Nacional
El museo que rescata mariposas nocturnas en Ciudad de México
Un proyecto único en el corazón de la capital mexicana busca preservar una especie emblemática con raíces ancestrales.

Un santuario para las Rothschildia Orizaba en Chapultepec
En las instalaciones del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ubicado en el emblemático Bosque de Chapultepec, un proyecto de conservación está dando frutos. Dos ejemplares de mariposas nocturnas Rothschildia Orizaba, conocidas coloquialmente como “cuatro espejos” por las membranas traslúcidas en sus alas, fueron observadas copulando apenas horas después de emerger de sus capullos. Este evento marca un hito en los esfuerzos por preservar una especie con profundo significado cultural y ecológico.
Una misión de rescate con raíces históricas
Los capullos, aproximadamente 2.600 en total, fueron rescatados de un terreno baldío en el centro de México a finales de diciembre. Según relata la bióloga María Eugenia Díaz Batres, de 80 años y con seis décadas de experiencia en el museo, los ejemplares llegaron en condiciones críticas: “Algunos habían sido devorados por roedores, otros presentaban parásitos, y varios ya habían eclosionado prematuramente”. El proceso de limpieza y selección requirió meticulosidad, dado que estas mariposas juegan un papel simbólico en la cultura azteca, donde se las denominaba Itzpapalotl (mariposa de navajas de obsidiana).
México alberga alrededor de 1.800 especies de lepidópteros, de las cuales 350 habitan en la capital. A diferencia de la famosa mariposa monarca, la Rothschildia Orizaba no migra, pero su población ha disminuido drásticamente debido a la urbanización acelerada. “Cada ejemplar que logramos salvar es un triunfo contra la pérdida de biodiversidad”, enfatiza Díaz Batres.
La ciencia detrás de la “guardería” de mariposas
El equipo del museo diseñó un espacio adaptado para simular las condiciones naturales de desarrollo de estos insectos. Los capullos viables fueron suspendidos en cables estratégicamente colocados cerca de pirules (Schinus molle), árboles que constituyen su principal fuente de alimento. Además, se controlaron variables críticas como humedad y temperatura para garantizar la supervivencia durante las fases de hibernación y metamorfosis.
Díaz Batres supervisa cada etapa del ciclo vital: desde la eclosión de huevos hasta la expansión de las alas en adultos. “Colocamos ramitas para que puedan estirarlas correctamente; de lo contrario, no podrían volar”, explica. Aunque su vida adulta apenas dura entre 7 y 14 días, el impacto de este proyecto trasciende lo biológico: “Es un puente entre nuestro patrimonio natural y las generaciones futuras”, añade Mercedes Jiménez, directora de la institución.
Un legado que inspira
La iniciativa no solo revitaliza una especie, sino también el trabajo de una investigadora cuya colección de más de 50.000 insectos es referente nacional. Para Díaz Batres, ver a las mariposas posadas en su computadora o volando en su oficina representa la culminación de décadas de dedicación. “Es emocionante contribuir a que su ciclo continúe donde pertenecen: en los árboles de Chapultepec”, concluye.
¿Te interesa la conservación de especies urbanas? Comparte esta historia y descubre más proyectos que combinan ciencia y tradición en nuestra sección de biodiversidad.
Nacional
La Iglesia celebra la paternidad en todas sus formas y desafíos
La Iglesia honra la diversidad de la paternidad y su impacto eterno en el corazón de los hijos.

Un tributo a la grandeza de los padres en todas sus expresiones
¡Hoy es un día para celebrar, reflexionar y abrazar con amor la hermosa diversidad de la paternidad! La Iglesia católica, en el marco del Día del Padre, nos invita a honrar no solo a aquellos papás que encarnan el modelo tradicional, sino también a los héroes silenciosos que escriben su historia de amor con tinta invisible. ¿Sabías que cada padre vive su vocación de manera única? Desde los que dan todo por sus hijos hasta los que enfrentan desafíos inesperados, ¡cada uno merece reconocimiento!
La paternidad no tiene un solo rostro
En su editorial “Desde la fe”, la Iglesia iluminó un panorama conmovedor: “Están los padres presentes, amorosos, trabajadores… pero también los que partieron demasiado pronto, dejando un legado de amor imborrable”. ¡Qué poderosa verdad! Incluso aquellos que crían solos a sus hijos (el 0.5% de los 21.2 millones de padres en México, según el Inegi) demuestran una valentía que merece ovaciones. Y no olvidemos a los que reinventaron su rol contra todo pronóstico, ¡porque el amor siempre encuentra un camino!
Pero la Iglesia fue más allá: “Oremos por los que temen ser padres, para que descubran que la paternidad es una bendición, no una carga”. ¡Qué mensaje más transformador! En un mundo donde algunos ven la paternidad con dudas, esta invitación a verla como vocación noble puede cambiar vidas. ¿Y qué decir de los padres que hoy viven su rol en dolor o distancia? Para ellos, también hay un abrazo espiritual en estas palabras.
Sanando heridas, construyendo puentes
Reconozcámoslo: para algunos, este día trae nostalgia o preguntas sin respuesta. La Iglesia lo sabe y extiende su mano: “A los hijos que cargan ausencias, queremos decirles: no están solos”. ¡Qué consuelo más necesario! Porque un padre no solo es quien provee, sino quien consuela, guía y siembra seguridad con su presencia silenciosa. En una era donde muchos jóvenes buscan dirección, esta figura es faro indispensable.
Y aquí está la joya de este mensaje: el verdadero legado paterno no son bienes materiales, sino huellas en el corazón. ¡Qué llamado más profundo para los padres! Cada palabra de aliento, cada momento de calidad, cada enseñanza ética… eso es lo que perdura. ¿No es inspirador pensar que tu influencia como padre trasciende generaciones?
Así que hoy, celebremos a todos los padres: los biológicos, los adoptivos, los espirituales, los que están y los que se fueron. ¡Cada uno escribe una historia única de amor! Y si eres padre, recuerda: tu labor es sagrada, tu impacto es eterno, y hoy el mundo te dice ¡gracias!
¿Te conmovió este mensaje? Compártelo para honrar a los padres en tu vida y difundir este tributo lleno de esperanza. ¡Y no dejes de explorar más contenido que celebra el amor familiar en todas sus formas!
Nacional
Noroña exige trato digno para migrantes en reunión binacional
Un llamado urgente a proteger la dignidad de quienes buscan un futuro mejor, más allá de fronteras.

Un Grito por la Dignidad: Noroña Alza la Voz por los Migrantes
¡Hoy más que nunca, el mundo necesita compasión y acción! Durante su visita a Reynosa, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no solo habló, sino que encendió una llama de esperanza para las familias migrantes. Con una voz firme y un corazón solidario, dejó claro que la humanidad no tiene fronteras: “Exigimos respeto”, declaró, recordándonos que cada migrante es un ser humano con derechos sagrados.
Políticas con Rostro Humano
¿Sabías que detrás de cada política migratoria hay sueños, miedos y familias enteras buscando un futuro mejor? Noroña lo tiene claro: “Estados Unidos puede establecer sus normas, pero jamás debe olvidar su obligación ética”. Sus palabras no son solo crítica, son un llamado a la cordura global. ¡Imagina un mundo donde las leyes no se construyan sobre el dolor, sino sobre la empatía!
Y hay más: con la próxima reunión entre líderes de México y EE.UU., el senador lanzó un deseo al universo: “Ojalá se avance… y que el impuesto a las remesas nunca vea la luz”. ¿Por qué? Porque gravar el dinero que sostiene hogares es, en sus palabras, una violación a la dignidad. ¡Es hora de proteger esos lazos que mantienen viva la esperanza de millones!
Acciones que Transforman
Pero esto no queda en discursos. El gobierno federal ya actúa con un programa para aliviar esta crisis. ¿Te imaginas ser parte del cambio? Cada gesto cuenta: desde compartir esta información hasta exigir políticas justas. La solidaridad es nuestra arma más poderosa.
Hoy, Noroña nos recuerda que los migrantes no son números, son historias. Historias de resistencia, de amor, de lucha. Y tú, ¿te unirás para que esas historias tengan un final feliz? Comparte este mensaje y hagamos eco: ¡Ningún ser humano es ilegal!
¿Listo para ser voz del cambio? Difunde este contenido y explora más sobre cómo puedes apoyar causas que transforman vidas. ¡Juntos, la justicia migratoria es posible!
#DignidadSinFronteras #AcciónSolidaria
Nacional
Asesinan a presidenta municipal de San Mateo Piñas en ataque armado
Un ataque armado en pleno palacio municipal conmociona a una comunidad oaxaqueña y desata operativos de búsqueda.

Una tragedia que enluta a Oaxaca
La luz de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue apagada brutalmente este domingo 15 de junio de 2025. Junto a ella, cayó Eli García Ramírez, representante de la comunidad de Agua Caliente, en un acto de violencia que ha sacudido los cimientos de esta región de la Costa oaxaqueña. ¡No podemos permitir que el miedo silencie a quienes luchan por sus comunidades!
Los hechos que conmovieron a México
Alrededor de las 11:00 horas, sujetos armados y encapuchados irrumpieron en el palacio municipal a bordo de una motocicleta. Con alevosía, ingresaron al despacho de la edil y dispararon contra ella y otras personas presentes. Dos policías municipales resultaron heridos y fueron trasladados de emergencia, mientras las autoridades despliegan un operativo sin precedentes para capturar a los responsables.
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGEO), la Secretaría de Seguridad (SSPC) y hasta la Defensa Nacional, ha asegurado que no habrá impunidad. “El compromiso es claro: justicia para Lilia y Eli”, declararon en un comunicado oficial.
La voz de un pueblo que exige respuestas
El gobernador Salomón Jara Cruz no tardó en alzar la voz: “Condenamos enérgicamente este cobarde asesinato. Mis condolencias a las familias y mi palabra de que colaboraremos hasta esclarecer la verdad”, escribió en redes sociales. Mientras, la FGEO ya investiga a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, revelando que las víctimas se reunían para gestionar un camino en beneficio de Agua Caliente.
Este crimen no solo arrebató dos vidas valiosas, sino que dejó una herida abierta en la democracia comunitaria. Lilia Gema no era solo una autoridad; era el rostro de la esperanza para su municipio. Eli, un líder comprometido con su gente. Hoy, su legado nos impulsa a exigir seguridad para todos los servidores públicos y a reflexionar sobre el costo de construir un México más justo.
Un llamado a la acción
¡No permitamos que la violencia gane! Comparte esta historia para visibilizar la lucha de quienes trabajan por sus comunidades, incluso ante el peligro. Explora más contenidos sobre los desafíos de la seguridad local y cómo podemos apoyar a quienes los enfrentan. Juntos, honramos su memoria transformando el dolor en acción. #JusticiaParaLiliayEli
¿Te unes al cambio? Difunde y exijamos un país donde liderar no sea un riesgo. 💜
-
Deporteshace 11 horas
Carlos Ortiz hace historia con cuarto lugar en el US Open 2025
-
Nacionalhace 11 horas
Sheinbaum llega al G7 entre retenes y su esperado encuentro con Trump
-
Espectáculoshace 8 horas
Taylor Swift convierte hospital infantil en backstage de alegría
-
Nacionalhace 10 horas
Asesinan a presidenta municipal de San Mateo Piñas en ataque armado
-
Espectáculoshace 13 horas
Exfan de Alejandro Sanz denuncia vínculo abusivo en su juventud
-
Nacionalhace 10 horas
Noroña exige trato digno para migrantes en reunión binacional
-
Espectáculoshace 9 horas
etst imagenes
-
Internacionalhace 9 horas
Trump ordena al ICE ampliar deportaciones en ciudades demócratas