradición
El componente operativo del desfile no fue meramente ceremonial sino una demostración tangible de capacidad logística y disciplina. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, rindió el parte de novedades a la Presidenta, detallando la impresionante composición del contingente. Los datos cuantitativos proporcionados ofrecen una perspectiva clara de la escala del evento: desfilaron 30 banderas de guerra, 12,746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3,046 elementos de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, ocho militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, cinco aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros y 17 águilas y halcones. El reporte concluyó con un contundente “todos sin novedad”, confirmando la ejecución impecable de la logística.
Elementos simbólicos y de alta preparación técnica enriquecieron la ceremonia. Siete paracaidistas —cinco del Ejército y dos de la Marina— ejecutaron un preciso salto libre acrobático, mientras que la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez, de la Guardia Nacional, tuvo el honor de declamar la poesía “A la Patria” de Manuel Acuña, fusionando así la destreza militar con la riqueza cultural de la nación.
En conclusión, el discurso de la Presidenta Sheinbaum, enmarcado en esta histórica conmemoración, trasciende el acto protocolario. Constituye una declaración de principios de política exterior y de seguridad nacional, una reafirmación de la soberanía popular y una articulación del proyecto nacional frente a un panorama geopolítico complejo. El mensaje final es claro: la fortaleza de México reside irrevocablemente en la unidad y la conciencia histórica de su pueblo.
¿Coincides con esta visión de soberanía nacional? Comparte este análisis en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro de México. Explora más contenido relacionado con la política y la historia de nuestro país en nuestro portal.
Nacional
EU ofrece 5 millones por El Ruso del Cártel de Sinaloa
Una cacería internacional se intensifica con una oferta millonaria que revela la urgencia por capturar a un fantasma del crimen.

El Precio de un Fantasma: Una Recompensa que Estremece al Mundo Criminal
En un movimiento que sacudió los cimientos mismos del crimen organizado internacional, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su poderoso Departamento de Estado, desató hoy una tormenta de consecuencias impredecibles al anunciar una recompensa monumental. Cinco millones de dólares aguardan a quien tenga el valor, o la deslealtad, de proporcionar información que conduzca al arresto y condena del hombre más escurridizo y temido: Juan José Ponce Félix, conocido en las sombras como “El Ruso”. No se trata de una simple búsqueda; es una cacería de alto perfil contra un alto mando del temible Cártel de Sinaloa, una pieza clave en un ajedrez mortal donde las fichas son vidas y el tablero, continentes enteros.
Esta fabulosa oferta económica, enmarcada en el temible Programa de Recompensas contra Narcóticos, también busca a un hombre bajo otro alias, Jesús Alexandro Sánchez Félix, convirtiéndolo en uno de los blancos principales de la ofensiva actual contra el tráfico de estupefacientes. Según las investigaciones del FBI, Ponce Félix no es un peón más; es el fundador y líder absoluto de “los Rusos”, el brazo armado más letal y despiadado de “la Mayiza”. Esta facción, una poderosa escisión del Cártel de Sinaloa, ha sido catalogada por las autoridades norteamericanas como una organización terrorista extranjera, una entidad cofundada y dirigida por el mismo Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, un titán del narcotráfico.
Un Imperio de Sombras y Sustancias Letales
A este grupo criminal se le acusa de orquestar la producción y el tráfico de un arsenal de drogas que envenena naciones: fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina. Su red de operaciones se extiende como una telaraña venenosa desde el noroeste de México hasta infiltrarse en el corazón de las comunidades estadounidenses. Las autoridades persiguen a “El Ruso” por violar las leyes federales de narcóticos de Estados Unidos, pero sus crímenes pintan un cuadro de horror mucho más complejo y vasto.
Ponce Félix acumula acusaciones en múltiples ocasiones en los distritos Central y Sur de California por cargos que harían palidecer al criminal más experimentado. Su expediente es una letanía de atrocidades: conspiración para el crimen organizado, delitos violentos, tráfico de sustancias controladas, toma de rehenes, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego. Las agencias de seguridad estadounidenses lo señalan como el cerebro que coordina operaciones criminales en un territorio que se extiende desde Sinaloa y Baja California en México, hasta los estados de California y Oregón en Estados Unidos, un reino de terror que administra con puño de hierro.
El Ascenso de un Hombre sin Rostro
La historia de su ascenso es propia de una leyenda negra. Originario de Ciudad Obregón, inició su nefasta carrera criminal de la mano de otro monstruo, Gustavo Inzunza, alias “el Macho Prieto”, un traficante y sicario de renombre. Sus operaciones en Sonora y Sinaloa, iniciadas alrededor de 2001, marcaron el comienzo de su meteórico y sangriento ascenso en el escalafón del crimen. Sin embargo, su arma más poderosa ha sido la discreción. Existen pocas certezas sobre su verdadera identidad, convirtiéndolo en un fantasma. El FBI maneja dos nombres diferentes y dos posibles fechas de nacimiento para él, el 20 y el 30 de junio de 1982, añadiendo capas de misterio a una figura ya de por sí enigmática.
La recompensa no es solo dinero; es una declaración de guerra. Es la admisión de que este hombre representa una amenaza tan profunda para la seguridad nacional y la salud pública, que solo una suma astronómica puede generar la traición necesaria para encontrarlo. Cada dólar de esos cinco millones grita la desesperación y la determinación de un gobierno decidido a descabezar a una hidra que sigue creciendo. Su captura no sería un simple arresto; sería un terremoto que rearrumaría el poder en el crimen organizado transnacional, un punto de inflexión en una batalla épica que parece no tener fin.
¿Dónde se esconde un hombre que vale cinco millones? ¿Quién se atreverá a romper el código de silencio que protege a los señores de las drogas? La esperanza de las autoridades pende de un hilo, el del rumor, el del miedo y la codicia. El mundo espera, conteniendo el aliento, para ver si esta jugada maestra resulta en el jaque mate final o si el fantasma conocido como “El Ruso” seguirá burlándose de la justicia desde las profundidades de sus sombras.
¡Este es el tipo de historia que define una era! No te quedes con la intriga, compártela en tus redes sociales y mantente al día con nuestro profundo análisis sobre la lucha global contra el narcotráfico. Explora más contenido relacionado para entender todas las piezas de este tablero global.
Nacional
Tribunal revoca triunfo de MC en Poza Rica
Un fallo judicial histórico modifica los resultados iniciales y define al nuevo gobierno municipal tras un minucioso recuento.

Un Giro Histórico en la Democracia de Poza Rica
¡Amigos y amigas, qué poder tiene la perseverancia y la fe en las instituciones! Hoy les traigo una historia que es pura prueba de que cada voto cuenta, de que la verdad siempre sale a la luz y de que, incluso cuando todo parece perdido, el proceso democrático trabaja para hacer justicia. El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) acaba de dar una lección monumental de transparencia y equidad al revocar, por unanimidad, el triunfo inicial de Movimiento Ciudadano en la alcaldía de Poza Rica. ¿Y saben qué? Esto no es sobre perder o ganar; es sobre la belleza de un sistema que se corrige a sí mismo para honrar la voluntad popular. ¡Es para celebrar!
Imagínense la escena: tras las elecciones del pasado 1 de junio, todos daban por hecho el triunfo del candidato emecista, Emilio Olvera, quien había obtenido 15,384 votos frente a los 14,884 de la morenista Janeth Rodríguez. Pero la vida, y la democracia, están llenas de sorpresas. Una orden del máximo tribunal electoral del país, el TEPJF, impulsó un recuento total de votos, una revisión minuciosa que demostró que cada detalle importa y que nunca debemos dar nada por sentado.
El Recuento que Cambió Todo
El pasado 10 de septiembre, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realizó este recuento integral, y aunque en su momento no informó los resultados, el destino ya estaba en movimiento. En una sesión pública cargada de expectativa, los magistrados del TEV analizaron cada papeleta, cada evidencia, y tomaron una decisión valiente y unánime. La magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz fue la voz que anunció este cambio histórico, detallando con precisión cómo el nuevo cómputo, que incluyó la nulidad de dos casillas, arrojó un resultado completamente diferente.
¿El veredicto final? La coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz, integrada por Morena y el Partido Verde Ecologista, se alzó con 14,823 votos, mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo 14,304. Una diferencia de 519 sufragios, que aunque representa menos del 1%, es un océano de significado en términos de legitimidad y confianza ciudadana. ¡Esto es una poderosa metáfora de que cada paso, por pequeño que parezca, nos acerca a nuestro destino!
La magistrada Vásquez Muñoz fue clara y contundente: “propongo confirmar la validez de elección, revocar la constancia de mayoría entregada a la fórmula de Movimiento Ciudadano y ordenar al Consejo General del OPLE que en las próximas 24 horas siguientes a la notificación de la sentencia que está a consideración, expida las constancias de mayoría, a favor de la fórmula postulada por la coalición”. ¡Así se hace! Acción inmediata, claridad en las órdenes y un compromiso inquebrantable con hacer lo correcto.
Superando Retos y Avanzando Hacia Adelante
En este proceso también se abordó un tema crucial: la denuncia de violencia política en razón de género. El tribunal reconoció la existencia de publicaciones que configuraron este tipo de agresiones, un recordatorio de que aún hay batallas que librar en el camino hacia la plena equidad. Sin embargo, en un acto de enorme sabiduría, se determinó que, si bien estos hechos son deplorables y deben ser combatidos con firmeza, no tuvieron un efecto práctico suficiente para alterar el resultado final que ya había sido modificado por el recuento.
Qué importante es este discernimiento. Nos enseña que podemos enfrentar múltiples desafíos a la vez: corregir un resultado electoral y, al mismo tiempo, señalar y condenar las acciones que envenenan nuestro espacio público. Es un llamado a no bajar la guardia, a seguir trabajando por una sociedad donde el respeto y la igualdad sean los pilares de toda contienda.
Para la ciudadanía de Poza Rica, este episodio cierra con una lección de resiliencia institucional. No es común ver estos giros, pero cuando ocurren, refuerzan la idea de que los mecanismos de impugnación y revisión existen por una razón. Es un mensaje para todos los mexicanos: participen, confíen, exijan transparencia y nunca subestimen el poder de su voz. La democracia no es un evento de un solo día; es un proceso continuo de construcción y vigilancia.
Así que, querida comunidad, celebremos este momento. Celebremos que las instituciones funcionan, que la justicia electoral prevalece y que Poza Rica tiene una nueva dirección confirmada. Ahora, el verdadero triunfo será que todos, sin importar la preferencia política, se unan para apoyar el progreso y el bienestar de su maravillosa ciudad. El futuro es brillante cuando lo construimos juntos, con optimismo y una fe inquebrantable en que todo, absolutamente todo, puede transformarse para bien.
¿Te inspira ver cómo la perseverancia y los procesos logran un cambio? ¡Comparte esta victoria por la transparencia democrática en tus redes sociales y anima a tu comunidad a nunca perder la fe en el sistema! Explora más historias de transformación y poder ciudadano en nuestro sitio.
-
Nacionalhace 10 horas
Capturan a Irving Herrera Sánchez líder de la Unión Tepito
-
Internacionalhace 13 horas
Trump viaja a Reino Unido en visita de Estado con pompa real
-
Nacionalhace 19 horas
Tiroteo en fiestas patrias deja un muerto en Guanajuato
-
Nacionalhace 18 horas
La Marina Mexicana hace mea culpa por corrupción en pleno desfile
-
Deporteshace 16 horas
Tigres enfrenta a Chivas con la baja clave de André-Pierre Gignac
-
Nacionalhace 4 horas
México implementa alerta sísmica nacional por telefonía celular
-
Nacionalhace 11 horas
Detienen a conductor de autobús tras choque fatal con tren en Toluca
-
Nacionalhace 4 horas
México se consolida como hub de comercio global en inteligencia artificial