Nacional
El Congreso exige reparar carreteras antes de Semana Santa

Porque tus vacaciones no deberían parecer un rally extremo
Justo cuando creías que el único obstáculo en Semana Santa serían los precios inflados de los hoteles, el Congreso de Nuevo León salió con un *plot twist*: las carreteras están más hechas polvo que tu autoestima post-cuarentena. Ayer, los diputados le soltaron un “oye, Samuel” al gobernador Samuel García para que, por favor, instruya al Sistema de Caminos a reparar las vías estatales. Porque, claro, qué mejor momento para recordarlo que cuando medio México ya tiene las maletas en la puerta.
El PAN también mete cuchara (y razón)
El diputado José Luis Santos (sí, el del PAN) se subió a la tribuna con la energía de quien acaba de esquivar un bache del tamaño del Cañón del Sumidero. Su discurso fue claro: “Las carreteras están tan mal que hasta los Waze lloran”. Entre las rutas más críticas mencionó Agualeguas-Sabinas, Lampazos-Sabinas y otras que suenan a nombres de pueblos mágicos pero con caminos de película postapocalíptica.
La cereza del pastel: El acuerdo, aprobado por unanimidad (sí, hasta los rivales políticos se unieron en esto), también incluye un llamado al secretario de Seguridad Pública, Gerardo Escamilla, para que refuerce la vigilancia. Porque nada dice “vacaciones relajantes” como esquivar cráteres en la carretera mientras revisas que no te sigan los malandros.
Moraleja: Si vas a viajar por Nuevo León, más te vale llevar un kit de supervivencia, paciencia infinita y un seguro de vida actualizado. O rezar para que el gobierno estatal haga su chamba antes de que tu auto termine como el de Mad Max.
¿Te indigna el estado de las carreteras? Comparte este artículo y etiqueta a tus amigos viajeros. Y si quieres más historias de caos vial (y cómo sobrevivirlo), échale un ojo a nuestros otros contenidos. #SobrevivirASemanaSanta
Nacional
Aguascalientes protege la tauromaquia y prohíbe narcocorridos en un mismo día
Dos polémicas decisiones legislativas enfrentan tradición y seguridad en el estado.

Contradicciones legislativas en Aguascalientes
El Congreso local de Aguascalientes aprobó en una sola jornada dos medidas de impacto social opuestas: declarar las corridas de toros como patrimonio cultural intangible y criminalizar la difusión de narcocorridos en espacios públicos. La primera decisión, respaldada por 26 votos unánimes incluyendo a Morena, otorga protección constitucional a prácticas como la tauromaquia, peleas de gallos y charrería.
Impacto económico vs. debate ético
Según el dictamen legislativo, los espectáculos taurinos generan una derrama económica anual superior a 300 millones de pesos, beneficiando sectores como hospedaje, restauración y comercio local. Esta justificación contrasta con las críticas de organizaciones animalistas, cuyas protestas frente al Palacio Legislativo no impidieron la aprobación.
Paralelamente, se reformó el Código Penal para sancionar con 6 meses a 1 año de prisión y multas excediendo 100,000 pesos la apología a la violencia en eventos masivos, especialmente si involucra menores o glorifica a grupos delictivos. La medida llega en vísperas de la Feria de San Marcos, donde actuarán exponentes del género como Julión Álvarez y Natanael Cano.
¿Te interesa conocer más sobre políticas culturales controvertidas? Comparte este análisis en tus redes y descubre otros contenidos sobre legislación y sociedad.
Nacional
Carteles usan TikTok para reclutar jóvenes con falsas promesas
Las redes se convierten en campo de batalla: así seducen los carteles a una generación en busca de identidad.

Cuando el algoritmo te sugiere un “empleo” con el CJNG
Resulta que TikTok ya no es solo para bailes virales y *challenges* absurdos: un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México destapó que un centenar de cuentas en la plataforma son fachadas digitales del crimen organizado. Sí, como lo lees: entre tutoriales de maquillaje y memes, los carteles están pescando adolescentes con la misma astucia que un *influencer* promocionando detox de apio.
Hashtags que valen más que un CV
El informe Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital revela que el CJNG y el Cártel de Sinaloa usan audios pegajosos, símbolos y hasta #empleos falsos (con todo y promesas de “entrenamiento” y sueldazos). ¿Sus hashtags estrella? #4letras, #mencho o el irónicamente inocente #trabajoparalamaña (spoiler: la “maña” no es repartir pizzas).
Y ojo, esto no es un *trend* pasajero: “TikTok se ha vuelto el LinkedIn de los narcos”, advierte el estudio. Las cuentas analizadas —una mezcla bizarra de *aesthetic* narco y reclutamiento lowkey— usan canciones, *slang* y hasta filtros para vender la idea de “comunidad” (spoiler 2: la membresía incluye riesgo de vida).
¿Quién está detrás de esta investigación? El Laboratorio de Odio y Concordia y el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, porque hasta la inteligencia artificial se espanta con estos *feed*.
¿Moraleja? Si en tu *For You Page* aparece un “empleo” con chaleco antibalas incluido, mejor reporta y sigue scrolleando. Comparte esta nota para alertar a otros y explora más contenido sobre cómo los carteles hackean las redes. �
Nacional
Juzgadores en funciones desatan polémica al mezclar campaña con labores judiciales
El delicado equilibrio entre la justicia y la ambición política se resquebraja en plena contienda electoral.

El drama detrás de la toga: cuando la justicia se convierte en campaña
En un escenario donde la ética y la ambición chocan como titanes, juzgadores en funciones han convertido sus despachos en trampolines políticos. Las luces del proselitismo brillan más que los expedientes, y nombres como Lenia Batres y Yasmín Esquivel —ministras de la Suprema Corte— protagonizan una danza de ausencias justificadas entre giras por Sonora, Querétaro y Metepec. ¿Realización de sueños o abuso de poder? El debate está servido.
Horarios de fantasía y expedientes nocturnos
El Consejo de la Judicatura intentó poner orden con lineamientos que permiten un “horario excepcional” (9:00 a 15:00 horas) y teletrabajo limitado al 40%. Pero los protagonistas de este drama judicial improvisan: madrugadas eternas, trayectos convertidos en oficinas móviles y hasta licencias repentinas. Antonio Ordóñez, juez laboral aspirante a magistrado, confiesa revisar puntos para audiencias pasada la medianoche, mientras Paula García Villegas —magistrada en carrera hacia el ministerio— jura que sus expedientes no duermen.
Pero no todos bailan al mismo ritmo. Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra, lanzó el dardo más certero: “No es debido hacer campaña y estar en funciones de magistrada a la vez”. Mientras, Luis Carlos Vega González filmó su emotivo adiós al juzgado penal para recorrer los Altos de Jalisco, y Sergio Daniel Martínez selló 17 años de servicio judicial con un anuncio que sonó a despedida épica.
¿Dónde queda la justicia cuando sus guardianes persiguen votos? Comparte este revelador reportaje y descubre más sobre los hilos ocultos del poder judicial en nuestra sección especial.
-
Nacionalhace 22 horas
Spotify sufre una interrupción masiva en su servicio global
-
Espectáculoshace 23 horas
Roberto Palazuelos revela estrategia legal de la viuda de Andrés García
-
Nacionalhace 22 horas
Sheinbaum acelera compra de medicamentos oncológicos tras críticas
-
Espectáculoshace 23 horas
Elton John y Brandi Carlile combaten recortes al VIH con campaña urgente
-
Nacionalhace 18 horas
Cuatro detenidos transportaban cocaína en un barco sin identidad
-
Nacionalhace 18 horas
La SEJ lanza concurso de videojuegos STEAM para estudiantes
-
Nacionalhace 19 horas
Horarios y autos más peligrosos en carreteras durante Semana Santa
-
Espectáculoshace 24 horas
Carlos Rivera brinda refugio y apoyo a afectados por incendios en Tlaxcala