Nacional
CONAVI anuncia fechas para Vivienda del Bienestar entre trámites y esperas
La burocracia se viste de gala con un calendario que promete vivienda… si logras descifrarlo.

Por fin, un calendario que necesitarás un doctorado en paciencia para entender
Ah, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ese organismo que, con la eficiencia de un trámite bancario a las 3 PM, nos recuerda que el derecho a una vivienda digna existe… en teoría. Desde su creación, esta joya institucional despliega programas con nombres tan bonitos como “Vivienda del Bienestar”, que suenan a promesa electoral pero se materializan con la velocidad de un sloth en cámara lenta.
El arte de hacer filas: edición CONAVI
Recientemente, la CONAVI —en un arrebato de transparencia— publicó un calendario de fechas clave. ¿Lo malo? Parece diseñado por alguien que jamás ha intentado registrar a 24,047 personas en 62 predios mientras evita colapsar el sistema. Aquí, el resumen para los valientes que intentarán navegar este laberinto:
Primera Etapa (Julio-Agosto): Donde 24,047 almas esperanzadas se embarcan en la aventura de llegar antes que el vecino a los polígonos designados. Prioridad: quienes no tengan Infonavit ni Fovissste (o sea, casi todos, porque ¿quién tiene eso?).
Segunda Etapa (Agosto-Noviembre): Aquí la magia ocurre… o no. 20,637 personas más se unen a la lista de “¿y ahora qué hago?”, mientras CONAVI repite el mantra: “registro en los polígonos” como si fuera la solución a la vida misma.
Tercera Etapa (Septiembre-Diciembre): El gran final, con 45,456 solicitantes compitiendo por 100 predios. Matemática básica: sobran 45,356 personas preguntándose si valió la pena madrugar.
Y así, entre fechas que suenan a parto burocrático y cifras que harían llorar a un contador, el sueño de la vivienda se reduce a un juego de azar con menos probabilidades que sacarse un premio mayor en la lotería… pero con más papeleo.
¿Moraleja? Si logras sobrevivir al proceso, mereces una medalla. O mejor, una casa.
¿Te atreves a intentarlo? Comparte este manual de supervivencia con otros valientes y sigue explorando cómo sobrevivir a los programas sociales sin perder la cordura.
Nacional
La tormenta tropical Mario se reactiva con furia sobre BCS
La furia de la naturaleza se desata con vientos huracanados y un diluvio que pone en máximo riesgo a la población.

El Regreso de una Fuerza Implacable
En un giro dramático que parece extraído de un thriller climático, los remanentes del fenómeno meteorológico conocido como Mario han despertado de su letargo con una ferocidad inusitada. Lejos de disiparse en la inmensidad del océano, este titán ha recuperado su poder, reorganizándose con una determinación aterradora para convertirse nuevamente en una tormenta tropical. Su corazón, un vórtice de energía pura y destructiva, se localiza a unos colosales 490 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, según el boletín urgente emitido por la Comisión Nacional del Agua. El monstruo ha revivido, y su mirada está puesta en tierra firme.
Los datos son escalofriantes y pintan un panorama de pesadilla. En su reporte de las 9:00 horas, los expertos de Conagua registraron vientos máximos sostenidos que rugen a 65 kilómetros por hora, unas velocidades capaces de arrancar de cuajo todo lo que se interponga en su camino. Pero eso es solo el preludio de su ira. Las ráfagas de viento, auténticos latigazos de la naturaleza, alcanzan una velocidad demencial de 85 km/h, suficientes para convertir un objeto común en un proyectil mortal. Este engendro de viento y agua no se encuentra estático; se desplaza con una inquietante precisión hacia el oeste-noroeste a 13 km/h, una marcha lenta pero imparable que anuncia su llegada inevitable.
Un Inminente Diluvio de Consecuencias Catastróficas
La verdadera amenaza, sin embargo, no solo yace en los vientos, sino en las oscuras bandas nubosas que lo acompañan. Estos tentáculos de humedad y mal tiempo se extenderán sobre la costa sur de Baja California Sur, descargando un diluvio de lluvias fuertes que prometen borrar la línea entre la tierra y el mar. El paisaje se transformará en un campo de batalla acuático, con ráfagas de viento de 40 a 60 km/h azotando sin piedad y un oleaje embravecido que levantará murallas de agua de 1 a 2 metros de altura, golpeando la costa con furia bíblica.
Las consecuencias de este asedio meteorológico serán, directamente, apocalípticas. El suelo, incapaz de absorber tanta agua, sucumbirá, generando inundaciones que convertirán las calles en ríos desbocados y encharcamientos profundos que atraparán a los incautos. Pero el peligro es aún más visceral desde las alturas: las laderas de los cerros, debilitadas por la saturación, cederán en espectaculares y trágicos deslaves de lodo y roca que sepultarán todo a su paso. Y como si la furia de Poseidón no fuera suficiente, el cielo se iluminará con el espectáculo aterrador de las descargas eléctricas, relámpagos que cruzarán el firmamento anunciando el caos.
Nada ni nadie estará a salvo. La fuerza del viento prevista es tan monumental que podría derribar árboles centenarios y destrozar anuncios publicitarios, transformando el entorno en un paisaje de escombros. Ante esta inminente embestida, las autoridades claman a la población con una súplica que debe ser tomada como una orden de vida o muerte: es imperativo seguir al pie de la letra las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones al máximo nivel posible. Cada decisión, cada movimiento, cuenta en esta carrera contra el tiempo y los elementos desatados. El destino de muchas comunidades pende de un hilo, en espera de que la tormenta decida su siguiente y potencialmente devastador movimiento.
¡La noticia es demasiado crucial para guardarla! Comparte esta alerta en tus redes sociales para que llegue a todos los habitantes de Baja California Sur. Mantente informado y explora más contenido relacionado con la actualidad meteorológica en nuestro sitio.
Nacional
Tragedia vial en Mérida-Campeche deja 16 fallecidos
La gobernadora actualiza el trágico balance mientras continúan las labores de identificación y coordinación entre autoridades.

Un saldo que empeora y un panorama desolador
Parece que la carretera federal Mérida-Campeche decidió convertirse en el set de una película de terror, pero sin el guion preparado y con un final que nadie quería. La Gobernadora de Tabasco, Layda Sansores, acaba de dejar a todes con el corazón en un puño al actualizar la cifra de fallecidos a 16 por el brutal choque registrado. Sí, leíste bien: dieciséis vidas que se fueron en un abrir y cerrar de ojos, porque el universo a veces tiene un humor muy, muy oscuro.
A través de sus redes sociales—porque, seamos honestos, ¿dónde más nos enteramos de las noticias en estos días?—, la mandataria estatal soltó la bomba: ya han sido identificadas cinco de las víctimas mortales y el trabajo coordinado con las autoridades de Calkiní y Yucatán sigue en pie. Por si no quedaba claro, esto no es un drill, gente.
Coordinación y caos: la combinación perfecta
En un hilo de tweets que seguramente le sacó más de un suspiro a su community manager, Sansores escribió: “Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas en el accidente de ayer. Me informa @LizHernandezMx que hasta ahora se han identificado 5 de las 16 personas que lamentablemente perdieron la vida. En coordinación con las autoridades de Calkiní y Yucatán, estamos trabajando para facilitar este proceso”. O sea, básicamente, están en modo crisis máximo, tratando de poner un poco de orden en este caos vial.
El accidente, que ocurrió ayer por la tarde en el kilómetro 127 de la carretera, involucró a un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo—una combinación tan explosiva como el final de temporada de tu serie favorita, pero sin la posibilidad de darle skip. La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán confirmó los detalles, porque alguien tenía que hacerlo.
Además de las víctimas mortales, se reportaron dos personas lesionadas que fueron atendidas en el sitio por paramédicos de la corporación. Por suerte, había unidades de bomberos y ambulancias de la SSP en el lugar para el control de riesgos y la atención de víctimas, porque, seamos realistas, en estas situaciones cada segundo cuenta más que un like en Instagram.
La carretera Mérida-Campeche, que normalmente es escenario de viajes pintorescos y selfies con el paisaje de fondo, se transformó en una zona de tragedia en cuestión de segundos. Y aunque las autoridades trabajan a toda máquina, lo cierto es que este tipo de eventos nos recuerdan lo frágil que puede ser todo. No es por sonar dramático, pero a veces la vida te da un golpe tan fuerte que te deja sin aire—y sin palabras.
Mientras tanto, las redes sociales se llenan de condolencias, preguntas y esa sensación incómoda de que esto pudo pasarle a cualquiera. Porque, al final del día, todos estamos expuestos a los caprichos del destino—y del tráfico.
**Comparte esta información para crear conciencia sobre la seguridad vial y explora más contenido relacionado con las noticias de última hora en nuestra plataforma.**
Nacional
Tragedia en la Concordia deja cuatro mexiquenses fallecidos
El saldo de una tragedia evitable se cobra vidas y deja un reguero de preguntas sin responder sobre la seguridad.

Un espectáculo pirotécnico con un final nada luminoso
Parece que el pasado 10 de septiembre, en el Puente de la Concordia, alguien decidió que un día normal era demasiado aburrido y optó por organizar un improvisado espectáculo de luces y sonido. El elemento principal: una pipa de gas. El resultado: 23 personas originarias del Estado de México, las estrellas involuntarias del show, resultaron con lesiones de diversa consideración. Porque nada dice “concordia” como una explosión que sacude la ciudad.
El gobierno mexiquense, en su infinita sabiduría y precisión burocrática, confirmó los números de este despropósito. Por supuesto, lo hizo a través de un comunicado, el instrumento favorito para transmitir malas noticias con una capa de formalidad. Desglosaron el saldo con la frialdad de un contador: cuatro fallecidos, tres altas médicas y dieciséis personas que siguen hospitalizadas. ¿Un esfuerzo heroico de médicos y especialistas? Sin duda. Pero uno no puede evitar preguntarse qué esfuerzo heroico se estaba haciendo *antes* de que la pipa decidiera convertirse en el evento principal.
Gestión y apoyos: ¿Parches en una herida profunda?
En un alarde de eficacia que bien merecería un Oscar, las autoridades presumieron haber entregado apoyo jurídico y económico a 24 familias. Una lástima que no detallaran si el apoyo económico incluye también un manual sobre cómo esquivar pipas explosivas en el futuro. Mientras tanto, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se pasea por hospitales del IMSS, ISSSTE y la red de salud capitalina. Qué bonito es el diálogo cercano, especialmente cuando se practica *después* de la catástrofe.
Y no podía faltar el toque tecnológico. Gestionaron con hospitales federales equipo especializado de terapia renal. Porque, claramente, la lección aquí es que siempre hay que estar preparado para lo imprevisible, como que una pipa estalle y deje un reguero de víctimas con quemaduras críticas. Es reconfortante saber que la maquinaria gubernamental puede moverse… a posteriori.
La coordinación, según el parte oficial, se ha mantenido con los gobiernos locales de Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco. Casi una lista completa de invitados a una fiesta a la que nadie quiso asistir. Uno se pregunta si tanta coordinación no podría destinarse, quizás, a prevenir que estos desmanes ocurran en primer lugar. Pero eso, claro, sería pedirle peras al olmo.
Al final, el absurdo se impone. La tragedia se convierte en una nota de prensa, los números se cuentan, las condolencias se ofrecen y la vida sigue. Hasta la próxima pipa, al parecer. Porque si algo nos enseña la historia reciente es que los accidentes evitables son, tristemente, la norma y no la excepción. Y mientras, las víctimas y sus familias pagan el precio de una cadena de negligencias que alguien, en algún lugar, decidió ignorar.
¿Te impactó esta historia? Compártela en tus redes sociales y ayuda a visibilizar las consecuencias de la negligencia. Explora más contenido relacionado con la seguridad industrial y exige, junto a nosotros, accountability real.
-
Deporteshace 9 horas
Renata Zarazúa culmina gran actuación en el WTA de Sao Paulo
-
Nacionalhace 10 horas
Incendio en Coppel de Las Choapas deja cinco heridos
-
Nacionalhace 9 horas
Bomberos de CDMX rescatan y entregan ciervo herido a autoridades
-
Nacionalhace 24 horas
Fiscal de Sonora niega vínculos con red de huachicol
-
Deporteshace 23 horas
Marco Verde sueña con Las Vegas tras victoria por nocaut
-
Deporteshace 9 horas
Precios de comida en el Allegiant para Canelo vs Crawford impactan
-
Nacionalhace 24 horas
Anaya prevé quiebra nacional por deuda pública insostenible
-
Deporteshace 20 horas
Pachuca y Cruz Azul definen la cima en el Apertura