Etiqueta: seguridad digital

  • Hackean la cuenta de Elmo y publican mensajes antisemitas

    Hackean la cuenta de Elmo y publican mensajes antisemitas

    Incidente de seguridad en la cuenta oficial de Elmo

    La organización Sesame Workshop, responsable del programa infantil Sesame Street, enfrentó una grave vulnerabilidad de seguridad el lunes pasado cuando un hacker desconocido accedió a la cuenta verificada de Elmo en la plataforma X (antes Twitter). Según un comunicado oficial, el intruso publicó contenido racista y antisemita, violando la política de la red social y el ethos educativo del personaje.

    Detalles del ataque y respuesta institucional

    El compromiso de la cuenta ocurrió durante el fin de semana, afectando a sus 650,000 seguidores. En lugar de los habituales mensajes positivos, se difundieron referencias al tráfico sexual vinculado a Jeffrey Epstein y consignas de odio, eliminadas horas después. Un portavoz de Sesame Workshop confirmó que trabajan con X para recuperar el control y reforzar las medidas de protección.

    Este episodio contrasta con el reciente uso de la cuenta para promover salud mental, como la viral pregunta de Elmo en enero de 2024 (“¿Cómo está todo el mundo?”), que generó respuestas de figuras como Joe Biden. Analistas señalan que el incidente refleja riesgos crecientes para cuentas institucionales, incluso aquellas con fines educativos.

    Implicaciones y contexto

    Expertos en ciberseguridad destacan que el hackeo evidencia fallos en los protocolos de autenticación de X, plataforma que no respondió a solicitudes de comentarios. Organizaciones contra el discurso de odio, como el Anti-Defamation League, han documentado un aumento del 300% en mensajes antisemitas en redes desde 2022, según su informe anual.

    Para Sesame Workshop, el desafío trasciende lo técnico: debe reparar la confianza de su audiencia infantil y familias. La psicóloga Dra. Elena Martínez subraya que “la exposición a mensajes violentos en personajes de referencia puede generar confusión en niños pequeños”. La organización ya activó protocolos de comunicación para mitigar el impacto.

    Lecciones y llamamiento a la acción

    Este caso resalta la necesidad de:

    • Autenticación multifactor obligatoria para cuentas verificadas.
    • Monitoreo proactivo de contenidos sensibles.
    • Colaboración entre plataformas y creadores de contenido educativo.

    ¿Te preocupa la seguridad digital de las cuentas infantiles? Comparte este análisis para visibilizar el tema y explora más artículos sobre protección en redes en nuestra sección de tecnología.

    Fuentes: Sesame Workshop, Anti-Defamation League, entrevista con Dra. Elena Martínez (Universidad de Buenos Aires).

  • Elmo víctima de hackeo con mensajes de odio en redes

    Elmo víctima de hackeo con mensajes de odio en redes

    Cuando el barrio más dulce de la TV se volvió trending topic por las razones equivocadas

    Imagínate esto: es domingo, estás en modo *doomscrolling* en X (sí, antes Twitter, pero Elon dijo “cambiemosle el nombre porque sí”), y de repente… ¡BAM! Elmo, ese peluche rojo que te enseñó a compartir y a no morderte las galletas, está tuiteando cosas que harían sonrojar hasta al más malhablado de tus amigos. ¿El apocalipsis? No, solo otro día en internet.

    Resulta que algún *hacker* con el humor más negro que el café de oficina decidió que era buena idea meterse en la cuenta del muñeco más famoso de Plaza Sésamo para soltar perlas como menciones a Donald Trump y hasta al archivo de Jeffrey Epstein. Nada como mezclar política, teorías conspiranoicas y antisemitismo en la timeline de quien te enseñó el abecedario. *Chef’s kiss* del caos digital.

    El comunicado que nadie esperaba (pero todos necesitábamos)

    Tras 48 horas de silencio más incómodo que un beso con tu ex en una boda, Sesame Workshop salió al quite con un hilo en X digno de un *PR crisis manager*: “Sí, nos hackearon. No, no fuimos nosotros los que comparamos a Beto con un panqué” (ok, lo último no lo dijeron, pero el tono era ese).

    Entre líneas, el mensaje era claro: “Condenamos el contenido antisemita y racista, y por favor, no nos relacionen con esto, que nosotros solo hacemos canciones sobre contar hasta 10”. Además, aseguraron que reforzaron la seguridad, porque al parecer antes tenían un firewall de galletas de animalitos.

    Lo más irónico: que esto pase justo cuando Elmo se había vuelto viral por preguntar “¿Cómo está todo el mundo?” y recibir respuestas traumáticas de medio internet. ¿Coincidencia? Nosotros tampoco creemos en ellas.

    Lecciones aprendidas (o no)

    Este episodio dejó en claro tres cosas:
    1. Ni los personajes más inocentes están a salvo del odio en redes.
    2. La seguridad digital debería ser prioridad hasta para las cuentas que solo publican “¡Hoy es el día de la letra C!”.
    3. El internet es un lugar donde un tuit de Elmo puede pasar de “te quiero” a “incitación a la violencia” en 0.3 segundos. Bienvenidos al 2024.

    Y tú, ¿qué harías si te hackearan y publicaran memes de 2012 en tu perfil? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que todavía usa “1234” como contraseña. O mejor aún, explora más historias donde la realidad supera al guion (y no, no hablamos de telenovelas).

  • WhatsApp bajo ataque cómo proteger tu cuenta de hackers

    WhatsApp bajo ataque cómo proteger tu cuenta de hackers

    Un Grito de Alerta en el Mundo Digital

    En las sombras del universo virtual, una oleada de terror se extiende como un incendio incontrolable. La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha alzado la voz, no como un susurro, sino como un rugido de advertencia: los hackers están acechando, y WhatsApp se ha convertido en su campo de batalla. Suplantación de identidad, robos de cuentas, y un sinfín de artimañas maliciosas han llevado a las autoridades a declarar una alerta preventiva. ¡El momento de actuar es ahora!

    El Escudo Definitivo: La Verificación en Dos Pasos

    Imagina un castillo impenetrable, donde ni siquiera el ladrón más astuto podría colarse. Así de poderosa es la verificación en dos pasos, la última línea de defensa que la SSC exige activar. Incluso si los delincuentes logran robar tu tarjeta SIM o interceptar el código SMS, esta herramienta les cerrará las puertas con un candado digital indescifrable.

    ¿Cómo desplegar esta armadura tecnológica? Sigue estos pasos como si tu vida dependiera de ello (porque, en el mundo digital, así es):

    • Abre WhatsApp como quien desenvaina una espada.
    • Dirígete a Ajustes (Android) o Configuración (iOS) > Cuenta > Verificación en dos pasos.
    • Toca “Activar” con la determinación de un guerrero.
    • Crea un PIN de 6 dígitos tan complejo como un acertijo antiguo.
    • Registra un correo electrónico seguro, tu último refugio en caso de emergencia.

    El Manual de Supervivencia Digital

    La SSC no se limita a lanzar alertas; entrega un arsenal de consejos para navegar este paisaje de peligros:

    • Jamás compartas códigos SMS, son la llave de tu reino.
    • Evita redes Wi-Fi públicas, son trampas camufladas.
    • Activa las notificaciones de seguridad en WhatsApp, tus centinelas silenciosos.
    • Desconfía de enlaces sospechosos, pueden ser caballos de Troya.
    • Mantén tu sistema actualizado, cada parche es un escudo reforzado.

    Y si el enemigo ya ha traspasado tus murallas, la Policía Cibernética te tiende un salvavidas: envía un SOS al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o llama al 55 5242 5100 ext. 5086, disponibles 24/7 para librarte de las garras del cibercrimen.

    ¡No subestimes esta batalla! Cada denuncia cuenta, cada acción previene que tus datos personales caigan en manos oscuras. Comparte este mensaje como una antorcha en la noche: que todos sepan cómo protegerse. ¿Quieres más claves para dominar el arte de la ciberseguridad? Explora nuestros artículos y conviértete en un guerrero digital.

  • Hackean la cuenta de Elmo y publican mensajes racistas en X

    Hackean la cuenta de Elmo y publican mensajes racistas en X

    Elmo, el monstruo rojo que nunca imaginó este drama digital

    Parece que ni el vecindario más amigable de la televisión está a salvo del caos de internet. Elmo, ese peluche rojo que nos enseñó a compartir y a contar hasta diez, ahora protagoniza un escándalo que nada tiene que ver con lecciones de amistad. Su cuenta en X (antes Twitter, para los nostálgicos) fue hackeada por alguien con menos ética que el Conde Contar en un mal día. ¿El resultado? Mensajes racistas y antisemitas que hicieron que hasta Big Bird se tapara los ojos.

    Cuando la Plaza Sésamo se convierte en zona de peligro

    Sesame Workshop, la organización detrás del programa infantil, confirmó el lunes que un hacker desconocido se coló en la cuenta y publicó contenido “repugnante”. O sea, pasamos de tweets tipo “Elmo te ama” a teorías conspirativas y referencias a Jeffrey Epstein. ¿Quién necesita terrorismo cibernético contra gobiernos cuando puedes aterrorizar a los seguidores de un muñeco de tres años y medio?

    Los 650.000 seguidores de Elmo, acostumbrados a mensajes de apoyo y salud mental, se encontraron con un festín de odio. Los posts fueron borrados rápido, pero no antes de que medio internet los screenshotteara. X, por su parte, se hizo la desentendida (clásico). Mientras tanto, el equipo de Sesame Street intenta recuperar el control, probablemente maldiciendo el día en que decidieron que un títere necesitaba presencia en redes.

    Lo irónico es que la cuenta de Elmo se había vuelto un refugio emocional en los últimos años. Recordemos su viral “¿Cómo está todo el mundo?” que hasta hizo que Joe Biden y Chance the Rapper respondieran. Ahora, en lugar de consejos dulces, regala traumas digitales. Gracias, hacker anónimo, por arruinar otra cosa bonita.

    Moraleja: Si hasta un monstruo de felpa con problemas de privacidad en redes, imagínate tú. Activa la autenticación en dos pasos, gente.

    ¿Te indignó este ataque absurdo? Comparte este artículo y sigue explorando cómo el mundo digital sigue siendo el salvaje oeste (pero con memes).

  • TikTok enfrenta otra investigación europea por enviar datos a China

    TikTok enfrenta otra investigación europea por enviar datos a China

    Oh, sorpresa: TikTok y sus “problemitas” con la privacidad

    Porque, claro, ¿qué sería de nuestras vidas sin otro capítulo de “TikTok vs. Europa: El drama de los datos viajeros”? La Comisión de Protección de Datos (DPC, porque en inglés todo suena más serio) ha decidido que 530 millones de euros de multa no fueron suficientes y ha abierto otra investigación. ¿La razón? Adivinen: ¡sí, otra vez China! Porque nada dice “privacidad” como enviar información personal a un país que no está precisamente en la lista de amigos de la UE en materia de protección de datos.

    La comedia de errores (y servidores)

    Resulta que TikTok, esa app donde bailamos y vemos gatitos, aseguró solemnemente que los datos de los europeos no se almacenaban en China. Spoiler: mentira. Más tarde, como un niño pillado con la mano en el tarro de galletas, admitió que “algunos” datos sí habían acabado en servidores chinos. ¿Algunos? Seguro, como decir que el océano tiene “algo” de agua. La DPC, con la paciencia de un profesor de guardería, decidió que era hora de otra ronda de preguntas incómodas.

    Y aquí llega el Proyecto Clover, el intento de TikTok de sonar como una empresa responsable. Construyeron tres centros de datos en Europa para “aliviar preocupaciones”. Qué tierno. Aunque, por lo visto, alguien olvidó decirle a esos datos que no se escaparan de paseo a China. La compañía, en un alarde de transparencia forzada, dijo que ellos mismos reportaron el “error”. Claro, como cuando te acusan de algo y dices: “¡Ya lo iba a confesar!”.

    El RGPD, ese reglamento europeo que a las empresas les encanta ignorar hasta que les cae la multa, exige que los datos solo salgan de la UE si el destino garantiza la misma protección. China, por si alguien lo duda, no está en la lista. Pero, ¿quién necesita normas cuando tienes algoritmos virales y desafíos de baile?

    ByteDance, la matriz china de TikTok, debe estar pensando: “Otra investigación, ¿en serio?”. Mientras, los reguladores europeos, con cara de pocos amigos, siguen preguntándose por qué cuesta tanto no espiar a los usuarios. Difícil, lo sabemos.

    ¿Moraleja? Si usas TikTok, asume que tus datos están de vacaciones en algún lugar inesperado. Y si eres la UE, sigue multando; algún día aprenderán… o no.

    ¿Te sorprende? Comparte esta joya de ironía regulatoria y descubre más historias de “empresas tecnológicas con memoria selectiva”.

  • Protege tu privacidad digital con estos consejos infalibles

    Protege tu privacidad digital con estos consejos infalibles

    ¡Tu Seguridad Digital Está en Tus Manos!

    ¿Alguna vez has sentido que alguien podría estar observándote a través de la cámara de tu celular? ¡No estás solo! En este mundo hiperconectado, la privacidad digital es un tesoro que debemos proteger con pasión y determinación. Hoy te revelamos secretos infalibles para mantener a raya el espionaje y empoderarte en el universo tecnológico.

    El Poder de un Pequeño Gestro: ¡Tapa Esa Cámara!

    ¿Sabías que un trozo de cinta adhesiva puede ser tu mejor aliado? Así es, ¡tan simple como eso! Esta técnica, avalada por gigantes como Mark Zuckerberg y exdirectores del FBI, bloquea físicamente intentos de hackeo. Imagínalo como un “¡alto!” rotundo a miradas indiscretas. ¿Por qué funciona? Porque incluso el spyware más sofisticado no puede vencer una barrera física.

    Pero esto no es nuevo. Desde 2013, el legendario Edward Snowden nos alertó sobre esta vulnerabilidad. Hoy, expertos en ciberseguridad confirman que cubrir cámaras y micrófonos es la primera línea de defensa. ¡Y tú puedes implementarlo en segundos!

    Señales de Alerta: ¿Tu Dispositivo Está Comprometido?

    ¡Atención! Tu celular podría estar enviándote señales de auxilio. Según Kaspersky, estos son los síntomas de infección:

    • ¡Batería que se agota misteriosamente!
    • Aparición de apps fantasma que no instalaste
    • Anuncios emergentes invasivos
    • Sobrecarga en el consumo de datos

    Si reconoces estos patrones, ¡actúa ahora mismo! Instala un antivirus confiable como Avast para escanear tu dispositivo. En casos extremos, un restablecimiento de fábrica podría ser el reinicio que necesitas, aunque implica borrar todo. ¡Pequeño precio por recuperar tu privacidad!

    ¡Conviértete en un Guerrero Digital!

    La prevención es tu superpoder. Sigue este arsenal antiespías recomendado por los mejores expertos:

    • Actualiza siempre tu sistema operativo: ¡los parches de seguridad son tu escudo!
    • Evita redes WiFi públicas como si fueran zonas de guerra digital
    • Revisa con lupa los permisos de cada app: ¡sé un guardián de tus datos!
    • Nunca, jamás, abras enlaces sospechosos: tu intuición es tu mejor antivirus

    Recuerda: en el mundo digital, tú eres el héroe de tu propia historia de seguridad. Cada acción cuenta, desde tapar tu cámara hasta elegir contraseñas robustas. ¡Celebra cada paso que das hacia una vida digital más segura!

    ¡Comparte este conocimiento con tu tribu digital! Juntos podemos crear una red de dispositivos protegidos y mentes empoderadas. ¿Qué otro consejo de seguridad digital te ha cambiado la vida? Explora más contenido para convertirte en un maestro de la ciberseguridad. ¡Tu futuro digital brillante comienza hoy!

    Descubre por qué es crucial cubrir la cámara de tu celular

  • Hombre estafado por una falsa Jennifer Aniston mediante inteligencia artificial

    Hombre estafado por una falsa Jennifer Aniston mediante inteligencia artificial

    ¡Atención! Las estafas digitales están más reales que nunca

    Imagina creer que estás hablando con tu celebridad favorita, recibiendo mensajes de amor y hasta pruebas “irrefutables” de su identidad… ¡solo para descubrir que todo era un engaño! Así le pasó a Paul Davis, un británico de 43 años que perdió miles de pesos al ser víctima de una estafa con inteligencia artificial que simulaba ser Jennifer Aniston. Pero esto no es solo su historia, es una alerta para todos nosotros en la era digital.

    La tecnología que enamora… y engaña

    Durante meses, Paul recibió videos, fotos y hasta una licencia de conducir falsificada con el rostro de la actriz. Los estafadores usaron IA para generar imágenes hiperrealistas, incluyendo una donde “Jennifer” sostenía un cartel con un “Te amo” personalizado. ¿El resultado? Paul compró tarjetas de regalo de Apple por valor de 200 libras, convencido de ayudar a su “amada”.

    Pero aquí está la lección: la tecnología avanza, y los fraudes también. Esto no es magia, es un recordatorio de que debemos estar más alertas que nunca. ¿Sabías que casos similares involucran a figuras como Brad Pitt o Scarlett Johansson? Los delincuentes aprovechan la admiración del público y herramientas como el deepfake para crear ilusiones casi perfectas.

    ¿Por qué caemos en estas trampas?

    Paul enfrentaba depresión y desempleo, factores que lo hicieron más vulnerable. Pero no lo juzguemos: en un mundo donde la soledad y las pantallas dominan, cualquiera podría ser víctima. La buena noticia es que podemos empoderarnos con información. Aquí tres claves para protegerte:

    • Desconfía de lo “demasiado bueno”: Si una celebridad te escribe, pregunta ¿por qué tú?
    • Verifica en canales oficiales: Las estrellas reales no piden dinero por redes sociales.
    • Educación digital: Aprende sobre IA y sus riesgos. ¡El conocimiento es tu mejor antivirus!

    Y si algo así te pasa, no te avergüences. Comparte tu experiencia para ayudar a otros. Como Paul, cuyo caso ahora alerta al mundo sobre estos peligros invisibles pero reales.

    Transforma el miedo en acción

    Este no es un mensaje de temor, sino de oportunidad. La tecnología es una herramienta: depende de nosotros usarla para conectar de verdad, crear arte o, como hoy, difundir conciencia. ¿Y sabes qué? Tú ya estás dando el primer paso al leer esto. ¡Sigue aprendiendo y comparte este contenido para que más personas se protejan!

    ¿Listo para ser un héroe digital? Comparte esta historia y ayudemos a evitar que más personas caigan en estas trampas. Juntos, podemos hacer de internet un espacio más seguro y lleno de conexiones auténticas. ¡Tu voz cuenta!

    ¿Quieres más tips de seguridad digital? Explora nuestro contenido relacionado y únete a la conversación con #AlertasDigitales.

  • Club América advierte sobre fraudes en venta de su nueva camiseta

    Club América advierte sobre fraudes en venta de su nueva camiseta

    Club América emite alerta por fraudes en la venta de su nuevo jersey

    La presentación del nuevo uniforme del Club América, diseñado por Adidas, ha generado un entusiasmo masivo entre la afición azulcrema. Desde su lanzamiento, las tiendas físicas y plataformas digitales han registrado una demanda sin precedentes, reflejando la pasión por el emblemático equipo. No obstante, este éxito también ha atraído actividades fraudulentas que ponen en riesgo a los consumidores.

    Advertencia oficial contra páginas falsas

    El club emitió un comunicado urgente a través de sus canales oficiales, alertando sobre la circulación de sitios web no autorizados que imitan la tienda en línea AmeShop. Estos portales ilegítimos promocionan descuentos falsos o sorteos ficticios relacionados con la camiseta 2025. La institución enfatizó que la única fuente confiable para adquirir productos oficiales es su plataforma verificada o distribuidores autorizados.

    “Eviten compartir datos personales o realizar transacciones en enlaces sospechosos”, señaló el mensaje, acompañado de recomendaciones para identificar perfiles auténticos en redes sociales, los cuales cuentan con el distintivo de verificación.

    Impacto y medidas de seguridad

    Este tipo de estafas no solo afecta económicamente a los aficionados, sino que también compromete su información bancaria. Expertos en ciberdelincuencia recomiendan:

    • Verificar la URL antes de comprar (debe incluir “https://” y el candado de seguridad).
    • Comparar precios con la tienda oficial; ofertas demasiado bajas suelen ser señales de fraude.
    • Reportar cuentas falsas a las plataformas digitales para su eliminación.

    Además, Adidas confirmó que trabaja en conjunto con el América para rastrear y denunciar estos casos ante las autoridades correspondientes.

    Contexto: La fiebre por la nueva indumentaria

    El diseño del jersey, que combina los tradicionales colores azul y amarillo con detalles innovadores, ha sido catalogado como uno de los más vendidos en la historia reciente del fútbol mexicano. Analistas atribuyen este fenómeno no solo al diseño, sino también al momento deportivo del equipo, actualmente líder en la Liga MX.

    ¿Te interesa adquirir la camiseta oficial? Visita AmeShop o sigue las cuentas verificadas del club para recibir actualizaciones seguras. Comparte esta información con otros aficionados para prevenir riesgos.

    Explora más noticias sobre el Club América y mantente al día con contenido exclusivo en nuestras redes sociales.

  • La CURP biométrica se convierte en identificación oficial en México

    La CURP biométrica se convierte en identificación oficial en México

    La implementación de la CURP biométrica como documento oficial

    El 27 de junio de 2025, el Senado de México aprobó una reforma histórica que otorga validez oficial a la CURP biométrica, un documento que integrará datos únicos de cada ciudadano. Esta medida, enmarcada en la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población, busca centralizar y modernizar la identificación de los mexicanos, reduciendo fraudes y agilizando procesos administrativos.

    Características técnicas y ventajas

    La nueva versión de la CURP incluirá:

    • Fotografía de alta resolución
    • Escaneo del iris mediante tecnología infrarroja
    • Huellas dactilares digitalizadas
    • Firma electrónica con cifrado avanzado

    Según análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos elementos la convierten en un documento 99.7% infalsificable, superando la seguridad del INE tradicional. Además, su integración con plataformas gubernamentales permitirá realizar trámites fiscales, médicos y legales sin necesidad de documentos adicionales.

    Fases de implementación y requisitos

    Actualmente, el proyecto se encuentra en fase piloto, disponible exclusivamente en tres municipios de Veracruz: Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos. El proceso de emisión requiere:

    Documentación necesaria

    • Acta de nacimiento certificada (versión reciente)
    • Identificación vigente: INE o pasaporte
    • CURP tradicional impresa
    • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses
    • Correo electrónico activo para notificaciones

    Para menores de edad, el trámite debe realizarse con el tutor legal presentando adicionalmente identificación oficial del adulto y acta de tutela. El proceso completo toma aproximadamente 20 minutos en las oficinas del Registro Civil habilitadas.

    Cronograma nacional

    Fuentes gubernamentales indican que la expansión a otros estados seguirá este calendario:

    • Fase 1 (2025): Veracruz, Nuevo León y Jalisco
    • Fase 2 (2026): CDMX, Estado de México y Puebla
    • Cobertura total (2027): Todos los estados

    Impacto en la sociedad y trámites futuros

    Expertos en políticas públicas destacan que esta reforma podría eliminar hasta 47 trámites redundantes, según estudios de la Secretaría de Función Pública. Sin embargo, organizaciones civiles han manifestado preocupaciones sobre:

    • Protección de datos biométricos
    • Accesibilidad en zonas rurales
    • Costos ocultos en su implementación

    El gobierno federal asegura que se crearán módulos móviles para comunidades remotas y que los datos estarán protegidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

    ¿Listo para actualizar tu identificación? Comparte esta información en tus redes sociales y mantente informado sobre las fechas de implementación en tu estado. Explora más contenidos sobre trámites esenciales en nuestro portal.

  • La Corte Penal Internacional sufre un ciberataque durante cumbre de la OTAN

    La Corte Penal Internacional sufre un ciberataque durante cumbre de la OTAN

    La CPI, otra vez en el ojo del huracán digital

    Parece que a la Corte Penal Internacional le encanta ser el centro de atención, pero no precisamente por sus brillantes argumentos legales. Esta vez, un ciberataque “sofisticado” (traducción: los hackers se tomaron su café antes de actuar) sacudió sus sistemas la semana pasada, justo cuando La Haya albergaba a 32 líderes de la OTAN. ¿Coincidencia? Probablemente no, pero la CPI, experta en dramas, solo dijo: “Estamos investigando, pero no esperen spoilers”.

    De espías, órdenes de arresto y wifi que no funciona

    Si esto fuera una serie de Netflix, la CPI sería ese personaje que siempre está en problemas pero nunca aprende. En 2023, otro ataque similar; en 2022, un espía ruso disfrazado de pasante brasileño (sí, como un mal guión de James Bond). Ahora, mientras investiga a Vladímir Putin por secuestro de niños ucranianos y a Benjamin Netanyahu por la guerra en Gaza, sus sistemas colapsan. ¿Consecuencia? El wifi sigue más inestable que la relación de tu ex.

    El portavoz Fadi El Abdallah aseguró que tomaron “todas las medidas necesarias” (léase: reiniciaron el router y cruzaron los dedos). Pero, ¿se filtró información confidencial? La CPI, con misterio digno de un thriller, se negó a responder. Eso sí, entre órdenes de arresto, sanciones de Donald Trump y cumbres de la OTAN, el tribunal tiene más enemigos que un villano de Marvel.

    ¿Moraleja? Si vas a investigar a líderes mundiales, al menos contrata un buen equipo de IT. Por ahora, la CPI sigue en modo “esperamos que nadie robe nuestros memos mientras arreglamos esto”.

    ¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte esta nota y sigue explorando cómo el espionaje y la geopolítica se mezclan en la era digital. #JusticiaConWifiPorFavor