Nacional
Guerrero cancela clases por tormenta tropical Erick
Las aulas en Guerrero se vacían ante la llegada inminente de un fenómeno meteorológico que promete caos y lluvias torrenciales.

Guerrero le dice “no” a las aulas y “sí” a refugiarse de Erick
La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), en un movimiento que mezcla precaución con realismo climático, decidió que miércoles y jueves son días perfectos para que estudiantes y profesores se queden en casa. ¿La excusa? Nada menos que la tormenta tropical Erick, que amenaza con convertir las calles en piscinas improvisadas y los paraguas en accesorios inútiles.
Por si las dudas, mejor no arriesgar
En un comunicado que seguramente se viralizó más rápido que un meme de gatitos, la SEG anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos (sí, desde el kínder hasta la universidad) y en ambos turnos. Porque, seamos honestos, nadie quiere llegar empapado a su examen de matemáticas o, peor aún, tener que nadar de regreso a casa.
Y por si alguien pensaba que esto era una exageración, la Conagua advirtió que Erick podría subir de nivel como si fuera un personaje de videojuego, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 3. Traducción: vientos fuertes, lluvias intensas y una excusa perfecta para maratónear series en Netflix.
Así que, mientras los maestros disfrutan de un mini fin de semana inesperado (o se estresan reorganizando el calendario escolar), los estudiantes pueden sacar sus snacks de emergencia y prepararse para ver cómo la naturaleza hace de las suyas. Eso sí, ojalá no se les vaya la luz, porque sin WiFi, esto pasa de “día libre” a “tragedia generacional”.
Moraleja: A veces, el clima es el mejor aliado de la procrastinación. Pero, ojo, que después tocará ponerse al día con las tareas acumuladas.
¿Te gustó esta nota? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido sobre cómo el clima (y la vida) nos juegan bromas pesadas.
Nacional
Detienen a dueña de agencia de viajes en NL por estafar con paquetes turísticos
La justicia actúa contra una red de engaño que dejó a decenas sin sus sueños vacacionales.

Un operativo que desenmascaró la farsa
En un giro digno de las más oscuras tramas criminales, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León descendió como un rayo sobre la agencia Andares Travel & Tours, ubicada en el corazón de San Nicolás de los Garza. No era un día cualquiera: el destino de decenas de familias que confiaron sus sueños vacacionales estaba a punto de revelarse como una cruel ilusión.
El momento en que todo se derrumbó
Bajo el sol implacable de la calle Gustavo Sada Paz, en la colonia Ciudad Ideal, un despliegue policial sacudió la tranquilidad del lugar. Las autoridades, armadas con órdenes de cateo, irrumpieron en el local donde se fraguaba el engaño. Yamileth, la dueña del negocio, intentó en vano oponer resistencia, como si sus negativas pudieran detener la avalancha de justicia que se avecinaba.
Entre los muros de aquel inmueble, se hallaron pruebas irrefutables: tres laptops que guardaban los rastros digitales del fraude, teléfonos celulares que sirvieron como herramientas de persuasión, recibos de pagos que narraban historias de esperanzas rotas y una libreta con anotaciones que delataban la magnitud del esquema. Todo quedó bajo el sello de la autoridad, como piezas de un rompecabezas maldito.
El corazón del escándalo
Las denuncias se acumulaban como gotas de agua antes del diluvio. Víctimas tras víctimas relataban la misma historia desgarradora: habían pagado por paquetes turísticos a destinos exóticos y ciudades soñadas, pero jamás recibieron ni el vuelo prometido ni el reembolso de su dinero. La agencia, convertida en un castillo de humo, evaporó los ahorros de familias enteras con promesas falsas y contratos sin valor.
El comunicado de la Fiscalía resonó como un veredicto inapelable: “Carpetas de Investigación integradas por denuncias de fraude en la venta de servicios turísticos no cumplidos”. Cada palabra era un martillo que sellaba el fin de una era de impunidad. Los afectados, cuyos rostros no aparecían en las fotografías pero cuyas voces clamaban justicia, finalmente veían un atisbo de esperanza.
El legado de una estafa
Este caso no es solo sobre una detención, sino sobre el dolor de quienes confiaron. ¿Cuántas bodas pospuestas, cuántas graduaciones sin celebración, cuántos ancianos que nunca verán el mar? La Agencia Estatal de Investigaciones y el Instituto de Criminalística tejieron una red de pruebas tan sólida como el acero, pero las cicatrices emocionales perdurarán mucho más que cualquier proceso legal.
Mientras el local permanece asegurado, como un escenario congelado en el tiempo, una pregunta flota en el aire: ¿cuántos más operarán en las sombras, vendiendo quimeras a cambio de dinero real? La batalla contra el fraude turístico acaba de comenzar, y este episodio es solo el primer capítulo.
¿Conoces a alguien afectado por estafas similares? Comparte esta historia para alertar a otros y explora más investigaciones sobre justicia y seguridad en nuestra sección especial. La información es el mejor antídoto contra los engaños.
Nacional
México exige cerrar la frontera por un gusano y otros dramas ganaderos
La guerra contra un insecto provoca medidas extremas en la frontera, mientras el ganado paga el precio.

Cuando un bichito se convierte en el villano de la ganadería
Ah, el gusano barrenador, ese pequeño terrorista invertebrado que tiene a medio México y Estados Unidos en jaque. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en un arrebato de creatividad geopolítica, ha pedido al gobierno que cierre la frontera al ganado extranjero. ¿La razón? Estados Unidos dejó de comprar reses mexicanas, y claro, si ellos no juegan, nosotros tampoco. ¿O esto es como cuando te dejan en visto y bloqueas a la persona por orgullo? Quién sabe.
Documentos falsos y aretes pirata: el mercado negro bovino
Mientras tanto, en el sureste, el contrabando de ganado centroamericano sigue más vivo que nunca. Según testimonios recogidos por EL NORTE, algunos astutos comerciantes “legalizan” vacas ilegales con documentos y aretes oficiales por la módica cantidad de 1,600 pesos. Sí, como comprar una identidad falsa, pero para vacas. La CNOG, en un esfuerzo por sonar optimista, asegura que la distribución ilegal de estos aretes ha bajado un 50%. Claro, porque ahora los contrabandistas seguramente los imprimen en casa con impresoras 3D.
Homero García de la Llata, líder de la CNOG, mencionó entre líneas que están en pláticas con asociaciones ganaderas gringas para reabrir la frontera. O sea, el clásico “hablando se entiende la gente”, pero con vacas de por medio. También habló de regionalizar los estados del norte y mejorar la infraestructura de inspección. Traducción: “Necesitamos más tramitología y menos gusanos”.
La Sader y EU: una colaboración… ¿estéril?
Julio Berdegué, de la Secretaría de Agricultura (Sader), anunció con bombo y platillo un acuerdo con el USDA para combatir al gusano. ¿Detalles? Cero. Pero eso sí, prometieron una ruta a mediano plazo, que en lenguaje burocrático significa “algún día, tal vez”. Lo más gracioso es que ya empezaron a construir una planta de moscas estériles (sí, leíste bien) con una inversión de 30 millones de dólares de México y 21 millones de EU. Básicamente, están criando insectos castrados para que no se reproduzcan. ¿No hubiera sido más fácil un Tinder para gusanos con bloqueo de matches?
¿Qué sigue? ¿Un tratado de paz con los gusanos? ¿Un muro fronterizo pero para insectos? Mientras tanto, los ganaderos mexicanos siguen en pie de guerra, y las vacas… bueno, las vacas probablemente ni enteradas.
¿Te indignó, dio risa o simplemente te confundió? Comparte este drama ganadero en tus redes y sigue explorando más contenidos igual de surrealistas. ¡La realidad siempre supera a la ficción!
Nacional
El sector energético promete estabilidad con un 12% de reserva y mantenimientos
¿12% de reserva energética es suficiente o solo un parche brillante? Descubre los detalles tras el discurso oficial.

Porque nada dice “confianza” como un 12% de reserva y una lista de mantenimientos
Ah, la magia de los números. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, nos regaló la joya estadística del día: un 12% de reserva operativa para “garantizar” que no nos quedemos a oscuras como en un mal episodio de Black Mirror. Por supuesto, esto viene acompañado de la clásica letanía de coordinación interinstitucional (léase: reuniones interminables donde alguien toma café mientras otros discuten gráficas).
Las excusas… digo, razones técnicas
Según la funcionaria, las fallas son “permisibles”. Vaya alivio. Entre ellas destacan la falta de generación energética (porque, claro, la electricidad a veces decide no nacer cuando la necesitamos) y los daños en la infraestructura (que, sorpresa, suelen ocurrir justo cuando más llueve o hace calor). ¿Causalidad o ironía? El mundo nunca lo sabrá.
Pero no teman, ciudadanos, porque el gobierno ha desplegado su arsenal de soluciones: 270 mantenimientos en plantas (eso sí, programados en temporada de baja demanda, porque arreglar cosas cuando no se usan es más barato… y menos visible). Además, prometen 6,717 MW nuevos en tres años, aunque este año solo entregaron 1,364 MW. A ese ritmo, para cuando terminen, quizá ya estemos usando energía solar recolectada por satélites. O no.
Lo que no dicen (pero todos pensamos)
¿Realmente un 12% de reserva es suficiente en un país donde un apagón puede desatar el caos en segundos? ¿O es solo un número bonito para llenar titulares? Mientras tanto, el reforzamiento de redes en zonas vulnerables suena bien… hasta que recuerdas que “vulnerable” suele ser sinónimo de “donde votan menos”.
Y no olvidemos la repotenciación de hidroeléctricas, que añadirán 536 MW. O sea, suficiente para alimentar… ¿un centro comercial? Bueno, algo es algo. Eso sí, si crees que esto resolverá los cortes en tu colonia, quizá debas comprar velas. Por si acaso.
¿Te gustaría vivir en un país con energía estable? Comparte esta nota y únete al debate (o al menos ríete de la burocracia energética). Y si quieres más análisis tan sarcásticos como informativos, explora nuestro contenido. La luz al final del túnel… probablemente sea un apagón.
-
Nacionalhace 22 horas
El tomate mexicano en busca de nuevos amores tras el desaire de EE.UU.
-
Espectáculoshace 19 horas
Ariana Grande confirma su amor por la música y anuncia gira para 2026
-
Espectáculoshace 7 horas
Galilea Montijo brilla a los 52 junto a su joven entrenador y galán
-
Nacionalhace 20 horas
El AIFA supera expectativas con récord de pasajeros y expansión internacional
-
Espectáculoshace 20 horas
Dan Rivera deja un legado de pasión y misterio en el mundo paranormal
-
Internacionalhace 23 horas
Trump advierte sobre el poder de los cárteles en la política mexicana
-
Internacionalhace 22 horas
Gustavo Petro propone mover la Estatua de la Libertad a Colombia
-
Nacionalhace 20 horas
Guerreros Buscadores hallan restos calcinados en Ahualulco tras pista anónima