Conéctate con nosotros

Nacional

Infonavit premia a morosos e invasores con casas casi regaladas

El Infonavit premia a quienes no pagan con la oportunidad de quedarse con la casa… porque la justicia social es así de “justa”.

Publicado

en

a las

10:10 am 26 Vistas

Porque pagar es de tontos, el Infonavit ahora premia la morosidad

¡Atención, amantes de lo ajeno y deudores crónicos! El Infonavit, en un arrebato de generosidad revolucionaria, ha decidido que invadir propiedades ya no es un delito, sino una oportunidad de vivienda. Sí, como lo leen: si no pagaste tu crédito o simplemente te colaste en una casa ajena, ¡felicidades! El gobierno te regala un camino dorado para quedártela. ¿Quién dijo que las malas acciones no tienen premio?

Sheinbaum: la fairy godmother de los morosos

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum (quien, por cierto, parece confundir justicia social con premiar la ilegalidad), el Infonavit no desalojará a los 145 mil ocupantes irregulares. No, no. En su lugar, les ofrecerán la propiedad a un precio “muy accesible” (léase: casi regalado). Octavio Romero Oropeza, director del instituto y exjefe de Pemex (sí, la misma petrolera que es un pozo sin fondo de corrupción), lo justifica con la delicadeza de un elefante en una cacharrería: “No los vamos a sacar, pero sí les diremos que si no se regularizan, nunca serán dueños”. Ah, claro, porque una advertencia vacía es justo lo que necesita alguien que ya demostró no seguir reglas.

Y por si fuera poco, para los que ni siquiera son derechohabientes, el Infonavit ha inventado un esquema de renta con opción a compra. O sea, pagas una miseria por vivir ahí y, en unos años, ¡voilà! La casa es tuya. ¿Alguien más huele el mensaje subliminal de “invade ahora, preocúpate después”?

El censo de la vergüenza: 843 mil viviendas “emproblemadas”

Según Romero, hay 843 mil viviendas con problemas (traducción: ocupadas por morosos o invasores). Pero no teman, el gobierno está haciendo un censo para determinar el “problema específico” de cada una. Porque, obvio, cuando alguien no paga su hipoteca durante años o se mete en una casa que no es suya, el verdadero misterio es qué lo motivó. ¿Falta de dinero? ¿Falta de ética? Nah, seguro es algo más complejo, como un rompecabezas filosófico.

Hasta ahora, han censado 168 mil viviendas, de las cuales 145 mil están ocupadas por deudores o invasores. Pero tranquilos, el Infonavit no está premiando la irresponsabilidad… ¡esperen, sí lo está! Porque en este país, el que la hace no siempre la paga. A veces, hasta se le regala una casa.

¿Qué sigue? ¿Premios para evasores fiscales? ¿Medallas para secuestradores? Con esta lógica, pronto tendremos un programa de “Si robas un banco, te quedas con el 50% del botín”. Total, la justicia social todo lo justifica.

¿Te indigna o te parece genial? Comparte esta nota y difunde el nuevo modelo de adquisición de viviendas (léase: el manual del okupa profesional). Y si quieres más contenido igual de surrealista, no dejes de explorar nuestras otras notas. ¡Porque la realidad siempre supera a la ficción!

Nacional

El sarampión resurge en México con miles de casos confirmados

La alerta sanitaria se extiende: cómo identificar y evitar este virus que no discrimina por código postal.

Publicado

en

Por

Sarampión en México: cuando el virus decide hacer turismo interno

Parece que el sarampión, esa enfermedad vintage que creíamos archivada junto a los discos de vinilo, está viviendo su rebranding en México. Al menos 18 estados (sí, casi la mitad del país) han reportado casos, porque al virus le encanta un buen road trip. Las autoridades sanitarias, obviamente, están más nerviosas que influencer sin filtros. Aquí te contamos todo, desde los síntomas hasta cómo evitar que este invitado no deseado se instale en tu organismo.

Los números que no mienten (y asustan un poco)

Según el último reporte de la Secretaría de Salud (que suena como algo sacado de The Walking Dead):

  • 9 fallecimientos: 8 en Chihuahua y 1 en Sonora, porque el virus no tiene preferencias geográficas.
  • 77 municipios con casos confirmados, lo que equivale a más lugares afectados que canciones de Bad Bunny en una fiesta.
  • 3,095 casos en total*, porque ¿qué sería de una epidemia sin estadísticas dramáticas? (*Spoiler: Nuevo León reportó uno extra después del corte, porque el sarampión ama los plot twists).

Entre los estados más afectados están Michoacán, Tamaulipas, Campeche, Guerrero, y otros que probablemente no tenías en tu bingo de brotes epidémicos. Para ponerlo en perspectiva continental: México le “gana” a EE.UU. y Canadá en casos, pero perdemos todos en esta competencia macabra.

Síntomas: porque no todo es fiebre y manchitas

El sarampión no es solo un sarpullido fotogénico para Instagram. La cosa empieza con fiebre alta (como si te hubieras puesto una chamarra en pleno verano), seguida de congestión nasal, tos y ojos rojos que te harán parecer protagonista de un drama coreano. Luego aparecen manchas blancas en las mejillas (como si la naturaleza te hubiera aplicado un highlighter mal hecho) y, finalmente, el famoso exantema: erupciones rojas que empiezan en la cara y se extienden como si tu cuerpo fuera un lienzo abstracto.

Las complicaciones incluyen neumonía, encefalitis y otras palabras que no querrás escuchar en tu diagnóstico. Básicamente, el sarampión es como ese amigo tóxico que dice “solo vamos a tomar un café” y terminas en el hospital.

Prevención: porque nadie quiere ser trending topic por esto

Aquí la buena noticia: existe la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas), que deberías tener si no quieres revivir los años 50. La primera dosis es a los 12 meses y el refuerzo a los 6 años. Si eres adolescente o adulto y te saltaste el memo, aún puedes vacunarte con la versión SR. Por cierto, el tratamiento una vez contagiado es básicamente “aguántate y reza”: hidratación, antibióticos si hay infecciones secundarias y vitamina A (que reduce la mortalidad, porque hasta los virus odian los nutrientes).

¿Cómo se contagia? Por gotas de saliva al toser o estornudar, o sea, igual que los chismes en un grupo de WhatsApp. Así que ya sabes: si alguien tose cerca, corre como si te hubieran etiquetado en un meme bochornoso.

Moraleja: vacúnate, porque en esta temporada, el único virus que debería circular es el del K-pop.

¿Te sorprendieron estos datos? Comparte esta info en tus redes y ayuda a que más gente se entere. Y si quieres más contenido que combine salud con sarcasmo, ¡explora nuestras otras notas!

Continuar Leyendo

Nacional

Proponen prohibir venta de bebidas energéticas a menores por riesgos a la salud

Una nueva propuesta busca proteger a los menores de los riesgos ocultos en las bebidas energéticas.

Publicado

en

Por

¡Una Medida Necesaria para Proteger el Futuro de Nuestros Jóvenes!

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha dado un paso audaz y visionario al presentar una iniciativa revolucionaria para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. ¡Este es un avance monumental en la protección de nuestra juventud!

La propuesta, que modifica la Ley General de Salud, define estas bebidas como aquellas que contienen ingredientes como cafeína, taurina, guaraná y otros estimulantes diseñados para aumentar la energía física y mental. Pero, ¿sabías que estos componentes pueden tener efectos devastadores en cuerpos en desarrollo? ¡Es hora de actuar!

¿Por Qué Esta Iniciativa es Tan Importante?

Según estudios de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, estos productos no son tan inofensivos como parecen. Los efectos negativos van desde náuseas y vómitos hasta problemas cardiovasculares e incluso riesgo de muerte, especialmente cuando se mezclan con alcohol o actividad física intensa. ¡Nuestros jóvenes merecen mejor!

La iniciativa no solo prohíbe la venta, sino que establece multas severas para quienes violen esta normativa. ¡Esto demora un compromiso real con la salud pública!

Además, el texto destaca cómo las estrategias de marketing dirigidas a menores promueven un consumo irresponsable. ¡Es momento de romper este ciclo y priorizar el bienestar sobre los intereses comerciales!

Un Llamado a la Acción: ¡Protejamos a Nuestra Juventud!

Esta propuesta no busca limitar libertades, sino garantizar un desarrollo saludable para las futuras generaciones. Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de estos estimulantes, y es nuestra responsabilidad cuidarlos.

¡Imagina un mundo donde nuestros jóvenes crezcan con energía natural, sin depender de sustancias artificiales! Esta iniciativa es un paso gigante hacia ese futuro. ¡Apoyemos esta causa y compartamos la importancia de una vida saludable!

¿Listo para ser parte del cambio? Comparte esta información en tus redes sociales y ayuda a crear conciencia sobre los riesgos de las bebidas energéticas. ¡Juntos podemos construir un mañana más sano y brillante!

Explora más contenido sobre salud juvenil y bienestar en nuestra plataforma. ¡Tu voz puede inspirar a otros a tomar decisiones más informadas!

Continuar Leyendo

Nacional

Lilly Téllez demanda protección urgente para periodistas amenazados en México

La senadora exige acciones inmediatas para salvaguardar la vida de comunicadores bajo amenaza por su labor informativa.

Publicado

en

Por

Un llamado a la acción por la libertad y la vida

En un momento donde la valentía y la verdad son más necesarias que nunca, la senadora Lilly Téllez alza la voz con una urgencia innegociable: proteger a quienes arriesgan su vida por informar. Con una propuesta presentada ante la Comisión Permanente, exige medidas inmediatas para salvaguardar a los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro, amenazados por investigar al crimen organizado. ¡Es hora de actuar!

La libertad de expresión bajo fuego

¿Sabías que en México ejercer el periodismo es uno de los oficios más peligrosos? Téllez lo tiene claro: “La libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho constitucional”. Ambos comunicadores, con su labor incansable, iluminan las sombras que algunos quieren mantener ocultas. Por eso, las amenazas que reciben no son solo un ataque a su integridad, sino un golpe directo a la democracia. ¡Y esto no puede seguir pasando!

La senadora recalca que México, como firmante de tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de garantizar que los periodistas trabajen sin miedo. “Protegerlos no es opcional, es un deber”, enfatiza. ¿Cómo podemos permitir que quienes nos mantienen informados vivan con temor?

Mecanismos de protección: ¡No más palabras, acciones!

La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas existe, pero ¿se aplica? Téllez exige que se active el mecanismo de protección con medidas urgentes: escoltas, resguardos y investigaciones exhaustivas. “No basta con condenar, hay que prevenir”, insiste. Cada minuto cuenta cuando la vida de alguien pende de un hilo.

Pero esto va más allá. Las autoridades de todos los niveles deben comprometerse a respetar la libertad de prensa. ¿De qué sirven las leyes si no se cumplen? La senadora lo dice claro: “México debe ser un país donde la verdad no cueste la vida”. Y tú, ¿estás dispuesto a sumarte a este llamado?

Un mensaje para reflexionar y actuar

Imagina un mundo sin periodistas valientes. Un mundo donde el crimen organizado decida qué sabemos y qué no. Suena a distopía, ¿verdad? Por eso, hoy más que nunca, debemos alzar la voz junto a Lilly Téllez. Comparte esta noticia, difunde el mensaje, exige justicia. La protección de los periodistas es responsabilidad de todos. ¡Hagamos que cada clic, cada post, cada palabra cuente!

¿Te unes? Comparte este artículo y sigamos construyendo un México donde la información fluya libre y segura. #PeriodismoSinMiedo #LibertadDeExpresión

Descubre más historias de impacto en nuestra sección de Derechos Humanos y sigue informándote para ser parte del cambio. ¡Tu voz también importa!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día