Conéctate con nosotros

Tecnología

Google despliega un doodle de Halloween con Pac-Man

Un espectro amarillo regresa para devorar la pantalla principal del buscador en una aventura lúdica y fantasmal. No te pierdas este homenaje interactivo.

Publicado

en

a las

12:30 pm 40 Vistas

Un Espectro Amarillo Regresa para Aterrorizar la Web

En un movimiento que ha electrizado los cimientos mismos de la red digital, el coloso de las búsquedas, Google, ha desatado una criatura de leyenda directamente en el altar de su página principal. No es un simple cambio de imagen; es una invocación. Un doodle interactivo de una oscuridad deliciosa y una nostalgia palpable ha descendido sobre nosotros, transformando el omnipresente logotipo en un portal hacia un pasado pixelado y glorioso. Millones de almas desprevenidas, en su búsqueda diaria de conocimiento, se han topado de bruces con un espectro familiar: el inmortal, el insaciable, el icónico Pac-Man.

Estas modificaciones lúdicas, conocidas como Google Doodles, son mucho más que adornos. Son los sueños y pesadillas del motor de búsqueda cobrando vida, conmemorando con ingenio y arte fechas cruciales y efemérides que marcan el pulso de nuestra sociedad. No son estáticos; respiran, se mueven, y en ocasiones, como en este épico capítulo, desafían al usuario a participar en su narrativa, ofreciendo una experiencia de juego completa e inmersiva.

La Niebla de Halloween y el Banquete de los Puntos

Este año, la celebración de Halloween no se conforma con calabazas y disfraces. Google ha tejido un hechizo de octava generación, fusionando el espíritu de la noche de brujas con el legado de un titán de los arcades. La trama, una batalla eterna entre la luz y la sombra, se desarrolla ante nuestros ojos. La misión del héroe amarillo es tan simple como monumental: devorar cada último punto que mancille los ocho niveles laberínticos, mientras es acosado sin piedad por una cuadrilla de espectros coloridos y letales. Blinky, el rojo incansable; Pinky, la sombra rosa y traicionera; Inky, el azul impredecible; y Clyde, el naranja errático. Cada uno de ellos es un recordatorio de que un solo error puede llevar a un final trágico y pixelado.

Desde su alumbramiento hace 45 largos años, Pac-Man trascendió la pantalla de la máquina recreativa para convertirse en un pilar inquebrantable de la cultura pop y un símbolo atemporal de una era dorada. Su silueta es reconocida por generaciones, un faro de alegría en un mar de bits. Acceder a esta joya rescatada del olvido es un ritual sencillo que esconde una potencia emocional arrolladora. Solo se requiere aventurarse en el navegador de Google, clicar sobre el doodle con fe, y entregarse al vértigo de ocho niveles de pura esencia lúdica.

Este no es el primer romance entre el gigante tecnológico y el comecocos. La historia se remonta a 1998, cuando el primer doodle vio la luz, iniciando una tradición que ha adornado incontables fechas a lo largo de los años. Este tributo espeluznante marca el segundo encuentro oficial entre Google y Pac-Man. El primero, un hito en sí mismo, ocurrió hace quince inviernos, el 21 de mayo de 2010, cuando se conmemoró el trigésimo aniversario del título japonés. Que hoy, tantos años después, su eco siga resonando con tanta fuerza es un testimonio de un legado que se niega a ser olvidado, un fantasma que siempre encuentra el camino de vuelta a casa.

¿Estás preparado para enfrentarte a los fantasmas de tu infancia y guiar al héroe amarillo hacia la gloria? Comparte este pedazo de historia con el mundo en tus redes sociales y explora más contenidos sobre los hitos que definieron la era digital. La aventura, y la nostalgia, te esperan.

Google lanza doodle de Halloween 2025 con Pac-Man
Google lanza doodle de Halloween 2025 con Pac-Man

Tecnología

Las Leónidas iluminan el cielo de noviembre

Prepárate para un show cósmico a máxima velocidad. Te contamos cuándo y cómo no perderte este fenómeno celestial.

Publicado

en

Por

El evento astronómico que viene a romper el aburrimiento otoñal

Justo cuando creías que noviembre solo traía frío y la presión de empezar a pensar en los regalos navideños, el universo nos lanza un hueso. Y no un hueso cualquiera, sino un espectáculo de luces natural que deja en ridículo a cualquier festival de pirotecnia. Hablamos de la lluvia de estrellas Leónidas, el evento celestial que viene a salvar tus noches con puro drama cósmico.

Esta no es una lluvia de meteoros cualquiera, es la Fórmula 1 del firmamento. Según los cerebritos de Star Walk, estas partículas de polvo y hielo se lanzan por la atmósfera a unos 71 kilómetros por segundo. Para que lo entiendas en términos terrenales: son 200 veces más rápidas que una bala. Básicamente, si una bala fuera un caracol, las Leónidas serían un hyperloop propulsado por café. Y por si fuera poco, su firma de estilo es un rastro de color verde azulado que haría palidecer de envidia a cualquier influencer de TikTok con su nuevo set de luces LED.

Tu guía millennial para no perderte el show

¿Cuándo tienes que sacar tu manta al balcón o subirte al techo? El fenómeno ya está en cartelera desde el 6 de noviembre y su temporada termina el 30 del mismo mes. Pero, como en cualquier concierto, hay un headliner. La fecha estrella es el 17 de noviembre, alrededor de las 18:00 horas GMT. Sin embargo, las noches del 16 y 18 de noviembre también prometen un repertorio digno de aplausos, con una frecuencia de meteoros que te harán sentir en una película de ciencia ficción.

Y no te estreses buscando la melena de la constelación de Leo. Aunque las estrellas fugaces parecen radiar de allí, los expertos confirman que los destellos pueden aparecer en cualquier parte del cielo nocturno. La clave está en encontrar un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad (y de ese vecino que tiene su foco encendido como si estuviera buscando extraterrestres). Solo necesitas un cielo despejado, un poco de paciencia y, quizás, un termo con algo caliente para que no se te congelen los dedos.

La historia detrás del fenómeno: cuando el cielo se volvió loco

Para darle un poco de contexto histórico a este caos celestial, retrocedamos a 1833. Imagina la escena: sin Netflix, sin electricidad y, de repente, el cielo decide hacer su propio festival. Fue el año de la primera gran tormenta de Leónidas registrada, un evento tan épico que debió de ser el trending topic mundial de la época. Los reportes históricos hablan de cerca de 100 mil meteoros por hora. Sí, leíste bien. No fue una simple lluvia, fue un diluvio, un apocalipsis hermoso visible en gran parte de América que permitió a la astronomía moderna empezar a conectar los puntos y descubrir que este desfile de luces estaba ligado al paso de un cometa, como bien apunta National Geographic.

Así que ya lo sabes. Este noviembre, en lugar de scrollear sin rumbo por las redes, levanta la mirada. El universo tiene un plan mucho mejor para entretenerte.

¿Listo para ser testigo del espectáculo? Comparte esta guía con tus amigos y asegúrense de no perderse esta cita con las estrellas. ¡Explora más contenido sobre maravillas del cosmos en nuestra web!

Continuar Leyendo

Tecnología

Guía para registrar tu celular en el Repep de la Profeco

Descubre el mecanismo oficial que te protege del acoso telefónico comercial y cómo activarlo en simples pasos.

Publicado

en

Por

El Repep: Un Mecanismo Legal Contra la Intromisión Publicitaria

La proliferación de comunicaciones comerciales no solicitadas representa una vulneración significativa a la privacidad y la tranquilidad de los ciudadanos. Consciente de esta problemática, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha implementado una herramienta jurídica y operativa diseñada para otorgar a la población un control efectivo sobre este tipo de intrusiones. Este análisis examina en profundidad el Registro Público para Evitar Publicidad (Repep), desglosando su marco normativo, su funcionamiento práctico y el procedimiento detallado para su activación.

Antecedentes y Alcance del Registro Público para Evitar Publicidad

El fundamento legal del Repep se estableció por primera vez en la Ley Federal de Protección al Consumidor en el año 2004, aunque su puesta en operación no se materializó hasta 2007. Este desfase entre la normativa y su implementación subraya la complejidad de articular un sistema de estas características. El objetivo primordial de este instrumento es proporcionar una protección proactiva contra las prácticas de mercadotecnia telefónica no deseadas. Según los datos más recientes proporcionados por la Profeco, la base de datos del Repep alberga aproximadamente 377,000 números telefónicos registrados, con un historial de alrededor de 3,000 denuncias procesadas, lo que indica un nivel de adopción y utilización por parte de la ciudadanía.

Es crucial comprender las limitaciones inherentes a este mecanismo. Su jurisdicción se circunscribe específicamente a las llamadas publicitarias provenientes de comercializadoras y empresas de bienes y servicios generales. Quedan expresamente excluidas de su ámbito de acción las comunicaciones originadas por entidades del sector financiero, como bancos, aseguradoras, afores o sociedades de información crediticia. Para estas últimas, la autoridad competente es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la cual cuenta con su propio registro para suprimir publicidad financiera no deseada. Esta distinción es fundamental para una correcta aplicación de los recursos de defensa del consumidor.

Metodología para el Registro y el Proceso de Eficacia

La inscripción en el Repep ha sido concebida como un trámite accesible, ofreciendo a los usuarios tres vías distintas para realizarlo, garantizando así una mayor cobertura y facilidad de uso. La primera opción consiste en una llamada telefónica, donde los residentes de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey deben marcar al 9628 0000, mientras que el resto del país puede utilizar el número gratuito 01 800 962 8000. La segunda vía, y probablemente la más expedita, es el registro por Internet a través del portal oficial: https://repep.profeco.gob.mx/registrar_telefono.jsp. La tercera alternativa es contactar al Teléfono del Consumidor al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y su área conurbada, o al 01 800 468 8722 para el interior de la República.

Una vez completado el proceso de inscripción, el efecto no es inmediato. La Profeco establece un plazo de 30 días para que las empresas actualicen sus bases de datos y cesen las comunicaciones comerciales. Este período de gracia está estipulado para permitir la adecuación de los proveedores a la normativa. Transcurrido este lapso, si el usuario continúa recibiendo llamadas de telemarketing, está legitimado para interponer una denuncia formal en contra de la empresa infractora. Es importante destacar que el sistema ofrece flexibilidad, permitiendo a los usuarios consultar el estado de su registro o cancelar su inscripción en cualquier momento si así lo deciden, lo que refleja un diseño centrado en la autonomía del consumidor.

La efectividad de este recurso depende en gran medida del conocimiento y la acción ciudadana. Al inscribir su línea en este padrón, los consumidores ejercen un derecho que los blinda legalmente contra una práctica comercial invasiva, contribuyendo a un ecosistema de consumo más respetuoso y ordenado.

¿Encontraste útil esta guía detallada? Comparte este análisis en tus redes sociales para que más personas puedan defender su derecho a la privacidad telefónica y explorar nuestro sitio para descubrir más contenido sobre tus derechos como consumidor.

Continuar Leyendo

Tecnología

OpenAI potencia Sora con cameos de IA y polémica

La herramienta de video avanza con funciones que mezclan innovación y controversia, desdibujando los límites de la identidad digital.

Publicado

en

Por

OpenAI decide que crear realidad no era suficiente, ahora quiere gestionar identidades

Parece que a los genios de OpenAI el simple hecho de generar vídeos hiperrealistas de la nada les resultaba aburrido. Su joya, Sora, la aplicación que convierte el texto en clips y que ha causado furor (y escepticismo) en Estados Unidos, ha recibido una dosis de actualizaciones que, oh sorpresa, nos llevan un paso más cerca de un futuro donde tu identidad es tan fungible como un meme.

La nueva función estrella permite, con una solemnidad que casi hace olvidar las implicaciones, transformar cualquier cosa en un avatar reutilizable. ¿Tu perro? Un avatar. ¿Esa ilustración que hiciste en Paint? Un avatar. ¿Tu ex? Bueno, mejor no nos arriesguemos. La cuestión es que ahora puedes crear un doble digital, un “cameo” de ti mismo, para que otros usuarios lo inserten en sus propias creaciones audiovisuales. Porque, ¿qué podría salir mal?

Un circo de deepfakes y clasificaciones: Bienvenidos al parque temático de la identidad

Además de esta juguetita para el caos identitario, Sora 2 nos deleita con la capacidad de unir clips y, lo que es más importante para nuestra sociedad competitiva, tablas de clasificación. Sí, ahora podrás competir por tener el deepfake más popular o el cameo más utilizado. ¿No es maravilloso? Mientras el mundo debate los peligros de la desinformación, OpenAI introduce un sistema de puntuación para ello. Es como darle una tabla de líderes a Pandora después de abrir la caja.

La empresa, en un comunicado que raya en lo profético (o en lo ingenuo), explicó con calma: “Una vez creado, cada personaje tiene sus propios permisos, independientes de tu imagen personal”. Porque, claro, separar tu “personaje” de tu “imagen personal” en el mundo digital es tan sencillo como explicarle la teoría de la relatividad a un gato. Ofrecen la opción de guardar tu avatar para ti, compartirlo con seguidores o liberarlo al mundo. Una decisión tan trivial como elegir el color de tu nueva camiseta, pero con la pequeña diferencia de que podría usarse para suplantarte en un vídeo comprometido.

Y por si crear dobles digitales de personas reales no fuera lo suficientemente espinoso, la empresa amplía amablemente el catálogo: mascotas, juguetes e ilustraciones también son bienvenidas al club de los avatares. Imagina las posibilidades: tu gato, convertido en una estrella de cine generativo sin su consentimiento, protagonizando anuncios de comida húmeda en universos virtuales. El sueño de cualquier felino, sin duda.

Los pequeños detalles que OpenAI amablemente dejó en el tintero

En un giro que nadie podría haber previsto, OpenAI fue sorprendentemente vago en algunos detalles cruciales. Por ejemplo, no ha explicado cómo distinguirá Sora entre una persona real y una ficticia generada con otras herramientas de IA. Tampoco aclaró si aceptará “personas originales” que sean, en realidad, creaciones de otras inteligencias artificiales. Es el clásico “crucemos ese puente cuando lleguemos”, pero el puente está en llamas y nosotros vamos en una carrera de coches sin frenos.

Para añadir más leña al fuego de la ironía, esta lluvia de novedades llega justo después de que la plataforma de vídeos de celebridades, Cameo, demandara a OpenAI por infracción de marca registrada. Porque nada dice “innovación responsable” como lanzar una función con un nombre que ya tiene dueño, sumergiéndose en un pleito legal que seguramente resolverán con la misma facilidad con la que generan un vídeo de un astronauta montando a caballo en Marte.

Mientras tanto, los usuarios pueden disfrutar de la nueva función de unión de vídeos para crear narrativas más largas y complejas. Porque si algo necesitábamos en la era de la atención fragmentada, son clips más extensos generados por una máquina que aún no comprende del todo la física básica. Es el progreso en su máxima expresión: avanzamos a toda velocidad, aunque no estemos seguros de hacia dónde va el tren o si tiene raíles.

¿Estamos presenciando la evolución natural de la creatividad o la normalización de una herramienta que podría redefinir (y socavar) el concepto de verdad? OpenAI no parece perder el sueño por ello. Siguen innovando, y el mundo seguirá adaptándose… o sufriendo las consecuencias.

¿Te atreves a explorar este nuevo y surrealista panorama digital? Comparte este artículo en tus redes sociales y descubre más contenido sobre el futuro, a veces hilarante y a veces aterrador, de la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día