Conéctate con nosotros

Nacional

El Tren Maya arrastra bajas cifras en paquetes turísticos

Los números no mienten: los paquetes turísticos del Tren Maya tienen más vacíos que un vagón en hora baja.

Publicado

en

a las

12:25 am 45 Vistas

El “éxito” turístico que nadie pidió

Si pensabas que el Tren Maya era el nuevo must de los viajeros mexicanos, prepárate para una realidad más cruda que un mezcal sin limón. Los paquetes turísticos promovidos por el gobierno federal, con todo y su combo de vuelos en Mexicana y viajes en el tren estrella, registraron una afluencia digna de un meme: dos personas por día. Sí, menos gente que en una fiesta de cumpleaños en pandemia.

Rutas vacías y metas infladas

Entre diciembre y marzo, el paquete “Ruta de las Maravillas” (que incluye Chichén Itzá, Mérida y Valladolid) solo convenció a 138 personas. O sea, 1.8 almas por día, suficientes para llenar… medio vagón. Y ni hablemos del paquete “Mares y Lagunas”, que vendió 103 boletos en dos meses. Para colmo, las metas de pasajeros se ajustaron más veces que el horario de un influencer: de 8,200 a 3,287 diarios, pero la realidad es que apenas llegan a 2,222.

Oscar Lozano, director del Tren Maya, anunció con bombo y platillo que hoy homenajearán al pasajero un millón (un señor de 70 años que subió el lunes). Pero, ¿vale la pena celebrar cuando llevan 15 meses operando y aún no alcanzan ni la mitad de la meta original?

Y como si fuera un deja vu tragicómico, ya anunciaron 10 rutas nuevas para Semana Santa, repitiendo la fórmula: vuelos en Mexicana, hospedaje en hoteles de Sedena y, claro, el infaltable Tren Maya. Por ahora, tienen vendidos 360 paquetes… suficiente para llenar un par de autobuses, pero no un tren.

¿Te animarías a probar estos paquetes? Comparte tu opinión (o memes) y descubre más sobre los viajes en México. 🚂✈️ #TrenMayaOTrénMayNo

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Descubren siete fosas clandestinas con 11 cuerpos en Sinaloa

Un operativo sin precedentes revela un patrón de violencia oculta en el sur de Culiacán, con hallazgos que escalan rápidamente.

Publicado

en

Por

Hallazgo impactante en Sinaloa

Una denuncia anónima dirigida a madres buscadoras permitió la localización de un terreno en el ejido El Mezquitillo, al sur de Culiacán, donde autoridades han identificado siete fosas clandestinas con al menos 11 víctimas. El colectivo Sabuesos Guerreras, especializado en búsqueda de personas desaparecidas, alertó a las autoridades estatales, quienes activaron un operativo multidisciplinario.

Detalles del operativo forense

El descubrimiento inicial ocurrió tras el reporte de una pierna humana semienterrada en una zona rural. Desde entonces, peritos forenses, agentes federales y equipos de seguridad trabajan en el área, que abarca aproximadamente un kilómetro y medio. Belinda Aguilar, representante de Sabuesos Guerreras, detalló que los cuerpos se encuentran dispersos con una separación de 100 metros entre ellos, lo que sugiere un modus operandi sistemático.

Las condiciones de los restos varían significativamente: algunos conservan tejidos blandos, mientras otros están reducidos a osamentas. Esto indica que el sitio pudo ser utilizado de manera recurrente durante un periodo prolongado. Hasta ahora, se han recuperado prendas como playeras, sudaderas, tenis y una cinta táctica, elementos clave para la identificación.

Colaboración institucional y desafíos

La Comisión Estatal de Búsqueda, liderada por Karina Márquez, coordina esfuerzos con la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada. Aunque las cifras oficiales iniciales reportaban ocho víctimas, las madres buscadoras actualizaron el número a 11, destacando la magnitud de este caso.

El Servicio Médico Forense enfrenta el reto de determinar la antigüedad de los cuerpos y establecer su identidad mediante pruebas de ADN. Márquez enfatizó la importancia de la participación ciudadana y reconoció el papel fundamental de los colectivos en la localización de fosas.

Contexto y análisis

Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos similares en Sinaloa, estado históricamente afectado por la violencia del crimen organizado. La recurrencia de fosas clandestinas refleja no solo la impunidad, sino también las limitaciones en los sistemas de búsqueda oficiales. Expertos señalan que la colaboración entre autoridades y colectivos es un avance significativo, aunque insuficiente para abordar la crisis de desapariciones en México.

La zona, ahora resguardada por fuerzas federales, sigue bajo investigación, sin descartarse la existencia de más restos en la periferia. Este caso evidencia la urgencia de políticas públicas efectivas y recursos forenses especializados.

¿Te impactó esta noticia? Compártela para visibilizar la labor de las madres buscadoras y sigue explorando nuestro contenido sobre derechos humanos y seguridad pública.

Continuar Leyendo

Nacional

Mujeres de 60 a 62 años podrán registrarse para la Pensión Bienestar

Un nuevo grupo de mujeres podrá acceder a este apoyo, pero no sin antes saltar por unos aros burocráticos.

Publicado

en

Por

¡Atención, señoras con décadas de experiencia en la vida!

Por fin, el gobierno ha decidido que las mujeres entre 60 y 62 años son lo suficientemente “viejitas” para merecer un apoyo bimestral de 3 mil pesos (sí, bimestral, no se emocionen demasiado). La Pensión Mujeres Bienestar abrirá su registro en agosto, porque, claro, ¿qué mejor mes que el más caluroso del año para hacer filas interminables?

En una movida que seguramente no tiene nada que ver con cálculos electorales, la presidenta Claudia Sheinbaum y su compinche de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, anunciaron con bombo y platillo que este grupo podrá inscribirse del 4 al 30 de agosto. ¿Por qué tan rápido? Porque nada dice “eficiencia” como meter a 2 millones de personas en un mes.

Los requisitos: porque la burocracia no descansa

Para obtener este generoso apoyo (que equivale a aproximadamente lo que gastas en medicinas para la presión en dos semanas), necesitarás:

  • Identificación oficial vigente: porque, obvio, a los 60 aún podrías ser una impostora.
  • Acta de nacimiento legible: preferiblemente sin manchas de café, aunque entendemos los años de batalla.
  • CURP recién impresa: porque la que sacaste hace 10 años ya no sirve, al parecer.
  • Comprobante de domicilio con menos de 6 meses: como si a esa edad te mudaras cada semestre.
  • Teléfono de contacto: para que te llamen y te digan que algo falta en tu documentación (spoiler: siempre falta algo).

Montiel, con esa cara de “yo no hice las reglas”, explicó que Sheinbaum decidió “adelantar” el registro. ¡Qué nobleza! Aunque uno se pregunta: ¿adelantar respecto a qué? ¿A que las beneficiarias ya estén en el panteón?

“Posteriormente pasarán automáticamente a la Pensión de Adultos Mayores”, dijo, como si “automáticamente” y “trámite gubernamental” no fueran términos mutuamente excluyentes.

Así que ya saben, señoras: prepárense para la aventura de agosto. Lleven sombrilla, agua y un buen libro, porque esto promete ser tan ágil como una fila en el IMSS.

¿Te gustó esta joya burocrática? ¡Compártela en tus redes y ayúdanos a esparcir la alegría del papeleo infinito! O mejor aún, explora más contenido sobre cómo el gobierno nos hace saltar por aros de fuego para recibir migajas.

Continuar Leyendo

Nacional

Reforma prohíbe propaganda política extranjera en medios mexicanos

Nueva ley busca frenar la influencia extranjera en medios mexicanos con sanciones económicas rigurosas.

Publicado

en

Por

Nueva regulación en telecomunicaciones para evitar influencia extranjera

El gobierno mexicano, mediante una iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, busca prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras en medios nacionales. Esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde a casos recientes como los mensajes de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, difundidos en televisión abierta mexicana, donde se advertía a migrantes indocumentados sobre deportaciones.

Sanciones económicas para concesionarios infractores

La reforma establece multas severas para los concesionarios que incumplan la prohibición, las cuales oscilan entre el 2% y el 5% de sus ingresos totales. Esta disposición, detallada en el artículo 210, aplica a servicios de radio, televisión y audio restringido, incluyendo plataformas digitales. La única excepción permitida es la promoción de contenido turístico o cultural sin fines políticos.

El texto legal enfatiza: “Los concesionarios no podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros bajo ninguna modalidad”, marcando un precedente en la regulación de contenidos mediáticos. Analistas señalan que esta medida busca proteger la soberanía informativa y evitar injerencias externas en asuntos nacionales, especialmente en contextos electorales.

Contexto y alcance de la prohibición

La iniciativa surge tras críticas por la difusión de mensajes como los de Noem, considerados discriminatorios hacia comunidades migrantes. Expertos en derecho mediático destacan que la reforma alinea a México con estándares internacionales que limitan la publicidad política transfronteriza, similares a normativas vigentes en la Unión Europea y Canadá.

Además, la ley refuerza el control sobre plataformas digitales y servicios de streaming, obligándolas a filtrar contenidos patrocinados por entidades gubernamentales extranjeras. Esto incluye la supervisión de algoritmos que podrían promover dicha propaganda de manera indirecta.

Impacto en la industria: Las asociaciones de medios han expresado preocupación por la ambigüedad en la definición de “propaganda”, solicitando lineamientos claros para evitar sanciones arbitrarias. No obstante, autoridades garantizan que se establecerán protocolos transparentes para su aplicación.

¿Te interesa conocer más sobre regulaciones mediáticas? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra sección de políticas digitales para profundizar en el tema.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día