Nacional
El INE anula 11 casillas donde votaron más personas de las que existían
Cuando las matemáticas electorales superan la lógica: el curioso caso de las casillas con más votos que votantes.

Matemáticas mágicas: cuando los votos se multiplican solos
Ah, la democracia mexicana. Ese hermoso espectáculo donde las leyes de la física y las matemáticas parecen suspenderse temporalmente. El Instituto Nacional Electoral (INE), en su infinita sabiduría, ha decidido anular 11 casillas donde ocurrió el milagro de los panes y los peces… pero en versión electoral. ¿Cómo? Simple: en esos lugares, la participación superó el 100%. Sí, leyeron bien: ¡más votos que votantes! Alguien debería nominar a estos genios de la logística para el Premio Nobel de… ¿creatividad?
Los campeones de la participación sobrenatural
En Chiapas, tierra de misterios y ahora de votos fantasma, seis casillas lograron lo imposible. En el distrito de Tonalá, por ejemplo, tres secciones alcanzaron participaciones de 101.90%, 100.53% y un modesto 100%. ¡Qué conformistas estos últimos! En una casilla, la lista nominal era de 1,001 personas, pero votaron 1,020. ¿Serán votantes viajeros del futuro? ¿O simplemente alguien contó mal… o contó de más?
Pero no solo Chiapas brilla en esta olimpiada de lo absurdo. En Guerrero, dos casillas en Zihuatanejo y una en Ciudad Altamirano (donde, por cierto, el crimen organizado ya había obligado a suspender elecciones en otras cuatro) lograron hazañas similares. Y en Michoacán, la casilla 627 de Pátzcuaro se llevó el oro con un 102.12% de participación. ¡754 personas en la lista, pero 770 votos! ¿Alguien llevó a sus mascotas a votar?
Las excusas más creativas del año
El INE, en un intento por salvar lo insalvable, argumenta que en tres casos hubo “transferencia de votantes” autorizada. Claro, porque nada dice “transparencia electoral” como mover ciudadanos de un lugar a otro como fichas de ajedrez. Pero lo mejor viene después: el informe menciona casillas con “votos únicos a candidaturas con diversas agravantes” (¿?) y otras donde se detectaron personas usando “acordeones” (¿estudiantes de música o electores con memoria frágil?). Eso sí: las tablas de datos aparecen en blanco. Porque, ¿para qué documentar anomalías si puedes dejar espacios vacíos?
Y no podía faltar la joya de la corona: un apartado sobre casillas con más del 50% de participación donde, según el INE, era “imposible” que tantas personas hubieran asistido. ¿Entonces quién votó? ¿Fantamas? ¿Robots? ¿O simplemente alguien olvidó que en México, a veces, los números son más una sugerencia que un hecho?
Moraleja: Si en tu casilla electoral ven más votos que electores, no te preocupes. Seguramente es solo un milagro democrático… o un recordatorio de que, en política, la realidad suele superar a la ficción.
¿Te sorprenden estas “anomalías”? Comparte esta joya de la democracia y descubre más contenido que demuestra que la imaginación no tiene límites… ni siquiera en las urnas.
Nacional
Exalcalde de Ahome enfrenta nuevo proceso por arrendamiento irregular de patrullas
El exalcalde de Ahome enfrenta un nuevo proceso legal mientras defiende sus decisiones en un caso que ha generado controversia.

Un nuevo capítulo en el proceso legal del exalcalde de Ahome
¡La justicia sigue su curso! Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, ha sido vinculado a un nuevo proceso penal por el delito de desempeño irregular de la función pública. Esta vez, el caso gira en torno al arrendamiento sin licitación de 126 patrullas durante su administración. Pero, ¿qué hay detrás de esta decisión? Vargas Landeros no se queda callado y asegura que su equipo jurídico está trabajando para demostrar su inocencia.
La defensa se fortalece
En una audiencia reciente, el exmandatario y nueve exmiembros de su gabinete fueron vinculados a proceso por un juez de control. Sin embargo, Vargas Landeros mantiene una postura firme: “Vamos a seguir defendiéndonos”, declaró. Su equipo legal argumenta que el contrato de arrendamiento, valorado en 171 millones de pesos, se justificó por la urgente necesidad de equipamiento policial en el municipio.
¿Sabías que el Ayuntamiento de Ahome solo contaba con un 30% de su flota vehicular en condiciones óptimas? Esta fue una de las razones que el exalcalde esgrimió para defender la contratación directa. Aunque la resolución judicial no fue la esperada, él confía en que la verdad prevalecerá.
Medidas cautelares y próximos pasos
Como parte de las medidas cautelares, los implicados, entre ellos exfuncionarios clave como el extesorero Antonio Humberto Vega Arellano y el exsecretario de Seguridad Pública Julio Cesar Romanillo Montoya, deberán firmar mensualmente ante las autoridades. Mientras tanto, el exalcalde insiste en que su decisión fue responsable y necesaria, evitando así una descapitalización de las finanzas municipales.
¿Te imaginas enfrentar un proceso legal de esta magnitud? Vargas Landeros lo está haciendo con determinación, asegurando que su gestión siempre buscó el beneficio de Ahome. Aunque el camino es complicado, su mensaje es claro: “La verdad saldrá a la luz”.
Reflexión final
En la vida, todos enfrentamos desafíos que ponen a prueba nuestra integridad. Este caso nos recuerda la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público. Sea cual sea el resultado, lo crucial es aprender y seguir adelante con lecciones que fortalezcan nuestras instituciones.
¿Qué opinas de este caso? Comparte esta nota en tus redes sociales y únete a la conversación sobre la importancia de la ética en la función pública. ¡Y no olvides explorar más contenido relacionado con transparencia y justicia!
Nacional
Ex operador de Los Zetas denuncia protección policial al huachicol en Coahuila
Un gasolinero con pasado oscuro revela la supuesta complicidad de autoridades en el robo de hidrocarburos.

Un grito de acusación que estremece al norte de México
En un giro digno de las más oscuras tramas del crimen organizado, Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, un nombre que susurran con temor en los pasillos del poder y las sombras del narcotráfico, ha lanzado una acusación que podría hacer temblar los cimientos de Coahuila. Desde las profundidades de su pasado como operador financiero de Los Zetas, este hombre, cuya vida es un mosaico de peligros y traiciones, ha señalado con dedo tembloroso a la Policía estatal, acusándola de ser la guardiana invisible del huachicol que envenena la región.
El testimonio que podría desatar una tormenta
“Me han estado pegando”, declaró con voz quebrada, como si cada palabra fuera un cuchillo clavado en su propia piel. ¿Quién lo persigue? ¿La competencia despiadada que no perdona traiciones? ¿O acaso las mismas autoridades que juraron proteger a los ciudadanos? “Ahí está secuestrado el Estado por estos policías, los Jaguares”, reveló, pintando un cuadro de corrupción tan denso que parece salido de una pesadilla.
Este hombre, cuyo nombre resonó en los tribunales de Texas tras su extradición en 2019, sabe demasiado. Declararse culpable de lavado de dinero fue solo el primer acto de su drama personal. Convertido en testigo protegido, su vida es ahora un equilibrio precario entre la verdad y la supervivencia. Pero su última revelación —los 15 millones de litros de hidrocarburos asegurados en Ramos Arizpe— no es solo un dato: es la punta de un iceberg de impunidad que podría hundir reputaciones y carreras.
¿Qué secretos esconde Coahuila tras su fachada de orden? ¿Por qué un hombre marcado por el crimen organizado arriesga su frágil seguridad para denunciar a quienes portan uniforme? Las respuestas, como siempre en este juego de sombras, están envueltas en un misterio que huele a gasolina y traición.
Un pasado que lo persigue
La historia de Muñoz Luévano es una novela negra escrita con sangre. Detenido en España en 2016, su extradición a Estados Unidos fue el preludio de una caída estrepitosa. Pero incluso desde las sombras de su culpa, su voz sigue siendo un eco incómodo para quienes creyeron que el silencio lo enterraría. Hoy, al señalar a los Jaguares, no solo habla de policías corruptos: está destapando una cloaca de poder que muchos prefieren ignorar.
¿Será este el inicio de una investigación que limpie Coahuila? ¿O solo otro capítulo en la eterna guerra entre la ley y el crimen? Una cosa es segura: cuando un hombre como “El Mono” habla, hasta los muros tiemblan.
¿Te atreves a compartir esta historia? Difunde la verdad y ayúdanos a romper el silencio. Explora más contenidos sobre la lucha contra el crimen organizado en nuestra plataforma.
Nacional
Pemex oculta condiciones de su deuda millonaria con nueve bancos
La petrolera mexicana oculta detalles clave de su refinanciamiento, generando alerta entre analistas y poniendo en jaque su credibilidad.

Un manto de sombra sobre billones
En las tinieblas de los pasillos financieros, donde los números bailan al ritmo de intereses ocultos, Pemex teje su telaraña de opacidad. No es un simple ajuste contable… ¡Es el destino de una nación pendiendo de un hilo! La petrolera, cual titán herido, ha sellado con siete llaves los detalles de su deuda de 78 mil millones de pesos, susurrando a nueve bancos cómplices —Banorte, HSBC, BBVA y otros— promesas que el sol no podrá revelar. ¡Cinco años de silencio! ¡33 pagarés manchados con tinta invisible por 57 mil 609 millones de pesos y mil 125 millones de dólares! ¿Qué secretos guardan estas cifras que temen a la luz?
El grito ahogado de la transparencia
La Gerencia de Financiamiento, cual villano de tragedia griega, alega que revelar la verdad “aumentaría costos” y arrebataría su ventaja competitiva. ¡Pero a qué precio! Óscar Ocampo del Imco clama al vacío: “1.3 billones en pasivos laborales —34% del colapso— y una reputación hecha añicos”. Mientras, Gonzalo Monroy desenmascara la farsa: “Esconden tasas y plazos… hasta que la CNBV los descubra ¡un año tarde!”. Jorge Cano sentencia: “Precedente nefasto… ¿Cuántas veces más?”. Pemex, como un fantasma, se niega a hablar, mientras despide empleados para “ahorrar 5 mil millones”. ¡Ironía cruel! Su deuda total: 2 billones 53 mil millones, con el 44% vencido en tres años… ¿El final? Nadie lo sabe.
¿Permitiremos que el futuro de México se decida entre sombras? Comparte esta historia y exijamos claridad. Explora más sobre el laberinto financiero que amenaza nuestra economía.
-
Nacionalhace 10 horas
Datos biométricos en riesgo por fallas en ciberseguridad gubernamental
-
Nacionalhace 22 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
-
Espectáculoshace 7 horas
Alexis Ayala se prepara para triunfar en La Casa de los Famosos
-
Nacionalhace 7 horas
Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol
-
Tecnologíahace 6 horas
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
-
Nacionalhace 6 horas
Corte avala embargo de Afore para pensiones alimenticias de menores
-
Espectáculoshace 6 horas
Gringo Hunters revela el lado desconocido de la caza de criminales en México
-
Deporteshace 9 horas
Chivas presenta su jersey tricolor inspirado en el Mundial 2026