loader image
Conéctate con nosotros

Nacional

FGR denuncia a jueza por proteger a exgobernador de Michoacán

La Fiscalía actúa contra una juez por presuntas irregularidades en un caso de alto perfil.

Publicado

en

a las

4:29 am 37 Vistas

La FGR toma acción contra presunta protección judicial irregular

La Fiscalía General de la República (FGR) ha decidido dar un paso firme en la lucha por la transparencia y la justicia. ¡Y es una noticia que nos llena de esperanza! Anunció que presentará una denuncia penal contra la jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, por lo que calificó como una “escandalosa protección” al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. Este último es investigado por el presunto desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la construcción de siete cuarteles de la policía estatal. ¡La justicia no puede esperar!

Un caso que exige claridad y acción inmediata

La institución, liderada por el fiscal Alejandro Gertz Manero, señaló que la jueza Vargas Alarcón, quien está a cargo de resolver el amparo que el político michoacano interpuso contra su captura, había ordenado su comparecencia personal para el 9 de mayo. Sin embargo, ¡el exgobernador no se presentó! La FGR estuvo atenta para verificar el cumplimiento de esta orden, pero la audiencia nunca ocurrió. ¿Dónde está la responsabilidad?

Cuando el Ministerio Público Federal (MPF) se enteró de lo sucedido, solicitó explicaciones a la jueza. Cuatro días después, ella informó que había dado por comparecido a Aureoles Conejo, a pesar de su ausencia, basándose en un escrito no ratificado. ¡Increíble! La FGR considera esto una grave irregularidad.

Pero eso no es todo. La jueza otorgó una nueva audiencia para el 20 de agosto, una decisión que la Fiscalía calificó como “parcial y dilatoria”. Además, esta medida viola el artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece que dichas audiencias deben realizarse en un plazo máximo de 15 días. ¡La ley debe aplicarse sin excepciones!

La justicia no puede ser selectiva

La FGR fue clara: no existe justificación legal para la ausencia de Silvano Aureoles ni para las decisiones de la jueza. En lugar de ratificar la orden de aprehensión vigente, las autoridades judiciales la suspendieron, otorgando al exgobernador una protección que, según la Fiscalía, es “notoriamente parcial e injusta”. ¡La impunidad no puede ganar esta batalla!

Por eso, la FGR anunció que presentará de inmediato la denuncia penal correspondiente contra la jueza, además de iniciar una queja procesal. Este es un paso crucial para asegurar que la justicia actúe con equidad y sin favoritismos. ¡Todos merecemos un sistema judicial transparente y confiable!

¿Qué opinas de este caso? Comparte esta noticia para que más personas estén informadas sobre la importancia de la rendición de cuentas. ¡Sigamos exigiendo justicia y transparencia en todos los niveles! Y si quieres estar al tanto de más casos relevantes, explora nuestro contenido relacionado. Juntos, podemos construir un futuro más justo. 💪✨

Nacional

La papa cuesta menos de lo que crees y te decimos cómo comprarla

Descubre cuánto deberías pagar por este tubérculo estrella y cómo elegirlo como un pro (sin arruinar tu billetera).

Publicado

en

Por

La papa: ese tubérculo que lo mismo te salva el desayuno que arruina tu dieta low-carb

Ah, la humilde papa. Ese alimento que, según la Secretaría de Agricultura, es una bomba de nutrientes (hierro, proteínas, calcio… ¿quién lo diría?) y que, sin embargo, sigue siendo el patito feo de los superfoods. Pero ojo, que en México nos las rifamos comiendo papas como si no hubiera mañana, y eso que su precio puede hacerte llorar más que un final de telenovela.

¿Comer papa es saludable o es trampa? (Spoiler: depende de cómo la prepares)

Resulta que este tubérculo es el tercer cultivo más importante del mundo, después del arroz y el trigo. O sea, sin papa no hay civilización, gente. Según los expertos, una porción con cáscara te da el 30% de tu dosis diaria de vitamina C (sí, más que un limón, qué ironía). Además, tiene más potasio que un plátano, así que si te da un calambre, ya sabes qué comer (y no, no son los Cheetos).

El drama del precio: ¿cuánto deberías pagar para no sentirte estafado?

Aquí viene lo jugoso: según la Profeco, en junio 2025 el kilo de papa debería costar entre $17.90 y $26.00. Sí, leíste bien. Si te cobran más, te están viendo la cara de influencer con patrocinio. Eso sí, en algunos supermercados la encuentras más barata, mientras que en los mercados públicos el precio es como el clima: impredecible. Eso sí, si ves que en tu zona el kilo de Papa Alfa cuesta $32, mejor corre (literal, corre a otro establecimiento).

Tips para comprar papas como un chef (y no como un turista en el súper)

No todas las papas son iguales, y no, no es lo mismo usarlas para puré que para freír. Aquí los consejos de la Profeco para no meter la pata:

  • Piel firme y sin dramas: Si tiene brotes o manchas oscuras, mejor déjala ahí. Las papas con “ojos verdes” pueden contener solanina (y no, no es el nombre de una cantante reggaetón, es una toxina).
  • Que no se doble como un político: Si al presionarla se siente blanda, esa papa ya está en modo zombie.
  • Blancas para puré, rojas para freír: Como en Tinder, el tipo importa. Las harinosas son ideales para puré, y las cerosas para freír.
  • Olor a tierra fresca, no a bodega abandonada: Si huele raro, no la compres. Punto.

Y el tip más importante: nunca laves las papas antes de guardarlas, porque la humedad las hace pudrirse más rápido que tu relación tóxica de prepa.

Moraleja: la papa es vida (pero cómprala con inteligencia)

Así que ya sabes: si quieres ahorrar y comer bien, revisa el precio, elige las papas como si fueran un outfit para Instagram y disfruta de sus nutrientes (o al menos de unas buenas papas a la francesa).

¿Te sirvió esta info? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido útil (porque saber de papas hoy puede salvarte el domingo de puré).

Continuar Leyendo

Nacional

Explosión en talleres de pirotecnia deja un muerto y nueve heridos

Lo que ocurre cuando el negocio de hacer estallar cosas literalmente estalla en tu cara.

Publicado

en

Por

Porque nada dice “seguridad” como un lugar donde fabrican explosivos

Las autoridades del Estado de México, en un alarde de coordinación digna de un mal chiste, confirmaron que todo está “bajo control” después de que una explosión en talleres de pirotecnia en Tultepec dejara un muerto y nueve heridos. Sí, justo en el municipio que vive de fabricar cosas que explotan. ¿Ironía? No, aquí le llamamos “pan de cada día”.

La zona, conocida como “La Saucera” (porque obviamente necesitábamos un nombre pintoresco para esta tragedia), ahora luce como el set de una película de acción mal grabada. Cinco talleres afectados, drones sobrevolando como si fueran a encontrar el Santo Grial entre los escombros, y un perímetro de seguridad de un kilómetro porque, claro, un metro menos y la gente pensaría que es seguro acercarse.

Rumores, gas y otras cosas que no explotaron (por suerte)

Ante los rumores de una fuga de gas, el Ayuntamiento de Tultepec salió al quite con un comunicado que básicamente decía: “Aquí no hay ductos de nada, solo pólvora y mala suerte”. El incidente, según ellos, fue un “hecho doméstico aislado”. Porque, ya saben, en México hasta las explosiones tienen categorías: las “domésticas”, las “industriales” y las “que probablemente involucran a un político”.

Mientras tanto, las autoridades de protección civil desplegaron su arsenal de siglas: CNPC, ECO, GN, SUEM y otras que suenan más a códigos de descuento que a organismos de emergencia. Eso sí, instalaron un Puesto de Mando Unificado, que, traducido al español coloquial, significa “un lugar donde todos se miran entre sí preguntándose quién va a dar la cara esta vez”.

Y no podía faltar el clásico “exhorto a la población” para que se mantenga alejada. Porque, claro, después de ver cómo medio barrio salió volando, lo primero que haría cualquier persona sensata es acercarse a tomarse un selfie.

¿Moraleja? Si tu negocio depende de que cosas exploten, quizá no sea mala idea tener un plan B. O al menos un extintor.

Comparte esta nota si crees que Tultepec debería considerar cambiar de giro comercial… o al menos de municipio. ¿Quieres más historias donde la realidad supera al absurdo? Explora nuestro contenido relacionado.






Continuar Leyendo

Nacional

Heineken invertirá 2750 millones de dólares en nueva planta en Yucatán

La cervecera multinacional refuerza su apuesta por México con un proyecto estratégico que impulsará empleo y desarrollo regional.

Publicado

en

Por

Inversión estratégica con impacto económico y social

El Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Economía, anunció un hito en el Plan México: la multinacional Heineken destinará 2,750 millones de dólares (mdd) entre 2025 y 2028 para construir una planta cervecera en Kanasín, Yucatán. Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de relocalización industrial, donde las empresas priorizan regiones con recursos clave, en este caso, la disponibilidad hídrica.

Confianza institucional y fortalecimiento económico

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que esta inversión refleja la solidez de la economía nacional, evidenciada por la estabilidad del peso mexicano, que cotiza por debajo de los 19 pesos por dólar. Durante su conferencia matutina, enfatizó: “Siguen las inversiones en México, sigue la confianza”, vinculando este movimiento con la política económica actual.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la iniciativa forma parte de un portafolio de más de 200,000 mdd bajo el Plan México. Destacó que Yucatán fue seleccionado por sus ventajas logísticas y ambientales, alineadas con los criterios de sustentabilidad que exigen los mercados globales.

Beneficios cuantificables y compromiso comunitario

Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, especificó que el proyecto generará:

  • 300 empleos directos permanentes
  • 2,500 puestos indirectos en la cadena de valor
  • Hasta 2,000 contrataciones temporales durante la construcción

Además, la empresa implementó un proceso de consulta con comunidades originarias, siendo pionera en establecer este diálogo en la región. Bonaclocha subrayó: “Confiamos en México y en lo que podemos construir juntos”, reforzando el legado de 135 años de la marca en el país, que opera actualmente con 18,000 colaboradores y 21 marcas en su portafolio.

Sinergias con el ecosistema industrial

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que la inversión activará un ecosistema de proveedores locales, mientras que la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) reportó avances en su meta de 100 parques industriales para el sexenio: 13 ya están en desarrollo con una inversión de 626 mdd, y se proyectan 5,000 mdd adicionales a futuro.

Héctor Ibarzábal, consejero de AMPIP, precisó que la asociación —con 477 parques en 28 estados— captura el 95% de la inversión manufacturera en México, consolidando al país como destino preferente para operaciones industriales.

Perspectivas y llamado a la acción

Este proyecto no solo consolida a Yucatán como polo de desarrollo, sino que también sienta un precedente en inversión responsable, combinando crecimiento económico con inclusión social. La integración de criterios ambientales y comunitarios refleja las demandas actuales de los consumidores y accionistas.

¿Te interesa el impacto de las inversiones extranjeras en México? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre economía sostenible en nuestro portal.

Explora más: Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre proyectos industriales y tendencias económicas.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día