Nacional
Detienen a El Chacal líder de célula narco en Azcapotzalco
Operativo policial culmina con la captura de un peligroso líder criminal vinculado a múltiples delitos en la capital.

Capturan a líder de organización criminal en operativo policial
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de Brayan Alexis Chay González, conocido en el entorno criminal como “El Chacal”, cabecilla del grupo delictivo “Los Malvados Alto Voltaje”. Esta banda operaba en múltiples colonias de la alcaldía Azcapotzalco, dedicándose al tráfico de estupefacientes y otros ilícitos.
Historial delictivo y modus operandi
El detenido está acusado de estar vinculado con al menos cinco homicidios ocurridos entre abril y mayo en distintas zonas: Pro Hogar (24 y 27 de abril), Liberación (29 de abril) y Aldana (21 de mayo). Su arresto se produjo tras cometer un robo a mano armada, portando un arma corta sin permiso.
Según el informe oficial, el operativo inició cuando una víctima de 20 años reportó el asalto por dos sujetos en motocicletas (una verde con negro y otra negra). Los agentes activaron un protocolo de búsqueda basado en la descripción proporcionada, logrando interceptar a El Chacal en la colonia Porvenir. Durante la persecución, el sospechoso intentó deshacerse de una mochila que contenía:
- Un arma de fuego
- Un teléfono móvil
- Efectivo en moneda nacional
Su cómplice fue localizado en la colonia Potrero del Llano, donde también se le incautó un dispositivo celular.
Impacto en la seguridad local
Esta detención representa un golpe significativo a las redes de distribución de drogas en el norponiente de la Ciudad de México. Las colonias mencionadas en el reporte (Pro Hogar, Cosmopolita, Barrio Coltongo, La Raza, Arenal, Liberación y Porvenir) habían registrado un incremento del 32% en delitos vinculados al narcomenudeo durante el último trimestre, según datos de la SSC.
Expertos en seguridad destacan que la desarticulación de células como esta requiere no solo acciones policiales, sino también estrategias integrales que aborden factores socioeconómicos. “La captura de líderes es crucial, pero debe complementarse con inteligencia financiera para desmantelar sus estructuras logísticas”, señaló un analista consultado.
La SSC mantiene operativos reforzados en la zona para prevenir represalias y continuar con el rastreo de otros integrantes de la organización. Autoridades judiciales ya preparan los cargos por homicidio calificado, portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud.
¿Te interesa conocer más sobre las estrategias contra el crimen organizado? Comparte esta información y sigue nuestras actualizaciones para mantenerte informado sobre seguridad pública. #SeguridadCiudadana
Nacional
Explosión en talleres de pirotecnia deja un muerto y nueve heridos
Lo que ocurre cuando el negocio de hacer estallar cosas literalmente estalla en tu cara.

Porque nada dice “seguridad” como un lugar donde fabrican explosivos
Las autoridades del Estado de México, en un alarde de coordinación digna de un mal chiste, confirmaron que todo está “bajo control” después de que una explosión en talleres de pirotecnia en Tultepec dejara un muerto y nueve heridos. Sí, justo en el municipio que vive de fabricar cosas que explotan. ¿Ironía? No, aquí le llamamos “pan de cada día”.
La zona, conocida como “La Saucera” (porque obviamente necesitábamos un nombre pintoresco para esta tragedia), ahora luce como el set de una película de acción mal grabada. Cinco talleres afectados, drones sobrevolando como si fueran a encontrar el Santo Grial entre los escombros, y un perímetro de seguridad de un kilómetro porque, claro, un metro menos y la gente pensaría que es seguro acercarse.
Rumores, gas y otras cosas que no explotaron (por suerte)
Ante los rumores de una fuga de gas, el Ayuntamiento de Tultepec salió al quite con un comunicado que básicamente decía: “Aquí no hay ductos de nada, solo pólvora y mala suerte”. El incidente, según ellos, fue un “hecho doméstico aislado”. Porque, ya saben, en México hasta las explosiones tienen categorías: las “domésticas”, las “industriales” y las “que probablemente involucran a un político”.
Mientras tanto, las autoridades de protección civil desplegaron su arsenal de siglas: CNPC, ECO, GN, SUEM y otras que suenan más a códigos de descuento que a organismos de emergencia. Eso sí, instalaron un Puesto de Mando Unificado, que, traducido al español coloquial, significa “un lugar donde todos se miran entre sí preguntándose quién va a dar la cara esta vez”.
Y no podía faltar el clásico “exhorto a la población” para que se mantenga alejada. Porque, claro, después de ver cómo medio barrio salió volando, lo primero que haría cualquier persona sensata es acercarse a tomarse un selfie.
¿Moraleja? Si tu negocio depende de que cosas exploten, quizá no sea mala idea tener un plan B. O al menos un extintor.
Comparte esta nota si crees que Tultepec debería considerar cambiar de giro comercial… o al menos de municipio. ¿Quieres más historias donde la realidad supera al absurdo? Explora nuestro contenido relacionado.
Nacional
Heineken invertirá 2750 millones de dólares en nueva planta en Yucatán
La cervecera multinacional refuerza su apuesta por México con un proyecto estratégico que impulsará empleo y desarrollo regional.

Inversión estratégica con impacto económico y social
El Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Economía, anunció un hito en el Plan México: la multinacional Heineken destinará 2,750 millones de dólares (mdd) entre 2025 y 2028 para construir una planta cervecera en Kanasín, Yucatán. Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de relocalización industrial, donde las empresas priorizan regiones con recursos clave, en este caso, la disponibilidad hídrica.
Confianza institucional y fortalecimiento económico
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que esta inversión refleja la solidez de la economía nacional, evidenciada por la estabilidad del peso mexicano, que cotiza por debajo de los 19 pesos por dólar. Durante su conferencia matutina, enfatizó: “Siguen las inversiones en México, sigue la confianza”, vinculando este movimiento con la política económica actual.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la iniciativa forma parte de un portafolio de más de 200,000 mdd bajo el Plan México. Destacó que Yucatán fue seleccionado por sus ventajas logísticas y ambientales, alineadas con los criterios de sustentabilidad que exigen los mercados globales.
Beneficios cuantificables y compromiso comunitario
Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, especificó que el proyecto generará:
- 300 empleos directos permanentes
- 2,500 puestos indirectos en la cadena de valor
- Hasta 2,000 contrataciones temporales durante la construcción
Además, la empresa implementó un proceso de consulta con comunidades originarias, siendo pionera en establecer este diálogo en la región. Bonaclocha subrayó: “Confiamos en México y en lo que podemos construir juntos”, reforzando el legado de 135 años de la marca en el país, que opera actualmente con 18,000 colaboradores y 21 marcas en su portafolio.
Sinergias con el ecosistema industrial
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que la inversión activará un ecosistema de proveedores locales, mientras que la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) reportó avances en su meta de 100 parques industriales para el sexenio: 13 ya están en desarrollo con una inversión de 626 mdd, y se proyectan 5,000 mdd adicionales a futuro.
Héctor Ibarzábal, consejero de AMPIP, precisó que la asociación —con 477 parques en 28 estados— captura el 95% de la inversión manufacturera en México, consolidando al país como destino preferente para operaciones industriales.
Perspectivas y llamado a la acción
Este proyecto no solo consolida a Yucatán como polo de desarrollo, sino que también sienta un precedente en inversión responsable, combinando crecimiento económico con inclusión social. La integración de criterios ambientales y comunitarios refleja las demandas actuales de los consumidores y accionistas.
¿Te interesa el impacto de las inversiones extranjeras en México? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre economía sostenible en nuestro portal.
Explora más: Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre proyectos industriales y tendencias económicas.
Nacional
Trabajadores del IMSS marchan en Puebla por desabasto y salarios
Mientras el gobernador hablaba de “ciencia y gobernanza”, los hospitales seguían en modo supervivencia.

Porque nada dice “salud pública eficiente” como una marcha y promesas vagas
Ah, el IMSS-Bienestar, ese sistema tan “bienestar” que tiene a los trabajadores de la salud marchando como si fueran extras de Les Misérables. Este miércoles, cientos de empleados hospitalarios decidieron que preferían sudar bajo el sol poblano antes que seguir soportando la falta de insumos, salarios risibles y la incertidumbre laboral que los acompaña más fiel que un perro callejero. ¿Las demandas? Basificaciones, aumento de sueldo y, oh sorpresa, medicamentos. Sí, esos pequeños detalles que, al parecer, son opcionales en algunos hospitales.
El desfile de las carencias
La movilización, que contó con la participación de personal de las 10 jurisdicciones sanitarias (porque cuando algo falla, mejor que falle a lo grande), arrancó a las 7:00 AM. ¿Los puntos de reunión? Frente a la delegación del IMSS-Bienestar y cerca de la Secretaría de Salud, porque qué mejor manera de exigir soluciones que plantarse donde los funcionarios pueden ignorarlos cómodamente desde sus oficinas con aire acondicionado.
Los manifestantes, miembros de la Sección 25 del SNTSA y otros tantos del IMSS-Bienestar, dejaron claro que el nuevo sistema federal no solo no ha cuajado, sino que parece hecho con pegamento escolar de mala calidad. Entre el desabasto crónico, la falta de personal y los pacientes que, oh, la ironía, esperan ser atendidos con dignidad, el panorama hospitalario en Puebla es más desolador que un consultorio sin termómetro.
Y mientras los trabajadores coreaban consignas, el gobernador Alejandro Armenta tenía una cita muy importante: una ponencia sobre “Ciencia y Gobernanza” en el Teatro Principal. Porque, claro, ¿qué mejor momento para hablar de teorías administrativas que cuando tu sistema de salud se desmorona como galleta en café? Eso sí, el evento empezó con más de una hora de retraso y sin el mandatario, quien, según su secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, salió corriendo a la CDMX para “abordar las demandas”. O para evitar que le tiraran un termómetro roto, quién sabe.
Promesas, mesas de trabajo y otros cuentos de hadas
Al final, el contingente llegó a Casa Aguayo, donde el gobierno estatal, en un acto de originalidad sin precedentes, ofreció… mesas de trabajo. ¡Qué alivio! Porque nada soluciona una crisis como una buena reunión con café y galletas. Eso sí, Aguilar reconoció que el desabasto de medicamentos ronda el 30-40% (o sea, solo faltan un tercio de los fármacos, ¿qué podría salir mal?) y prometió que en un mes todo estaría resuelto. ¿Apostamos?
Mientras tanto, los hospitales siguen funcionando, porque los sindicatos, en un gesto de humanidad que el gobierno no merece, no pararon servicios. Eso sí, con el personal hasta el cuello de trabajo y los pacientes haciendo fila como si fuera Black Friday en una farmacia vacía.
¿Moraleja? Si vas a enfermarte en Puebla, lleva tu propio kit médico… y mucha paciencia.
¿Te indigna esta situación? Comparte esta nota y ayúdanos a visibilizar la crisis que vive el sistema de salud. Explora más contenido sobre cómo los recortes y la burocracia están acabando con la atención médica en México.
-
Deporteshace 10 horas
Chivas revela su jersey oficial para el torneo Apertura 2025
-
Espectáculoshace 24 horas
Emmanuel cae víctima de la influenza y aplaza su concierto en Monterrey
-
Nacionalhace 22 horas
Puerto las Ollas enfrenta crisis de seguridad por retirada de fuerzas federales
-
Espectáculoshace 21 horas
DreamWorks reinventa Cómo Entrenar a tu Dragón en live action con éxito
-
Deporteshace 9 horas
CDMX inicia cuenta regresiva para el Mundial 2026 con eventos inaugurales
-
Nacionalhace 8 horas
Condenan a 15 años de prisión a El Gordo de Los Zetas por crimen organizado
-
Internacionalhace 21 horas
Hegseth justifica despliegue militar en redadas migratorias ante críticas
-
Espectáculoshace 14 horas
Becky G defiende a la comunidad migrante con un mensaje apasionado