Tecnología
Las cinco estafas bancarias más peligrosas en 2025
El 2025 trae nuevas trampas para tu bolsillo: descubre cómo los estafadores están perfeccionando sus técnicas.

El año en que los estafadores decidieron que tu cuenta bancaria era su meta VIP
En un mundo donde la economía global parece un meme de “esto está fine” (spoiler: no lo está), los delincuentes digitales están más creativos que un influencer en época de rebajas. Mientras tú luchas por pagar el alquiler y el aguacate toast, ellos perfeccionan sus técnicas para vaciarte la cuenta sin que te des cuenta. ¿Ironía? Total.
Luis Silvestre, un experto en fraude que probablemente tiene más alertas en su teléfono que tú seguidores en TikTok, lo resume así: “La desesperación económica y la digitalización masiva son el combo perfecto para los estafadores”. Básicamente, si en 2024 te robaron el corazón, en 2025 te roban el saldo. Y no, no es romántico.
1. Skimming y e-skimming: cuando tu tarjeta tiene más clones que un episodio de Black Mirror
El skimming no es nuevo, pero sigue siendo el ataque al plástico favorito de los cibercriminales. ¿Cómo funciona? Imagina que un cajero automático tiene un “plus” escondido que copia los datos de tu tarjeta como si fuera un fan obsesivo. Su versión 2.0, el e-skimming, infecta sistemas de pago en línea para robar tus datos sin que notes nada, como ese ex que todavía revisa tus stories.
Cómo evitarlo: Usa cajeros dentro de bancos (nada de esos en la esquina oscura), paga con tu móvil (Apple Pay o Google Pay son tus aliados) y, sobre todo, no dejes que nadie “toque” tu tarjeta más de lo necesario.
2. Smishing: el SMS que te deja más seco que tu humor en una reunión familiar
¿Un mensaje de texto diciendo que ganaste un iPhone 15? ¡Sorpresa! Es mentira. El smishing usa mensajes urgentes o “ofertas irrechazables” para llevarte a sitios falsos donde, en segundos, te limpian la cuenta. Y sí, aunque suene obvio, la gente sigue cayendo… como en los spoilers de Netflix.
Cómo evitarlo: Si el mensaje tiene más errores ortográficos que un tweet borracho, es fake. No hagas clic en enlaces raros y, sobre todo, desconfía de cualquier cosa que suene demasiado bueno para ser cierto (a menos que sea el saldo de tu cuenta, ahí sí celebra).
3. Pharming: cuando Google Maps te lleva al infierno (financiero)
Escribes la URL de tu banco, pero terminas en una página falsa. Bienvenido al pharming, donde los estafadores manipulan servidores DNS o tu dispositivo para redirigirte sin que lo notes. Es como cuando buscas una receta saludable y terminas en un blog de cupcakes. Pero peor.
Cómo evitarlo: Actualiza tu navegador, activa la autenticación en dos pasos (sí, aunque sea un rollo) y revisa que la URL tenga el candadito de seguridad. Si parece sospechoso, probablemente lo sea.
4. Ingeniería social: el arte de convencerte de que regales tu dinero
Aquí no hackean sistemas, te hackean a ti. Desde falsas ofertas de empleo (¡trabaja desde casa y gana €10k al mes!) hasta autos “baratísimos” que nunca existieron, los fraudes por SPEI están en su peak. Como dice Silvestre: “Los delincuentes manipulan emociones más que sistemas”. Básicamente, son los psicólogos oscuros del mundo digital.
Cómo evitarlo: Si algo suena demasiado bueno, desconfía. Nunca transfieras dinero sin contrato o confirmación oficial. Y recuerda: SPEI no verifica identidades, así que no confíes en un “es que me urge”.
5. Clonación de SIM: cuando tu número de teléfono se convierte en un traidor
Imagina que un día tu teléfono deja de funcionar y, de repente, alguien más tiene acceso a tus cuentas bancarias, redes sociales y hasta a tu perfil de Tinder. Eso es la clonación de SIM, y es tan aterrador como suena.
Cómo evitarlo: No compartas tu número en redes (nada de “DM para más info”), usa apps como Google Authenticator en vez de SMS para códigos de acceso y, si dejas de recibir señal de la nada, corre a tu operadora como si fuera una notificación de tu ex.
Conclusión: porque en 2025, hasta tu perro podría estafarte
Proteger tus finanzas ya no es solo tener una contraseña segura (aunque “123456” sigue siendo mala idea). Es estar alerta, actualizado y, sobre todo, no confiar en todo lo que brilla en internet. Porque, seamos honestos, si algo parece un scam, probablemente lo es. Y si no lo parece… también podría serlo.
¿Te ha sido útil esta info? Compártela en tus redes y ayuda a que más gente no caiga en estas trampas. Y si quieres más tips de supervivencia financiera, ¡explora nuestro contenido relacionado! (No, esto no es smishing, lo prometo).
Tecnología
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
El 56% de las startups latinoamericanas dependen de la IA para existir, pero México va un paso atrás en adopción.

La revolución (o desesperación) de las startups latinoamericanas: cuando la IA es tu cofundadora silenciosa
Imagínate esto: más de la mitad de las startups en América Latina (56%, para ser exactos, porque los millennials amamos los datos *instagrameables*) le deben su existencia a la inteligencia artificial. Sí, esa misma que usas para generar memes o preguntarle cómo ligar en Tinder. Según el reporte “Estado de la IA en América Latina”, sin esta tecnología, estos emprendimientos serían como un celular sin TikTok: básicamente inútiles.
De reservar cenas a calcular impuestos: la IA hace de todo (y mejor que tu ex)
Jimena Pardo, cofundadora de Hi Ventures (y probablemente alguien que tiene su vida más resuelta que tú), explica que la IA en la región no solo sirve para reservar vuelos o restaurantes (adiós, llamadas incómodas a meseros), sino también para calcular impuestos. O sea, hace de contador, asistente personal y hasta psicólogo financiero. ¿El secreto? Que la IA razona, decide y hasta tiene memoria (algo que muchos en tu squad no pueden decir después de una fiesta).
En México, los sectores que más le han echado mano a esta tecnología son las fintech, salud y educación. Básicamente, los tres pilares que te mantienen funcional como adulto (o al menos eso intentas). Pero aquí viene el plot twist: aunque el 74% de los emprendimientos con capital de riesgo usan IA como base, México tiene una puntuación de 63.5 en adopción, por debajo del promedio regional (67.3). O sea, somos como ese amigo que llega tarde a la tendencia.
Los rezagados: el 4% que vive en 2005
Mientras el resto abraza la IA, hay un 4% de startups que siguen operando como si estuviéramos en la era de los MSN Messenger. Pardo lo dice claro: “Si ofreces servicios digitales y no usas IA, te quedarás atrás”. Aunque, para ser justos, algunos negocios son tan artesanales que su proceso manual es parte de su encanto (como esa cafetería hipster donde tardan 20 minutos en prepararte un latte).
Y hablando de automatización, el 30% de las startups usan IA para atención al cliente (aka chatbots que jamás te contestarán con un “le transfiero a mi supervisor”). Le siguen la coordinación entre sistemas (22%) y las ventas automatizadas (19%). Básicamente, la IA está haciendo todo el trabajo pesado mientras tú te preguntas si deberías aprender a programar.
¿Moraleja? Si tu startup aún no usa IA, mejor ve actualizando tu LinkedIn. Porque, como diría ese tío en las reuniones familiares: “El que no innova, queda en el olvido” (y luego se pone a hablar de los tiempos de la radio).
¿Te sorprende cómo la IA está cambiando el juego? Comparte este artículo con ese amigo que todavía cree que Excel es alta tecnología. Y si quieres más dosis de realidad (con sarcasmo incluido), explora nuestro contenido sobre innovación y emprendimiento.
Tecnología
ByteDance lanza TikTok M2 para salvarse de la prohibición en EE. UU.
La solución de ByteDance para esquivar la prohibición en EE. UU. llega con un giro inesperado.

ByteDance al rescate: TikTok M2, la versión “legalmente inofensiva”
Ahora que Estados Unidos decidió que TikTok es el villano de la película (o al menos el chivo expiatorio perfecto), ByteDance, la mente maestra detrás de la adicción a los bailes virales, ha tenido una idea revolucionaria: ¿y si creamos otra versión de la misma aplicación, pero con un nombre más aburrido? Así nace TikTok M2, la solución tecnológica más rebuscada desde que alguien pensó que ponerle una “i” delante a cualquier producto lo hacía innovador.
¿Qué cambia en TikTok M2? Bueno, nadie lo sabe… pero ¡cumple la ley!
Según The Information, esta nueva versión milagrosa estaría lista para el 5 de septiembre, justo a tiempo para que los usuarios estadounidenses no tengan que sufrir el trauma de pasar 24 horas sin ver videos de gente cocinando noodles con aire frito. Eso sí, la versión actual morirá lentamente hasta marzo de 2026, como si fuera un personaje secundario en una telenovela dramática.
¿Y qué hace especial a M2? Pues… cumplir con la Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (un nombre que suena a película de espías de bajo presupuesto). ¿Cómo lo logrará? Misterio. ¿Habrá menos espionaje o simplemente un logotipo distinto? Quién sabe. Lo importante es que Oracle, la empresa que todos creíamos dedicada solo a bases de datos aburridas, ahora será el héroe encargado de proteger los datos de los adolescentes que publican sus coreografías. ¡Gracias, Larry Ellison!
Por supuesto, China todavía tiene que dar su aprobación, lo cual es como pedirle a un dragón que comparta su tesoro. Y con la historia de amor-odio entre EE. UU. y China en temas de aranceles (gracias, Trump), esto podría terminar siendo más complicado que explicarle a tu abuela qué es un “challenge de TikTok”.
¿Y si todo esto es un enorme bluff?
Mientras tanto, Trump extendió el plazo de la prohibición hasta el 17 de septiembre, porque en política las fechas límite son más flexibles que un contorsionista en un circo. The Information sugiere que, para entonces, la app original desaparecerá de las tiendas, aunque seguirá funcionando hasta marzo… a menos que, claro, alguien decida que no. ¿Confuso? Sí. ¿Absurdo? También. ¿Negocio como siempre? Definitivamente.
Así que prepárense, queridos usuarios: tendrán que descargar TikTok M2 si quieren seguir viendo a desconocidos haciendo el ridículo en internet. Porque, al final, eso es lo que realmente importa, ¿no?
¿Te gustó esta joya de ironía tecnopolítica? ¡Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido igual de sarcástico (pero igual de informativo)!
Tecnología
Instagram introduce herramientas para personalizar el orden de tu feed
Descubre cómo personalizar tu perfil de Instagram con nuevas funciones que te permiten reorganizar y ajustar tu feed visual.

La evolución de la personalización en Instagram
Instagram, la plataforma líder en contenido audiovisual, ha consolidado su posición como el espacio predilecto para compartir imágenes, videos y momentos destacados. Sin embargo, durante años, los usuarios expresaron la necesidad de mayor control sobre la disposición de sus publicaciones. Recientemente, Meta, la empresa matriz, respondió a esta demanda con una serie de actualizaciones diseñadas para optimizar la experiencia visual y funcional del feed.
Novedades en la organización del perfil
A principios de junio de 2025, Adam Mosseri, director de Instagram, anunció cambios significativos en la sección de perfil. Estas modificaciones, enfocadas en simplificar la interfaz y otorgar mayor autonomía a los usuarios, incluyen dos innovaciones clave:
- Vista previa larga: Un formato rectangular que mejora la visualización de fotos y videos, aprovechando mejor el espacio.
- Reordenación de la cuadrícula: Una herramienta que permite ajustar la disposición de las publicaciones según preferencias individuales.
Guía paso a paso para reorganizar tu feed
Actualmente, la función de reordenación está disponible para un grupo selecto de usuarios. Para acceder a ella:
- Abre la aplicación y dirígete a tu perfil.
- En dispositivos iOS, mantén presionada una publicación hasta que aparezca el menú y selecciona “Editar cuadrícula”. En Android, haz clic en los tres puntos y elige la misma opción.
- Arrastra y suelta las publicaciones para organizarlas según tu preferencia.
Ajustes avanzados de visualización
Además de reorganizar el feed, Instagram introdujo la posibilidad de modificar el tamaño de las miniaturas. Tras seleccionar “Ajustar vista previa”, los usuarios pueden:
- Agregar bordes personalizados con colores a elección.
- Restaurar el tamaño original con la opción “Rellenar”.
Funciones complementarias para un perfil impecable
La actualización también incluye herramientas adicionales para gestionar el contenido:
- Fijar publicaciones: Destaca posts específicos en la parte superior de tu perfil, marcados con un ícono de chincheta.
- Archivar contenido: Oculta publicaciones sin eliminarlas, con la posibilidad de restaurarlas posteriormente desde el menú “Publicaciones archivadas”.
Implicaciones y análisis
Estas innovaciones reflejan una tendencia creciente hacia la personalización en redes sociales. Según datos internos de Meta, el 68% de los usuarios priorizan la capacidad de curar su perfil para reflejar su identidad digital. Las nuevas herramientas no solo mejoran la estética, sino que también incrementan el engagement al permitir una narrativa visual más coherente.
¿Listo para transformar tu perfil? Comparte estas novedades con tu comunidad y explora más consejos para optimizar tu presencia en Instagram. ¡Tu feed merece lucir perfecto!
-
Nacionalhace 17 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
-
Nacionalhace 5 horas
Iniciativa propone cancelar visas a extranjeros por actos racistas
-
Espectáculoshace 4 horas
Britney Spears y su épica batalla contra los objetos inanimados
-
Deporteshace 19 horas
México enfrentará a Colombia en su preparación para el Mundial 2026
-
Espectáculoshace 5 horas
Kanye West enfrenta nueva demanda por agresión sexual de su exasistente
-
Nacionalhace 3 horas
Lilly Téllez demanda protección urgente para periodistas amenazados en México
-
Internacionalhace 5 horas
Tres muertos y una casa flotante en las inundaciones de Nuevo México
-
Internacionalhace 3 horas
La Corte Suprema frena la ley migratoria de Florida en otro revés para DeSantis