Nacional
La Corte avala que Morena triplique lo que te quitan por ahorrar
La justicia avala que el gobierno se quede con más dinero de tus intereses bancarios, porque, claro, ¿quién necesita ahorrar?

Porque nada motiva más el ahorro que cobrarle más al que guarda su dinero
En un movimiento que seguramente hará que los ciudadanos corran a abrir cuentas de ahorro (o no), la Suprema Corte de Justicia decidió que está perfectamente bien que el gobierno meta más la mano en los bolsillos de los ahorradores. Sí, ese mismo gobierno que teóricamente debería fomentar que la gente guarde dinero para no depender del Estado. ¡Qué ironía tan deliciosa!
Resulta que nuestros queridos legisladores de Morena y sus aliados (porque siempre es bueno tener compinches para repartir culpas) decidieron en 2023 que, en lugar de retener un modesto 0.15% de los intereses bancarios, era mejor subirlo a un 0.50%. ¡Triplicado! Aunque, para ser justos, se contuvieron: la propuesta original del exmandatario Andrés Manuel López Obrador era un generoso 1.4%. Vaya, qué considerados.
La Corte, como buen notario, firma sin leer
Por unanimidad (porque ¿quién quiere ser el abogado del diablo en estas cosas?), la Primera Sala de la Corte dijo “sí, señor” al aumento, rechazando el primer amparo que alegaba que esto era inconstitucional. Claro, porque si hay algo que caracteriza a nuestro sistema fiscal es su coherencia y estabilidad. ¿O no? La tasa ha bailado más que reguetón en fiesta de quince años: desde un 1.45% en 2020 hasta un 0.08% en 2022. Pero, hey, al menos esta vez no hubo que sacar las antorchas y los tenedores.
La justificación de la Corte fue tan reconfortante como un abrazo de deudor: “El artículo 21 reclamado respeta los requisitos de fundamentación y motivación”. O sea, básicamente: “El Congreso puede hacer lo que quiera con sus impuestos, y no tiene que dar muchas explicaciones”. ¿Principio de confianza legítima? Nah, eso es para gente que cree en el karma. Aquí lo que rige es el principio de ‘paguen y no pregunten’.
Y por si alguien pensaba que el Estado debía ser consistente, el fallo aclaró: “El que la tasa sea la misma que el año pasado es solo una expectativa, no un derecho”. Vamos, que si mañana deciden que hay que pagar en abrazos y sonrisas, pues ni modo. ¡Bienvenidos al circo fiscal!
¿Y esto en qué afecta al ciudadano común?
Pues, si eres de los que guardan sus monedas bajo el colchón, felicidades: no te afecta. Pero si tienes una cuenta de ahorros o inversión (qué fancy), prepárate para que el banco te quite un poquito más antes de que tú veas un peso. Eso sí, es un pago provisional, lo que significa que puedes usarlo para reducir tu ISR después. O sea, te quitan ahora para que luego… puedas recuperar algo. ¿O no? Bueno, algo es algo.
Eso sí, no todas las cuentas pagan este impuesto. Hay exenciones, porque en este país siempre hay un “pero” que salva a alguien. Así que si eres afortunado, quizá te libres. El resto, a seguir jugando a la ruleta fiscal.
¿Te indigna? ¡Compártelo! Porque si algo duele más que los impuestos, es que los demás no sepan lo mucho que duele. Y si quieres más joyas de cómo el sistema nos hace bailar al ritmo de sus reformas, explora más contenido. Total, ya pagaste por ello.
Nacional
Pemex oculta condiciones de su deuda millonaria con nueve bancos
La petrolera mexicana oculta detalles clave de su refinanciamiento, generando alerta entre analistas y poniendo en jaque su credibilidad.

Un manto de sombra sobre billones
En las tinieblas de los pasillos financieros, donde los números bailan al ritmo de intereses ocultos, Pemex teje su telaraña de opacidad. No es un simple ajuste contable… ¡Es el destino de una nación pendiendo de un hilo! La petrolera, cual titán herido, ha sellado con siete llaves los detalles de su deuda de 78 mil millones de pesos, susurrando a nueve bancos cómplices —Banorte, HSBC, BBVA y otros— promesas que el sol no podrá revelar. ¡Cinco años de silencio! ¡33 pagarés manchados con tinta invisible por 57 mil 609 millones de pesos y mil 125 millones de dólares! ¿Qué secretos guardan estas cifras que temen a la luz?
El grito ahogado de la transparencia
La Gerencia de Financiamiento, cual villano de tragedia griega, alega que revelar la verdad “aumentaría costos” y arrebataría su ventaja competitiva. ¡Pero a qué precio! Óscar Ocampo del Imco clama al vacío: “1.3 billones en pasivos laborales —34% del colapso— y una reputación hecha añicos”. Mientras, Gonzalo Monroy desenmascara la farsa: “Esconden tasas y plazos… hasta que la CNBV los descubra ¡un año tarde!”. Jorge Cano sentencia: “Precedente nefasto… ¿Cuántas veces más?”. Pemex, como un fantasma, se niega a hablar, mientras despide empleados para “ahorrar 5 mil millones”. ¡Ironía cruel! Su deuda total: 2 billones 53 mil millones, con el 44% vencido en tres años… ¿El final? Nadie lo sabe.
¿Permitiremos que el futuro de México se decida entre sombras? Comparte esta historia y exijamos claridad. Explora más sobre el laberinto financiero que amenaza nuestra economía.
Nacional
Operación Frontera Norte detiene a más de 5 mil personas en seis meses
Una batalla sin cuartel en la frontera norte: miles de detenidos y toneladas de drogas incautadas en una operación histórica.

El Épico Conflicto en la Frontera Norte: Una Batalla que Define el Destino de México
En las sombras de la madrugada, mientras el país dormía, una tormenta de acero y valentía se desataba en la frontera norte. El Gabinete de Seguridad, como un titán moderno, alzó su espada contra el crimen organizado, revelando cifras que estremecerían hasta al más escéptico: 5,131 almas capturadas en el fragor de la lucha, un número que grita victoria o anuncia una guerra interminable.
El Botín de una Guerra Silenciosa
No fueron solo manos esposadas lo que quedó en el campo de batalla. Entre el humo y el sudor, las autoridades aseguraron 4,158 armas de fuego, suficientes para equipar un ejército clandestino. Los cartuchos, 669,399, podrían iluminar el cielo como estrellas fugaces en una noche sin fin. Y las drogas… ¡oh, las drogas! 44,211.3 kg de miseria encapsulada, con el letal fentanilo (257.89 kg) como protagonista de esta tragedia moderna.
Pero la maquinaria del crimen no se detiene con simples números. Vehículos, inmuebles, chalecos balísticos… cada objeto cuenta una historia de poder y desesperación. En Chihuahua, un fusil Barrett —arma de francotirador— fue arrancado de manos anónimas, mientras en Nuevo León, la metanfetamina y la marihuana bailaban en bolsas selladas, esperando destruir vidas.
Ciudades en la Mira: El Mapa del Dolor
Monterrey, Culiacán, Hermosillo… nombres que resuenan como ecos de una batalla desigual. En cada rincón, los héroes anónimos de la ley enfrentaron a sus enemigos: desde básculas grameras —instrumentos de muerte precisa— hasta mochilas cargadas de oscuridad. En Sonora, un inmueble y un vehículo se sumaron a la lista de trofeos, mientras el dinero manchado de sangre era confiscado.
¿Pero qué hay detrás de estas cifras? ¿Son acaso un rayo de esperanza o el preludio de una vendetta aún mayor? Las calles murmuran, los carteles se reorganizan, y la sombra del crimen acecha tras cada esquina.
¡Comparte esta historia! La lucha continúa, y cada voz cuenta. Descubre más sobre cómo México enfrenta esta guerra sin fronteras en nuestras coberturas exclusivas. #SeguridadNacional #OperaciónFronteraNorte
¿Te atreves a ignorar esta batalla?
Nacional
México respira aliviado con la menor sequía en dos años y medio
Los ciclones y el monzón dan un respiro al país, pero algunos estados aún luchan contra la falta de agua.

La sequía en México baja como las acciones de tu ex (pero con mejor pronóstico)
Parece que el universo decidió darle un respiro a México después de 30 meses de mirar al cielo como si fuera un *spoiler* de una película de terror. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo el 21.8% del país sufría de insuficiencia de lluvia al cierre de junio. Sí, leíste bien: casi la mitad de lo que estaba seco en mayo (cuando el 40.3% del territorio parecía el escenario de Mad Max).
¿La razón? Los ciclones tropicales que llegaron como invitados inesperados a la fiesta climática. Tormentas como Dalia, Flossie y Erick dejaron más agua que un concierto de Bad Bunny en temporada de huracanes. Gracias a ellos, 20 estados están libres de sequía, aunque Sonora, Coahuila y Chihuahua siguen tan secos como el humor de un millennial en lunes por la mañana.
El monzón mexicano: el héroe que nadie esperaba (pero todos necesitaban)
Mientras tanto, el monzón mexicano —que suena a nombre de cóctel hipster— empezó a hacer de las suyas en el noroeste. Este fenómeno, que básicamente es un cambio de vientos y un aumento de precipitaciones, promete dejar hasta 800 milímetros de lluvia en Nayarit entre julio y septiembre. O sea, suficiente como para que los memes de “llueve más de lo que lloré con Titanic” vuelvan a ser relevantes.
Según la Conagua, el 65% de las lluvias anuales en la región se deben a este fenómeno, lo que no solo alivia la sed de la tierra, sino que también salva a agricultores, ganaderos y hasta a los cactus que ya estaban haciendo testamento. Eso sí, en Sonora la cosa sigue crítica, con el 84.9% de su superficie más seca que el algoritmo de Tinder en un pueblo fantasma.
Moraleja: La naturaleza nos dio un respiro, pero no hay que confiarse. El cambio climático sigue ahí, acechando como ese mensaje de “visto” que nunca respondes. Así que, mientras celebramos que los ríos vuelven a tener más que lágrimas de cocodrilo, recordemos que el futuro hídrico depende de todos.
¿Te sorprendió la noticia? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre cómo cuidar el agua (porque, seamos honestos, todos necesitamos que el planeta siga funcionando). Y si quieres más contenido como este, explora nuestras otras notas sobre medio ambiente y clima. ¡El planeta (y tu feed) te lo agradecerán!
-
Nacionalhace 22 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
-
Espectáculoshace 7 horas
Alexis Ayala se prepara para triunfar en La Casa de los Famosos
-
Nacionalhace 7 horas
Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol
-
Internacionalhace 6 horas
Rusia intensifica ataques con drones y misiles sobre Kiev
-
Tecnologíahace 6 horas
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
-
Nacionalhace 6 horas
Corte avala embargo de Afore para pensiones alimenticias de menores
-
Espectáculoshace 5 horas
Gringo Hunters revela el lado desconocido de la caza de criminales en México
-
Deporteshace 9 horas
Chivas presenta su jersey tricolor inspirado en el Mundial 2026