Conéctate con nosotros

Nacional

La Sobse gasta 506 millones en empleos temporales y jardinería épica

Medio billón de pesos y casi 5 mil empleos temporales: ¿solución verde o parche político?

Publicado

en

a las

5:19 pm 45 Vistas

Porque nada dice “justicia social” como pagar a 4,796 personas para pintar banquetas

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse, para los cuates) ha decidido que 2025 será el año de… ¿combatir el desempleo o maquillar estadísticas? Con un generoso presupuesto de 506 millones de pesos, contratarán a 4,796 personas para que hagan magia urbana: desde pintar rayas en el suelo (“balizamiento”, le llaman con elegancia) hasta regar plantas que probablemente morirán en la próxima sequía.

Programas con nombre de película de Marvel

El primero se llama “Reverdeciendo la Capital 2025” (sí, como si fuera una secuela de Hollywood), con 130 millones destinados a que 1,254 afortunados mimen camellones. ¿El detalle? La Sobse admite que es un “programa nuevo”, lo que en lenguaje real significa: “No tenemos idea si funcionará, pero suena bonito”.

El segundo, “Casas de Gobierno: servicios públicos cercanos a la gente 2025” (título más largo que la fila del IMSS), repartirá 376 millones a 3,542 personas, “50% mujeres” porque la desigualdad se combate con cuotas, no con salarios dignos. Los sueldos van desde 15 mil pesos anuales (sí, anuales) hasta 100 mil… en 10 paguitos. ¿Seguridad social? Ajá, eso quedó en el “próximo capítulo”.

Las protestas que nadie escuchó

Mientras tanto, empleados de empresas contratistas protestan porque sus trabajos fijos se esfuman. Irónico: los que tenían prestaciones serán reemplazados por trabajadores temporales sin derechos. Pero hey, ¡al menos habrá “servicios públicos cercanos”! (Aunque no especifican si “cercanos” incluye que te paguen el transporte).

La cereza del pastel: la Sobse reconoce que 77% de las colonias no tienen áreas verdes accesibles, y que la CDMX tiene 1.5 m² menos de vegetación por habitante de lo recomendado. Solución: ¡más jardineros temporales! Porque claramente lo que faltaba eran manos para podar, no políticas reales de urbanización.

¿Te indigna o te da risa? Comparte esta joya de realidad alterna y descubre más “soluciones creativas” en nuestras redes. #PresupuestoMágico

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Guadalajara registra tres muertes en accidentes con conductores fugitivos

La ciudad se convierte en pista de obstáculos mortales mientras los culpables desaparecen como magos.

Publicado

en

Por

Guadalajara, donde los coches juegan a “golpea y corre”

Ah, Guadalajara, la tierra del tequila, los mariachis y… ¿conductores que confunden las calles con un videojuego de atropellos? Dos personas murieron en sendos accidentes viales (sí, otra vez), mientras los responsables decidieron que su mejor movimiento era huir más rápido que un político en año electoral. ¿Eficiencia? Cero. ¿Moralidad? Menos.

Primer acto: El peatón invisible

Un señor de 60 años intentó cruzar la Carretera a Chapala (error clásico, señores, esto no es Frogger). Un automóvil anónimo —quizá un fantasma mecánico— lo embistió y desapareció sin dejar rastro, excepto, claro, un cadáver. Los testigos describieron el vehículo como “un coche que se fue muy rápido”. Gracias, Sherlock. La policía llegó, miró el escenario y tomó notas, porque nada dice “justicia” como un formulario lleno a medias.

Segundo round: Motociclista vs. auto fantasma

Mientras tanto, en la Colonia Oblatos, un joven motociclista fue enviado al otro mundo por otro conductor con alma de Houdini. Sus familiares llegaron antes que las autoridades (como siempre), custodiando el cuerpo como si esperaran que el culpable volviera por su tarjeta de puntos de atropello. La Policía Vial apareció… una hora después, para colocar conos y cinta amarilla, porque nada detiene el crimen como un arcoíris de plástico.

Tercer episodio: Macroperiférico, la trituradora humana

Y por si faltaba drama, en Tlaquepaque, una persona fue atropellada en el Macroperiférico (sorpresa: el conductor también se esfumó). El cuerpo quedó bajo el vehículo, porque en esta ciudad, los coches no solo matan, sino que además cobran peaje.

Bonus track: Santa Margarita y su tienda del horror

Para cerrar con broche de plomo (literal), en Zapopan un hombre de 55 años fue asesinado a balazos en una tienda. Los testigos solo escucharon disparos, porque en México, ver un crimen y describirlo es como pedirle a un perro que hable francés. Los paramédicos confirmaron lo obvio: el tipo estaba muerto. ¿Los agresores? Invisibles, como los de tránsito. ¿Patrón? Nah, debe ser coincidencia.

¿Moraleja? En Guadalajara, si te atropellan o te balacean, prepárate: los culpables tienen más chances de escapar que un meme viral. Comparte esta joya de realidad y recuerda: cruzar la calle aquí es deporte extremo. ¿Quieres más historias de “justicia” a la mexicana? Explora nuestro contenido, porque esto no es ficción, es el noticiero.

Continuar Leyendo

Nacional

Bomberos combaten incendio en bodega de plásticos en Apodaca

Las llamas desatadas en una bodega industrial mantienen en vilo a los equipos de rescate.

Publicado

en

Por

El fuego se divierte en Apodaca mientras los bomberos trabajan

MONTERREY, NL.- Porque nada dice “buenos días” como un incendio a las 8:10 de la mañana, los héroes con mangueras (también conocidos como Bomberos Nuevo León) corrieron a sofocar las llamas que decidieron dar un espectáculo pirómano en una empresa de Apodaca. ¿El escenario? Una bodega, porque qué mejor lugar para una fogata improvisada que un sitio lleno de plásticos, material famoso por su resistencia al calor… o no.

Parque Industrial Monterrey: donde el humo es parte del paisaje

El siniestro, ubicado en la calle 3a Poniente y la Avenida Parque Industrial Monterrey (sí, el nombre es tan original como repetitivo), hizo que las unidades de auxilio llegaran más rápido que un empleado el viernes a las 5 PM. Aunque, claro, el verdadero misterio aquí es: ¿quién almacena plásticos y no tiene un extintor a la vista? Preguntas que merecen respuestas… o al menos una revisión de protocolos de seguridad.

¿Te sorprende la noticia? Comparte este despliegue de ironía y emergencia en tus redes sociales. Y si quieres más historias donde el fuego (y el sarcasmo) son protagonistas, ¡explora nuestro contenido!

Continuar Leyendo

Nacional

Querétaro se llena de turistas y millones en Semana Santa

La afluencia masiva de visitantes dejó casi mil millones en ganancias, mientras los hoteles se llenaban más que un estadio en final de liga.

Publicado

en

Por

Querétaro, el imán de peregrinos y derrochadores

Ah, la Semana Santa, esa época en la que medio México decide que su fe se mide en kilómetros recorridos y pesos gastados. Y Querétaro, como buen anfitrión que sabe cobrar por la espiritualidad, recibió a más de 300 mil visitantes que, entre rezos y tragos de vino, dejaron una derrama económica de 900 millones de pesos. ¿Qué hicieron con tanto dinero? Probablemente comprar más velas y souvenirs bendecidos.

Hoteles: entre santos y borrachos

Según los reportes de las Asociaciones Hoteleras (que, por cierto, deben estar rezando para que cada año haya más pecadores viajeros), la ocupación hotelera superó el 50% en el estado. Pero no se emocionen, porque en la capital y los 7 Pueblos Mágicos (que mágicamente multiplican los precios), la ocupación llegó al 65%. Claro, especialmente en Viernes Santo y Sábado de Gloria, cuando todos querían un lugar donde caerse después de tanto viacrucis… o tanto vino.

Las actividades religiosas estrella fueron, cómo no, en el Centro Histórico: la Procesión del Silencio (donde el único silencio era el de las carteras vacías) y los viacrucis en Cañada y Tolimán (porque nada une más a la gente que ver a alguien disfrazado de Jesús cargando una cruz). Y no podía faltar la fiesta en honor a la Virgen de los Dolores en Colón, donde miles de personas demostraron que el dolor ajeno también puede ser turístico.

La Secretaría de Turismo, orgullosa como madre de niño prodigio, asegura que Querétaro es uno de los destinos preferidos en estas fechas, junto a lugares como Puerto Vallarta y Mérida. Porque, al final, ¿qué es más sagrado: la salvación del alma o la selfie frente a un templo?

¿Te perdiste este circo religioso-festivo? Comparte esta nota y prepárate para el próximo año, cuando Querétaro vuelva a convertir la fe en negocio. O explora más sobre cómo el turismo sacraliza hasta el último centavo.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día