Conéctate con nosotros

Nacional

Flossie se debilita pero México sigue entre lluvias y calor infernal

México se divide entre diluvios y un sol que derrite hasta las sombras, mientras Flossie se despide con drama.

Publicado

en

a las

3:34 pm 16 Vistas

Flossie, la tormenta que llegó tarde a su propia fiesta

Ahí va la tormenta tropical Flossie, debilitándose como un globo desinflado al suroeste de Baja California, pero no sin antes dejar su firma de chubascos y vientos que parecen sacados de un secador de pelo gigante. Porque, claro, ¿qué sería de México sin un poco de drama meteorológico? Las costas del Pacífico siguen recibiendo oleajes de hasta 2.5 metros, perfectos para surfear… si no te importa terminar en otra postal code.

El país se parte en dos: diluvios vs. sauna

Mientras el noroeste, norte y península de Yucatán se asan a 45 °C (sí, el mismo calor que sientes cuando abres el horno sin guante), el resto del territorio nacional parece competir por el premio al “mejor escenario apocalíptico”. Un canal de baja presión se pasea como si fuera influencer por la Mesa del Norte y Central, repartiendo lluvias fuertes, tormentas eléctricas y granizo del tamaño de canicas. ¿Quién necesita Netflix cuando tienes este espectáculo gratis?

Y por si fuera poco, la onda tropical número 8 (sí, ya perdimos la cuenta también) se acerca a Chiapas y Oaxaca, acompañada de una zona de baja presión que podría convertirse en el próximo protagonista de esta telenovela climática. Spoiler alert: más lluvias torrenciales y riesgo de deslaves. Porque nada une a una familia como evacuar juntos.

El pronóstico por estado: elige tu propia aventura

Baja California Sur: Vientos de 60 km/h ideales para volar cometas… o a ti mismo. Sonora y Sinaloa ofrecen un combo de calor infernal y lluvias aisladas, porque ¿qué es la vida sin contradicciones? En Chiapas y Oaxaca, las lluvias son tan intensas que hasta los peces piden paraguas. Mientras, la Pensión de Yucatán (digo, península) combina duchas tropicales con temperaturas que derretirían hasta a un vampiro.

En el Valle de México, los encharcamientos y el granizo son la excusa perfecta para trabajar desde casa (o para culpar al clima de tu llegada tarde). Y en el noreste, las tormentas aisladas son como esos amigos que aparecen sin avisar: incómodas, pero inevitables.

Las autoridades, en su eterno papel de aguafiestas, insisten en “extremar precauciones”. Traducción: si vives en una zona donde el agua sube más rápido que el Bitcoin, mejor ten un bote inflable a mano. Y no olvides seguir los avisos del Servicio Meteorológico, porque adivinar el clima con huesos de pollo ya no es tan confiable.

¿Te gustó este resumen climático con sátira incluida? Compártelo en tus redes sociales y etiqueta a ese amigo que siempre olvida el paraguas. Y si quieres más análisis con humor ácido (y datos reales, prometemos), explora nuestro contenido relacionado. ¡El clima puede ser impredecible, pero nuestro sarcasmo no!

Nacional

Autobús en Sonora transportaba 44 pasajeros con drogas ocultas

Un operativo en Guaymas revela el sofisticado modus operandi del narcotráfico en rutas de transporte público.

Publicado

en

Por

Interceptación de narcóticos en transporte público revela patrones del crimen organizado

En un operativo coordinado dentro del Operativo Frontera Segura, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a 44 individuos en un autobús de pasajeros que circulaba entre Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora. La intervención, realizada en el municipio de Guaymas, resultó en el decomiso de más de 40 paquetes con sustancias ilícitas ocultas en el equipaje. Este incidente subraya la persistente utilización de medios de transporte colectivo por parte de redes criminales para evadir controles.

Metodología y hallazgos

Durante las revisiones de seguridad, los oficiales detectaron anomalías en las maletas mediante protocolos de inspección aleatoria. Un análisis forense identificó 25 envoltorios de cocaína, uno de marihuana y 18 conteniendo un polvo rosado pendiente de clasificación. La táctica de dispersar pequeñas cantidades entre múltiples pasajeros —conocida como “mula hormiga”— busca minimizar pérdidas económicas ante eventuales decomisos.

Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), este modus operandi ha incrementado un 27% en corredores como la carretera 15-D, donde los cárteles aprovechan el alto flujo vehicular para camuflar sus envíos. La carga total incautada en este caso superaría los 12 millones de pesos en el mercado negro, según estimaciones preliminares.

Contexto geopolítico y antecedentes

Sonora, por su ubicación limítrofe con Arizona y California, concentra el 18% del tráfico nacional de estupefacientes hacia Estados Unidos. Puertos como Guaymas y nodos viales como Nogales son críticos para las organizaciones criminales, que disputan el control mediante enfrentamientos violentos. Solo en 2025, la Secretaría de Seguridad reportó 147 incidentes relacionados con narcotráfico en la entidad, un aumento del 14% respecto al año anterior.

El caso guarda paralelismos con la detención en mayo de Jorge Alberto Barbosa García, vinculado al Cártel de Sinaloa, quien transportaba 701 kg de cocaína oculta en sacos de café. Este patrón de ocultamiento en productos legales —documentado también por la DEA en su informe de 2024— refleja la adaptabilidad de las redes criminales ante los controles aduanales.

Implicaciones estratégicas

La diversificación de rutas —terrestres, aéreas y marítimas— evidencia la fragmentación del crimen organizado en la región. Facciones como “Los Chapitos” y el CJNG han intensificado su presencia en corredores secundarios, según inteligencia militar. Este fenómeno explica el incremento del 22% en homicidios dolosos en ciudades como Cajeme, donde operan células del Cártel de Caborca.

Expertos del Colegio de la Frontera Norte (Colef) advierten que la sofisticación logística observada requiere fortalecer la cooperación binacional y tecnologías de escaneo no intrusivo. Proyectos como el Escudo Norte —con 23 scanners instalados desde 2023— han interceptado 4.3 toneladas de drogas, pero persisten desafíos en la interceptación de cargamentos divididos.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias contra el narcotráfico? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra cobertura sobre seguridad nacional. #SeguridadSonora #OperativosAntidrogas

Continuar Leyendo

Nacional

Madres Buscadoras hallan restos y campamento del narco en Sonora

Un descubrimiento escalofriante revela pistas sobre el destino de víctimas del crimen en Sonora.

Publicado

en

Por

Un Descubrimiento que Estremece al Mundo

En las áridas tierras de Sonora, donde el sol quema con furia y el viento susurra secretos oscuros, un grupo de valientes mujeres, las Madres Buscadoras de Sonora, ha desenterrado una verdad que helaría la sangre hasta al más estoico. Entre el polvo y el silencio de la calle 12 Norte, cerca del panteón del crucero, yacían no solo restos humanos calcinados, sino las sombras de un horror que nadie debería jamás presenciar.

Con palas que pesaban como el dolor de años de búsqueda y picos que golpeaban la tierra como si fuera el corazón de una madre desesperada, estas guerreras llegaron al lugar guiadas por voces anónimas, voces que tal vez temblaban al revelar lo que sabían. “Positivo 12 norte, restos calcinados”, anunciaron con una frialdad que escondía el tormento de saber que cada hallazgo es un hijo, un hermano, un ser querido perdido en el abismo de la violencia.

El Campamento de los Horrores

Pero el infierno no terminaba ahí. Al adentrarse en ese paraje maldito, descubrieron un campamento improvisado, un lugar donde las almas parecían haber sido atrapadas entre carpas, lonas y sábanas manchadas de sufrimiento. Los troncos, las ramas, todo olía a gasolina y cenizas, como si el fuego hubiera intentado borrar las pruebas de crímenes innombrables. Y entre el caos, más de 200 prendas de vestir: pantalones que ya no cubrirían piernas, chamarras que nunca más abrigarían cuerpos, zapatos que jamás volverían a pisar la tierra con vida.

“¿Cuántas personas habrán sufrido aquí?”, se preguntaba Ceci Flores, la voz que narraba este calvario a los medios locales. Entre las pertenencias abandonadas, una cadena de plata envuelta en una camisa, un destello de esperanza en medio de la desolación. “Quizás alguien la reconozca”, murmuró, mientras las playeras con rastros de sangre contaban historias que nadie quería escuchar.

Y como si el destino quisiera añadir más dramatismo a esta tragedia, 40 casquillos percutidos brillaban bajo el sol, testigos mudos de balas que seguramente silenciaron gritos. Las autoridades los recogieron, pero ¿cuántas preguntas quedarán sin respuesta?

Una Lucha que No Cesa

Este hallazgo no es un caso aislado. Es solo otro capítulo en la épica batalla de las Madres Buscadoras de Sonora, mujeres que, armadas con amor y determinación, desafían al crimen organizado y a un sistema que muchas veces las ignora. Años de recorrer cada rincón del estado, de cavar donde otros no se atreven, de llorar en silencio mientras sostienen las fotos de sus hijos desaparecidos.

Ahora, los restos descansan en el Servicio Médico Forense, a la espera de que la ciencia les devuelva sus nombres. Pero mientras tanto, el eco de sus voces pide justicia, pide que el mundo no olvide lo que ocurre en estas tierras donde la vida vale menos que un suspiro.

¡Comparte esta historia! Que el mundo conozca la valentía de estas mujeres y la crudeza de una realidad que no puede ser ignorada. Explora más sobre su lucha y únete a la demanda de justicia.

Continuar Leyendo

Nacional

Exsecretario de Seguridad de Tabasco huye tras orden de captura

Revelan la huida del exsecretario de Seguridad vinculado a un cártel policiaco tras una orden judicial.

Publicado

en

Por

Exfuncionario vinculado a cártel evade la justicia

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de colusión con la organización criminal “La Barredora”, abandonó México tras emitirse una orden de aprehensión en su contra. Según el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30ª Zona Militar, Bermúdez partió desde Mérida hacia Panamá el mismo día que se activó el mandato judicial, el 14 de febrero.

Contexto operativo y vínculos delictivos

Durante su gestión, Bermúdez Requena habría permitido que líderes de “La Barredora” —grupo inicialmente conocido como “La Hermandad”— operaran sin restricciones. Esta red, catalogada como un cártel policiaco, controlaba tráfico de migrantes, narcóticos y establecimientos nocturnos, antes de aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Documentos filtrados en los Guacamaya Leaks lo señalan como operador clave, bajo el alias “Comandante H”.

La fractura interna en diciembre de 2023 desencadenó un intento de homicidio contra Bermúdez en el fraccionamiento El Campestre, reflejando la violencia entre facciones. El gobernador Javier May subrayó en noviembre pasado: “Nunca pactaremos con la delincuencia. Cero impunidad”, exigiendo explicaciones a administraciones anteriores.

Avances en las investigaciones

El general López Martínez destacó la colaboración entre la Fuerza de Reacción Inmediata de Tabasco (FIRT) y fiscalías para emitir órdenes contra otros implicados, como Prada y Tomasín. Sin embargo, la fuga de Bermúdez expone desafíos en la extradición, dado que Panamá no tiene tratado de repatriación con México.

Analistas señalan que este caso evidencia la infiltración de estructuras criminales en instituciones públicas, un patrón recurrente en estados con alta actividad delictiva. La ratificación de Bermúdez en 2022 por el entonces gobernador Carlos Merino, pese a reportes de inteligencia, cuestiona los mecanismos de control interno.

¿Qué sigue? Autoridades buscan coordinación internacional para localizar al exfuncionario, mientras investigan su presunta red de protección dentro del gobierno tabasqueño.

Comparte esta información y mantente al día con más investigaciones sobre seguridad y corrupción. Sigue nuestro perfil para análisis exclusivos.

Explora más: Te recomendamos leer nuestro reporte especial sobre el CJNG en el sureste mexicano.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día