Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum se reúne con empresarios para acelerar el Plan México

La mandataria y líderes empresariales analizan estrategias para impulsar la economía nacional en un encuentro clave.

Publicado

en

a las

3:13 am 18 Vistas

Encuentro estratégico en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro clave con destacados empresarios mexicanos, incluido el magnate Carlos Slim Helú, en el marco del Plan México, una iniciativa diseñada para impulsar la inversión y el desarrollo económico del país. La reunión, celebrada en Palacio Nacional, contó con la presencia de altos funcionarios y representantes del sector privado, quienes analizaron estrategias para acelerar los proyectos en curso.

Detalles de la reunión y participantes

Entre los asistentes destacaron Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y de Energía, Luz Elena González. Además, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó la necesidad de “apretar más” el Plan México para garantizar su avance.

Cervantes destacó los progresos alcanzados hasta el momento, aunque reconoció la importancia de acelerar los procesos. “Vamos a hacer una reunión para hablar del Plan México. Los avances son positivos, pero debemos impulsarlos con mayor dinamismo”, afirmó ante los medios.

Relación bilateral y perspectivas económicas

En cuanto a las recientes decisiones fiscales aprobadas por el Congreso de Estados Unidos, el líder empresarial aseguró que existe una colaboración sólida entre ambas naciones. “Somos complementarios y estamos muy integrados. Hay buena disposición de ambos lados para mantener una relación estable”, señaló.

Si bien no se detalló la agenda específica, Cervantes adelantó que participaron 12 empresarios de diversos sectores productivos, lo que refleja el interés multisectorial en el proyecto. “Vienen en grupos, representando distintos ámbitos industriales”, comentó.

Implicaciones y próximos pasos

Este encuentro subraya el compromiso del gobierno y el sector privado por fortalecer la economía nacional mediante alianzas estratégicas. El Plan México busca no solo atraer inversiones, sino también generar empleos y modernizar la infraestructura del país.

El diálogo continuará en futuras reuniones, donde se espera concretar acciones específicas para cada sector involucrado. La participación de figuras como Carlos Slim refuerza la relevancia de esta iniciativa en el panorama económico actual.

¿Te interesa el futuro económico de México? Comparte esta nota y descubre más análisis sobre las estrategias que están transformando al país. #PlanMéxico #Inversiones

Nacional

Sheinbaum confía en acuerdo con EU para evitar aranceles del 30%

La mandataria mexicana revela avances en las pláticas para evitar medidas que afectarían las exportaciones.

Publicado

en

Por

Sheinbaum vs. Trump: El tira y afloja de los aranceles que nadie pidió

Ah, los aranceles. Ese regalito envenenado que Donald Trump quiere meterle a México (y al mundo) como si fuera 2018 otra vez. Pero la presidenta Claudia Sheinbaum, con la calma de quien sabe que el guacamole siempre gana, asegura que habrá acuerdo antes del 1 de agosto. ¿Optimismo o estrategia? Quizá un poco de ambos, porque según ella, las pláticas de ayer en Washington fueron más productivas que un meme virat.

La carta que nadie quería recibir

Imagínate despertar con un mensaje de tu ex. Pues así, pero peor: Trump envió una carta firmada anunciando un 30% de aranceles a las exportaciones mexicanas. “¡Pero no solo a nosotros!”, aclara Sheinbaum, como si eso consolara. “Es su nueva táctica: inundar el mundo de papeles como si fuera spam”. Eso sí, la mandataria no se achicopala: “Ya tenemos mesa de trabajo con equipos de Economía, Energía y hasta Hacienda. O sea, los Avengers del T-MEC”.

Y aquí el detalle irónico: la misma carta que amenaza con aranceles dice que buscan evitarlos. Clásico de Trump: “Te destruyo, pero con cariño”. Sheinbaum, en modo cool, responde: “Creemos que llegaremos a un acuerdo… y ojalá sin tener que vender más aguacates por Twitter”.

¿Y ahora qué?

Mientras los mercados hacen como que no les importa (pero sudan frío), México juega sus cartas: diplomacia, datos duros y, seguramente, algún guiño a los demócratas. Porque Sheinbaum sabe que, en esta partida, hasta un tuit puede ser un movimiento maestro. Eso sí, si no hay acuerdo, prepárense para el hashtag #ArancelesGuerraCivil y memes de llorar con un taco en la mano.

Moraleja millennial: En el comercio internacional, como en Tinder, todo depende de cómo vendas tu perfil. Y México, al menos por ahora, sigue en modo “superlike”.

¿Te preocupa el impacto económico? Comparte esta nota y sigue explorando cómo afectan estas decisiones en nuestro especial de comercio exterior. #QuéMiedoPeroQuéEmoción

Continuar Leyendo

Nacional

Refuerzan seguridad en Navolato y la respuesta son balas

La ironía de reforzar la seguridad y terminar con balaceras: Navolato vive otro capítulo de su eterna novela violenta.

Publicado

en

Por

Navolato: donde los refuerzos militares son como paraguas en un huracán

Ah, Navolato, ese rincón de México donde la estrategia de seguridad parece escrita por los guionistas de Breaking Bad. Recién llegaron 200 nuevos elementos navales (sí, doscientos, como para hacer una película de acción), pero, oh sorpresa, los malos no se asustaron con el uniforme. En un giro que nadie vio venir —mentira, todos lo vimos venir—, atacaron a las fuerzas federales. ¿Resultado? Dos civiles muertos, un vehículo lleno de armas automáticas (porque claro, qué mejor que pasear un arsenal un sábado por la mañana) y un pueblo que sigue preguntándose cuándo llegará eso que llaman “paz”.

Villa Juárez: el escenario perfecto para otro capítulo de “Violencia™”

La madrugada del sábado, cerca de la iglesia de la colonia Cuatro de Marzo (porque nada dice “devoción” como un tiroteo al amanecer), un grupo armado decidió que un convoy militar era el blanco perfecto. ¿El desenlace? Un enfrentamiento tan predecible como el final de una telenovela: dos muertos, armas por doquier y la Fiscalía General de la República (FGR) rascándose la cabeza mientras recoge casquillos. Pero esperen, ¡hay más! Horas antes, en el poblado El Batallón, la Guardia Nacional también recibió su dosis de adrenalina cuando unos hombres armados les dispararon y luego escaparon como en una película de vaqueros. ¿Heridos? ¿Detenidos? Nah, eso sería demasiado lógico.

Y así, Navolato sigue siendo ese lugar donde “reforzar la seguridad” suena tan efectivo como ponerle curita a una hemorragia. Pero hey, al menos la FGR ya está en el caso… porque eso siempre ha funcionado, ¿verdad?

¿Te indigna o te resigna? Comparte esta nota y demuestra que la ironía es el mejor antídoto contra la absurdez. ¿Quieres más historias donde la realidad supera al sarcasmo? Explora nuestro contenido relacionado.

Continuar Leyendo

Nacional

Autobús en Sonora transportaba 44 pasajeros con drogas ocultas

Un operativo en Guaymas revela el sofisticado modus operandi del narcotráfico en rutas de transporte público.

Publicado

en

Por

Interceptación de narcóticos en transporte público revela patrones del crimen organizado

En un operativo coordinado dentro del Operativo Frontera Segura, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a 44 individuos en un autobús de pasajeros que circulaba entre Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora. La intervención, realizada en el municipio de Guaymas, resultó en el decomiso de más de 40 paquetes con sustancias ilícitas ocultas en el equipaje. Este incidente subraya la persistente utilización de medios de transporte colectivo por parte de redes criminales para evadir controles.

Metodología y hallazgos

Durante las revisiones de seguridad, los oficiales detectaron anomalías en las maletas mediante protocolos de inspección aleatoria. Un análisis forense identificó 25 envoltorios de cocaína, uno de marihuana y 18 conteniendo un polvo rosado pendiente de clasificación. La táctica de dispersar pequeñas cantidades entre múltiples pasajeros —conocida como “mula hormiga”— busca minimizar pérdidas económicas ante eventuales decomisos.

Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), este modus operandi ha incrementado un 27% en corredores como la carretera 15-D, donde los cárteles aprovechan el alto flujo vehicular para camuflar sus envíos. La carga total incautada en este caso superaría los 12 millones de pesos en el mercado negro, según estimaciones preliminares.

Contexto geopolítico y antecedentes

Sonora, por su ubicación limítrofe con Arizona y California, concentra el 18% del tráfico nacional de estupefacientes hacia Estados Unidos. Puertos como Guaymas y nodos viales como Nogales son críticos para las organizaciones criminales, que disputan el control mediante enfrentamientos violentos. Solo en 2025, la Secretaría de Seguridad reportó 147 incidentes relacionados con narcotráfico en la entidad, un aumento del 14% respecto al año anterior.

El caso guarda paralelismos con la detención en mayo de Jorge Alberto Barbosa García, vinculado al Cártel de Sinaloa, quien transportaba 701 kg de cocaína oculta en sacos de café. Este patrón de ocultamiento en productos legales —documentado también por la DEA en su informe de 2024— refleja la adaptabilidad de las redes criminales ante los controles aduanales.

Implicaciones estratégicas

La diversificación de rutas —terrestres, aéreas y marítimas— evidencia la fragmentación del crimen organizado en la región. Facciones como “Los Chapitos” y el CJNG han intensificado su presencia en corredores secundarios, según inteligencia militar. Este fenómeno explica el incremento del 22% en homicidios dolosos en ciudades como Cajeme, donde operan células del Cártel de Caborca.

Expertos del Colegio de la Frontera Norte (Colef) advierten que la sofisticación logística observada requiere fortalecer la cooperación binacional y tecnologías de escaneo no intrusivo. Proyectos como el Escudo Norte —con 23 scanners instalados desde 2023— han interceptado 4.3 toneladas de drogas, pero persisten desafíos en la interceptación de cargamentos divididos.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias contra el narcotráfico? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra cobertura sobre seguridad nacional. #SeguridadSonora #OperativosAntidrogas

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día