Nacional
CNTE y gobierno federal no logran acuerdos en segunda mesa de negociación
El magisterio disidente mantendrá sus protestas tras un nuevo encuentro sin avances con autoridades federales.

Negociaciones estancadas entre el magisterio y el gobierno
La segunda ronda de diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal concluyó sin consensos tras cuatro horas y media de reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob). La comisión negociadora del sindicato magisterial denunció falta de disposición para abordar sus demandas centrales, lo que profundiza el conflicto laboral y educativo en México.
Posiciones inflexibles y reclamos clave
Durante el encuentro, representantes de la CNTE confrontaron a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; al titular de Educación, Mario Delgado; y al director del ISSSTE, Martí Batres. Los docentes insistieron en tres exigencias fundamentales:
- Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el régimen de pensiones
- Reversión de la reforma educativa impulsada en administraciones anteriores
- Diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum como condición para avanzar
“El Estado ya nos tomó la medida”, declaró Yenni Pérez, representante de la sección 22 de Oaxaca, al criticar la postura gubernamental. Por su parte, Pedro Hernández de la sección 9 confirmó que continuarán el plantón en el Zócalo capitalino y evaluarán nuevas acciones en su Asamblea Nacional Representativa.
Implicaciones y próximos pasos
Este estancamiento refleja la complejidad de un conflicto que combina reivindicaciones laborales, disputas sobre políticas públicas educativas y tensiones históricas entre el magisterio disidente y las estructuras gubernamentales. Analistas señalan que la CNTE busca capitalizar el contexto político actual para renegociar condiciones que fueron establecidas durante sexenios anteriores.
Las autoridades, por otro lado, enfrentan el desafío de conciliar estas demandas con los compromisos fiscales del país y los marcos legales vigentes. La posibilidad de una nueva reunión este 3 de junio dependerá de los acuerdos internos que alcance el magisterio en su asamblea.
¿Qué sigue? El conflicto podría escalar si no se establecen mecanismos de mediación efectivos, afectando el ciclo escolar y la operación de servicios educativos en varias entidades federativas.
Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestra cobertura para entender las repercusiones de este conflicto laboral en el sistema educativo nacional. Explora más contenidos sobre reformas estructurales en México.
Nota: Este contenido fue actualizado a las 19:30 hrs del 2 de junio de 2025 con declaraciones oficiales de ambas partes.
Nacional
El CJNG y el oscuro caso del feminicidio de Valeria Márquez
Las sombras del CJNG se ciernen sobre un crimen que conmociona a México mientras las autoridades guardan silencio.

Un Crimen que Estremeció al Mundo
En un giro macabro que parece sacado de las páginas de un thriller criminal, las autoridades estadounidenses han señalado con dedo acusador a un siniestro miembro del CJNG como el principal sospechoso del atroz asesinato de la influencer Valeria Márquez. Mientras tanto, en Jalisco, la Fiscalía parece navegar en un mar de sombras, sin esclarecer las líneas de investigación que podrían llevar justicia a una familia destrozada.
La Sombra de “El Doble R”
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha lanzado un duro golpe contra cinco líderes de esta organización criminal, entre ellos Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R”, un hombre cuyo nombre evoca terror en los rincones más oscuros de México. No solo es un lugarteniente cercano al temible “El Mencho”, sino también el maestro de las comunicaciones y la propaganda del cártel, tejiendo redes de influencia y miedo.
Pero su historial es aún más escalofriante: según documentos oficiales, Ruiz Velasco ha estado implicado en asesinatos de alto perfil durante más de una década. Desde el ataque mortal a policías mexicanos hasta el brutal crimen de un funcionario estatal y una modelo venezolana, su huella sangrienta parece no tener fin. Y ahora, la OFAC lo señala como el sospechoso principal en el feminicidio de Valeria Márquez, su supuesta pareja sentimental.
Un Grito de Impunidad que Resuena en México
El asesinato de Valeria, una joven de 23 años llena de vida, ocurrió en un momento de máxima vulnerabilidad: mientras realizaba una transmisión en TikTok desde su estética en Zapopan. El crimen, ejecutado con saña, no solo arrebató una vida, sino que dejó al descubierto la cruda realidad del feminicidio en México, un flagelo que sigue cobrando víctimas en medio de la impunidad.
Aunque las versiones apuntaban a “El Doble R” como el responsable, la Fiscalía de Jalisco mantuvo un silencio ensordecedor, negando incluso la existencia de señalamientos concretos en la carpeta de investigación. ¿Qué ocultan las sombras del poder? ¿Por qué las cámaras de vigilancia y las entrevistas realizadas no han sido suficientes para desentrañar la verdad?
Mientras el mundo espera con el corazón en vilo, la Fiscalía promete abordar el tema en una rueda de prensa hoy. Pero en un país donde la justicia parece escurrirse entre los dedos, ¿será este otro capítulo de una tragedia que nunca encuentra respuestas?
¡Comparte esta historia y exige justicia! No permitamos que el silencio cubra otro crimen impune. Explora más contenido sobre la lucha contra el narcotráfico y los feminicidios en México.
Nacional
Huracán Erick sube a categoría 2 y avanza hacia Oaxaca
El Pacífico mexicano se prepara para el azote de un ciclón que no viene a jugar.

Erick, el huracán que decidió subir de nivel como si fuera un personaje de videojuego
Parece que a Erick le aburrió ser un simple huracán categoría 1 y dijo: “Hold my cerveza”. Ahora, este fenómeno meteorológico se transformó en categoría 2 y avanza hacia las costas de Oaxaca y Guerrero con la determinación de un influencer yendo a un evento patrocinado. Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., el meteoro se mueve hacia el noroeste a 15 km/h, pero —atención— promete acelerar más tarde, como si tuviera prisa por arruinar los planes de fin de semana.
Lluvias, deslaves y caos: el combo perfecto
La Conagua, siempre dramática pero certera, advirtió que Erick traerá lluvias extraordinarias (traducción: suficiente agua como para recrear escenas de Titanic) en Oaxaca, y torrenciales en Chiapas y Guerrero. O sea, si tenías pensado salir, mejor replantéalo, porque hasta los patos van a pedir paraguas. Se esperan hasta 51 centímetros de precipitaciones, cantidad suficiente para que hasta Noé se alarme.
Y por si fuera poco, el CNH añadió que el huracán podría intensificarse. Porque claro, ¿por qué conformarse con destruir algunos techos cuando puedes llevarte medio estado? Las autoridades ya están en modo “salven a las mascotas y a las plantas del balcón”, mientras el resto de nosotros revisamos si el seguro cubre “daños por actos de diva meteorológica”.
Por cierto, si vives en esas zonas y no has guardado tus muebles de jardín, este es tu recordatorio amistoso de que no son souvenirs para el vecino. Y si pensabas que esto era exageración, mira la foto satelital: Erick parece un emoji de tornado con actitud.
¿Qué hacer? Pues aparte de rezar, seguir las indicaciones de Protección Civil, tener a mano tus documentos importantes y, sobre todo, no salir a grabar stories como si fueras corresponsal de guerra. Que un like no vale una hospitalización.
¿Te gustó esta info? Compártela en tus redes (porque el conocimiento es poder, pero viralizarlo es un superpoder). Y si quieres más noticias que mezclen caos natural con sarcasmo, sigue explorando nuestro contenido. #StaySafeYNoTeHagasElHeroe
Nacional
Ex comandante de la Guardia Nacional asume consulado en Dallas
Un alto mando militar asume un rol clave en la representación de México en Estados Unidos.

Un giro inesperado en la carrera del general que marcó la seguridad nacional
En un movimiento que sacudirá los cimientos de la diplomacia mexicana, Luis Rodríguez Bucio, el temido ex comandante de la Guardia Nacional, ha sido catapultado a un nuevo escenario: el consulado de México en Dallas. La designación, firmada por la propia Claudia Sheinbaum, no es un simple trámite burocrático, sino un acto estratégico que podría redefinir las relaciones entre México y Estados Unidos.
De las trincheras a la diplomacia: la transformación de un hombre clave
Este hombre, cuya sola presencia hacía temblar a los cárteles, fue el brazo derecho de Andrés Manuel López Obrador en la creación de la Guardia Nacional. Con mano de hierro, desmanteló la Policía Federal y asumió el control de una corporación que muchos consideraban ingobernable. Sus conferencias en Palacio Nacional eran esperadas con ansias, no solo por sus declaraciones incendiarias contra jueces y narcotraficantes, sino porque cada palabra suya podía cambiar el rumbo de la seguridad en el país.
Pero ahora, el destino le tiene preparado un nuevo desafío. Dallas, una ciudad clave en la geopolítica binacional, será el escenario donde este militar probará su temple en el arte de la diplomacia. ¿Podrá el hombre que enfrentó a los narcos con balas negociar con empresarios y migrantes? La incertidumbre es palpable.
Y no está solo en esta travesía. Carlos Iriarte Mercado, un político experimentado del PRI, ha sido enviado a Boston. Junto a él, otros nombres resonantes como Rafael Eugenio Laveaga Rendón (Atlanta), Marcos Augusto Bucio Mújica (Nueva York) y Donají Alba Arroyo (Raleigh) completan un equipo que parece sacado de una película de espionaje internacional.
Más allá de las fronteras estadounidenses, Claudia Velasco Osorio tomará las riendas en Sao Paulo, mientras que Iván Norberto Sierra Medel y Julián Adem Díaz de León se encargarán de fortalecer los lazos con Canadá desde Toronto y Vancouver. Cada uno de estos nombramientos es una pieza en un tablero de ajedrez donde México busca ganar influencia.
¿Qué secretos se esconden detrás de estas designaciones? ¿Será esta la antesala de una nueva era en la política exterior mexicana? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el mundo nunca volverá a ser el mismo.
¿Te intriga este giro en la política mexicana? Comparte este artículo y descubre más análisis sobre los movimientos clave del gobierno. #DiplomaciaEnAcción
-
Espectáculoshace 17 horas
Fallece David Hekili Kenui actor de Lilo & Stitch a los 46 años
-
Espectáculoshace 18 horas
Florinda Meza critica la bioserie de Chespirito por distorsionar su legado
-
Espectáculoshace 17 horas
Kim Kardashian celebra el cumpleaños 12 de North West en Los Cabos
-
Internacionalhace 3 horas
El huracán Erick rugió con ira sobre Oaxaca y Guerrero, pero la humanidad se mantuvo en pie
-
Espectáculoshace 14 horas
León Larregui lanza “11 cometas” como protesta ante la crisis mundial
-
Tecnologíahace 12 horas
El celular patriótico de Trump que probablemente nació en China
-
Internacionalhace 15 horas
Mexicanos atrapados en Israel buscan salida segura tras escalada bélica
-
Nacionalhace 2 horas
El diluvio que desafió a Veracruz: calles convertidas en torrentes y un puerto al borde del colapso