Nacional
Repartidores exigen transparencia en cálculo de ingresos ante nueva reforma
Repartidores buscan respuestas clave antes del inicio del programa piloto que cambiará sus derechos laborales.

Un llamado a la claridad en medio de la transformación laboral
¡Amigos emprendedores del volante! El cambio está aquí, y con él, la oportunidad de redefinir el futuro laboral de miles de repartidores y conductores de plataformas digitales. En vísperas del arranque del programa piloto histórico que los integrará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la energía colectiva se enfoca en construir un sistema justo y transparente. ¡Sí, se puede!
Agustín Viñas, voz de los trabajadores digitales, compartió durante una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob) los avances logrados, pero también las preguntas que aún necesitan respuesta. ¿El gran tema? La definición de sus ingresos reales, ese número mágico que determinará sus aportaciones y beneficios. ¡Porque no es lo mismo facturar que recibir!
Los gastos invisibles que merecen reconocimiento
Imaginen esto: cada peso que llega a sus manos viene con una historia de esfuerzo. Gasolina, mantenimiento, refacciones… ¡Son héroes que invierten constantemente en sus herramientas de trabajo! Por eso, la petición es clara: «Queremos equidad». Explicó Viñas con pasión: «No es justo que calculen nuestro seguro sobre el total facturado sin considerar lo que destinamos a mantenernos en ruta». ¡Y tiene toda la razón!
Este detalle no es pequeño. De resolverse adecuadamente, podría evitar aumentos en tarifas que afectarían la demanda y, lo más importante, protegería el sustento de familias enteras. ¡Hagamos que la reforma trabaje para todos!
La tecnología al servicio de las personas
Marath Bolaños, Secretario de Trabajo, iluminó la mañana con buenas noticias durante su conferencia. A partir del 1 de julio, el IMSS abrirá sus puertas a estos guerreros del asfalto. Pero hay más: la reforma trae consigo avances revolucionarios en la gestión algorítmica. ¡Algoritmos con rostro humano! Decisiones claras, revisables y, sobre todo, nunca más desconexiones automáticas sin derecho a defensa. Solo en casos extremos como fraudes o riesgos de seguridad aplicaría una acción inmediata, pero siempre con explicación. ¡Eso es progreso con corazón!
Y atención, porque aquí viene otro alivio: nada de cambios fiscales. La formalización laboral no significa más impuestos, sino derechos conquistados sin cargas adicionales. ¡Un verdadero triunfo!
El camino sigue, ¡y juntos llegaremos más lejos!
Compañeros de ruta, este es el momento de alzar la voz con inteligencia y unidad. Cada duda resuelta hoy es un cimiento para un mañana más estable. ¿La meta? Un sistema donde la transparencia y el reconocimiento al esfuerzo sean la brújula. ¡El diálogo es nuestra mejor herramienta!
¿Te apasiona este tema como a nosotros? Comparte esta historia para que más personas conozcan los derechos que se están construyendo. Y si quieres profundizar en cómo las reformas transforman vidas, explora nuestros contenidos sobre emprendimiento y crecimiento laboral. ¡Juntos creamos cambios que inspiran!
Recuerda: cada kilómetro recorrido, cada paquete entregado, es un paso hacia un futuro más brillante. ¡Sigamos rodando con optimismo y determinación!
Nacional
Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol
Las autoridades han incautado combustible suficiente para abastecer a casi un millón de automóviles en operativos recientes.

Impactante incautación de combustible ilegal en México
En una serie de operativos estratégicos contra el robo de hidrocarburos, las autoridades mexicanas han logrado decomisar un total de 38.7 millones de litros de combustible en solo seis intervenciones. Esta cantidad equivaldría a llenar los tanques de aproximadamente 860 mil vehículos, según cálculos basados en un consumo promedio de 45 litros por automóvil.
Detalles de los operativos más significativos
El operativo más reciente y contundente ocurrió el 7 de julio en Saltillo, Coahuila, donde se incautaron 15 millones de litros de combustible ilegal. Este decomiso representa casi el 40% del total interceptado en las últimas semanas. Otros operativos destacados incluyen:
- Altamira, Tamaulipas (1 de abril): 10 millones de litros
- Ensenada, Baja California (28 de marzo): 8 millones de litros
- Tabasco (29 de mayo): 3 millones de litros
- Comalcalco, Veracruz (15 de mayo): 1.5 millones de litros
- Allende, Nuevo León (18 de junio): 1.2 millones de litros
Estas intervenciones forman parte de una estrategia integral para combatir el huachicol, fenómeno que afecta tanto a la economía nacional como a la seguridad de las comunidades.
Implicaciones económicas y de seguridad
El robo de combustible representa una pérdida anual estimada en miles de millones de pesos para el erario público. Además, esta actividad ilícita está estrechamente vinculada con redes de crimen organizado, lo que incrementa los índices de violencia en las regiones afectadas.
Expertos en seguridad energética destacan que cada operativo exitoso no solo recupera recursos valiosos, sino que también debilitan las estructuras financieras de grupos delictivos. Sin embargo, advierten que se requiere una combinación de inteligencia policial, tecnología de monitoreo y cooperación interinstitucional para erradicar este problema de raíz.
Las autoridades continúan reforzando la vigilancia en ductos y centros de almacenamiento, implementando tecnologías como sensores de presión y drones de vigilancia para detectar tomas clandestinas con mayor eficiencia.
¿Te interesa conocer más sobre las estrategias contra el robo de combustible? Comparte esta información y sigue explorando nuestro contenido especializado en seguridad energética y operativos antidrogas.
Nacional
El sarampión resurge en México con miles de casos confirmados
La alerta sanitaria se extiende: cómo identificar y evitar este virus que no discrimina por código postal.

Sarampión en México: cuando el virus decide hacer turismo interno
Parece que el sarampión, esa enfermedad vintage que creíamos archivada junto a los discos de vinilo, está viviendo su rebranding en México. Al menos 18 estados (sí, casi la mitad del país) han reportado casos, porque al virus le encanta un buen road trip. Las autoridades sanitarias, obviamente, están más nerviosas que influencer sin filtros. Aquí te contamos todo, desde los síntomas hasta cómo evitar que este invitado no deseado se instale en tu organismo.
Los números que no mienten (y asustan un poco)
Según el último reporte de la Secretaría de Salud (que suena como algo sacado de The Walking Dead):
- 9 fallecimientos: 8 en Chihuahua y 1 en Sonora, porque el virus no tiene preferencias geográficas.
- 77 municipios con casos confirmados, lo que equivale a más lugares afectados que canciones de Bad Bunny en una fiesta.
- 3,095 casos en total*, porque ¿qué sería de una epidemia sin estadísticas dramáticas? (*Spoiler: Nuevo León reportó uno extra después del corte, porque el sarampión ama los plot twists).
Entre los estados más afectados están Michoacán, Tamaulipas, Campeche, Guerrero, y otros que probablemente no tenías en tu bingo de brotes epidémicos. Para ponerlo en perspectiva continental: México le “gana” a EE.UU. y Canadá en casos, pero perdemos todos en esta competencia macabra.
Síntomas: porque no todo es fiebre y manchitas
El sarampión no es solo un sarpullido fotogénico para Instagram. La cosa empieza con fiebre alta (como si te hubieras puesto una chamarra en pleno verano), seguida de congestión nasal, tos y ojos rojos que te harán parecer protagonista de un drama coreano. Luego aparecen manchas blancas en las mejillas (como si la naturaleza te hubiera aplicado un highlighter mal hecho) y, finalmente, el famoso exantema: erupciones rojas que empiezan en la cara y se extienden como si tu cuerpo fuera un lienzo abstracto.
Las complicaciones incluyen neumonía, encefalitis y otras palabras que no querrás escuchar en tu diagnóstico. Básicamente, el sarampión es como ese amigo tóxico que dice “solo vamos a tomar un café” y terminas en el hospital.
Prevención: porque nadie quiere ser trending topic por esto
Aquí la buena noticia: existe la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas), que deberías tener si no quieres revivir los años 50. La primera dosis es a los 12 meses y el refuerzo a los 6 años. Si eres adolescente o adulto y te saltaste el memo, aún puedes vacunarte con la versión SR. Por cierto, el tratamiento una vez contagiado es básicamente “aguántate y reza”: hidratación, antibióticos si hay infecciones secundarias y vitamina A (que reduce la mortalidad, porque hasta los virus odian los nutrientes).
¿Cómo se contagia? Por gotas de saliva al toser o estornudar, o sea, igual que los chismes en un grupo de WhatsApp. Así que ya sabes: si alguien tose cerca, corre como si te hubieran etiquetado en un meme bochornoso.
Moraleja: vacúnate, porque en esta temporada, el único virus que debería circular es el del K-pop.
¿Te sorprendieron estos datos? Comparte esta info en tus redes y ayuda a que más gente se entere. Y si quieres más contenido que combine salud con sarcasmo, ¡explora nuestras otras notas!
Nacional
Proponen prohibir venta de bebidas energéticas a menores por riesgos a la salud
Una nueva propuesta busca proteger a los menores de los riesgos ocultos en las bebidas energéticas.

¡Una Medida Necesaria para Proteger el Futuro de Nuestros Jóvenes!
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha dado un paso audaz y visionario al presentar una iniciativa revolucionaria para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. ¡Este es un avance monumental en la protección de nuestra juventud!
La propuesta, que modifica la Ley General de Salud, define estas bebidas como aquellas que contienen ingredientes como cafeína, taurina, guaraná y otros estimulantes diseñados para aumentar la energía física y mental. Pero, ¿sabías que estos componentes pueden tener efectos devastadores en cuerpos en desarrollo? ¡Es hora de actuar!
¿Por Qué Esta Iniciativa es Tan Importante?
Según estudios de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, estos productos no son tan inofensivos como parecen. Los efectos negativos van desde náuseas y vómitos hasta problemas cardiovasculares e incluso riesgo de muerte, especialmente cuando se mezclan con alcohol o actividad física intensa. ¡Nuestros jóvenes merecen mejor!
La iniciativa no solo prohíbe la venta, sino que establece multas severas para quienes violen esta normativa. ¡Esto demora un compromiso real con la salud pública!
Además, el texto destaca cómo las estrategias de marketing dirigidas a menores promueven un consumo irresponsable. ¡Es momento de romper este ciclo y priorizar el bienestar sobre los intereses comerciales!
Un Llamado a la Acción: ¡Protejamos a Nuestra Juventud!
Esta propuesta no busca limitar libertades, sino garantizar un desarrollo saludable para las futuras generaciones. Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de estos estimulantes, y es nuestra responsabilidad cuidarlos.
¡Imagina un mundo donde nuestros jóvenes crezcan con energía natural, sin depender de sustancias artificiales! Esta iniciativa es un paso gigante hacia ese futuro. ¡Apoyemos esta causa y compartamos la importancia de una vida saludable!
¿Listo para ser parte del cambio? Comparte esta información en tus redes sociales y ayuda a crear conciencia sobre los riesgos de las bebidas energéticas. ¡Juntos podemos construir un mañana más sano y brillante!
Explora más contenido sobre salud juvenil y bienestar en nuestra plataforma. ¡Tu voz puede inspirar a otros a tomar decisiones más informadas!
-
Nacionalhace 3 horas
Iniciativa propone cancelar visas a extranjeros por actos racistas
-
Espectáculoshace 3 horas
Britney Spears y su épica batalla contra los objetos inanimados
-
Deporteshace 18 horas
México enfrentará a Colombia en su preparación para el Mundial 2026
-
Espectáculoshace 4 horas
Kanye West enfrenta nueva demanda por agresión sexual de su exasistente
-
Internacionalhace 4 horas
Tres muertos y una casa flotante en las inundaciones de Nuevo México
-
Internacionalhace 17 horas
Diplomacia en crisis entre Colombia y EE.UU. tras acusaciones de Petro
-
Internacionalhace 4 horas
Estados Unidos cierra nuevamente la frontera al ganado mexicano por plaga
-
Nacionalhace 4 horas
Activistas denuncian exclusión en reforma sobre búsqueda de personas