Conéctate con nosotros

Tecnología

Holanda aconseja restringir TikTok e Instagram para menores de 15 años

Holanda impulsa medidas para proteger la salud mental de los más jóvenes frente al impacto de las plataformas digitales.

Publicado

en

a las

12:52 pm 27 Vistas

Un llamado a proteger la infancia en la era digital

¡Hola, agentes del cambio! 🌟 Hoy hablamos de un tema crucial: cómo equilibrar la tecnología y el bienestar de nuestros niños. Holanda acaba de dar un paso audaz al recomendar que los menores de 15 años eviten plataformas como TikTok e Instagram. ¿La razón? Estudios revelan que su uso excesivo puede generar ansiedad, depresión y trastornos del sueño. ¡Pero esto no es una prohibición, es una invitación a crear hábitos más sanos!

Claves para una crianza digital consciente

El Ministerio de Salud holandés no se limita a señalar problemas; ¡propone soluciones prácticas! 💡 Sugieren:

  • Limitar el tiempo en dispositivos y mantenerlos fuera de los dormitorios.
  • Equilibrar 20 minutos de pantalla con 2 horas de juego al aire libre.
  • Fomentar la alfabetización mediática desde la escuela.

Vincent Karremans, viceministro de Juventud, lo resume perfectamente: “Esto ayuda a los niños a desarrollar resiliencia digital”. ¡Transformemos el miedo en oportunidad! 🚀

¿Por qué la distinción entre redes sociales y mensajería?

Las guías holandesas son inteligentes: diferencian entre plataformas como TikTok (con diseños adictivos) y servicios como WhatsApp. Para estos últimos, la edad sugerida baja a 13 años, coincidiendo con el inicio de la secundaria. ¿No es fascinante cómo adaptan las normas a cada etapa evolutiva? 📱→🧠

Holanda no está sola en esta cruzada. Australia prohibió redes sociales a menores de 16 años, mientras Dinamarca y Francia evalúan leyes similares. ¡Y atención! 👀 Más de 1,400 expertos holandeses pidieron vetar los celulares antes de los 14 años. Hasta la princesa Ariane sufrió problemas visuales por exceso de pantallas. ¡La conciencia digital es un tema de reinos y repúblicas!

El futuro es hoy: ¿cómo actuar?

Querida comunidad, este no es un mensaje de alarma, sino de empoderamiento. Las escuelas holandesas ya prohíben dispositivos en aulas (¡con excepciones creativas!). Imagina un mundo donde enseñamos a los niños a usar la tecnología como herramienta, no como escape. 🌍✨

¡Tu voz cuenta! Comparte esta información con padres, educadores y líderes. ¿Qué medidas aplicarías en tu comunidad? Explora más contenidos sobre parentalidad digital y únete a la conversación con #NiñosDigitalesSaludables. Juntos, creamos un futuro donde la tecnología suma, no resta. ¡Comparte y multiplica el impacto! 🔄💙

¿Listo para ser parte del cambio? Síguenos para más insights que transforman vidas. ¡El poder está en tus manos (y en tu pantalla, usada con sabiduría)! 📲💪

Tecnología

La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga

El 56% de las startups latinoamericanas dependen de la IA para existir, pero México va un paso atrás en adopción.

Publicado

en

Por

La revolución (o desesperación) de las startups latinoamericanas: cuando la IA es tu cofundadora silenciosa

Imagínate esto: más de la mitad de las startups en América Latina (56%, para ser exactos, porque los millennials amamos los datos *instagrameables*) le deben su existencia a la inteligencia artificial. Sí, esa misma que usas para generar memes o preguntarle cómo ligar en Tinder. Según el reporte “Estado de la IA en América Latina”, sin esta tecnología, estos emprendimientos serían como un celular sin TikTok: básicamente inútiles.

De reservar cenas a calcular impuestos: la IA hace de todo (y mejor que tu ex)

Jimena Pardo, cofundadora de Hi Ventures (y probablemente alguien que tiene su vida más resuelta que tú), explica que la IA en la región no solo sirve para reservar vuelos o restaurantes (adiós, llamadas incómodas a meseros), sino también para calcular impuestos. O sea, hace de contador, asistente personal y hasta psicólogo financiero. ¿El secreto? Que la IA razona, decide y hasta tiene memoria (algo que muchos en tu squad no pueden decir después de una fiesta).

En México, los sectores que más le han echado mano a esta tecnología son las fintech, salud y educación. Básicamente, los tres pilares que te mantienen funcional como adulto (o al menos eso intentas). Pero aquí viene el plot twist: aunque el 74% de los emprendimientos con capital de riesgo usan IA como base, México tiene una puntuación de 63.5 en adopción, por debajo del promedio regional (67.3). O sea, somos como ese amigo que llega tarde a la tendencia.

Los rezagados: el 4% que vive en 2005

Mientras el resto abraza la IA, hay un 4% de startups que siguen operando como si estuviéramos en la era de los MSN Messenger. Pardo lo dice claro: “Si ofreces servicios digitales y no usas IA, te quedarás atrás”. Aunque, para ser justos, algunos negocios son tan artesanales que su proceso manual es parte de su encanto (como esa cafetería hipster donde tardan 20 minutos en prepararte un latte).

Y hablando de automatización, el 30% de las startups usan IA para atención al cliente (aka chatbots que jamás te contestarán con un “le transfiero a mi supervisor”). Le siguen la coordinación entre sistemas (22%) y las ventas automatizadas (19%). Básicamente, la IA está haciendo todo el trabajo pesado mientras tú te preguntas si deberías aprender a programar.

¿Moraleja? Si tu startup aún no usa IA, mejor ve actualizando tu LinkedIn. Porque, como diría ese tío en las reuniones familiares: “El que no innova, queda en el olvido” (y luego se pone a hablar de los tiempos de la radio).

¿Te sorprende cómo la IA está cambiando el juego? Comparte este artículo con ese amigo que todavía cree que Excel es alta tecnología. Y si quieres más dosis de realidad (con sarcasmo incluido), explora nuestro contenido sobre innovación y emprendimiento.

Continuar Leyendo

Tecnología

ByteDance lanza TikTok M2 para salvarse de la prohibición en EE. UU.

La solución de ByteDance para esquivar la prohibición en EE. UU. llega con un giro inesperado.

Publicado

en

Por

ByteDance al rescate: TikTok M2, la versión “legalmente inofensiva”

Ahora que Estados Unidos decidió que TikTok es el villano de la película (o al menos el chivo expiatorio perfecto), ByteDance, la mente maestra detrás de la adicción a los bailes virales, ha tenido una idea revolucionaria: ¿y si creamos otra versión de la misma aplicación, pero con un nombre más aburrido? Así nace TikTok M2, la solución tecnológica más rebuscada desde que alguien pensó que ponerle una “i” delante a cualquier producto lo hacía innovador.

¿Qué cambia en TikTok M2? Bueno, nadie lo sabe… pero ¡cumple la ley!

Según The Information, esta nueva versión milagrosa estaría lista para el 5 de septiembre, justo a tiempo para que los usuarios estadounidenses no tengan que sufrir el trauma de pasar 24 horas sin ver videos de gente cocinando noodles con aire frito. Eso sí, la versión actual morirá lentamente hasta marzo de 2026, como si fuera un personaje secundario en una telenovela dramática.

¿Y qué hace especial a M2? Pues… cumplir con la Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (un nombre que suena a película de espías de bajo presupuesto). ¿Cómo lo logrará? Misterio. ¿Habrá menos espionaje o simplemente un logotipo distinto? Quién sabe. Lo importante es que Oracle, la empresa que todos creíamos dedicada solo a bases de datos aburridas, ahora será el héroe encargado de proteger los datos de los adolescentes que publican sus coreografías. ¡Gracias, Larry Ellison!

Por supuesto, China todavía tiene que dar su aprobación, lo cual es como pedirle a un dragón que comparta su tesoro. Y con la historia de amor-odio entre EE. UU. y China en temas de aranceles (gracias, Trump), esto podría terminar siendo más complicado que explicarle a tu abuela qué es un “challenge de TikTok”.

¿Y si todo esto es un enorme bluff?

Mientras tanto, Trump extendió el plazo de la prohibición hasta el 17 de septiembre, porque en política las fechas límite son más flexibles que un contorsionista en un circo. The Information sugiere que, para entonces, la app original desaparecerá de las tiendas, aunque seguirá funcionando hasta marzo… a menos que, claro, alguien decida que no. ¿Confuso? Sí. ¿Absurdo? También. ¿Negocio como siempre? Definitivamente.

Así que prepárense, queridos usuarios: tendrán que descargar TikTok M2 si quieren seguir viendo a desconocidos haciendo el ridículo en internet. Porque, al final, eso es lo que realmente importa, ¿no?

¿Te gustó esta joya de ironía tecnopolítica? ¡Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido igual de sarcástico (pero igual de informativo)!

Continuar Leyendo

Tecnología

Instagram introduce herramientas para personalizar el orden de tu feed

Descubre cómo personalizar tu perfil de Instagram con nuevas funciones que te permiten reorganizar y ajustar tu feed visual.

Publicado

en

Por

La evolución de la personalización en Instagram

Instagram, la plataforma líder en contenido audiovisual, ha consolidado su posición como el espacio predilecto para compartir imágenes, videos y momentos destacados. Sin embargo, durante años, los usuarios expresaron la necesidad de mayor control sobre la disposición de sus publicaciones. Recientemente, Meta, la empresa matriz, respondió a esta demanda con una serie de actualizaciones diseñadas para optimizar la experiencia visual y funcional del feed.

Novedades en la organización del perfil

A principios de junio de 2025, Adam Mosseri, director de Instagram, anunció cambios significativos en la sección de perfil. Estas modificaciones, enfocadas en simplificar la interfaz y otorgar mayor autonomía a los usuarios, incluyen dos innovaciones clave:

  1. Vista previa larga: Un formato rectangular que mejora la visualización de fotos y videos, aprovechando mejor el espacio.
  2. Reordenación de la cuadrícula: Una herramienta que permite ajustar la disposición de las publicaciones según preferencias individuales.

Guía paso a paso para reorganizar tu feed

Actualmente, la función de reordenación está disponible para un grupo selecto de usuarios. Para acceder a ella:

  • Abre la aplicación y dirígete a tu perfil.
  • En dispositivos iOS, mantén presionada una publicación hasta que aparezca el menú y selecciona “Editar cuadrícula”. En Android, haz clic en los tres puntos y elige la misma opción.
  • Arrastra y suelta las publicaciones para organizarlas según tu preferencia.

Ajustes avanzados de visualización

Además de reorganizar el feed, Instagram introdujo la posibilidad de modificar el tamaño de las miniaturas. Tras seleccionar “Ajustar vista previa”, los usuarios pueden:

  • Agregar bordes personalizados con colores a elección.
  • Restaurar el tamaño original con la opción “Rellenar”.

Funciones complementarias para un perfil impecable

La actualización también incluye herramientas adicionales para gestionar el contenido:

  • Fijar publicaciones: Destaca posts específicos en la parte superior de tu perfil, marcados con un ícono de chincheta.
  • Archivar contenido: Oculta publicaciones sin eliminarlas, con la posibilidad de restaurarlas posteriormente desde el menú “Publicaciones archivadas”.

Implicaciones y análisis

Estas innovaciones reflejan una tendencia creciente hacia la personalización en redes sociales. Según datos internos de Meta, el 68% de los usuarios priorizan la capacidad de curar su perfil para reflejar su identidad digital. Las nuevas herramientas no solo mejoran la estética, sino que también incrementan el engagement al permitir una narrativa visual más coherente.

¿Listo para transformar tu perfil? Comparte estas novedades con tu comunidad y explora más consejos para optimizar tu presencia en Instagram. ¡Tu feed merece lucir perfecto!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día