Nacional
La CDMX publica lista de deudores alimentarios con restricciones legales
La CDMX revela un mecanismo clave para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades parentales.

La importancia de la paternidad responsable en el contexto del Día del Padre
Este domingo, mientras las familias mexicanas conmemoran el Día del Padre, surge una reflexión crítica sobre el ejercicio de una paternidad comprometida. Más allá de los festejos, la fecha subraya la necesidad de asumir responsabilidades legales y afectivas en la crianza. En la Ciudad de México, este tema adquiere relevancia jurídica con la reciente publicación del registro de deudores alimentarios morosos, una iniciativa liderada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El marco legal y sus implicaciones
La lista, que incluye más de 1,500 personas (hombres y mujeres), se alinea con el artículo 135 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este instrumento no solo promueve la transparencia, sino que impone consecuencias severas a los incumplidos: inhabilitación para cargos públicos, restricciones migratorias y limitaciones en trámites notariales. Según Brugada, el sistema busca garantizar que “las obligaciones alimentarias no sean opcionales”, reforzando así un principio de justicia social.
¿Cómo acceder al registro?
El proceso de consulta es accesible y está diseñado para facilitar la verificación:
- Ingresar al portal oficial: deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx.
- Introducir el nombre completo y fecha de nacimiento del presunto deudor.
- El sistema mostrará la CURP del moroso y los datos de la persona que interpuso la demanda.
Análisis del impacto social
Esta medida no solo persigue el cumplimiento económico, sino que redefine la noción de corresponsabilidad parental. Según expertos en derecho familiar, la publicación de listas públicas genera un efecto disuasorio, aunque plantea debates sobre la privacidad. Sin embargo, autoridades destacan que el interés superior de la infancia prevalece sobre cualquier consideración individual.
Datos del Registro Civil indican que el 70% de los casos involucran pagos inferiores a 2,000 mensuales, evidenciando que la morosidad no siempre está ligada a la capacidad económica, sino a la voluntad de cumplir.
Conclusión y llamado a la acción
La iniciativa de la CDMX sienta un precedente en la lucha por la equidad parental. Al vincular el acceso a derechos civiles con el cumplimiento de obligaciones, se establece un modelo replicable en otras entidades. Este Día del Padre invita a reflexionar sobre cómo las políticas públicas pueden transformar realidades familiares.
¿Te interesa conocer más sobre derechos familiares? Comparte esta información en tus redes sociales y explora nuestro contenido relacionado con justicia social y desarrollo infantil.
Nacional
América y Pumas libran una batalla histórica en el Clásico Capitalino femenil
Un duelo lleno de pasión y estrategia donde dos gigantes del balompié femenino buscan mantener su invicto.

Un Encuentro que Define Legados
¡Prepárate para vibrar con uno de los duelos más emocionantes del fútbol femenino mexicano! Las Águilas del América y las Pumas de la UNAM no solo luchan por tres puntos, sino por escribir su nombre en la historia del Clásico Capitalino. Este no es un partido cualquiera: es una celebración del crecimiento, la pasión y la determinación que han llevado a estas guerreras a ser referentes del deporte.
Respeto, Estrategia y Corazón
América llega con un invicto impecable, pero sabe que subestimar a Pumas sería un error. Como dijo la centrocampista Irene Guerrero: “Cada partido es una final”. Y es cierto, porque en este deporte, la grandeza se construye con humildad y enfoque. Las azulcremas han dominado tres de los últimos cinco enfrentamientos, pero las auriazules prometen convertir su localía en el Estadio Olímpico en un fortín impenetrable.
¿El ingrediente extra? ¡La energía de su afición! Con “La Rebel” alentando y el simbolismo del Día Nacional de la Mujer Futbolista, este partido trasciende lo deportivo. Es un recordatorio de que cada pase, cada tackle y cada gol son un paso hacia la igualdad en el deporte.
Un Duelo de Titanas
Ambos equipos comparten una mentalidad ganadora: ofensiva letal y defensas sólidas. Guerrero lo resumió perfectamente: “Somos dos clubes en su mejor versión”. Y eso es lo que lo hace épico. No se trata solo de quién queda invicto, sino de quién se atreve a dar todo en la cancha. ¡Porque el verdadero triunfo está en dejar el alma en cada jugada!
Este domingo al mediodía, el balón rodará con un propósito. Ya sea que lo sigas por TUDN, ViX Premium o Nu9ve, prepárate para un espectáculo que inspirará a una generación. Como dicen las Águilas: “Nuestra afición es el corazón que nos impulsa”. Y hoy, ese corazón late más fuerte que nunca.
¡No te pierdas este capítulo de la rivalidad que está cambiando el juego! Comparte la emoción con #ClásicoCapitalinoFemenil y descubre más historias de empoderamiento en el deporte.
Nacional
Estudiantes y paristas se enfrentan en la UAEMex por la liberación de la facultad
La tensión estalla en la UAEMex mientras estudiantes y paristas chocan por el control de la facultad.

El drama que estremece a la UAEMex: una batalla por la libertad académica
El corazón de la Universidad Autónoma del Estado de México latió con furia este sábado, cuando los alumnos de la Facultad de Ingeniería y los paristas, aquellos guardianes de las instalaciones tomadas, se encontraron en una confrontación épica. El destino de la facultad pendía de un hilo, mientras el reloj marcaba el mediodía, la hora pactada para su liberación. Pero nada sería tan sencillo.
Una votación traicionada y capuchas que ocultan la verdad
Los estudiantes, con los rostros marcados por la indignación, alzaron sus voces para denunciar una traición histórica. Las votaciones, sagradas para la comunidad universitaria, habían sido pisoteadas. Exigían, con urgencia desesperada, que las instalaciones fueran devueltas a sus legítimos dueños: los alumnos. Pero había más. Entre sombras y murmullos, surgió una acusación escalofriante: aquellos que se escondían tras capuchas negras no eran universitarios. ¿Quiénes eran entonces? ¿Qué oscuros intereses movían sus acciones?
La tensión creció como una tormenta imparable. De pronto, el escenario se llenó de figuras autoritarias: elementos de seguridad universitaria, fuerzas estatales y hasta Protección Civil. Todos intentando contener un choque de palabras que amenazaba con convertirse en algo mucho peor.
La violencia estalla y el diálogo se convierte en la última esperanza
Los paristas, acorralados por la presión, lanzaron su propio grito de guerra. Acusaron a los alumnos de romper la paz al cortar una malla protectora que los separaba del Paseo Universidad. La violencia, como un monstruo desatado, había llegado para quedarse. Pero en medio del caos, surgió un destello de esperanza: la promesa de una mesa de diálogo.
Ahora, el futuro de miles de estudiantes pende de un delicado hilo. ¿Se reanudarán las clases el próximo lunes? ¿O la sombra de la incertidumbre seguirá cubriendo los pasillos de la UAEMex? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: esta batalla por la educación ha dejado una cicatriz imborrable.
¿Te conmueve esta lucha por la justicia académica? Comparte esta historia y ayúdanos a mantener viva la conversación sobre el futuro de nuestras universidades. Explora más contenido sobre educación y movimientos estudiantiles para no perderte ningún detalle de este drama que sigue escribiéndose.
Nacional
Diputado propone prisión preventiva para corrupción inmobiliaria
Un diputado busca endurecer las penas para los delitos que encarecen el sueño de tener casa propia.

Porque en México hasta comprar un techo es un deporte extremo
Si pensabas que el sueño de la casa propia en México ya era difícil (spoiler: lo es), prepárate para esta joya de la vida nacional. Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal del PT, acaba de lanzar una iniciativa para que la corrupción inmobiliaria se una al exclusivo club de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa. Sí, como leerlo: si te agarran haciendo trampa con edificios, podrías terminar tras las rejas sin derecho a fianza. ¿Alguien dijo “justicia poética”?
El artículo 19 y los nuevos invitados a la cárcel
La propuesta, que ya está en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales, busca modificar el artículo 19 de la Constitución. Ahí donde se enlistan los delitos que hacen que el Ministerio Público pueda pedir prisión preventiva como si fuera un combo de Netflix. Según el diputado, la corrupción inmobiliaria es tan grave que merece estar en esa lista junto a otros clásicos como el secuestro o el narcotráfico. Porque, claro, ¿qué mejor manera de combatir la crisis de vivienda que mandando a los tramposos a dormir en una celda?
Y ojo, esto no es una idea sacada de la manga. Desde 2023, el Código Penal de la CDMX ya considera este delito, definiéndolo como eso que hacen algunos listillos: construir pisos extra como si fueran niveles de un videojuego, pero sin permiso. O sea, el clásico “yo le subo otro departamento y nadie se da cuenta”. Spoiler: siempre se dan cuenta.
Vivienda en México: el sueño guajiro con datos del INEGI
Para rematar su discurso, Mejía Berdeja soltó datos del INEGI que duelen más que un golpe en el dedo chiquito del pie: solo el 57.1% de los mexicanos viven en una casa propia (y pagada, porque de otra no cuenta). El resto? Un 16.4% rentando como si la vida fuera un episodio de “Friends” y un 14.2% viviendo de favor, porque el “ya te la pago después” es el lema nacional.
“Esto refleja las desigualdades brutales del país”, dijo el diputado, en lo que podría ser el eufemismo del año. Porque no es solo no tener casa: es que los que sí logran comprar una a menudo terminan en zonas inseguras, con construcciones más chuecas que el Ángel de la Independencia después de un sismo. Y todo gracias a los carteles inmobiliarios (sí, esos que según el diputado están llenos de panistas en Benito Juárez).
Así que ya sabes: si algún día logras comprar un departamento y descubres que tu edificio tiene un piso fantasma, al menos podrás consolarte pensando que el responsable podría ir a la cárcel. O eso esperamos.
¿Te indigna la corrupción que encarece la vivienda? Comparte esta nota y hagamos viral la exigencia de transparencia. Y si quieres más historias sobre cómo sobrevivir en el caótico mercado inmobiliario, ¡explora nuestro contenido relacionado!
-
Nacionalhace 24 horas
Aeronave sufre accidente en Cuernavaca durante vuelo de adiestramiento
-
Nacionalhace 24 horas
Gabinete de Seguridad desmiente bloqueo de cuentas de familia Bartlett
-
Nacionalhace 23 horas
América y Pumas libran una batalla histórica en el Clásico Capitalino femenil
-
Nacionalhace 23 horas
Tragedia vial en Michoacán deja cuatro muertos y seis heridos
-
Nacionalhace 23 horas
Estudiantes y paristas se enfrentan en la UAEMex por la liberación de la facultad
-
Internacionalhace 24 horas
Melania Trump envía una carta emotiva a Putin pidiendo paz para los niños
-
Nacionalhace 23 horas
La feria de regreso a clases que nadie sabía que necesitaba
-
Nacionalhace 23 horas
Diputado propone prisión preventiva para corrupción inmobiliaria