loader image
Conéctate con nosotros

Nacional

Colisión entre pipa de combustible y tren deja dos muertos en Veracruz

Tragedia en carretera veracruzana tras choque entre tren y pipa de combustible, con víctimas mortales y caos.

Publicado

en

a las

6:17 pm 33 Vistas

Accidente en Veracruz con saldo trágico

Un violento choque entre una pipa transportando combustible y un tren dejó un saldo de dos fallecidos y tres lesionados esta mañana en el municipio de Tres Valles, Veracruz. El siniestro ocurrió en la carretera federal 145 cuando el conductor del vehículo cisterna intentó cruzar las vías férreas sin precaución, siendo impactado por la locomotora en movimiento.

Detalles técnicos del percance

Según reportes preliminares, la unidad de transporte pesado arrastró la pipa por aproximadamente 15 metros antes de detenerse, lo que generó una fuga masiva de hidrocarburos. El combustible se inflamó instantáneamente al contacto con componentes calientes del sistema ferroviario, desatando un incendio de categoría 3 según la escala NFPA. Las llamas alcanzaron temperaturas superiores a 800°C, afectando puestos comerciales adyacentes y generando columnas de humo visibles en un radio de 5 kilómetros.

Los sistemas de seguridad automáticos del tren activaron los frenos de emergencia, pero la inercia de la carga (estimada en 1,200 toneladas) imposibilitó una detención inmediata. Especialistas en transporte señalan que este tipo de colisiones frontales generan fuerzas de impacto equivalentes a 50 veces el peso de los vehículos involucrados.

Respuesta de emergencia

Equipos especializados de Protección Civil, bomberos y personal médico implementaron un operativo con protocolos HAZMAT (Materiales Peligrosos) que incluyó:

  • Evacuación perimetral de 500 metros
  • Control de derrame con espuma AFFF
  • Atención médica in situ para víctimas con quemaduras de segundo y tercer grado

La Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro en la zona para prevenir electrocuciones, mientras que la Guardia Nacional estableció un cordón de seguridad. Investigadores de la Agencia de Seguridad en Transporte iniciaron la recolección de datos del sistema de grabación de eventos del tren (similar a las cajas negras aeronáuticas) para determinar responsabilidades.

Impacto y análisis preventivo

Expertos en logística de hidrocarburos destacan que este incidente evidencia fallas críticas en:

  • Señalización de cruces ferroviarios
  • Capacitación a operadores de transporte peligroso
  • Protocolos de coordinación entre sectores vial y ferroviario

Estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI) indican que el 68% de accidentes con pipas ocurren por errores humanos, siendo los cruces ferroviarios los puntos más críticos. La normativa NOM-003-SCT establece requisitos específicos para el transporte de combustibles, incluyendo sistemas de corte automático en cruces, que aparentemente no funcionaron en este caso.

Autoridades anunciaron la revisión de 42 pasos a nivel en la región veracruzana y capacitación obligatoria para 1,200 operadores de transporte de materiales peligrosos. El costo preliminar del siniestro supera los 15 millones de pesos en daños materiales e interrupción del servicio ferroviario.

¿Sabías que? Los trenes de carga requieren hasta 1.6 km para detenerse completamente, incluso con frenos de emergencia activados.

Comparte esta información en tus redes sociales para crear conciencia sobre seguridad vial en cruces ferroviarios. Explora más contenidos sobre prevención de accidentes en nuestra sección de transporte.

Nacional

Explosión en talleres de pirotecnia deja un muerto y nueve heridos

Lo que ocurre cuando el negocio de hacer estallar cosas literalmente estalla en tu cara.

Publicado

en

Por

Porque nada dice “seguridad” como un lugar donde fabrican explosivos

Las autoridades del Estado de México, en un alarde de coordinación digna de un mal chiste, confirmaron que todo está “bajo control” después de que una explosión en talleres de pirotecnia en Tultepec dejara un muerto y nueve heridos. Sí, justo en el municipio que vive de fabricar cosas que explotan. ¿Ironía? No, aquí le llamamos “pan de cada día”.

La zona, conocida como “La Saucera” (porque obviamente necesitábamos un nombre pintoresco para esta tragedia), ahora luce como el set de una película de acción mal grabada. Cinco talleres afectados, drones sobrevolando como si fueran a encontrar el Santo Grial entre los escombros, y un perímetro de seguridad de un kilómetro porque, claro, un metro menos y la gente pensaría que es seguro acercarse.

Rumores, gas y otras cosas que no explotaron (por suerte)

Ante los rumores de una fuga de gas, el Ayuntamiento de Tultepec salió al quite con un comunicado que básicamente decía: “Aquí no hay ductos de nada, solo pólvora y mala suerte”. El incidente, según ellos, fue un “hecho doméstico aislado”. Porque, ya saben, en México hasta las explosiones tienen categorías: las “domésticas”, las “industriales” y las “que probablemente involucran a un político”.

Mientras tanto, las autoridades de protección civil desplegaron su arsenal de siglas: CNPC, ECO, GN, SUEM y otras que suenan más a códigos de descuento que a organismos de emergencia. Eso sí, instalaron un Puesto de Mando Unificado, que, traducido al español coloquial, significa “un lugar donde todos se miran entre sí preguntándose quién va a dar la cara esta vez”.

Y no podía faltar el clásico “exhorto a la población” para que se mantenga alejada. Porque, claro, después de ver cómo medio barrio salió volando, lo primero que haría cualquier persona sensata es acercarse a tomarse un selfie.

¿Moraleja? Si tu negocio depende de que cosas exploten, quizá no sea mala idea tener un plan B. O al menos un extintor.

Comparte esta nota si crees que Tultepec debería considerar cambiar de giro comercial… o al menos de municipio. ¿Quieres más historias donde la realidad supera al absurdo? Explora nuestro contenido relacionado.






Continuar Leyendo

Nacional

Heineken invertirá 2750 millones de dólares en nueva planta en Yucatán

La cervecera multinacional refuerza su apuesta por México con un proyecto estratégico que impulsará empleo y desarrollo regional.

Publicado

en

Por

Inversión estratégica con impacto económico y social

El Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Economía, anunció un hito en el Plan México: la multinacional Heineken destinará 2,750 millones de dólares (mdd) entre 2025 y 2028 para construir una planta cervecera en Kanasín, Yucatán. Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de relocalización industrial, donde las empresas priorizan regiones con recursos clave, en este caso, la disponibilidad hídrica.

Confianza institucional y fortalecimiento económico

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que esta inversión refleja la solidez de la economía nacional, evidenciada por la estabilidad del peso mexicano, que cotiza por debajo de los 19 pesos por dólar. Durante su conferencia matutina, enfatizó: “Siguen las inversiones en México, sigue la confianza”, vinculando este movimiento con la política económica actual.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la iniciativa forma parte de un portafolio de más de 200,000 mdd bajo el Plan México. Destacó que Yucatán fue seleccionado por sus ventajas logísticas y ambientales, alineadas con los criterios de sustentabilidad que exigen los mercados globales.

Beneficios cuantificables y compromiso comunitario

Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, especificó que el proyecto generará:

  • 300 empleos directos permanentes
  • 2,500 puestos indirectos en la cadena de valor
  • Hasta 2,000 contrataciones temporales durante la construcción

Además, la empresa implementó un proceso de consulta con comunidades originarias, siendo pionera en establecer este diálogo en la región. Bonaclocha subrayó: “Confiamos en México y en lo que podemos construir juntos”, reforzando el legado de 135 años de la marca en el país, que opera actualmente con 18,000 colaboradores y 21 marcas en su portafolio.

Sinergias con el ecosistema industrial

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que la inversión activará un ecosistema de proveedores locales, mientras que la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) reportó avances en su meta de 100 parques industriales para el sexenio: 13 ya están en desarrollo con una inversión de 626 mdd, y se proyectan 5,000 mdd adicionales a futuro.

Héctor Ibarzábal, consejero de AMPIP, precisó que la asociación —con 477 parques en 28 estados— captura el 95% de la inversión manufacturera en México, consolidando al país como destino preferente para operaciones industriales.

Perspectivas y llamado a la acción

Este proyecto no solo consolida a Yucatán como polo de desarrollo, sino que también sienta un precedente en inversión responsable, combinando crecimiento económico con inclusión social. La integración de criterios ambientales y comunitarios refleja las demandas actuales de los consumidores y accionistas.

¿Te interesa el impacto de las inversiones extranjeras en México? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre economía sostenible en nuestro portal.

Explora más: Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre proyectos industriales y tendencias económicas.

Continuar Leyendo

Nacional

Trabajadores del IMSS marchan en Puebla por desabasto y salarios

Mientras el gobernador hablaba de “ciencia y gobernanza”, los hospitales seguían en modo supervivencia.

Publicado

en

Por

Porque nada dice “salud pública eficiente” como una marcha y promesas vagas

Ah, el IMSS-Bienestar, ese sistema tan “bienestar” que tiene a los trabajadores de la salud marchando como si fueran extras de Les Misérables. Este miércoles, cientos de empleados hospitalarios decidieron que preferían sudar bajo el sol poblano antes que seguir soportando la falta de insumos, salarios risibles y la incertidumbre laboral que los acompaña más fiel que un perro callejero. ¿Las demandas? Basificaciones, aumento de sueldo y, oh sorpresa, medicamentos. Sí, esos pequeños detalles que, al parecer, son opcionales en algunos hospitales.

El desfile de las carencias

La movilización, que contó con la participación de personal de las 10 jurisdicciones sanitarias (porque cuando algo falla, mejor que falle a lo grande), arrancó a las 7:00 AM. ¿Los puntos de reunión? Frente a la delegación del IMSS-Bienestar y cerca de la Secretaría de Salud, porque qué mejor manera de exigir soluciones que plantarse donde los funcionarios pueden ignorarlos cómodamente desde sus oficinas con aire acondicionado.

Los manifestantes, miembros de la Sección 25 del SNTSA y otros tantos del IMSS-Bienestar, dejaron claro que el nuevo sistema federal no solo no ha cuajado, sino que parece hecho con pegamento escolar de mala calidad. Entre el desabasto crónico, la falta de personal y los pacientes que, oh, la ironía, esperan ser atendidos con dignidad, el panorama hospitalario en Puebla es más desolador que un consultorio sin termómetro.

Y mientras los trabajadores coreaban consignas, el gobernador Alejandro Armenta tenía una cita muy importante: una ponencia sobre “Ciencia y Gobernanza” en el Teatro Principal. Porque, claro, ¿qué mejor momento para hablar de teorías administrativas que cuando tu sistema de salud se desmorona como galleta en café? Eso sí, el evento empezó con más de una hora de retraso y sin el mandatario, quien, según su secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, salió corriendo a la CDMX para “abordar las demandas”. O para evitar que le tiraran un termómetro roto, quién sabe.

Promesas, mesas de trabajo y otros cuentos de hadas

Al final, el contingente llegó a Casa Aguayo, donde el gobierno estatal, en un acto de originalidad sin precedentes, ofreció… mesas de trabajo. ¡Qué alivio! Porque nada soluciona una crisis como una buena reunión con café y galletas. Eso sí, Aguilar reconoció que el desabasto de medicamentos ronda el 30-40% (o sea, solo faltan un tercio de los fármacos, ¿qué podría salir mal?) y prometió que en un mes todo estaría resuelto. ¿Apostamos?

Mientras tanto, los hospitales siguen funcionando, porque los sindicatos, en un gesto de humanidad que el gobierno no merece, no pararon servicios. Eso sí, con el personal hasta el cuello de trabajo y los pacientes haciendo fila como si fuera Black Friday en una farmacia vacía.

¿Moraleja? Si vas a enfermarte en Puebla, lleva tu propio kit médico… y mucha paciencia.

¿Te indigna esta situación? Comparte esta nota y ayúdanos a visibilizar la crisis que vive el sistema de salud. Explora más contenido sobre cómo los recortes y la burocracia están acabando con la atención médica en México.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día