Tecnología
Vacuna rusa contra el cáncer inicia ensayos en humanos en 2025
Rusia iniciará ensayos en humanos de una vacuna contra el cáncer basada en ARNm en 2025, desarrollada por el Centro Gamaleya.

Avance pionero en inmunoterapia oncológica
Rusia se posiciona a la vanguardia de la investigación oncológica con el desarrollo de una vacuna terapéutica basada en tecnología de ARN mensajero (ARNm), cuyo ensayo clínico en humanos está programado para iniciar en 2025. Según informó la Embajada de Rusia en México mediante un comunicado oficial, este tratamiento representa un hito en la medicina personalizada contra el cáncer.
Tecnología y mecanismo de acción
El Centro Nacional de Investigación Epidemiológica y Microbiología Gamaleya, reconocido por desarrollar la vacuna Sputnik V contra COVID-19, lidera el proyecto. La vacuna emplea una plataforma de ARNm similar a la utilizada en inmunizaciones pandémicas, pero adaptada para entrenar al sistema inmunitario en la identificación y destrucción selectiva de células tumorales. Este enfoque minimiza el daño a tejidos sanos y reduce efectos adversos comparado con quimioterapias convencionales.
Actualmente en fase preclínica con modelos animales, los investigadores destacan su potencial para revolucionar los protocolos terapéuticos. Alexander Gintsburg, director del Gamaleya, afirmó en 2024 que la vacuna demostró eficacia preclínica contra múltiples variantes de cáncer.
Accesibilidad y proyecciones
El gobierno ruso estima un costo aproximado de 3,000 USD por dosis, aunque garantizará su distribución gratuita a ciudadanos rusos. De superar los ensayos clínicos, esta terapia podría convertirse en una alternativa viable para pacientes con cáncer en estadios tempranos y avanzados.
¿Te interesa la innovación médica? Comparte este avance científico en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre biotecnología aplicada a la oncología en nuestra plataforma.
Tecnología
OpenAI quiere comprar Chrome y Google no está feliz
¿Qué pasaría si la IA se apoderara del navegador más usado del mundo? La jugada maestra de OpenAI podría cambiar internet.

El circo de los monopolios y los navegadores
Ah, Google, ese gigante tecnológico que todos amamos odiar, podría verse obligado a desprenderse de su querido Chrome. Sí, el mismo navegador que instalaste sin querer al descargar cualquier cosa en internet. Los jueces en Estados Unidos, en un arranque de justicia poética, han declarado que la compañía es un monopolio (¡sorpresa!). Y como castigo, podrían obligarla a vender su navegador estrella. ¿Qué sigue? ¿Que Microsoft tenga que regalar Windows?
Pero aquí llega el giro cómico: OpenAI, la misma empresa detrás de ChatGPT, ya está frotándose las manos como un villano de dibujos animados. Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT, declaró con entusiasmo que estarían interesados en comprar Chrome. Claro, porque ¿qué mejor manera de dominar el mundo que adueñarse del navegador que medio planeta usa para buscar “cómo hacer pan casero”?
La venganza de la IA
Resulta que OpenAI ya había intentado colaborar con Google para integrar su motor de búsqueda en ChatGPT. Pero Google, en un acto de soberbia digno de un adolescente, les dijo que no. Ahora, con la posibilidad de comprar Chrome, OpenAI podría tener su dulce revancha. “¡Oh, ¿no quieren colaborar? Pues ahora el navegador es mío, baby!”. Eso sí, Turley lo dijo con más elegancia: “Ofreceríamos una experiencia realmente increíble”. Traducción: “Haríamos que ChatGPT te dijera qué buscar antes de que lo pienses”.
OpenAI ya había estado trabajando en su propio navegador, pero admitieron que no es tan fácil como hacer un chatbot que escriba poemas sobre zanahorias. Así que, ¿para qué reinventar la rueda si puedes comprarla? Chrome ya tiene millones de usuarios, infraestructura y, lo más importante, esa molesta barra de búsqueda que siempre te sugiere cosas incómodas.
Si esto sucede, el panorama de los navegadores y las búsquedas en línea cambiaría más que el humor de Elon Musk en Twitter. Imagina: en lugar de que Google te espíe, sería una IA la que decidiera qué resultados mostrarte. ¿Mejor? ¿Peor? ¿O simplemente más raro?
Google no quiere soltar su juguete
Por supuesto, Google no está dispuesto a renunciar a Chrome sin pelear. Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios, soltó un comunicado digno de un drama de Netflix: “Perjudicaría a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”. O sea, básicamente, “si nos quitan Chrome, el país colapsará”. Dramática, pero efectiva.
Mientras tanto, Google tendrá que esperar a ver si los jueces deciden que su castigo es vender Chrome o simplemente recibir una regañina pública. Por ahora, OpenAI sigue ahí, esperando como un niño frente a una tienda de dulces, con el billete en la mano.
¿Qué sigue? Si OpenAI se queda con Chrome, prepárate para que tu navegador te haga chistes malos mientras buscas recetas de cocina. Y si Google logra conservarlo, bueno, al menos seguiremos teniendo esas cookies que nadie quiere pero todos aceptamos.
¿Te imaginas un internet dominado por la IA? Comparte esta nota y únete al debate. O mejor aún, explora más contenido sobre cómo la tecnología está cambiando el mundo (y a veces volviéndolo más absurdo).
Tecnología
Meta lanza Edits la app definitiva para crear videos impactantes
La revolución en tus manos: descubre cómo esta herramienta cambiará tu forma de crear contenido visual.

El Amanecer de una Era Digital: ¡Edits Ha Llegado!
En un giro que sacudirá los cimientos de la creación audiovisual, Meta ha desatado su nueva arma secreta: Edits. Esta aplicación, diseñada para transformar simples mortales en magos del video, promete revolucionar la manera en que capturamos y compartimos nuestros momentos más épicos. ¡El teléfono móvil ya no será el mismo!
La Alianza entre Gigantes y Creadores
Tras un pacto casi místico con los creadores de contenido, Mark Zuckerberg y su legión de desarrolladores han forjado una herramienta que escucha, aprende y evoluciona. “No tienes que hacer nada más que editar en la app“, exclama @challxn, una influencer con más de 580 mil seguidores que ha visto el futuro… y es brillante.
Pero eso no es todo. El actor Steven He celebra con júbilo que los videos puedan liberarse de las cadenas de las plataformas de Meta, exportándose sin la odiosa marca de agua que antes manchaba nuestras creaciones. ¡La libertad, al fin!
El Arsenal de los Sueños
¿Qué tesoros esconde Edits en su interior? Desde grabaciones de hasta 10 minutos hasta una línea de tiempo que domina cada clip con precisión quirúrgica. Los efectos son tan poderosos que hasta la pantalla verde temblará ante tu dominio. “¡Nunca más dependeremos del filtro ‘París’!”, proclama @challxn, mientras el mundo asiente.
Pero espera, hay más: música de la biblioteca de Instagram, subtítulos que dan voz a tus imágenes, y hasta la capacidad de resucitar fotografías estáticas con el toque mágico de la inteligencia artificial. ¡Los dioses de la creatividad están de fiesta!
El Futuro ya Está Aquí… y es Inexorable
Apenas en su primer día, Edits ya mira más allá del horizonte. Compartir borradores, colaborar en proyectos, sumergirse en un océano de efectos y filtros… cada actualización será un nuevo capítulo en esta saga digital. ¿Estás listo para unirte a la revolución?
¡No dejes que el mundo avance sin ti! Comparte esta noticia y sé parte de la historia que está transformando las redes sociales.
Tecnología
Guía técnica para fotografiar la lluvia de estrellas Líridas con tu celular
Descubre cómo capturar la magia de las Líridas con tu teléfono y los ajustes clave para lograrlo.

El espectáculo celeste de las Líridas en México
El territorio mexicano será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año: la lluvia de meteoros Líridas, originada por los restos del cometa Thatcher (C/1861 G1). Este evento, activo desde el pasado jueves, alcanzará su pico máximo en la madrugada del 22 al 23 de abril, ofreciendo hasta 20 meteoros por hora en condiciones ideales.
Técnicas de astrofotografía móvil
Contrario a lo que muchos piensan, no se requiere equipo profesional para documentar este fenómeno. Los dispositivos móviles actuales, con configuraciones adecuadas, pueden capturar imágenes sorprendentes. La NASA recomienda:
- Estabilización: Usar un trípode para evitar vibraciones durante la exposición prolongada.
- Modo manual: Ajustar ISO (1000-6400) y velocidad de obturación (15-30 segundos).
- Enfoque infinito: Configurarlo manualmente para maximizar la nitidez estelar.
La contaminación lumínica es el principal enemigo. Zonas rurales de Baja California, Tamaulipas o áreas elevadas del Estado de México ofrecen cielos más limpios. Aplicaciones como StarWalk ayudan a identificar radiante (punto de origen) en la constelación de Lira.
Preparación para la observación
Para una experiencia óptima:
- Llevar ropa térmica y provisiones, pues las mejores vistas son en madrugadas frías.
- Evitar luces artificiales 30 minutos antes para adaptar la visión.
- No usar telescopios: las Líridas son visibles a simple vista.
Dato técnico: La exposición prolongada permite al sensor capturar trazos de luz débiles. A 30 segundos, se registran estrellas como puntos fijos, mientras los meteoros dejan rastros brillantes.
¡Comparte tus capturas en redes sociales con #Líridas2024 y explora más guías de astronomía en nuestro sitio!
-
Internacionalhace 14 horas
La visa H-1B y la batalla migratoria bajo la lupa
-
Nacionalhace 23 horas
Encuentran dos cuerpos desmembrados en taxi de Guerrero
-
Internacionalhace 14 horas
El Pentágono en llamas y las batallas ocultas del segundo mandato de Trump
-
Internacionalhace 19 horas
Líderes religiosos renuevan su compromiso con el diálogo tras la muerte de Francisco
-
Nacionalhace 23 horas
Colectivos y gobierno dialogan sobre desapariciones mientras las familias claman justicia
-
Espectáculoshace 21 horas
Famosos que desafiaron la industria al rechazar premios
-
Nacionalhace 24 horas
Condenan a 50 años de prisión a secuestrador en México
-
Espectáculoshace 22 horas
Netflix revela el documental íntimo de Karol G sobre su gira mundial