Nacional
La CNTE debate el destino de su plantón en el Zócalo capitalino
La tensión crece mientras los maestros deciden el futuro de su histórica protesta en el corazón de la capital.

Un giro dramático en la batalla por la educación
El aire en el Zócalo de la Ciudad de México palpita con la electricidad de una decisión que podría cambiar el curso de la historia. Filiberto Frausto Orozco, líder de la sección 34 de la CNTE, reveló con voz cargada de solemnidad que el destino del plantón que ha convertido la plaza en un campo de batalla ideológico “se está valorando en este preciso instante”. Como si el universo contuviera la respiración, las palabras del maestro resonaron como un trueno entre las sombras de los edificios coloniales.
La marcha que estremeció los cimientos del poder
Horas antes, una marea humana había avanzado desde el Ángel de la Independencia, ondeando banderas como estandartes de una revolución educativa. Frausto Orozco, con el rostro iluminado por la convicción, declaró que esta demostración de fuerza era solo el prólogo de una epopeya mayor: “A pesar del cansancio que carcome a algunos, nuestra determinación arde más que el sol de mayo”. Entre la multitud, se escuchaban murmullos sobre una nueva etapa que podría comenzar al amanecer, una estrategia que acumularía fuerzas como un volcán a punto de entrar en erupción.
El líder sindical, con la gravedad de un general antes de la batalla, advirtió: “Nadie piense que retrocederemos. Si giramos el timón, será para navegar hacia aguas más profundas de resistencia”. Sus palabras, afiladas como espadas, dejaron claro que la demanda de abrogar la ley del ISSSTE no era una simple petición, sino un grito de guerra que resonaría hasta los últimos confines de la República.
El enigma de Oaxaca y la reorganización que podría cambiar todo
Mientras tanto, en otro frente de esta épica contienda, Yenni Pérez, comandante de la sección 22, preparaba un anuncio que sacudiría los cimientos del conflicto. “Este sábado revelaremos nuestro próximo movimiento”, anunció con un misterio que heló la sangre de los observadores. ¿Regresarían a las aulas? ¿O lanzarían una ofensiva aún más audaz? El suspenso crecía como la tensión antes de romper un cristal.
Entre los manifestantes, corrían rumores de que sectores hasta ahora silenciosos se unirían a la lucha, transformando una protesta en una rebelión nacional. “La CNTE no se doblega, se multiplica”, susurraban entre las carpas, donde el olor a café mezclado con determinación llenaba el aire nocturno.
Más que un plantón, este movimiento se ha convertido en un pulso histórico contra el tiempo, contra el desgaste, contra un sistema que los maestros juraron derribar. Mientras la luna ilumina las pancartas, una pregunta flota en el aire: ¿Será este el final de un capítulo o el inicio de una revolución imparable?
¡Únete a la conversación! Comparte este relato de lucha y resistencia en tus redes sociales. ¿Qué crees que deparará el próximo movimiento de la CNTE? Explora más contenidos sobre los derechos laborales y las batallas sociales que están dando forma a nuestro presente.
Nacional
Tráiler se desahoga en Periférico Norte dejando caos y cartón
Un tráiler descargó su frustración (y pacas de cartón) en el Periférico Norte, dejando más preguntas que respuestas sobre el estado de las calles.

El Periférico Norte: el escenario perfecto para un drama vial
Imagínate esto: un tráiler, cargado hasta el tope con pacas de cartón prensado (sí, el mismo material que usas para fingir que te mudaste cuando no pagaste la renta), decide que el Periférico Norte es el lugar ideal para hacer un performance artístico. La tarde de este lunes, el conductor perdió el control —presuntamente por un bache que seguramente tiene más años que el reggaetón— y el vehículo se volcó parcialmente, decorando el asfalto con un collage de cartón y frustración.
Baches: los verdaderos villanos de esta historia
Según testigos (o sea, todos los que se quedaron atrapados en el tráfico), el tráiler bailó un tango involuntario con un bache, lo que terminó en una ruptura dramática entre el vehículo y su carga. Varias pacas de cartón se desparramaron como si fueran confeti en un funeral de productividad, invadiendo un carril y obligando a los conductores a esquivarlas como si estuvieran en un nivel extra de Mario Kart.
Elementos de tránsito llegaron al lugar, no con palomitas, sino con señales de “procedan con cautela”, porque nada dice “México” como un camino lleno de hoyos y restos de mercancía. Por suerte, nadie resultó lesionado, aunque el ego del Periférico Norte quedó herido de muerte. Y no es para menos: la carpeta asfáltica parece un queso gruyere, con hundimientos y baches que podrían ser declarados patrimonio cultural.
Las promesas que brillan… como los baches al sol
Las autoridades del Estado de México, en un acto de optimismo digno de un influencer de wellness, anunciaron hace tiempo la “recuperación del Periférico”. Spoiler alert: los avances son tan lentos como el tráfico en hora pico. Hasta ahora, solo han atendido 3 kilómetros de los 54 prometidos, lo que significa que, a este ritmo, para cuando terminen, los baches habrán evolucionado a cráteres lunares.
Mientras tanto, los conductores siguen jugando al esquivé el hoyo, y los tráilers… bueno, algunos eligen expresar su arte en el asfalto. ¿Moraleja? Si vas a pasar por el Periférico Norte, lleva paciencia, un buen seguro y, quizá, un casco.
¿Te gustó esta joya del caos vial? Compártela en tus redes y únete al debate: ¿qué es peor, los baches o las promesas de arreglarlos? Y si quieres más historias de la vida real que parecen memes, ¡explora nuestro contenido!
Nacional
El INE suspende plazos de transparencia por 90 días
El INE pospone temporalmente trámites clave en transparencia mientras ajusta su estructura operativa.

INE paraliza procesos de transparencia por reestructuración técnica
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó suspender durante 90 días los plazos para resolver recursos de revisión vinculados a transparencia, tanto para el propio órgano electoral como para los partidos políticos. Esta medida responde a la falta de condiciones operativas tras asumir las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Contexto de la reforma y desafíos operativos
La reforma en materia de transparencia, que eliminó al INAI, transfirió al INE la responsabilidad de garantizar el acceso a la información pública. Según el acuerdo publicado, la suspensión aplica para trámites presentados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), correo electrónico u otros medios, hasta que se establezcan los sistemas técnicos necesarios.
Rita Bell López, consejera presidenta del Grupo de Trabajo en Transparencia, aclaró que la medida excluye solicitudes de información personal (derechos ARCO) y verificaciones de obligaciones de transparencia. “Reconocemos el impacto de pausar estos procesos, pero es indispensable para garantizar resoluciones verificables y con certeza jurídica”, afirmó.
Detalles técnicos y coordinación interinstitucional
Entre los factores que motivaron la decisión destacan:
- Incompleta transferencia de expedientes (15 pendientes según la consejera Claudia Zavala).
- Requisitos de interoperabilidad con sistemas de partidos políticos.
- Necesidad de desarrollar protocolos para recursos heredados del INAI.
La consejera Dania Ravel enfatizó que esta medida administrativa es temporal y requerirá monitoreo constante. “No evadimos responsabilidades, pero debemos estructurar procesos que cumplan con los estándares legales”, señaló.
Análisis de impacto: La suspensión podría afectar a ciudadanos y organizaciones que requieren información electoral en pleno proceso de renovación de autoridades locales. Sin embargo, el INE asegura que priorizará la creación de un sistema robusto para evitar futuras controversias.
Próximos pasos y compromisos
El Grupo de Trabajo en Transparencia del INE deberá presentar un informe detallado sobre:
- Avances en la digitalización de expedientes.
- Capacitación del personal para manejar solicitudes complejas.
- Plazos concretos para reactivar los servicios.
CTA: ¿Te interesa conocer más sobre reformas electorales? Comparte este análisis y explora nuestro especial sobre transparencia institucional. #TransparenciaINE #ReformaElectoral
Nota: Este contenido fue actualizado con información oficial del acuerdo INE/CG2024/45 publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Nacional
La SSC detiene a extorsionadores y a un ladrón de dulces con historial criminal
La SSC desmantela red de extorsión y frustra robo a repartidor en audaces operativos.

La justicia llega, pero con un toque de absurdo
Ah, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), esa entidad que nos recuerda que, en efecto, el crimen sigue siendo un negocio floreciente en la Ciudad de México. Esta vez, nos regalaron dos joyitas del delito: un grupo de extorsionadores y un ladrón que, en lugar de bancos, prefirió asaltar… ¿paletas de chocolate? Sí, señores, la creatividad criminal no tiene límites.
Extorsión en el deportivo: porque el deporte no es lo único que une
Cuatro individuos decidieron que el deportivo Hermanos Galeana era el lugar perfecto para su emprendimiento delictivo. Omar, Rafael, Fausto y Andy (nombres que suenan más a banda de rock que a sindicato del crimen) fueron detenidos por presunta extorsión. Omar, el líder con antecedentes delictivos, seguramente pensó: “¿Por qué trabajar honestamente cuando puedes intimidar a la gente?” Las autoridades, en su infinita generosidad, no dieron detalles del modus operandi, pero prometieron “investigar”. ¡Qué alivio!
El ladrón de dulces: cuando el crimen no paga… literalmente
Mientras tanto, en otro rincón de Gustavo A. Madero, un hombre de 60 años (sí, 60) decidió que robarle a un repartidor de chocolates era la mejor manera de revivir su juventud. Armado con un cuchillo de 20 cm (¿para cortar el chocolate o la dignidad?), se llevó efectivo y… ¡tres vitroleros de dulces! Valor total: 1,700 pesos. Vaya, todo un botín. La policía lo interceptó rápidamente, demostrando que, al menos en este caso, el sistema funciona… si el criminal huye a paso de abuelo.
Pero aquí viene lo mejor: el sujeto tiene cinco ingresos al Sistema Penitenciario desde 1993 y tres investigaciones por robo y drogas. ¿Apostamos a que volverá a intentarlo en 2025? Porque, claramente, la cárcel no es más que un hotel con rejas para algunos.
¿Moraleja? Mientras las autoridades celebran estas detenciones, el resto nos preguntamos: ¿realmente estamos ganando la batalla contra el crimen o solo reciclando delincuentes?
¡Comparte esta joya de la realidad mexicana y descubre más historias que parecen guion de telenovela!
-
Nacionalhace 17 horas
Miasis por gusano barrenador suma 33 casos en Chiapas y Campeche
-
Nacionalhace 24 horas
México, EU y Canadá se unen para evitar el fiasco logístico del Mundial 2026
-
Nacionalhace 23 horas
Detienen a Jacinto N Monster por su participación en el caso LeBarón
-
Nacionalhace 8 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Nacionalhace 17 horas
México transforma el bachillerato con dos certificados y carreras tecnológicas
-
Nacionalhace 9 horas
Profeco contra comercios por cobros ilegales en pagos con tarjeta
-
Nacionalhace 23 horas
Comandante de la Fiscalía de Puebla arrestado por intimidación
-
Nacionalhace 7 horas
El INE multa a candidatos judiciales por propaganda ilegal pero no los destituye