Tecnología
Los videojuegos y redes que exponen a niños a riesgos invisibles
La alarmante realidad de cómo los menores navegan en un mundo digital sin supervisión, expuestos a peligros que muchos ni siquiera reconocen.

La infancia digital: donde el peligro se esconde tras pantallas coloridas
Ah, la maravillosa era digital, donde los niños de hoy reciben su primer celular casi al mismo tiempo que aprenden a atarse los zapatos. Según datos que harían llorar a cualquier padre pre-digital, seis de cada diez niños en Latinoamérica ya tienen su propio dispositivo a los nueve años. ¿Qué mejor regalo para un tercer grado que una puerta abierta a todos los peligros de internet?
Pero no se preocupen, porque solo el 58% pasa más de seis horas diarias pegados a esas pantallas. ¡Qué alivio! El resto, ese 42% “moderado”, se conforma con menos de tres horas. Seguramente porque sus padres aún creen que el “tiempo de pantalla” es algo que se puede controlar sin recurrir al chantaje emocional.
Apps y juegos: el parque de diversiones (y peligros) del siglo XXI
WhatsApp y TikTok lideran el ranking de aplicaciones favoritas de los menores, porque ¿qué mejor lugar para un niño que una plataforma donde el contenido se filtra tanto como el agua en un colador? La Red Grooming Latam, con su habitual optimismo, señala que estas apps son famosas por su diseño adictivo y la encantadora costumbre de mostrar contenido sin moderación. ¡Perfecto para mentes en desarrollo!
Y luego están los videojuegos. Roblox y Minecraft, esos mundos virtuales donde los niños pueden construir castillos… y también encontrarse con adultos que definitivamente no están ahí para admirar su creatividad. Por no hablar de Call of Duty y Free Fire, juegos claramente etiquetados para mayores de edad pero que, sorpresa, son populares entre niños. ¿Quién iba a imaginar que un menor ignoraría una clasificación por edades?
El informe también revela que 60% de los niños ha participado en retos virales peligrosos. Porque nada une más a una generación que el riesgo de asfixia o humillación pública. El “reto de la ballena azul” ya es un clásico, como los dibujos animados de los 90, pero con consecuencias ligeramente más traumáticas.
Grooming: el monstruo bajo la cama (pero en el chat)
Aquí llega la joya de la corona: el grooming. Un término que el 72% de los encuestados desconoce, lo cual es fantástico, porque ¿para qué necesitan saber los niños que hay adultos fingiendo ser menores para acosarlos? Mejor mantenerlos en la inocencia… hasta que sea demasiado tarde.
Según las autoridades, estos depredadores buscan desde material sexual hasta encuentros en persona. Pero tranquilos, porque tres de cada diez niños ya han practicado sexting, y el 60% habla con desconocidos en internet como si fuera tan normal como pedir un helado. Total, ¿qué podría salir mal?
Las organizaciones señalan que los sistemas educativos y las familias están tan preparados para esto como un flamenco para escalar el Everest. “La lógica del mercado y el algoritmo” gobiernan esta jungla digital, mientras los adultos intentan descifrar cómo poner controles parentales sin romper el router.
Este estudio, con sus 28 mil encuestas, pinta un panorama tan brillante como un semáforo en rojo. Pero hey, al menos los niños están entretenidos, ¿no?
¿Te sorprenden estos datos? Comparte esta nota y ayuda a otros padres a navegar este campo minado digital. O, si prefieres, sigue explorando más contenido sobre cómo la tecnología está reinventando la crianza… para bien o para mal.
Tecnología
Alexa se convierte en tu papá con estos comandos divertidos
Dale un giro cómico a tu asistente de voz con este hack que convertirá a Alexa en el papá clásico que todos reconocen.

Cuando Alexa adopta el rol de papá y te hace sentir en casa (o en una comedia)
El Día del Padre está a punto de caer como ese mensaje de “¿Ya llegaste?” que tu papá te manda cinco minutos después de salir. Y sí, todos queremos celebrar a ese ser que nos enseñó que “el WiFi no se paga solo” con algo más original que un perfume genérico o unos calcetines con su cara. ¿Solución? Amazon, en su infinita sabiduría tecnológica, nos regala la joya del año: el modo papá en Alexa. Porque nada dice “te quiero” como convertir tu asistente de voz en ese ser que te recuerda que “la luz no es gratis, hija”.
De asistente a autoridad doméstica en dos comandos (o menos)
Para activar este modo legendario, tienes dos opciones: la ruta nostálgica (con código secreto digno de película de espías) o el atajo millennial (porque quién tiene tiempo para descifrar claves).
Opción 1: El código “secreto” (que ya todo Internet sabe)
Dile a Alexa: “Pon el modo padre”, y prepárate para el drama. Te pedirá un código, y aquí viene lo bueno: tienes que deletrear al revés el apellido de los Alcántara (sí, los de Cuéntame cómo pasó). O sea, suelta un “A-R-A-T-N-A-C-L-A” con la solemnidad de quien desactiva una bomba. Resultado: Alexa se transforma en un papá de los de antes, soltando perlas como “En esta casa se come a las tres, no a las tres y cinco”. Vintage, pero en digital.
Opción 2: El comando express (para los que odian los acertijos)
Simplemente grita “Alexa, modo padre” y boom: tu altavoz se pondrá filosófico con joyas como “¿Y eso cuánto costó?” o “Apaga eso, que parece un concierto de reggaetón”. Eficiencia pura, como cuando tu papá arreglaba el router de un golpe.
¿Por qué esto es el mejor invento desde el “silencio, estoy trabajando”?
Más allá de las risas (o traumas postraumáticos), este truco demuestra que la tecnología puede ser divertida y emocionalmente relatable. Alexa ya no es solo la que te pone canciones de Bad Bunny; ahora también es la que te sermonea por dejar platos en el fregadero. Y en un mundo donde los papás a veces están lejos (o simplemente les da flojera hablar), tener un stand-in digital que diga “¿Y los estudios?” es… bueno, algo es algo.
Así que este 15 de junio, sorprende a tu viejo con un “Mira lo que hace tu competencia” o comparte el hack en tus redes para que todos vivan el caos nostálgico. Porque al final, ¿qué sería de nosotros sin esos momentos incómodos que ahora, gracias a la IA, puedes reproducir on demand?
¿Listo para convertir a Alexa en tu papá? Comparte este artículo con el hashtag #AlexaEsMiPadre y descubre más trucos tecnológicos que te harán reír (o suspirar).
Tecnología
El solsticio de verano llega con días eternos y consejos obvios
El día más largo del año trae consigo rituales ancestrales y consejos para no derretirse bajo el sol.

El gran evento astronómico que todos esperan (o no)
Oh, alegría, el solsticio de verano está a punto de golpearnos con toda su gloria termonuclear. Ese momento mágico en el que el hemisferio norte se inclina hacia el Sol como un borracho hacia un taco al pastor a las 3 AM. Según los sabios del INAOE, en México ocurrirá el 20 de junio a las 20:42 horas, porque, claro, la Tierra sigue un calendario más puntual que el metro de la CDMX.
¿Qué significa esto? Pues que tendremos el día más largo del año (y la noche más corta, por si no lo habían adivinado). Ideal para aquellos que aman sudar sin parar y para los místicos que creen que pisar piedras antiguas en Teotihuacán les dará poderes especiales. Spoiler: solo conseguirán ampollas y una selfie con filtro sepia.
Consejos para no morir en el intento (de vivir)
La Conagua, en un arranque de creatividad revolucionaria, nos regala perlas de sabiduría para sobrevivir al verano. Por si alguien lo dudaba, aquí van las revelaciones:
- Bebe agua (¡sorpresa!). Pero no cualquier agua, debe ser embotellada, porque el agua de la llave en verano sabe a laguna de dudosa procedencia.
- Evita el sol. Sí, ese astro que nos visita puntual cada verano. Mejor refúgiate en una cueva o bajo un árbol, como los ancestros que adoras en el solsticio.
- Usa protector solar. Aplícalo 20 minutos antes de salir, porque la radiación UV respeta horarios, como un jefe que jamás llega tarde a una junta.
- Viste como si fueras a la playa, aunque estés en la oficina. Lentes oscuros, ropa ligera… y si te preguntan, diles que es por “razones científicas”.
- Lava tus verduras. Porque nada dice “verano saludable” como una ensalada con un toque de pesticida.
Así que ya lo sabes: el solsticio de verano no solo trae días interminables, sino también la oportunidad de seguir consejos que tu abuela ya te dio hace 20 años. ¿Listo para celebrar? O mejor aún, ¿listo para compartir esta joya de sabiduría estacional con tus amigos? ¡Haz clic en esos botones de redes sociales y difunde el evangelio del verano sobrevivible! Y si quieres más contenido igual de “revelador”, explora nuestras otras notas. Prometemos menos sarcasmo (o no).
Tecnología
Instalar iOS 26 en tu iPhone es fácil si te gusta vivir al límite
Descubre cómo acceder a las nuevas funciones de Apple antes que nadie, con un método que podría hacerte arrepentir.

Apple nos sorprende (otra vez) con su última joya digital
El pasado lunes, en su tradicional evento WWDC, Apple decidió regalarnos otro sistema operativo para que nuestros iPhones se sientan más inteligentes que nosotros. Porque, claro, ¿quién no quiere que su teléfono tenga más sentido común que su dueño? Con iOS 26, la compañía promete una experiencia “revolucionaria”, lo que en cristiano significa que ahora los íconos brillarán como si estuvieran bañados en Liquid Glass (sí, ese nombre que suena a bebida energética de laboratorio).
¿Quieres ser conejillo de indias? Aquí tienes cómo
Si eres de esos valientes (o imprudentes) que no pueden esperar hasta otoño para tener el sistema oficial, Apple te ofrece la opción de probar la versión beta. Eso sí, con la pequeña condición de que seas un desarrollador certificado. ¿No lo eres? No te preocupes, internet está lleno de generosos desconocidos que te ofrecen perfiles de desarrollador como si fueran caramelos. Eso sí, si tu iPhone acaba convertido en un pisapapeles elegante, ya sabes a quién no culpar (o sí).
Los pasos son tan sencillos como:
- Descargar un archivo de procedencia dudosa (qué podría salir mal).
- Instalarlo mientras cruzas los dedos.
- Rezar para que tu teléfono no decida tomar vacaciones permanentes.
Eso sí, los expertos no recomiendan usar esta versión en tu dispositivo principal. Pero, vamos, si te gusta vivir peligrosamente y disfrutas de ver la ruedita de carga durante horas, ¿quién soy yo para detenerte?
¿Realmente necesitas iOS 26 ahora mismo?
La pregunta del millón: ¿vale la pena arriesgarse por unos íconos más brillantes y funciones que probablemente no usarás? Apple insiste en que sí, pero también insiste en que sus cables de carga son irrompibles, así que juzga tú mismo. Eso sí, si decides embarcarte en esta aventura, asegúrate de tener un segundo teléfono… por si acaso.
¿Te atreves a probarlo? Comparte este artículo con ese amigo que siempre quiere estar a la última, aunque eso signifique convertir su iPhone en un experimento fallido. Y si quieres más consejos sobre cómo arruinar (o mejorar) tu vida tecnológica, ¡explora nuestro contenido relacionado!
-
Nacionalhace 14 horas
CNTE analiza reiniciar huelga nacional en septiembre
-
Deporteshace 23 horas
Chivas revela su jersey oficial para el torneo Apertura 2025
-
Deporteshace 22 horas
CDMX inicia cuenta regresiva para el Mundial 2026 con eventos inaugurales
-
Nacionalhace 11 horas
Gobierno y empresarios pactan congelar el precio de la tortilla
-
Espectáculoshace 11 horas
Kanye West aparece en el juicio de Diddy por tráfico sexual
-
Nacionalhace 11 horas
Gobierno lanza programa nacional de salud domiciliaria para adultos mayores
-
Nacionalhace 12 horas
Emiten ficha de búsqueda por madre secuestrada en Culiacán
-
Espectáculoshace 18 horas
Katy Perry denuncia las redadas migratorias con un mensaje en Instagram