Nacional
López-Gatell asume representación de México ante la OMS tras designación de Sheinbaum
La designación del exfuncionario en un rol clave internacional desata reacciones y aclaraciones en el ámbito político.

Designación de López-Gatell en la OMS: Contexto y reacciones
El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, reconocido por su labor como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). La designación, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue confirmada este lunes en una conferencia de prensa, donde la mandataria destacó que se trata de un nombramiento directo, sin requerir la ratificación del Senado.
Gratitud y compromiso público
López-Gatell expresó su agradecimiento a través de redes sociales, calificando el cargo como “un gran honor” y reiterando su compromiso con la salud pública global. “Sin duda, la justicia es la base más sólida de un mundo más saludable”, escribió en la plataforma X, dirigiendo un mensaje personalizado a Sheinbaum. Este nombramiento consolida su trayectoria en políticas sanitarias, tras su destacado papel durante la pandemia de COVID-19 en México.
Controversia y aclaraciones políticas
La noticia generó debate luego de que Gerardo Fernández Noroña, legislador de Morena, cuestionara la validez del proceso al señalar que los puestos diplomáticos requieren aprobación del Senado. Sin embargo, horas después, rectificó su postura tras la confirmación presidencial. Anteriormente, María Elena Álvarez Buylla, exdirectora del Conahcyt, había celebrado el nombramiento en redes, destacando la “magnífica función” de López-Gatell en la administración anterior.
La discrepancia inicial refleja tensiones en la interpretación de los mecanismos legales para cargos internacionales. Sheinbaum aclaró que, al tratarse de una representación técnica y no diplomática, el proceso es distinto. Este matiz es crucial para entender las diferencias entre los nombramientos en organismos multilaterales y los cargos consulares tradicionales.
Implicaciones y proyección internacional
El rol de López-Gatell en la OMS podría fortalecer la presencia de México en debates globales sobre equidad sanitaria y respuesta a emergencias, temas que dominaron su gestión durante la pandemia. Analistas señalan que su perfil técnico y experiencia en epidemiología son activos para posicionar al país en estrategias de salud colectiva. No obstante, su figura polarizadora podría también generar fricciones en foros internacionales.
Este movimiento estratégico de Sheinbaum subraya su apuesta por continuidad en políticas públicas, alineadas con el proyecto de la Cuarta Transformación. Además, refuerza la idea de que los cuadros técnicos del sexenio anterior mantendrán influencia en áreas clave del nuevo gobierno.
¿Qué sigue? López-Gatell se enfocará en articular agendas entre México y la OMS, con énfasis en acceso a medicamentos y combate a desigualdades sanitarias. Su llegada a Ginebra, aunque sin fecha confirmada, marcará un capítulo relevante en la diplomacia mexicana.
Explora más sobre las políticas de salud global y comparte este análisis en tus redes sociales. Sigue nuestra cobertura para profundizar en los impactos de esta designación.
Nacional
Fiscalía entrega seis cuerpos no calcinados del crematorio de Juárez
Las autoridades avanzan en la identificación y entrega de víctimas, mientras continúan las investigaciones forenses.

Hallazgo y entrega de cuerpos en el crematorio Plenitud
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) confirmó la entrega de los primeros seis cuerpos no calcinados encontrados en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez. Los restos fueron devueltos a sus familias, quienes ahora pueden decidir entre la inhumación o cremación, según sus preferencias. La FGE omitió divulgar detalles específicos sobre las identidades de las víctimas para evitar la revictimización de los afectados.
Avances en la identificación forense
Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, reveló que el recinto albergaba un total de 386 cuerpos, distribuidos de la siguiente manera:
- 213 masculinos
- 165 femeninos
- 8 de género indeterminado
Hasta ahora, solo seis víctimas han sido plenamente identificadas. De estas, cinco fueron incineradas y una sepultada, según la elección de sus allegados. Además, se prevé la entrega de dos cuerpos adicionales este jueves.
Procesos técnicos y búsqueda de familiares
El equipo forense trabaja en la rehidratación de 181 cuerpos para obtener huellas dactilares, mientras se contrastan con una lista de 61 nombres probables. Paralelamente, las autoridades han realizado 1,346 entrevistas: 881 a personas vinculadas al crematorio a través de funerarias y 465 a individuos no directamente relacionados con el caso. Carlos Manuel Salas, fiscal encargado, destacó que la atención a familiares continuará de manera permanente en las oficinas de la Fiscalía Zona Norte.
Contexto y desafíos legales
Este caso expone los retos en la identificación de víctimas asociadas a la violencia organizada en la región. La falta de registros adecuados y la descomposición avanzada de algunos restos complican el proceso, requiriendo técnicas especializadas como la rehidratación tisular. Aunque las entregas representan un avance, persisten preguntas sobre las circunstancias que llevaron a la acumulación de cuerpos en el crematorio.
¿Te interesa conocer más sobre investigaciones forenses en México? Comparte este artículo y explora nuestro contenido relacionado con justicia y seguridad pública.
Nacional
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
Autoridades mexicanas intensifican apoyo tras reportes de connacionales afectados por las lluvias extremas en EE.UU.

México despliega apoyo consular ante desapariciones en Texas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles el reporte de dos mexicanos desaparecidos a causa de las inundaciones y precipitaciones extremas que afectan Texas, Estados Unidos. Los afectados, originarios de Guanajuato y Querétaro, cuentan con el respaldo del Consulado de México en San Antonio, que ya coordina acciones con autoridades locales para su localización.
Acciones inmediatas y colaboración binacional
Sheinbaum detalló que el gobierno mexicano reforzó su presencia en la zona con una brigada de apoyo, integrada por personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del estado de Coahuila. “El consulado ofreció a las familias asistencia integral y mantiene comunicación con las instituciones estadounidenses”, subrayó. La mandataria evitó evaluar la respuesta de las autoridades de EE.UU., aunque destacó la experiencia de México en protocolos de emergencia.
Enfatizó la importancia de los sistemas de alerta temprana y los mecanismos de intervención, áreas donde México es referente global. “Priorizamos la atención humanitaria; el análisis de lo ocurrido vendrá después”, afirmó. Esta postura refleja la estrategia diplomática de evitar controversias durante crisis activas.
Contexto climático y desafíos operativos
Texas enfrenta uno de sus peores episodios de lluvias torrenciales en la última década, con cientos de afectados y daños materiales. Las condiciones complican las labores de búsqueda, especialmente en áreas rurales donde residen comunidades migrantes. El consulado mexicano activó sus protocolos de protección, incluyendo asistencia legal y psicológica para familias.
Expertos en gestión de riesgos señalan que este caso evidencia la necesidad de fortalecer la cooperación binacional ante desastres naturales. México ha desarrollado capacidades destacadas en rescate y logística, como demostró durante los terremotos de 2017 y 2022.
¿Qué sigue? Las autoridades mantendrán actualizaciones periódicas sobre el estado de las investigaciones. Mientras, recomiendan a la comunidad seguir las alertas meteorológicas y evitar zonas inundables.
Comparte esta información para mantener visibilidad sobre la situación de los connacionales y explora más contenido sobre acciones de protección civil en nuestra plataforma.
Fuentes: Reportes oficiales del Gobierno de México y Consulado en San Antonio.
Nacional
Pemex paga una fracción de su deuda millonaria con constructores
Mientras Pemex avanza en pagos pendientes, la deuda con constructores sigue siendo un dolor de cabeza financiero.

Pemex y sus deudas: el drama que no acaba (y nosotros sin palomitas)
Imagínense esto: Pemex, esa empresa que todos amamos odiar (y viceversa), sigue en su telenovela interminable de deudas millonarias con los constructores. Luis Méndez Jaled, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), está más ocupado que influencer en semana de fashion week, tratando de resolver este desmadre financiero. Según él, ya se pagaron 340 millones de pesos de los 3 mil millones que deben. O sea, básicamente pagaron la propina y dejaron la cuenta principal intacta. *Slow clap*.
Los números que duelen más que un domingo sin café
De las 313 incidencias reportadas, solo se han resuelto 37. Traducción: queda el 88% del problema por solucionar. Y eso sin contar que, según rumores no confirmados (porque en este país hasta los datos financieros tienen modo *incógnito*), la deuda real podría llegar a 7 mil millones de pesos. Pero hey, al menos hay “certeza” de que lo contratado para 2025 no se convertirá en deuda. *Aplausos sarcásticos*.
Por si fuera poco, en diciembre del año pasado salió a la luz que Pemex debe más de 20 mil millones de dólares a proveedores. Sí, leyeron bien: veinte mil millones. O sea, suficiente dinero como para comprar todos los aguacates de México por una década (y todavía sobraría para unos tacos).
La solución mágica: invertir en infraestructura (como si no lo hubiéramos escuchado antes)
Méndez, en su papel de gurú económico, recomienda que el gobierno incremente la inversión en infraestructura hasta alcanzar el 6% del PIB para 2030. Porque, según él, cada peso invertido en infraestructura genera nueve pesos en inversión privada. Suena bonito, ¿no? Claro, siempre y cuando no termine en otro elefante blanco como el NAICM o la refinería de Dos Bocas. *Suspiro colectivo*.
Actualmente, las empresas constructoras tienen proyectos por 80 mil millones de pesos (el 2.5% del PIB), pero Méndez insiste en que se necesita llegar al 4% pronto y al 6% al final del sexenio. Spoiler alert: con la historia reciente de recortes y austeridad, esto suena más a wishful thinking que a plan realista.
¿Moraleja? Pemex sigue siendo ese amigo que siempre pide prestado y nunca paga, mientras el sector construcción hace malabares para no quebrar. Y nosotros, como buenos mexicanos, seguimos viendo el espectáculo con un mezcal en la mano y resignación en el corazón.
¿Te indignó tanto como a nosotros? Comparte esta nota y hagamos viral el drama financiero más surrealista del año. Y si quieres más historias de #DineroQueNoVuelve, échale un ojo a nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: no mejora!
-
Deporteshace 7 horas
Gilberto Mora, el prodigio de 16 años que humilló a Pelé sin pedir permiso
-
Deporteshace 7 horas
México enfrentará a Colombia en su preparación para el Mundial 2026
-
Internacionalhace 6 horas
Diplomacia en crisis entre Colombia y EE.UU. tras acusaciones de Petro
-
Internacionalhace 4 horas
Trump impone arancel del 50% a Brasil sin acuerdo comercial
-
Deporteshace 7 horas
Ohtani y Judge lideran una temporada histórica en las Grandes Ligas
-
Internacionalhace 5 horas
Tribunal surcoreano ordena nuevo arresto del expresidente Yoon Suk Yeol
-
Internacionalhace 5 horas
Impuesto a remesas en EU tendrá recaudación limitada según expertos
-
Nacionalhace 4 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas