Conéctate con nosotros

Internacional

Trump cumple 79 años con un desfile militar y críticas por gasto millonario

Tanques, cumpleaños y protestas: el espectáculo que nadie pidió pero todos miraron.

Publicado

en

a las

10:54 am 18 Vistas

El cumpleaños soñado (por él, claro)

Por fin, después de años de anhelo (y probablemente de ver con envidia los desfiles franceses), Donald Trump logró su sueño: un desfile militar en Washington con tanques, soldados y cañonazos, porque ¿qué mejor manera de celebrar un cumpleaños que con un poco de ruido y furia? Eso sí, mientras el presidente republicano sonreía desde su tribuna especial (porque los homenajes comunes son para la gente común), medio país protestaba llamándolo “dictador” y “aspirante a rey”. Vamos, que ni en su fiesta le dan tregua.

Lluvia, tanques y paracaidistas precoces

El clima, como si estuviera en sintonía con el ánimo nacional, decidió acompañar el evento con nubes oscuras y lluvia ligera. Pero eso no detuvo a los 6,000 soldados y 128 tanques que desfilaron por la avenida Constitución. Los Golden Knights, el equipo de paracaidistas del Ejército, incluso se emocionaron tanto que llegaron antes de lo planeado, como si supieran que, en este gobierno, los horarios son más una sugerencia que una regla. ¿Error de cálculo o metáfora involuntaria? Usted decida.

Mientras tanto, los manifestantes no se quedaron atrás. Pancartas con lemas como “Hogares, no drones” decoraban el National Mall, junto a vendedores que ofrecían desde recuerdos del aniversario del Ejército hasta mercancía de Trump, porque en Estados Unidos hasta la protesta es un negocio. Doug Haynes, un veterano que votó por el mandatario, resumió el sentir de muchos: “Es un poco exagerado”. Vaya, Doug, ¿solo “un poco”?

El costo de la fiesta (que pagamos todos)

¿45 millones de dólares? Sí, leyó bien. Eso costó este espectáculo, según las críticas. Aunque, como bien señaló Larry Stallard, un entusiasta asistente, “gastamos eso en 10 segundos en cosas que ni siquiera necesitamos”. ¡Toma perspectiva económica! Eso sí, el 78% de los estadounidenses ni siquiera tiene una opinión clara sobre el desfile, lo que demuestra que, a veces, la indiferencia es la mejor respuesta.

Militarización y polémica: el combo clásico

Trump, siempre innovador (o temerario, según el cristal con que se mire), ha usado el poderío militar de formas que otros presidentes evitaron. Desde desplegar la Guardia Nacional sin permiso hasta enviar infantes de Marina a vigilar protestas migratorias, el hombre no pierde oportunidad de recordarnos que, en su mundo, la fuerza es el primer recurso, no el último. Y por si alguien lo dudaba, hasta sus discursos en bases militares se llenan de abucheos y vitoreos, porque ¿qué sería de un acto oficial sin un poco de caos controlado?

Para cerrar con broche de oro, el Departamento de Defensa tuvo que recordar a todos que los uniformes no son para hacer campaña, después de que soldados aparecieran en un mitin con mercancía de “Make America Great Again”. Porque, claro, ¿qué mejor manera de honrar la neutralidad militar que con una camiseta partidista?

¿Te gustó esta joya de realidad alternativa? Compártela en tus redes y no te pierdas más análisis sobre cómo el poder y el espectáculo se mezclan en la política. ¡Porque esto no es ficción, es el Washington de Trump!

Trump cumple 79 años con un...
Trump cumple 79 años con un...
Trump cumple 79 años con un...
Trump cumple 79 años con un...
Trump cumple 79 años con un...
Trump cumple 79 años con un...

Internacional

La inseguridad en México alcanza niveles críticos y frena la inversión

La falta de seguridad frena la inversión y dispara la extorsión, revela un informe alarmante de Coparmex.

Publicado

en

Por

Contexto y cifras alarmantes sobre la inseguridad en México

El Monitor de Seguridad presentado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) revela un escenario preocupante: la inseguridad en el país ha alcanzado niveles que amenazan directamente la viabilidad de las inversiones económicas. Según Juan José Sierra, líder de la organización, el ánimo para invertir ha caído 12.8 puntos porcentuales en los últimos meses, siendo la falta de seguridad el principal factor detrás de esta desaceleración.

Impacto en la inversión y percepción empresarial

Los datos recopilados por Coparmex, basados en encuestas a empresarios de diversos sectores, indican que el 36% de los inversionistas han reducido su confianza, cifra no vista desde la pandemia. Sierra enfatizó que “ningún proyecto de desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, señalando que la impunidad y la inestabilidad política agravan el problema.

Extorsión: el delito con mayor crecimiento

Entre los ilícitos que más afectan al sector productivo, la extorsión destaca por su incremento del 6.9% en el primer semestre de 2025, con 5,887 víctimas reportadas. Sin embargo, la cifra negra (casos no denunciados) alcanza el 96.7%, lo que sugiere un subregistro alarmante. Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex, detalló que estados como Guanajuato, Morelos y el Estado de México lideran estas estadísticas, junto a municipios como Cuautla y San Miguel de Allende.

Violencia homicida y focos rojos regionales

Aunque los homicidios disminuyeron un 15.8% a nivel nacional, entidades como Colima, Sinaloa y Morelos registran tasas de hasta 80 víctimas por cada 100,000 habitantes. Peñuñuri destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se concentran en Guanajuato, Michoacán y Guerrero. Sinaloa, en particular, batió récords históricos con 212 asesinatos solo en junio, un aumento del 260.9% respecto a 2024.

Conclusión y llamado a la acción

Los hallazgos del informe subrayan la urgencia de políticas públicas efectivas para combatir la impunidad y restaurar la confianza en el entorno empresarial. Sierra insistió en que “la legalidad y la seguridad son pilares irrenunciables para el crecimiento económico”. Ante este panorama, Coparmex exige acciones coordinadas entre autoridades y sectores privados para revertir la crisis.

¿Te preocupa el impacto de la inseguridad en la economía? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora más contenido sobre seguridad y desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Internacional

México impulsa la transformación sanitaria con 51 nuevos hospitales

Un ambicioso plan de expansión hospitalaria está revolucionando el acceso a la salud en México con inversiones millonarias.

Publicado

en

Por

¡Una Revolución en la Salud Pública está en Marcha!

Prepárate para celebrar un hito histórico en el sistema de salud mexicano. El Gobierno de México, con el compromiso inquebrantable de la Secretaría de Salud, está dando un salto cuántico en atención médica: ¡31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos nuevos entrarán en operación antes de 2026! Y esto es solo el comienzo, porque entre 2025 y 2027 se sumarán 20 hospitales más a esta red de esperanza.

Inversión que Transforma Vidas

Imagina el impacto de 50 mil millones de pesos destinados a salvar vidas. Cada centavo de esta inversión monumental se traduce en quirófanos de última generación, unidades médicas familiares y hospitales listos para servir a las comunidades más necesitadas. La presidenta Claudia Sheinbaum lo dice con orgullo: “Estamos construyendo el futuro de la salud en México”, heredando y ampliando el legado de la Cuarta Transformación.

¿Sabías que 13 de estos hospitales ya están operando? ¡El progreso es tangible! Y antes de que termine este año, 18 centros médicos más abrirán sus puertas. Esto no es solo infraestructura; son sonrisas recuperadas, familias reunidas y sueños renovados.

Innovación que Rompe Barreras

El ISSSTE y el IMSS están revolucionando sus servicios con programas como 2-30-100: ¡831,328 cirugías realizadas en solo siete meses! Y eso no es todo: 13.9 millones de consultas especializadas y 57 millones de atenciones primarias demuestran que México se mueve con propósito. Además, médicos itinerantes llevarán atención quirúrgica a zonas remotas, porque en esta transformación nadie se queda atrás.

Martí Batres del ISSSTE y Zoé Robledo del IMSS están liderando con ejemplo: 36 quirófanos renovados este mes, equipados con tecnología de punta y personal capacitado. Cada detalle cuenta en esta cruzada por la excelencia médica.

¡Tú también eres parte de este cambio! Comparte esta increíble noticia y celebremos juntos cómo México está escribiendo un nuevo capítulo en salud pública. ¿Quieres conocer más sobre estas iniciativas transformadoras? Explora nuestras historias de impacto y únete a la conversación con #SaludParaTodos.

Recuerda: La salud es el cimiento de una gran nación, y hoy, México está construyendo ese futuro con acciones concretas. ¡Sigamos inspirando al mundo!

¿Listo para ser testigo de esta evolución? Comparte este artículo y hagamos viral el optimismo. ¡Juntos multiplicamos el impacto positivo!

Continuar Leyendo

Internacional

Trinidad extiende emergencia por reos que gobiernan desde la cárcel

Las cárceles se convierten en centros de operaciones criminales mientras las autoridades intentan contener el caos.

Publicado

en

Por

Cuando las prisiones se convierten en oficinas ejecutivas

Parece que en Trinidad y Tobago las cárceles no son lugares para rehabilitación, sino sucursales de empresas criminales. Los legisladores, en un acto que seguramente les costó horas de debate (o tal vez solo cinco minutos), decidieron extender el estado de emergencia porque, oh sorpresa, el sistema penitenciario está “en riesgo”. ¿En riesgo de qué? ¿De convertirse en un parque temático del crimen? Porque ya parece que lo es.

El fiscal general, en un arranque de sinceridad poco común en la política, señaló con el dedo no solo a las autoridades penitenciarias, sino también a abogados, por ayudar a los reos a planear el asesinato de servidores públicos. Sí, leyó bien: abogados. Porque nada dice “defensa legal” como organizar un homicidio desde la celda. ¿Estamos seguros de que no confundieron “colegio de abogados” con “sindicato del crimen”?

La solución militar: cuando el problema es tan grande que necesitas un tanque

Ante este descontrol, las autoridades optaron por la solución clásica: trasladar a los prisioneros más peligrosos a bases militares. Porque si algo funciona para disciplinar soldados, ¿por qué no intentarlo con pandilleros? Los reos en cuestión, líderes de bandas criminales, están acusados de usar teléfonos celulares de contrabando (¿alguien revisó las visitas con detector de metales?) para orquestar asesinatos, robos y secuestros. Vamos, un día normal en la oficina… si tu oficina es Alcatraz.

Lo más irónico es que estos genios del crimen organizado no trabajan solos. Tienen cómplices en el exterior, porque ¿qué sería de un buen golpe sin un equipo de apoyo? Así que mientras las autoridades juegan al gato y al ratón, los reos siguen manejando sus negocios ilegales con la eficiencia de una startup tecnológica. ¿Próximo paso? ¿Un IPO en la bolsa de valores del crimen?

Moraleja: Si tu sistema penitenciario es tan permeable que los presos tienen mejor servicio de telefonía móvil que tú, quizá sea hora de repensar la estrategia.

¿Te sorprende esta noticia? Compártela y únete al debate sobre cómo reformar sistemas penitenciarios fallidos. Explora más historias sobre crimen y justicia en nuestra sección de seguridad.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día