Conéctate con nosotros

Nacional

El huracán Erick deja caos pero cero muertes, según autoridades

Mientras el huracán Erick azota la costa, las autoridades insisten en que todo está “bajo control”… más o menos.

Publicado

en

a las

6:27 am 27 Vistas

El huracán Erick: cuando la naturaleza juega a los bolos con infraestructura

Ah, el huracán Erick. Ese visitante no invitado que decidió hacer de las costas de Oaxaca y Guerrero su patio de recreo. Según Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (sí, esa oficina que siempre aparece *después* del desastre), no hay “daños humanos”. Qué alivio, porque los árboles, postes, carreteras y hospitales inundados son claramente sacrificios aceptables para el capricho meteorológico.

El aeropuerto de Puerto Escondido, por ejemplo, decidió tomarse unas vacaciones forzadas. “Hasta que se normalicen las condiciones”, dicen. O sea, hasta que Erick deje de jugar a ser Dios del Caos. Mientras tanto, en Oaxaca, 14 municipios disfrutan de un combo de lluvias, vientos, derrumbes y hasta un hospital evacuado (el Hospital de Río Grande, que ahora es más *río* que *hospital*).

La lista de la compra del huracán

¿Qué se llevó Erick en su paso? Veamos: dos bardas colapsadas (porque nada dice “desastre natural” como un muro en el suelo), nueve derrumbes carreteros (para que el tráfico sea *aún más* emocionante), un vehículo varado (seguro un Tesla intentando flotar), árboles y postes caídos (la naturaleza haciendo limpieza urbana), y hasta embarcaciones menores arrastradas (barquitos de papel en un charco gigante).

En Guerrero, la fiesta continuó con dos municipios afectados, un arroyo desbordado (porque los ríos son demasiado mainstream) y viviendas con “ingreso de agua” (término técnico para “tu sala ahora es una piscina”). Eso sí, solo una persona lesionada por caída de barda. ¿Milagro o pura estadística creativa? Usted decida.

Sheinbaum y el arte de decir mucho sin decir nada

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mejor papel de “todo está bajo control”, destacó que están en contacto con la Secretaría de Defensa y Marina. O sea, los militares están listos… para informar “en unas horas”. Mientras tanto, la población, según ella, respondió “muy bien” al llamado de resguardarse. Claro, porque nada motiva más que un huracán categoría 1 para quedarse en casa viendo memes.

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, confirmó que no hay desaparecidos ni fallecidos (repitan conmigo: “por ahora”). Eso sí, mencionó 3,276 elementos desplegados, porque si algo sabe hacer el gobierno es contar personas en chalecos. ¿Efectividad? Eso ya es otro tema.

El clásico “no bajen la guardia”

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, aportó su dosis de cliché: “no bajemos la guardia”. ¿Contra qué? ¿Contra el viento? ¿Contra la lluvia? Misterios de la retórica política. Eso sí, las clases están suspendidas, porque nada educa más que ver cómo tu ciudad se convierte en un parque acuático no autorizado.

Mientras tanto, el huracán Erick, ahora en categoría 1, sigue su camino. ¿Qué dejará a su paso? Más encharcamientos, más postes caídos y, sobre todo, más discursos oficiales que juran que todo está “controlado”. Porque, al final, lo importante es que no hay muertos… hasta que los haya. Pero eso ya sería otra nota.

¿Te gustó este sarcasmo informativo? Comparte esta joya de realidad distorsionada en tus redes y sigue explorando más contenido igual de ácido. ¡La verdad duele menos con humor!

Huracán 'Erick' degrada a categoría 1 en Guerrero












Nacional

Operación Frontera Norte detiene a más de 5 mil personas en seis meses

Una batalla sin cuartel en la frontera norte: miles de detenidos y toneladas de drogas incautadas en una operación histórica.

Publicado

en

Por

El Épico Conflicto en la Frontera Norte: Una Batalla que Define el Destino de México

En las sombras de la madrugada, mientras el país dormía, una tormenta de acero y valentía se desataba en la frontera norte. El Gabinete de Seguridad, como un titán moderno, alzó su espada contra el crimen organizado, revelando cifras que estremecerían hasta al más escéptico: 5,131 almas capturadas en el fragor de la lucha, un número que grita victoria o anuncia una guerra interminable.

El Botín de una Guerra Silenciosa

No fueron solo manos esposadas lo que quedó en el campo de batalla. Entre el humo y el sudor, las autoridades aseguraron 4,158 armas de fuego, suficientes para equipar un ejército clandestino. Los cartuchos, 669,399, podrían iluminar el cielo como estrellas fugaces en una noche sin fin. Y las drogas… ¡oh, las drogas! 44,211.3 kg de miseria encapsulada, con el letal fentanilo (257.89 kg) como protagonista de esta tragedia moderna.

Pero la maquinaria del crimen no se detiene con simples números. Vehículos, inmuebles, chalecos balísticos… cada objeto cuenta una historia de poder y desesperación. En Chihuahua, un fusil Barrett —arma de francotirador— fue arrancado de manos anónimas, mientras en Nuevo León, la metanfetamina y la marihuana bailaban en bolsas selladas, esperando destruir vidas.

Ciudades en la Mira: El Mapa del Dolor

Monterrey, Culiacán, Hermosillo… nombres que resuenan como ecos de una batalla desigual. En cada rincón, los héroes anónimos de la ley enfrentaron a sus enemigos: desde básculas grameras —instrumentos de muerte precisa— hasta mochilas cargadas de oscuridad. En Sonora, un inmueble y un vehículo se sumaron a la lista de trofeos, mientras el dinero manchado de sangre era confiscado.

¿Pero qué hay detrás de estas cifras? ¿Son acaso un rayo de esperanza o el preludio de una vendetta aún mayor? Las calles murmuran, los carteles se reorganizan, y la sombra del crimen acecha tras cada esquina.

¡Comparte esta historia! La lucha continúa, y cada voz cuenta. Descubre más sobre cómo México enfrenta esta guerra sin fronteras en nuestras coberturas exclusivas. #SeguridadNacional #OperaciónFronteraNorte

¿Te atreves a ignorar esta batalla?

Suman 5 mil 131 detenidos en Operación Frontera Norte
Suman 5 mil 131 detenidos en Operación Frontera Norte

Continuar Leyendo

Nacional

México respira aliviado con la menor sequía en dos años y medio

Los ciclones y el monzón dan un respiro al país, pero algunos estados aún luchan contra la falta de agua.

Publicado

en

Por

La sequía en México baja como las acciones de tu ex (pero con mejor pronóstico)

Parece que el universo decidió darle un respiro a México después de 30 meses de mirar al cielo como si fuera un *spoiler* de una película de terror. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo el 21.8% del país sufría de insuficiencia de lluvia al cierre de junio. Sí, leíste bien: casi la mitad de lo que estaba seco en mayo (cuando el 40.3% del territorio parecía el escenario de Mad Max).

¿La razón? Los ciclones tropicales que llegaron como invitados inesperados a la fiesta climática. Tormentas como Dalia, Flossie y Erick dejaron más agua que un concierto de Bad Bunny en temporada de huracanes. Gracias a ellos, 20 estados están libres de sequía, aunque Sonora, Coahuila y Chihuahua siguen tan secos como el humor de un millennial en lunes por la mañana.

El monzón mexicano: el héroe que nadie esperaba (pero todos necesitaban)

Mientras tanto, el monzón mexicano —que suena a nombre de cóctel hipster— empezó a hacer de las suyas en el noroeste. Este fenómeno, que básicamente es un cambio de vientos y un aumento de precipitaciones, promete dejar hasta 800 milímetros de lluvia en Nayarit entre julio y septiembre. O sea, suficiente como para que los memes de “llueve más de lo que lloré con Titanic” vuelvan a ser relevantes.

Según la Conagua, el 65% de las lluvias anuales en la región se deben a este fenómeno, lo que no solo alivia la sed de la tierra, sino que también salva a agricultores, ganaderos y hasta a los cactus que ya estaban haciendo testamento. Eso sí, en Sonora la cosa sigue crítica, con el 84.9% de su superficie más seca que el algoritmo de Tinder en un pueblo fantasma.

Moraleja: La naturaleza nos dio un respiro, pero no hay que confiarse. El cambio climático sigue ahí, acechando como ese mensaje de “visto” que nunca respondes. Así que, mientras celebramos que los ríos vuelven a tener más que lágrimas de cocodrilo, recordemos que el futuro hídrico depende de todos.

¿Te sorprendió la noticia? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre cómo cuidar el agua (porque, seamos honestos, todos necesitamos que el planeta siga funcionando). Y si quieres más contenido como este, explora nuestras otras notas sobre medio ambiente y clima. ¡El planeta (y tu feed) te lo agradecerán!

Continuar Leyendo

Nacional

Nuevo León desarticula red criminal con armas y drogas en operativo

Un operativo multinstitucional en Monterrey desmantela redes criminales con armas, drogas y hasta un fugitivo internacional.

Publicado

en

Por

Cuando la vida te da narcos, el gobierno te da un operativo con todo y chalecos tácticos

Ah, Nuevo León, tierra de montañas, industria y… ¿narcos con mochilas llenas de metanfetamina? Así es, amigos. En un capítulo más de “México: el país donde hasta los criminales tienen multitasking”, las autoridades detuvieron a nueve personas en tres acciones distintas. Porque, claro, ¿para qué conformarse con un arresto cuando puedes tener un combo de delincuencia con armas, drogas y hasta un fugitivo internacional?

Operativo 1: El dólar no lo es todo

En la colonia Miravalle de Monterrey, dos sujetos pensaron que jugar al “¿Dónde está el dinero?” con 100,000 dólares y 30,000 pesos era buena idea. Spoiler: no lo fue. Además de la lana, tenían un vehículo con placas de Tamaulipas (porque nada grita “soy inocente” como un auto con placas de otro estado). Uno de ellos, José “N” (sí, ese “N” es tan misterioso como el final de Inception), tenía una orden de aprehensión en EE.UU. por violar su libertad condicional. ¿El delito? Posesión de marihuana y sustancias controladas. O sea, el tipo cruzó la frontera pensando que México era su paraíso de impunidad. Error.

Operativo 2: El vendedor ambulante que no vendía tamales

Mientras tanto, en la colonia Antonio I. Villarreal, otro genio decidió pasearse con dos armas largas, 43 cartuchos y suficientes dosis de droga como para montar un festival clandestino. ¿Lo más random? Una báscula. Porque, obvio, si vas a vender metanfetamina, hay que ser preciso como un químico de Breaking Bad. Los elementos de seguridad lo detuvieron antes de que pudiera ofrecer “2×1 en alucinaciones”.

Operativo 3: La huida épica (que no fue tan épica)

En el Fraccionamiento Villas del Jaral, tres hombres y tres mujeres vieron a la policía y pensaron: “¡Corran como en GTA!”. Pero, oh sorpresa, no todos tienen la stamina de un personaje de videojuego. Tras una persecución digna de meme, les encontraron chalecos tácticos, armas y droga suficiente para armar una fiesta… o una guerra. ¿Moraleja? Si llevas mochilas sospechosas, al menos corre con estilo.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del MP, donde seguramente intentarán explicar que “eran para uso personal”. Mientras tanto, el Gabinete de Seguridad celebra otra victoria en su lucha contra el crimen. ¿Efectiva? Sí. ¿Definitiva? Bueno, eso es como preguntar si el aguacate va a bajar de precio.

¿Te sorprendió la eficacia de este operativo? Comparte esta nota y sigue explorando cómo las autoridades combaten el crimen en México. #JusticiaConEstilo







Continuar Leyendo

Lo mas visto del día