Nacional
La embajada mexicana en Qatar pide a connacionales no salir de casa
La representación mexicana en Doha activa protocolos ante riesgos no especificados, porque nada dice “vacaciones relajadas” como quedarse encerrado.

Porque el caos es mejor vivido desde el sofá
En un giro que nadie vio venir (mentira, todos lo vimos venir), la Embajada de México en Qatar decidió convertir el sueño de cualquier introvertido en una orden oficial: “Quédense en casa, queridos compatriotas, el mundo exterior está jugando modo difícil”. ¿Los motivos? Misteriosos “acontecimientos recientes”, porque ¿para qué dar detalles si puedes generar más ansiedad con ambigüedades?
Manual básico del pánico: edición Qatar
La representación diplomática, en un alarde de originalidad, recomendó a la comunidad mexicana confiar solo en fuentes oficiales. O sea, nada de creer en ese tío que comparte memes geopolíticos en WhatsApp. Por si acaso, recordaron que su línea de emergencia (+974 3363 4450) funciona 24/7, porque las crisis tienen el descaro de no respetar horarios de oficina. Y por si el drama escalaba, añadieron el número local 999, que seguramente estará tan saturado como el servicio al cliente de una aerolínea en temporada alta.
Pero el verdadero protagonista de este thriller burocrático es el SIRME (Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior), ese formulario en línea que todos ignoramos hasta que un país decide improvisar un episodio de Black Mirror. “Regístrense, por favor”, suplicó la Embajada, como si no supiéramos que ese clic marca la diferencia entre ser rescatado o terminar en un documental de Netflix.
Mientras tanto, los mexicanos en Qatar se debaten entre obedecer y salir a comprar provisiones (spoiler: la segunda opción siempre gana). Porque ¿qué podría malir sal si mezclas estrés diplomático, calor desértico y la eterna pregunta: “¿Y si esto es solo un simulacro y me perdí el memo?”.
¿Moraleja? Viajar es maravilloso… hasta que tu embajada te recuerda que el mundo es un lugar *delicadamente* inestable. Pero hey, al menos ahora tienes excusa para cancelar planes y ver telenovelas.
¡Comparte esta joya de realidad distópica en tus redes y sigue explorando más contenido igualmente surrealista! Porque si la vida te da alertas diplomáticas, al menos hazlas virales.
Nacional
Hallan 223 bolsas con restos humanos en la fosa más grande de Jalisco
Un predio en construcción revela un macabro récord mientras las autoridades evitan dar cifras diarias.

Zapopan esconde un secreto a gritos (y en bolsas de plástico)
Si pensabas que tu depresión post-vacacional era lo peor de julio, imagina ser fiscal en Jalisco y encontrarte con 223 bolsas de sorpresas macabras en un terreno donde supuestamente iban a construir casas de lujo. Sí, el fraccionamiento “Las Agujas” ahora compite por el título de “peor ubicación para vivir” según TripAdvisor, superando incluso a Chernóbil.
Las autoridades, en su eterno optimismo, confirmaron que esos restos pertenecen a 38 personas (18 con nombre y apellido, el resto en modo “misterio del mes”). El vicefiscal Alfonso Gutiérrez, probablemente el empleado con menos sueño de México, admitió que no saben cuándo terminarán de revisar el área porque el predio es “más grande que la paciencia de tus seguidores cuando subes stories de tu café”. Para ayudar, trajeron retroexcavadoras y tecnología de geolocalización, porque claramente el ojo humano ya no basta.
El macabro juego de escondite continúa
Justo cuando creían haber terminado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibió un tip anónimo (seguro de alguien que vio mucho Narcos) y ¡sorpresa!: más restos aparecieron en terrenos aledaños. Roberto Alarcón, coordinador de seguridad, decidió que mejor no darán más cifras hasta terminar la búsqueda, porque “contar cadáveres como si fueran likes es de mal gusto” (parafraseo creativo).
Este predio ya es oficialmente la fosa más grande de Jalisco, arrebatándole el triste récord a Los Sabinos (2020) y Mirador II (2019). Para ponerlo en perspectiva: si esto fuera un ranking de Spotify, sería el “Top de la Muerte” con reproducciones que nadie quería.
¿Qué sigue? Más búsqueda, más familias esperando respuestas y un país que normaliza lo impensable. Mientras tanto, las redes seguirán discutiendo si el color del vestido era azul o dorado, porque prioridades.
¿Te indignó? Comparte esta nota. Y si quieres más historias que duelen más que tu ex, explora nuestro contenido sobre desapariciones en México. #NiUnaMás (pero en serio).
Nacional
El gasto privado en México se estanca por menores ingresos y empleo
La desaceleración en ingresos y empleo frena el consumo familiar, según análisis de BBVA.

Análisis del estancamiento del gasto privado en México
El consumo de los hogares en México registró un crecimiento mínimo del 0.1% mensual en junio de 2025, según el Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research. Este fenómeno refleja una tendencia preocupante: la masa salarial real aumentó solo un 3% anual, su nivel más bajo desde mayo de 2021, de acuerdo con datos del IMSS. La desaceleración se atribuye a múltiples factores interconectados, que analizamos en profundidad.
Factores clave detrás de la contracción
BBVA México identifica tres ejes críticos en su Monitor de Consumo:
- Reducción del poder adquisitivo: La masa salarial crece a menor ritmo que la inflación, erosionando la capacidad de compra.
- Pérdida de empleos industriales: El sector manufacturero eliminó 24,000 puestos formales en el primer semestre de 2025.
- Incertidumbre política: Las tensiones comerciales con Estados Unidos generan cautela en las decisiones financieras familiares.
El Indicador de Confianza del Consumidor del INEGI confirma esta tendencia, con una caída interanual promedio del 1.2% en el primer semestre, 3.8 puntos porcentuales por debajo de 2024. Paralelamente, la inversión privada registra una contracción del 6.2% interanual entre enero y abril, agravando el escenario.
Perspectivas para el segundo semestre
Los analistas de BBVA anticipan que esta desaceleración persistirá debido a:
- Proyecciones de empleo formal con crecimiento inferior al 1.5% anual
- Expectativas empresariales negativas (-3.2 puntos según encuestas propias)
- Posible entrada en terreno negativo de la masa salarial real
“La combinación de ingresos estancados y incertidumbre prolongada crea un círculo vicioso”, explica el reporte. “Los hogares posponen compras no esenciales, lo que a su vez reduce la demanda agregada y frena la actividad económica”.
Este análisis se sustenta en datos cruzados del Sistema de Información Económica (SIE) de BBVA, que monitorea 12 millones de transacciones mensuales, y cifras oficiales del INEGI e IMSS. La metodología incluye ajustes por estacionalidad y efectos calendario.
¿Te interesa entender cómo afecta esto a tu economía personal? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestra cobertura sobre indicadores económicos clave. #EconomíaMX #ConsumoResponsable
Fuentes: BBVA México Monitor de Consumo Julio 2025, IMSS Estadísticas Laborales, INEGI Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Nacional
Pemex perdió 25 mil millones de dólares por robo de combustibles
Un análisis revela cómo el saqueo sistemático de combustibles drenó miles de millones del patrimonio nacional durante seis años.

El impacto económico del huachicol en Pemex: Un análisis estructural
El desfalco sistemático de combustibles en México, conocido coloquialmente como huachicol, ha dejado una huella financiera devastadora en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en las arcas públicas. Según datos presentados por Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, este fenómeno generó pérdidas acumuladas de 25 mil millones de dólares durante el sexenio 2019-2024, equivalente al 12% del presupuesto anual de salud del país.
Desglose de las pérdidas: combustible vs. impacto fiscal
Los 17,300 millones de dólares en pérdidas directas para Pemex se descomponen en dos categorías principales: 7,650 millones por extracción ilegal de combustibles (huachicol) y 9,650 millones por robo directo de hidrocarburos. Paralelamente, el erario federal perdió 7,550 millones en recaudación fiscal, distribuidos en 2,950 millones por evasión de impuestos asociada al robo y 4,600 millones por el mercado negro de diésel.
Barnés de Castro contextualizó estas cifras: “Estos recursos hubieran cubierto el costo total de la refinería de Dos Bocas o la deuda con proveedores de Pemex”. Además, señaló un patrón de crecimiento alarmante: el robo de crudo escaló a 109,000 barriles diarios en 2024, representando el 6% de la producción nacional, mientras que el diésel ilegal alcanzó 59,000 barriles/día (17% del consumo aparente).
Fallas estructurales y complicidad institucional
La investigadora Alejandra León de S&P Global Commodity Insights destacó dos factores clave: la vulnerabilidad de la infraestructura (con 10,393 piquetes registrados en 2024) y la probable complicidad de funcionarios. Estos datos sugieren una red organizada que aprovecha las debilidades operativas de Pemex, donde el transporte terrestre –más costoso que el ductos– incrementó gastos adicionales no cuantificados.
El análisis revela que el punto crítico ocurrió en 2019, con más de 13,000 perforaciones ilegales, aunque las pérdidas fiscales se concentraron en el IEPS no recaudado (3,150 millones USD) y el IVA evadido (1,450 millones USD) en el mercado de diésel. Curiosamente, el gas LP registró un 11% de producción desviada, evidenciando que el problema trasciende a múltiples hidrocarburos.
¿Te sorprenden estas cifras? Comparte este análisis para visibilizar el costo real de la ilegalidad en el sector energético. Explora más investigaciones sobre economía y transparencia en nuestra plataforma.
-
Nacionalhace 10 horas
Datos biométricos en riesgo por fallas en ciberseguridad gubernamental
-
Nacionalhace 23 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
-
Espectáculoshace 8 horas
Alexis Ayala se prepara para triunfar en La Casa de los Famosos
-
Nacionalhace 8 horas
Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol
-
Internacionalhace 7 horas
Rusia intensifica ataques con drones y misiles sobre Kiev
-
Tecnologíahace 7 horas
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
-
Nacionalhace 7 horas
Corte avala embargo de Afore para pensiones alimenticias de menores
-
Espectáculoshace 7 horas
Gringo Hunters revela el lado desconocido de la caza de criminales en México