Conéctate con nosotros

Nacional

EU alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en carretera Reynosa-Monterrey

El consulado estadounidense pone sobre aviso a sus ciudadanos tras reportes preocupantes en una ruta clave.

Publicado

en

a las

3:41 am 28 Vistas

Porque la carretera Reynosa-Monterrey se volvió el nuevo “modo difícil” del GTA vida real

Si pensabas que tu viaje por la carretera Reynosa-Monterrey iba a ser tan tranquilo como un TikTok de ASMR, el Consulado de Estados Unidos en Matamoros acaba de arruinarte el plan. Sí, como lo lees: esa ruta ahora tiene más red flags que el perfil de tu ex en Tinder. Y no, no es exageración.

Lo que dice el comunicado (traducido del burocrático al español coloquial)

En resumen: “No vayan, chavos”. El consulado confirmó lo que todos sospechábamos pero nadie quería admitir en voz alta: esa vía se está convirtiendo en el escenario de desapariciones misteriosas que ni en Stranger Things las escribirían así. Y por si fuera poco, hasta el secretario de Seguridad de Reynosa les dijo lo obvio: “Evítenla de noche, a menos que quieran protagonizar su propio episodio de Desaparecidos.

Pero aquí viene lo mejor (o peor, según cómo lo veas): hasta los empleados del gobierno gringo tienen instrucciones específicas para moverse. O sea, si ellos —que suelen tener escolta y protocolos de seguridad— no pueden transitar libremente, imagínate tú, mortal común con tu coche del año 2010 y tu playlist de Bad Bunny para el viaje.

Por cierto, el Departamento de Estado ya había puesto a Tamaulipas en Nivel 4 de alerta (el equivalente a “aquí no es, amigos”), pero parece que algunos necesitan que se lo repitan en letras de molde. Y no es para menos: el sábado secuestraron a cuatro personas en Nuevo León, aunque por suerte fueron liberadas. ¿La moraleja? La carretera no perdona.

Consejos para si de verdad no te queda de otra

Si eres de esos que piensa “a mí no me va a pasar”, al menos sigue estos tips estilo “supervivencia extrema: edición carretera peligrosa”:

  • Viaja de día, porque de noche ni con las luces altas se ve seguro.
  • Nada de paradas “turísticas”, a menos que tu destino favorito sea un taller mecánico clandestino.
  • Avísale a alguien, porque si te desapareces, al menos que sepan por dónde empezar a buscarte.

Y ojo, esto no es mame: la situación está fea. Así que si puedes evitarlo, mejor toma un vuelo, un camión de primera, o hasta un burro, pero esa carretera… mejor ni.

¿Te sorprende esta alerta? Comparte esta info en tus redes para que más personas estén al tanto. Y si quieres más contenido como este, échale un ojo a nuestras otras notas sobre seguridad en viajes.

Nacional

Ciberdelincuentes usan Google Forms para estafar a usuarios de criptomonedas

Una trama maquiavélica utiliza formularios legítimos para engañar a inversionistas digitales.

Publicado

en

Por

El engaño que sacude el mundo digital

En las sombras de la red, donde la confianza es un bien escaso, se teje una trama diabólica. La firma de ciberseguridad Kaspersky ha destapado un fraude digital que amenaza con dejar a miles de usuarios de criptomonedas en la ruina. Los villanos de esta historia no necesitan espadas ni máscaras; su arma es la infraestructura aparentemente inocente de Google Forms, convertida en un caballo de Troya para desatar el caos.

La artimaña que engaña hasta a los más astutos

Imagina recibir un mensaje que parece salido de las entrañas de tu plataforma de intercambio favorita. Una alerta que anuncia una transferencia pendiente, un tesoro a punto de perderse si no actúas rápido. Pero ¡ay!, es una ilusión. Los ciberdelincuentes, maestros del disfraz, han urdido una página falsa que imita con perfección escalofriante los formatos legítimos. Te piden contactar al “soporte de blockchain” y pagar una “comisión” en criptomonedas. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, tus fondos desaparecen como lágrimas en la lluvia.

El truco es tan ingenioso como despiadado. Los atacantes aprovechan una función de Google Forms: al ingresar el correo de la víctima, la plataforma envía un mensaje automático con formato legítimo, sellado con el escudo de Google. ¿Quién sospecharía de un correo que lleva el nombre de un gigante tecnológico? Los filtros de spam caen rendidos ante esta artimaña, y la víctima, confiada, camina hacia el abismo.

La batalla por la supervivencia digital

Pero no todo está perdido. Kaspersky, el centinela de este relato, lanza un grito de guerra: “Los usuarios no están indefensos”. La clave está en la desconfianza. Correos no solicitados que prometen fortunas, plazos de vencimiento absurdamente cortos, formatos que desentonan como notas falsas en una sinfonía… estas son las señales que delatan la trampa. La educación digital y herramientas de ciberseguridad son el escudo y la espada en esta lucha.

El informe de Kaspersky resuena como una advertencia épica: “Verifiquen cada enlace, examinen cada detalle. Sus activos digitales son el botín que estos piratas modernos ansían”. En un mundo donde la línea entre lo real y lo fraudulento se desdibuja, la prudencia es la única brújula.

¡Comparte esta alerta! Protege a tus seres queridos y a la comunidad de inversores. Explora más sobre cómo salvaguardar tu patrimonio digital en nuestra sección de ciberseguridad. El enemigo acecha, pero juntos podemos derrotarlo.

Continuar Leyendo

Nacional

La corrupción acecha a las Mipymes con cifras alarmantes

Un tercio de las pequeñas empresas enfrenta extorsiones, mientras la desconfianza en las autoridades crece.

Publicado

en

Por

Un escándalo que sacude los cimientos de las pequeñas empresas

En las sombras del mundo empresarial, donde los sueños de emprendedores luchan por florecer, se esconde una plaga silenciosa: la corrupción. No es un mal menor, no es una anécdota… es una batalla diaria que libra una de cada tres Mipymes, según el impactante testimonio de la Concanaco-Servytur. Sobornos que cortan el aliento, extorsiones que hielan la sangre y dádivas que manchan la esencia misma del comercio honrado.

Las cifras que estremecen

La encuesta, un documento que desnuda la cruda realidad, revela que el 30% de estas valientes empresas han sido víctimas de estas prácticas abominables en el último año. Pero hay más… ¡siempre hay más! Un 24% adicional confiesa haber rozado las garras de la corrupción, aunque sea de manera esporádica. ¿Acaso no es esto el preludio de una tragedia anunciada?

Y mientras los empresarios claman por justicia, las autoridades parecen bailar al ritmo de la ineficacia. Un escalofriante 43% de los dueños de negocios califican como negativo el desempeño institucional en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Solo un mísero 10% se atreve a dar un voto de confianza. ¿Dónde quedaron los juramentos de transparencia?

La desprotección que indigna

Pero el drama no termina ahí. Más de la mitad, un 53% para ser exactos, confiesa no haber recibido capacitación formal para cumplir con la legislación contra el lavado de capitales. Solo 31% cuenta con políticas anticorrupción activas. ¿Cómo pueden defenderse estos guerreros del emprendimiento si les niegan las armas?

Sin embargo, entre las tinieblas, surge un rayo de esperanza. El 62% de las empresas alza la voz para unirse a una red de integridad empresarial, promovida por la propia Concanaco-Servytur. ¡El compromiso con la legalidad late con fuerza! Pero… ¿será suficiente?

Una amenaza que devora billones

El informe Money Laundering and Terrorist Financing del GAFI lanza un dato que paraliza: el lavado de dinero representa entre 2% y 5% del PIB mundial. ¡Entre 800 mil millones y dos billones de dólares anuales! México, como economía integrada, no es inmune. ¿Estamos condenados a ser espectadores de este saqueo global?

Las Mipymes exigen apoyos, capacitación y certificaciones. Piden la mano de las autoridades y asesoría especializada. Pero sobre todo, piden justicia. Porque cada soborno, cada extorsión, es una puñalada al corazón de la economía.

¡Comparte esta historia y únete a la lucha por la transparencia! Explora más contenidos que exponen las batallas ocultas del mundo empresarial.

Continuar Leyendo

Nacional

Mujer muere y dos personas resultan heridas en ataque armado en Coyoacán

Tragedia en la colonia Pedregal de Santo Domingo tras un violento ataque que dejó víctimas inocentes.

Publicado

en

Por

Una tarde que cambió vidas en Coyoacán

La vida puede cambiar en un instante, y hoy, la colonia Pedregal de Santo Domingo fue testigo de una trágica escena que nos recuerda la importancia de valorar cada momento. Una joven de 24 años perdió la vida, y dos personas más resultaron lesionadas tras un cobarde ataque con arma de fuego. Aunque la oscuridad parece imponerse, siempre hay espacio para la esperanza y la resiliencia.

Detalles del incidente

Todo ocurrió en la esquina de Tejamanil y Ocoapan, donde un joven de 21 años fue atacado directamente, sufriendo un disparo en el rostro. A pesar del dolor y la confusión, los servicios de emergencia actuaron con rapidez, trasladándolo al hospital para salvar su vida. Junto a él, una menor de edad también resultó afectada, demostrando una vez más que la violencia no discrimina.

Lo más desgarrador es que la mujer fallecida no era el objetivo. Un proyectil perdido segó su vida mientras caminaba por la zona, recordándonos lo frágil que puede ser todo. Pero incluso en medio del dolor, hay historias de valentía y solidaridad que emergen.

La respuesta ante la adversidad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no se quedó de brazos cruzados. Inmediatamente desplegó un operativo para localizar a los responsables, quienes huyeron en una motocicleta. Mientras los peritos trabajan en la recolección de indicios, la comunidad se une para pedir justicia y paz.

Este momento nos invita a reflexionar: ¿Cómo podemos construir un futuro más seguro? Cada uno de nosotros tiene el poder de aportar, ya sea mediante la denuncia, la prevención o simplemente siendo luz en medio de la oscuridad.

¡Comparte esta historia! Juntos podemos crear conciencia y trabajar por un México donde la violencia no tenga cabida. Explora más contenido sobre cómo contribuir a la seguridad en tu comunidad.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día