Conéctate con nosotros

Nacional

Incendios forestales arrasan Morelos e Hidalgo en una batalla épica contra las llamas

Publicado

en

a las

11:06 am 48 Vistas

El infierno se desata en los bosques de Morelos e Hidalgo

La Secretaría de Desarrollo Sustentable ha lanzado un grito de alarma: cinco incendios forestales rugen con furia en los municipios de Tepoztlán, Tlalnepantla, Tetela del Volcán, Cuernavaca y Miacatlán. Estos territorios, sagrados por su riqueza ecológica en el corredor Ajusco Chichinautzin, hoy son devorados por las llamas en una tragedia que amenaza el pulmón verde de la región.

La batalla contra el fuego: un combate desigual

En Oztopulco, Tepoztlán, las llamas han sido domadas en un 100%, pero su sombra aún persiste con un 95% de liquidación. Mientras, en Tlalnepantla, el sur de Teconzin arde bajo un control del 90%, pero el peligro no ha sido erradicado. ¡La tierra llora ante tanta devastación!

Pero el horror no termina ahí. En el Cerro Dos Bolas, Miacatlán, las brigadas luchan con uñas y dientes, logrando apenas un 25% de control y un mísero 15% de sofocación. ¡El fuego avanza implacable! Mientras, en Tetela del Volcán, el paraje Apapaxco es testigo de un siniestro forestal con un 80% de control, pero las llamas aún resisten con un 50% de liquidación.

Y en Cuernavaca, el infierno se desata en Norte Villa Santiago, donde el combate es feroz y el control brilla por su ausencia. ¡Cero por ciento! Las autoridades guardan silencio sobre la superficie arrasada, los arbustos calcinados y el número de héroes anónimos que enfrentan esta pesadilla.

Hidalgo: 60 horas de agonía y valentía

Mientras tanto, en Hidalgo, el municipio de Tlahuiltepa vive su propio calvario. Tras 60 horas de una batalla titánica, el incendio que amenazó a las comunidades de Zaragoza y Acapa está controlado en un 90%, pero las llamas aún no se rinden, con un 70% de extinción. ¡El terreno traicionero y los vientos endemoniados han convertido esta lucha en una epopeya!

Las autoridades revelan con voz temblorosa que, en esta temporada infernal, más de cien incendios han azotado la región. El gobernador Julio Menchaca no duda en calificarlo como una situación grave, implorando a la población evitar acciones que puedan desatar más tragedias.

Pero en medio de la desesperación, surge un rayo de esperanza: mujeres valientes de Acapa, cargando garrafones de agua en sus espaldas, escalaron hasta las zonas más críticas para apoyar a las brigadas. ¡Heroínas anónimas en una guerra contra el fuego!

¡Comparte esta historia y ayuda a concientizar sobre la emergencia ambiental! Explora más sobre cómo proteger nuestros bosques.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Madre de víctima de feminicidio enfrenta impunidad tras muerte del presunto asesino

Una madre enfrenta la dolorosa paradoja de la muerte del presunto asesino de su hija, sin justicia ni respuestas.

Publicado

en

Por

Un caso de feminicidio sin justicia

Minerva Lima vivió una mezcla de alivio y frustración al conocer la muerte de Miguel “N”, el principal sospechoso del asesinato de su hija Frida Sofía, ocurrido hace una década. El presunto feminicida serial falleció en prisión sin enfrentar sentencia por los crímenes atribuidos a él, incluido el de su hija y otras cinco mujeres cuyos restos fueron hallados en su vivienda de Iztacalco.

Fallas en el sistema judicial

La detención de Miguel “N” se produjo tras el asesinato de María José, una adolescente de 17 años, en abril del año pasado. Sin embargo, los procesos legales avanzaron con lentitud, impidiendo que las víctimas y sus familias obtuvieran justicia. “No era justo lo que hizo, y se fue muy tranquilo”, expresó Minerva en una entrevista con REFORMA, destacando la ausencia de condena ejemplar.

La muerte del acusado, ocurrida tras una caída en el Reclusorio Varonil Oriente, dejó más preguntas que respuestas. Las autoridades inicialmente atribuyeron el deceso a un paro cardiorrespiratorio, pero la versión oficial fue ajustada posteriormente.

Frida Sofía, estudiante de Administración Industrial en el Instituto Politécnico Nacional, desapareció a los 22 años. Su caso, como el de otras víctimas, quedó estancado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, evidenciando las deficiencias en las investigaciones de género.

¿Qué sigue para las familias? La falta de claridad judicial y la impunidad generan un precedente preocupante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La demanda por procesos ágiles y transparentes sigue vigente.

Comparte esta historia para visibilizar la urgencia de justicia en casos de feminicidio. Explora más contenido sobre derechos humanos y seguridad jurídica.

Continuar Leyendo

Nacional

Cuauhtémoc Blanco visita parque acuático mientras avanza su proceso judicial

El exgobernador disfruta de un día familiar mientras su caso legal permanece en suspenso por su inmunidad.

Publicado

en

Por

Polémica visita recreativa en medio de proceso legal

El diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, generó atención este miércoles al ser fotografiado en el parque acuático Six Flags Hurricane Harbor en Oaxtepec, Morelos. El exmandatario estatal acudió en compañía de su familia, portando una hielera, y fue reconocido por visitantes que le solicitaron fotografías.

Contexto jurídico pendiente

Esta aparición ocurre días después de su comparecencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, donde su defensa legal, liderada por la abogada Naybi Ríos, solicitó acceso a la carpeta de investigación por el presunto delito de violación en grado de tentativa. El juez César Augusto Galán Delgado declinó resolver el fondo del asunto, respaldando el argumento de la Fiscalía General del Estado dirigida por Edgar Maldonado Ceballos: al mantener su fuero constitucional, el legislador conserva inmunidad procesal.

La decisión judicial deja el caso en suspenso hasta que la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados evalúe una eventual solicitud para retirar el privilegio parlamentario. Mientras tanto, el exfutbolista continúa con sus actividades públicas y privadas sin restricciones.

¿Te interesa conocer más sobre casos de fuero político? Comparte este artículo y explora nuestra cobertura de transparencia judicial en redes sociales.

Continuar Leyendo

Nacional

Aguascalientes protege la tauromaquia y prohíbe narcocorridos en un mismo día

Dos polémicas decisiones legislativas enfrentan tradición y seguridad en el estado.

Publicado

en

Por

Contradicciones legislativas en Aguascalientes

El Congreso local de Aguascalientes aprobó en una sola jornada dos medidas de impacto social opuestas: declarar las corridas de toros como patrimonio cultural intangible y criminalizar la difusión de narcocorridos en espacios públicos. La primera decisión, respaldada por 26 votos unánimes incluyendo a Morena, otorga protección constitucional a prácticas como la tauromaquia, peleas de gallos y charrería.

Impacto económico vs. debate ético

Según el dictamen legislativo, los espectáculos taurinos generan una derrama económica anual superior a 300 millones de pesos, beneficiando sectores como hospedaje, restauración y comercio local. Esta justificación contrasta con las críticas de organizaciones animalistas, cuyas protestas frente al Palacio Legislativo no impidieron la aprobación.

Paralelamente, se reformó el Código Penal para sancionar con 6 meses a 1 año de prisión y multas excediendo 100,000 pesos la apología a la violencia en eventos masivos, especialmente si involucra menores o glorifica a grupos delictivos. La medida llega en vísperas de la Feria de San Marcos, donde actuarán exponentes del género como Julión Álvarez y Natanael Cano.

¿Te interesa conocer más sobre políticas culturales controvertidas? Comparte este análisis en tus redes y descubre otros contenidos sobre legislación y sociedad.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día