Conéctate con nosotros

Nacional

Un conflicto vial termina en tragedia con padre e hijo asesinados en Tultitlán

Publicado

en

a las

11:12 pm 639 Vistas

¿Un pleito de tráfico? No, un doble homicidio

Ah, la vida moderna: donde un simple choque vial puede convertirse en un episodio de Breaking Bad pero sin la parte divertida. Resulta que un joven de 25 años y su hijo de dos añitos (sí, leyeron bien, un bebé) fueron asesinados porque, al parecer, alguien decidió que una discusión de tránsito merecía una solución estilo Far West. ¿El detonante? Un altercado en la calle De La Pradera, en la colonia Izcalli San Pablo, donde el conductores de un Chevy (porque claro, tenía que ser un Chevy) optó por la “diplomacia” balística.

El testigo que nadie pidió pero todos necesitamos

Según Javier, un conductor de bicitaxi (quien, irónicamente, probablemente maneja mejor que el homicida), el joven venía en una motoneta, hubo un choque, empezaron a discutir, y luego… ¡sorpresa! El tipo del auto sacó una pistola como si estuviera en un mal guión de acción. “Lo alcanzó para matarlo y se llevó hasta a su chavito”, relató. Porque, claro, ¿qué mejor manera de resolver un problema de tráfico que con un doble homicidio?

Los cuerpos quedaron frente a una tienda de abarrotes, porque nada dice “tragedia absurda” como morir entre bolsas de papas y refrescos. Los vecinos, en un gesto de dolor y frustración, colocaron veladoras en forma de cruz, mientras amigos y familiares llegaban a llorar, rezar y preguntarse cómo demonios alguien puede dispararle a un niño de dos años. Pero hey, el asesino sigue prófugo, porque la justicia en estos casos avanza a la velocidad de un trámite burocrático.

La Fiscalía llega… ¿tarde?

Los agentes de la Fiscalía del Estado de México aparecieron al día siguiente, como si investigar un crimen fuera algo que puede esperar a que amanezca. Mientras tanto, en Tultitlán, la gente sigue preguntándose cuántas veladoras hacen falta para iluminar la ineptitud de un sistema que permite que sujetos así anden sueltos con armas.

¿Moraleja? Si chocas, mejor pide perdón y sigue tu camino. A menos que quieras terminar en un titular de noticias… o peor, en una cruz de veladoras.

¿Te indignó esta historia? Compártela en tus redes y exige justicia. O mejor aún, explora más contenido sobre cómo la violencia sigue arruinando vidas por tonterías.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Incendio de tráiler con madera provoca cierre en autopista Monterrey-Laredo

Un tráiler cargado con madera desató llamas que afectaron la autopista y vegetación cercana, requiriendo horas de operativos.

Publicado

en

Por

Emergencia vial por incendio de tráiler en Salinas Victoria

Un incendio en un tráiler cargado con 18 toneladas de madera de ocote provocó el cierre parcial de la Autopista Monterrey-Laredo durante la noche del miércoles. Las llamas, que iniciaron en la cabina y consumieron la unidad por completo, se extendieron a una zona boscosa adyacente, afectando aproximadamente 50 metros de vegetación.

Operativo de control y afectaciones

Según reportes de Protección Civil del Estado, el siniestro ocurrió alrededor de las 21:00 horas en el kilómetro 47, dirección sur-norte. Equipos de bomberos y rescatistas trabajaron más de cuatro horas para sofocar las llamas, lo que obligó a cerrar ambos carriles de la vialidad. La reapertura se realizó a la 01:06 horas, tras garantizar la seguridad de los conductores.

Impacto logístico: El cierre generó congestionamientos en una de las rutas comerciales clave entre México y Estados Unidos. La carga del vehículo, propiedad de Grupo Forestal Mexicano, aceleró la propagación del fuego, requiriendo protocolos especializados para evitar mayores daños ambientales.

Comparte esta nota y sigue explorando más sobre emergencias viales y operativos de rescate en nuestra sección de actualidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Rosa Icela Rodríguez encabezará la representación mexicana en los funerales del Papa

La decisión que sacudió los protocolos diplomáticos y religiosos en un momento histórico.

Publicado

en

Por

Un giro inesperado en la diplomacia mexicana

En un movimiento que dejó a muchos sin aliento, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló con solemnidad que no pisaría suelo vaticano durante los funerales del Papa Francisco. En su lugar, una figura clave emergió como la elegida: Rosa Icela Rodríguez, la poderosa titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien cargará sobre sus hombros el peso de representar a todo un país en este momento de luto global.

El anuncio que cambió todo

Entre murmullos y miradas expectantes, durante una conferencia de prensa en el majestuoso Palacio Nacional, la mandataria fue interpelada con una pregunta que resonó como un trueno: “¿Definió ya si acudirá a Roma?”. Con la frialdad de quien sabe que cada palabra es historia, Sheinbaum respondió: “No, enviaremos a Rosa Icela Rodríguez”. Una frase breve, pero cargada de significado, que selló el destino de esta misión diplomático-religiosa.

El mundo observa. México se prepara. Y mientras las campanas de la Basílica de San Pedro repiquetan, una mujer llevará en sus manos no solo el duelo de una nación, sino la esperanza de millones. ¿Estará a la altura de este desafío sin precedentes?

¡Comparte este momento crucial y descubre más sobre los actos que marcarán este capítulo de la historia!

Continuar Leyendo

Nacional

Jalisco iguala en tres meses las fosas clandestinas de todo 2024

Los números no mienten: la escalofriante realidad que enfrentan las familias de desaparecidos en Jalisco.

Publicado

en

Por

Cuando las estadísticas dan más miedo que una película de terror

Guadalajara, Jalisco – Porque aparentemente 2025 decidió superar el macabro récord de fosas clandestinas en tiempo récord. Según la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, en solo tres meses este año ya igualaron la cantidad de entierros ilegales de todo 2024. ¿Eficiencia? No, tragedia.

Los números que nadie quiere liderar

Entre enero y marzo, las autoridades procesaron 21 sitios de inhumación clandestina (sí, el mismo número que en 12 meses del año pasado). Para ponerlo en perspectiva: en 2023 hubo 22, en 2022 fueron 41 (¡ouch!), y en 2019, 36. Pero lo peor no es la cantidad de fosas, sino lo que contienen: 70 restos humanos en tres meses, el 58% de las 121 víctimas de 2024. Matemáticas siniestras: un promedio de 23.3 muertos por mes en 2025 vs. 10 el año pasado.

Y como en todo ranking indeseable, Tlajomulco sigue siendo el “campeón” con 77 fosas desde 2018, seguido de Zapopan (40) y Tlaquepaque (20). Mención “honorífica” para Lagos de Moreno, con 7 fosas en el interior del estado. ¿Premio? Nada, solo más dolor.

Cuando la desesperación supera al miedo

Los colectivos de búsqueda, esos héroes sin capa que hacen el trabajo que el Estado no puede (o no quiere), ya reportaron tres fosas más en abril. La más reciente, en Lomas del Sur, fue descubierta por una madre que llevaba 8 años buscando a su hijo. ¿La pista? La ropa de la víctima y un dije de San Judas Tadeo. Porque en este país, hasta la fe queda enterrada bajo el concreto.

Roxana, del colectivo Corazones Unidos, contó que el inquilino de la casa no puso obstáculos para la búsqueda. ¿Generosidad o costumbre? Mejor no ahondar. Los restos estaban a 1.20 metros de profundidad, bajo una losa que tuvieron que romper. Por si alguien dudaba de que el infierno está aquí, en la tierra.

¿Te indigna? Comparte esta nota y exige justicia. La violencia no puede normalizarse.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día