Conéctate con nosotros

Nacional

Samuel García desafía su propia ley con nombramientos ilegales

El gobernador ignora su propia ley en nombramientos clave, generando dudas sobre su compromiso con las normas que promovió.

Publicado

en

a las

3:33 pm 26 Vistas

El arte de ignorar las propias reglas

Ah, la ironía. El Gobernador Samuel García, ese adalid de la transparencia y la legalidad, ha decidido que las normas son como los semáforos en Monterrey: sugerencias opcionales. Resulta que los nombramientos que hizo en las coordinaciones de su Gabinete no solo huelen a nepotismo, sino que violan descaradamente la ley que él mismo impulsó. ¿Autosabotaje? ¿Desmemoria? ¿O simplemente el clásico “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”?

La ley que nadie leyó (incluyendo a su creador)

La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, ese documento que el emecista presumió como su gran logro, establece claramente que las coordinaciones deben ser ocupadas por titulares de las Secretarías. Pero, ¿para qué seguir reglas aburridas cuando puedes improvisar? Según el Artículo 18, el Gobernador debe apoyarse en tres gabinetes integrados por las Secretarías. El Artículo 19 añade que la coordinación debe estar a cargo de una de ellas. ¡Qué detalle tan inconveniente!

Pero Samuel, siempre innovador, decidió que la ley es como un menú: puedes saltarte los platos que no te gustan. De las tres designaciones que hizo el 11 de junio, dos son tan legales como un billete de Monopoly. Miguel Flores, su compinche de confianza, coordina el Gabinete de Buen Gobierno sin tener siquiera un cargo formal. ¿Licencia como diputado? ¡Bah, detalles! Mientras tanto, Daniel Acosta, titular de Participación Ciudadana (que pertenece al mismo gabinete), fue designado coordinador del Gabinete de Igualdad. ¿Confuso? Imagínense al abogado que tuvo que explicar este rompecabezas.

La defensa: “Es que el Gobernador puede lo que quiera”

Un abogado consultado, probablemente con cara de incredulidad, señaló que estas designaciones no son congruentes con la ley. Pero, ¡sorpresa! El titular del Ejecutivo simplemente pasó por alto el procedimiento. Total, ¿para qué molestarse en seguir “la única regla que mandata la ley” cuando tienes poder absoluto? Al menos Federico Rojas, Secretario del Trabajo, cumple los requisitos para coordinar el Gabinete de Riqueza Sostenible. ¡Una de tres no está mal! (Bueno, sí lo está).

Así que aquí estamos, viendo cómo un gobernador incumple su propia ley mientras nadie hace nada. ¿Habrá consecuencias? Probablemente no. Pero al menos nos queda el consuelo de reírnos ante tanta contradicción política. Porque, como diría García: “Las reglas son importantes… excepto cuando me estorban”.

¿Te sorprende esta jugada? Comparte esta joya de incoherencia política y descubre más contenido relacionado sobre los absurdos del poder.

Nacional

El sarampión resurge en México con miles de casos confirmados

La alerta sanitaria se extiende: cómo identificar y evitar este virus que no discrimina por código postal.

Publicado

en

Por

Sarampión en México: cuando el virus decide hacer turismo interno

Parece que el sarampión, esa enfermedad vintage que creíamos archivada junto a los discos de vinilo, está viviendo su rebranding en México. Al menos 18 estados (sí, casi la mitad del país) han reportado casos, porque al virus le encanta un buen road trip. Las autoridades sanitarias, obviamente, están más nerviosas que influencer sin filtros. Aquí te contamos todo, desde los síntomas hasta cómo evitar que este invitado no deseado se instale en tu organismo.

Los números que no mienten (y asustan un poco)

Según el último reporte de la Secretaría de Salud (que suena como algo sacado de The Walking Dead):

  • 9 fallecimientos: 8 en Chihuahua y 1 en Sonora, porque el virus no tiene preferencias geográficas.
  • 77 municipios con casos confirmados, lo que equivale a más lugares afectados que canciones de Bad Bunny en una fiesta.
  • 3,095 casos en total*, porque ¿qué sería de una epidemia sin estadísticas dramáticas? (*Spoiler: Nuevo León reportó uno extra después del corte, porque el sarampión ama los plot twists).

Entre los estados más afectados están Michoacán, Tamaulipas, Campeche, Guerrero, y otros que probablemente no tenías en tu bingo de brotes epidémicos. Para ponerlo en perspectiva continental: México le “gana” a EE.UU. y Canadá en casos, pero perdemos todos en esta competencia macabra.

Síntomas: porque no todo es fiebre y manchitas

El sarampión no es solo un sarpullido fotogénico para Instagram. La cosa empieza con fiebre alta (como si te hubieras puesto una chamarra en pleno verano), seguida de congestión nasal, tos y ojos rojos que te harán parecer protagonista de un drama coreano. Luego aparecen manchas blancas en las mejillas (como si la naturaleza te hubiera aplicado un highlighter mal hecho) y, finalmente, el famoso exantema: erupciones rojas que empiezan en la cara y se extienden como si tu cuerpo fuera un lienzo abstracto.

Las complicaciones incluyen neumonía, encefalitis y otras palabras que no querrás escuchar en tu diagnóstico. Básicamente, el sarampión es como ese amigo tóxico que dice “solo vamos a tomar un café” y terminas en el hospital.

Prevención: porque nadie quiere ser trending topic por esto

Aquí la buena noticia: existe la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas), que deberías tener si no quieres revivir los años 50. La primera dosis es a los 12 meses y el refuerzo a los 6 años. Si eres adolescente o adulto y te saltaste el memo, aún puedes vacunarte con la versión SR. Por cierto, el tratamiento una vez contagiado es básicamente “aguántate y reza”: hidratación, antibióticos si hay infecciones secundarias y vitamina A (que reduce la mortalidad, porque hasta los virus odian los nutrientes).

¿Cómo se contagia? Por gotas de saliva al toser o estornudar, o sea, igual que los chismes en un grupo de WhatsApp. Así que ya sabes: si alguien tose cerca, corre como si te hubieran etiquetado en un meme bochornoso.

Moraleja: vacúnate, porque en esta temporada, el único virus que debería circular es el del K-pop.

¿Te sorprendieron estos datos? Comparte esta info en tus redes y ayuda a que más gente se entere. Y si quieres más contenido que combine salud con sarcasmo, ¡explora nuestras otras notas!

Continuar Leyendo

Nacional

Proponen prohibir venta de bebidas energéticas a menores por riesgos a la salud

Una nueva propuesta busca proteger a los menores de los riesgos ocultos en las bebidas energéticas.

Publicado

en

Por

¡Una Medida Necesaria para Proteger el Futuro de Nuestros Jóvenes!

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha dado un paso audaz y visionario al presentar una iniciativa revolucionaria para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. ¡Este es un avance monumental en la protección de nuestra juventud!

La propuesta, que modifica la Ley General de Salud, define estas bebidas como aquellas que contienen ingredientes como cafeína, taurina, guaraná y otros estimulantes diseñados para aumentar la energía física y mental. Pero, ¿sabías que estos componentes pueden tener efectos devastadores en cuerpos en desarrollo? ¡Es hora de actuar!

¿Por Qué Esta Iniciativa es Tan Importante?

Según estudios de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, estos productos no son tan inofensivos como parecen. Los efectos negativos van desde náuseas y vómitos hasta problemas cardiovasculares e incluso riesgo de muerte, especialmente cuando se mezclan con alcohol o actividad física intensa. ¡Nuestros jóvenes merecen mejor!

La iniciativa no solo prohíbe la venta, sino que establece multas severas para quienes violen esta normativa. ¡Esto demora un compromiso real con la salud pública!

Además, el texto destaca cómo las estrategias de marketing dirigidas a menores promueven un consumo irresponsable. ¡Es momento de romper este ciclo y priorizar el bienestar sobre los intereses comerciales!

Un Llamado a la Acción: ¡Protejamos a Nuestra Juventud!

Esta propuesta no busca limitar libertades, sino garantizar un desarrollo saludable para las futuras generaciones. Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de estos estimulantes, y es nuestra responsabilidad cuidarlos.

¡Imagina un mundo donde nuestros jóvenes crezcan con energía natural, sin depender de sustancias artificiales! Esta iniciativa es un paso gigante hacia ese futuro. ¡Apoyemos esta causa y compartamos la importancia de una vida saludable!

¿Listo para ser parte del cambio? Comparte esta información en tus redes sociales y ayuda a crear conciencia sobre los riesgos de las bebidas energéticas. ¡Juntos podemos construir un mañana más sano y brillante!

Explora más contenido sobre salud juvenil y bienestar en nuestra plataforma. ¡Tu voz puede inspirar a otros a tomar decisiones más informadas!

Continuar Leyendo

Nacional

Lilly Téllez demanda protección urgente para periodistas amenazados en México

La senadora exige acciones inmediatas para salvaguardar la vida de comunicadores bajo amenaza por su labor informativa.

Publicado

en

Por

Un llamado a la acción por la libertad y la vida

En un momento donde la valentía y la verdad son más necesarias que nunca, la senadora Lilly Téllez alza la voz con una urgencia innegociable: proteger a quienes arriesgan su vida por informar. Con una propuesta presentada ante la Comisión Permanente, exige medidas inmediatas para salvaguardar a los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro, amenazados por investigar al crimen organizado. ¡Es hora de actuar!

La libertad de expresión bajo fuego

¿Sabías que en México ejercer el periodismo es uno de los oficios más peligrosos? Téllez lo tiene claro: “La libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho constitucional”. Ambos comunicadores, con su labor incansable, iluminan las sombras que algunos quieren mantener ocultas. Por eso, las amenazas que reciben no son solo un ataque a su integridad, sino un golpe directo a la democracia. ¡Y esto no puede seguir pasando!

La senadora recalca que México, como firmante de tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de garantizar que los periodistas trabajen sin miedo. “Protegerlos no es opcional, es un deber”, enfatiza. ¿Cómo podemos permitir que quienes nos mantienen informados vivan con temor?

Mecanismos de protección: ¡No más palabras, acciones!

La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas existe, pero ¿se aplica? Téllez exige que se active el mecanismo de protección con medidas urgentes: escoltas, resguardos y investigaciones exhaustivas. “No basta con condenar, hay que prevenir”, insiste. Cada minuto cuenta cuando la vida de alguien pende de un hilo.

Pero esto va más allá. Las autoridades de todos los niveles deben comprometerse a respetar la libertad de prensa. ¿De qué sirven las leyes si no se cumplen? La senadora lo dice claro: “México debe ser un país donde la verdad no cueste la vida”. Y tú, ¿estás dispuesto a sumarte a este llamado?

Un mensaje para reflexionar y actuar

Imagina un mundo sin periodistas valientes. Un mundo donde el crimen organizado decida qué sabemos y qué no. Suena a distopía, ¿verdad? Por eso, hoy más que nunca, debemos alzar la voz junto a Lilly Téllez. Comparte esta noticia, difunde el mensaje, exige justicia. La protección de los periodistas es responsabilidad de todos. ¡Hagamos que cada clic, cada post, cada palabra cuente!

¿Te unes? Comparte este artículo y sigamos construyendo un México donde la información fluya libre y segura. #PeriodismoSinMiedo #LibertadDeExpresión

Descubre más historias de impacto en nuestra sección de Derechos Humanos y sigue informándote para ser parte del cambio. ¡Tu voz también importa!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día