Conéctate con nosotros

Nacional

Morena quiere vigilar cada rincón de los estadios como si fuera Gran Hermano

¿Cámaras o milagros? La solución de Morena para evitar que los aficionados se comporten como animales enjaulados.

Publicado

en

a las

12:07 am 65 Vistas

Porque nada dice “disfruta el partido” como saber que te están grabando desde 15 ángulos

A un año del Mundial 2026 (que ya nos tiene sudando más que un portero en penales), la diputada Marina Vitela Rodríguez (Morena) decidió que la solución a la violencia en los estadios no es educar a los aficionados, sino convertirlos en protagonistas involuntarios de un reality show de seguridad. ¡Bienvenidos a «Gran Hermano: Edición Gradas»!

La brillante idea es reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte para obligar a instalar cámaras de vigilancia en estadios, porque claramente el problema no es la impunidad, sino que no hay suficientes pruebas para avergonzar a los salvajes en redes sociales. Según el documento, esto garantizará que los aficionados puedan ir al estadio “sin violencia”, como si las cámaras fueran varitas mágicas que congelan a los borrachos agresivos.

¿Dónde pondrán las cámaras? En todos lados, claro

Gradas, accesos, baños (¿?), estacionamientos… básicamente, cualquier lugar donde un fanático enojado pueda pensar en golpear a otro. Porque, seamos honestos, si alguien quiere armar escándalo, lo hará aunque lo graben en 4K. Pero hey, al menos tendremos videos virales para el morbo colectivo.

Y hablando de estadios, el Azteca albergará a 90 mil personas en 2026. ¿Imaginan el caos si se arma una trifulca? Será como «The Purge», pero con más gorras de equipo y menos máscaras. Eso sí, la Liga MX presume ser la sexta liga más vista del mundo, aunque a veces parece más un combate de gladiadores que un deporte.

Violencia en los estadios: ¿De verdad necesitamos más ejemplos?

Desde el motín del Corregidora en 2022 (donde los aficionados demostraron que el fútbol no es su fuerte, pero el salvajismo sí) hasta las peleas recientes en el Ciudad de los Deportes, está claro que algunos hinchas confunden el estadio con el octágono del UFC. Y aunque la iniciativa suena bien en papel, uno se pregunta: ¿de qué sirven las cámaras si luego nadie hace nada con las imágenes?

Así que ya saben, queridos aficionados: la próxima vez que vayan al estadio, sonrían a la cámara. Quizá salgan en el próximo «Fail compilation» de YouTube. Y si van a pelear, al menos procuren tener buena iluminación y coreografía.

¿Te gustó esta nota? Compártela y únete al debate (con moderación, por favor). 🎥⚽

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Madre de víctima de feminicidio enfrenta impunidad tras muerte del presunto asesino

Una madre enfrenta la dolorosa paradoja de la muerte del presunto asesino de su hija, sin justicia ni respuestas.

Publicado

en

Por

Un caso de feminicidio sin justicia

Minerva Lima vivió una mezcla de alivio y frustración al conocer la muerte de Miguel “N”, el principal sospechoso del asesinato de su hija Frida Sofía, ocurrido hace una década. El presunto feminicida serial falleció en prisión sin enfrentar sentencia por los crímenes atribuidos a él, incluido el de su hija y otras cinco mujeres cuyos restos fueron hallados en su vivienda de Iztacalco.

Fallas en el sistema judicial

La detención de Miguel “N” se produjo tras el asesinato de María José, una adolescente de 17 años, en abril del año pasado. Sin embargo, los procesos legales avanzaron con lentitud, impidiendo que las víctimas y sus familias obtuvieran justicia. “No era justo lo que hizo, y se fue muy tranquilo”, expresó Minerva en una entrevista con REFORMA, destacando la ausencia de condena ejemplar.

La muerte del acusado, ocurrida tras una caída en el Reclusorio Varonil Oriente, dejó más preguntas que respuestas. Las autoridades inicialmente atribuyeron el deceso a un paro cardiorrespiratorio, pero la versión oficial fue ajustada posteriormente.

Frida Sofía, estudiante de Administración Industrial en el Instituto Politécnico Nacional, desapareció a los 22 años. Su caso, como el de otras víctimas, quedó estancado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, evidenciando las deficiencias en las investigaciones de género.

¿Qué sigue para las familias? La falta de claridad judicial y la impunidad generan un precedente preocupante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La demanda por procesos ágiles y transparentes sigue vigente.

Comparte esta historia para visibilizar la urgencia de justicia en casos de feminicidio. Explora más contenido sobre derechos humanos y seguridad jurídica.

Continuar Leyendo

Nacional

Cuauhtémoc Blanco visita parque acuático mientras avanza su proceso judicial

El exgobernador disfruta de un día familiar mientras su caso legal permanece en suspenso por su inmunidad.

Publicado

en

Por

Polémica visita recreativa en medio de proceso legal

El diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, generó atención este miércoles al ser fotografiado en el parque acuático Six Flags Hurricane Harbor en Oaxtepec, Morelos. El exmandatario estatal acudió en compañía de su familia, portando una hielera, y fue reconocido por visitantes que le solicitaron fotografías.

Contexto jurídico pendiente

Esta aparición ocurre días después de su comparecencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, donde su defensa legal, liderada por la abogada Naybi Ríos, solicitó acceso a la carpeta de investigación por el presunto delito de violación en grado de tentativa. El juez César Augusto Galán Delgado declinó resolver el fondo del asunto, respaldando el argumento de la Fiscalía General del Estado dirigida por Edgar Maldonado Ceballos: al mantener su fuero constitucional, el legislador conserva inmunidad procesal.

La decisión judicial deja el caso en suspenso hasta que la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados evalúe una eventual solicitud para retirar el privilegio parlamentario. Mientras tanto, el exfutbolista continúa con sus actividades públicas y privadas sin restricciones.

¿Te interesa conocer más sobre casos de fuero político? Comparte este artículo y explora nuestra cobertura de transparencia judicial en redes sociales.

Continuar Leyendo

Nacional

Aguascalientes protege la tauromaquia y prohíbe narcocorridos en un mismo día

Dos polémicas decisiones legislativas enfrentan tradición y seguridad en el estado.

Publicado

en

Por

Contradicciones legislativas en Aguascalientes

El Congreso local de Aguascalientes aprobó en una sola jornada dos medidas de impacto social opuestas: declarar las corridas de toros como patrimonio cultural intangible y criminalizar la difusión de narcocorridos en espacios públicos. La primera decisión, respaldada por 26 votos unánimes incluyendo a Morena, otorga protección constitucional a prácticas como la tauromaquia, peleas de gallos y charrería.

Impacto económico vs. debate ético

Según el dictamen legislativo, los espectáculos taurinos generan una derrama económica anual superior a 300 millones de pesos, beneficiando sectores como hospedaje, restauración y comercio local. Esta justificación contrasta con las críticas de organizaciones animalistas, cuyas protestas frente al Palacio Legislativo no impidieron la aprobación.

Paralelamente, se reformó el Código Penal para sancionar con 6 meses a 1 año de prisión y multas excediendo 100,000 pesos la apología a la violencia en eventos masivos, especialmente si involucra menores o glorifica a grupos delictivos. La medida llega en vísperas de la Feria de San Marcos, donde actuarán exponentes del género como Julión Álvarez y Natanael Cano.

¿Te interesa conocer más sobre políticas culturales controvertidas? Comparte este análisis en tus redes y descubre otros contenidos sobre legislación y sociedad.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día