Conéctate con nosotros

Nacional

Huracán Erick inutiliza red de sensores sísmicos en Oaxaca y Guerrero

La furia del huracán Erick deja sin monitoreo sísmico a zonas clave del sur de México.

Publicado

en

a las

5:32 am 25 Vistas

Impacto del huracán Erick en la red de monitoreo sísmico

El sistema de alerta temprana SkyAlert México reportó interrupciones significativas en su red de detección de movimientos telúricos debido a los estragos causados por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero. Según un comunicado oficial, la infraestructura de monitoreo quedó parcialmente inoperativa pese a los protocolos de contingencia implementados.

Zonas críticas sin cobertura de alertamiento

Las localidades más afectadas por la pérdida de conectividad en Oaxaca incluyen:

  • Huatulco
  • Pochutla
  • Puerto Escondido
  • Río Grande
  • Pinotepa Nacional

En Guerrero, los sensores desconectados se ubican en:

  • Cuajinicuilapa
  • Ometepec
  • Marquelia
  • Cruz Grande
  • Ayutla

La empresa enfatizó que, durante este periodo de vulnerabilidad operativa, no será posible emitir alertas tempranas para sismos en las regiones mencionadas. No obstante, destacó que sus sistemas de respaldo lograron registrar un movimiento telúrico de magnitud 4.4 cerca de Puerto Escondido en la madrugada del jueves.

Esfuerzos técnicos y mensaje a la población

El equipo de ingeniería de SkyAlert trabaja en la restauración prioritaria de los dispositivos afectados, combinando evaluaciones remotas con despliegues en campo. La compañía explicó que los daños incluyen fallas en alimentación eléctrica, torres de comunicación y módulos de transmisión, agravados por las condiciones meteorológicas extremas.

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, la organización expresó: “Reconocemos la importancia estratégica de nuestro servicio y lamentamos las limitaciones temporales. Nuestros técnicos laboran sin descanso para normalizar las operaciones”. Asimismo, extendió solidaridad a los habitantes de las zonas impactadas por el ciclón.

Contexto técnico: cómo funcionan los sensores sísmicos

Los acelerómetros digitales afectados forman parte de una red interconectada que detecta ondas primarias (P) para calcular epicentros y magnitudes en tiempo real. Cada unidad contiene:

  • Baterías de respaldo con autonomía de 72 horas
  • Transmisores satelitales redundantes
  • Sistemas de anclaje antisísmico

Expertos en geofísica consultados explican que eventos como Erick exponen la fragilidad de la infraestructura crítica ante desastres concatenados, donde fenómenos hidrometeorológicos comprometen capacidades de respuesta ante amenazas geológicas.

¿Por qué es crucial restaurar estos sistemas? Oaxaca y Guerrero conforman el Cinturón de Fuego del Pacífico, región con actividad sísmica constante donde el 68% de los terremotos en México tienen origen. La falta de cobertura incrementa riesgos para 4.2 millones de habitantes.

Perspectivas a corto plazo

Autoridades del Servicio Sismológico Nacional (SSN) coordinan con SkyAlert para implementar soluciones transitorias, incluyendo el redireccionamiento de datos a través de estaciones alternas. Se estima que el 40% de los sensores podrían reactivarse en las próximas 96 horas, dependiendo del acceso a las zonas dañadas.

Mientras tanto, se recomienda a la población:

  • Mantener actualizados los números de emergencia locales
  • Identificar rutas de evacuación alternas
  • Monitorear fuentes oficiales mediante radio FM

Comparte esta información en tus redes sociales para mantener informadas a las comunidades afectadas. ¿Quieres conocer más sobre tecnología aplicada a la prevención de desastres? Explora nuestro especial sobre sistemas de alerta temprana en América Latina.

Nacional

Corte avala embargo de Afore para pensiones alimenticias de menores

La Corte establece un precedente legal al permitir el embargo de fondos de retiro solo en casos extremos para proteger a menores.

Publicado

en

Por

La Suprema Corte autoriza embargo excepcional de Afore en casos de pensión alimenticia

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que permite, de manera excepcional, el embargo de la subcuenta de retiro de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Esta medida aplica exclusivamente para garantizar el pago de pensiones alimenticias a menores de edad cuando el titular de la cuenta esté desempleado y carezca de otros bienes o ingresos.

Detalles del fallo y condiciones aplicables

Por unanimidad, los ministros resolvieron que, en situaciones donde el trabajador no tenga empleo ni recursos económicos alternativos, podrá embargarse una parte proporcional de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. La decisión subraya que un bloqueo absoluto al embargo vulneraría el interés superior de la infancia, principio rector en materia de derechos humanos.

Sin embargo, la Corte aclaró que no declara inconstitucional el Artículo 79 de la Ley del SAR, que prohíbe embargos sobre dicha subcuenta. En su lugar, realizó una interpretación jurídica para flexibilizar la norma en casos excepcionales, siempre que se cumplan estos requisitos:

  • El titular debe estar desempleado y sin capacidad de pago.
  • No haber realizado aportaciones voluntarias a su Afore (de existir, estas se usarían primero).
  • El monto embargable no excederá lo permitido para retiros por desempleo: el equivalente a 65 días de salario básico o el 10% del saldo, lo que sea menor.

Contexto legal y precedentes

Este fallo marca un contraste con resoluciones anteriores. En 2014, la Segunda Sala de la SCJN avaló la prohibición de embargos sobre la subcuenta de vivienda, destinada a créditos del Infonavit o Fovissste. No obstante, los ministros determinaron que aquel precedente no aplica para este caso, dado que aquí prima la protección de los derechos de menores.

Cabe destacar que, por regla general, los ahorros en las Afores son intocables hasta que el trabajador cumple 65 años y acredita las semanas de cotización requeridas. Esta restricción busca salvaguardar el patrimonio para la jubilación, pero el nuevo fallo introduce un matiz ético-jurídico al priorizar las obligaciones familiares.

Implicaciones prácticas y fiscalización

La sentencia enfatiza que los jueces deben verificar oficiosamente la situación laboral y patrimonial del deudor antes de autorizar el embargo. Además, establece que la medida será temporal y proporcional, evitando afectar el futuro financiero del titular más allá de lo estrictamente necesario.

Expertos en derecho laboral destacan que esta resolución equilibra dos derechos fundamentales: la seguridad social del trabajador y la protección a la infancia. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de mecanismos claros para evitar abusos o interpretaciones arbitrarias.

¿Te interesa conocer más sobre cómo afecta esta decisión a los ahorros para el retiro? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue explorando nuestro contenido especializado en derecho laboral y seguridad social.

Continuar Leyendo

Nacional

Jalisco convierte 600 armas en chatarra en ceremonia de desarme

Más de 600 armas reducidas a chatarra en un acto simbólico que combina ecología y seguridad.

Publicado

en

Por

Cuando las armas se vuelven arte abstracto (o chatarra reciclable)

Este miércoles, la 15/a. Zona Militar se convirtió en el escenario de lo que podríamos llamar “el festival de destrucción más constructivo del año”. Sí, hablamos de la Ceremonia del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, donde más de 600 artefactos para hacer agujeros en seres humanos fueron convertidos en material para manualidades (o eso esperamos).

Entre los asistentes destacó Pablo Lemus, el gobernador de Jalisco, quien -entre selfies y aplausos- recordó a todos que esto no es un “happy ending” sino más bien un “to be continued”: “El camino es largo y hace falta mucho por recorrer. No podemos confiarnos ni mucho menos echar las campanas al vuelo”. Traducción millennial: “Chavos, esto no es un logro, es un TikTok de 10 segundos en una guerra de años”.

De pistola a maceta: el viaje eco-friendly de un arma

El comandante Miguel Ángel Hernández Martínez (sí, el nombre más épico desde “Juan Pérez”) explicó con orgullo que este ritual de destrucción masiva lleva 24 años realizándose, desde que la ONU tuvo la brillante idea de que quizá, solo quizá, menos armas = menos muertes. ¿Revolucionario, no?

Pero aquí viene lo bueno: el proceso de reciclaje armamentístico es más elaborado que un café de Starbucks. Primero, las armas pasan por un módulo de verificación (por si acaso alguien quiso colar un secador de pelo). Luego, tres cortes transversales que las dejan más inútiles que un iPhone sin carga. Finalmente, se clasifican los materiales como si fueran los contenedores de basura de un eco-influencer: madera, plástico y metal, listos para renacer como… ¿bicicletas? ¿lámparas? ¿portavasos de “mi otra arma es un AK-47”?

Por cierto, en la última edición de este “America’s Got Guns (Destroyed)”, se desintegraron 369 armas cortas, 191 largas (para los que prefieren el daño a distancia) y 27,847 municiones -suficientes para armar un concierto de Bad Bunny con seguridad privada.

Moraleja: Si tienes un arma olvidada en el clóset entre los discos de Vin Diesel y tu colección de tamagotchis, ya sabes: puede convertirse en un lindo posavasos. O en estadística positiva.

¿Te parece importante esta iniciativa? Comparte este artículo y hagamos viral la idea de que menos metal en armas = más metal en esculturas urbanas. #MenosBalasMásAbrazos (o al menos más reciclaje).

Destruyen armas en 15/a. Zona Militar

Continuar Leyendo

Nacional

Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol

Las autoridades han incautado combustible suficiente para abastecer a casi un millón de automóviles en operativos recientes.

Publicado

en

Por

Impactante incautación de combustible ilegal en México

En una serie de operativos estratégicos contra el robo de hidrocarburos, las autoridades mexicanas han logrado decomisar un total de 38.7 millones de litros de combustible en solo seis intervenciones. Esta cantidad equivaldría a llenar los tanques de aproximadamente 860 mil vehículos, según cálculos basados en un consumo promedio de 45 litros por automóvil.

Detalles de los operativos más significativos

El operativo más reciente y contundente ocurrió el 7 de julio en Saltillo, Coahuila, donde se incautaron 15 millones de litros de combustible ilegal. Este decomiso representa casi el 40% del total interceptado en las últimas semanas. Otros operativos destacados incluyen:

  • Altamira, Tamaulipas (1 de abril): 10 millones de litros
  • Ensenada, Baja California (28 de marzo): 8 millones de litros
  • Tabasco (29 de mayo): 3 millones de litros
  • Comalcalco, Veracruz (15 de mayo): 1.5 millones de litros
  • Allende, Nuevo León (18 de junio): 1.2 millones de litros

Estas intervenciones forman parte de una estrategia integral para combatir el huachicol, fenómeno que afecta tanto a la economía nacional como a la seguridad de las comunidades.

Implicaciones económicas y de seguridad

El robo de combustible representa una pérdida anual estimada en miles de millones de pesos para el erario público. Además, esta actividad ilícita está estrechamente vinculada con redes de crimen organizado, lo que incrementa los índices de violencia en las regiones afectadas.

Expertos en seguridad energética destacan que cada operativo exitoso no solo recupera recursos valiosos, sino que también debilitan las estructuras financieras de grupos delictivos. Sin embargo, advierten que se requiere una combinación de inteligencia policial, tecnología de monitoreo y cooperación interinstitucional para erradicar este problema de raíz.

Las autoridades continúan reforzando la vigilancia en ductos y centros de almacenamiento, implementando tecnologías como sensores de presión y drones de vigilancia para detectar tomas clandestinas con mayor eficiencia.

¿Te interesa conocer más sobre las estrategias contra el robo de combustible? Comparte esta información y sigue explorando nuestro contenido especializado en seguridad energética y operativos antidrogas.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día