Nacional
Candidata a jueza en Chihuahua vinculada con El Chapo genera polémica

¿Imparcialidad en riesgo? La conexión que sacude la elección judicial
La organización “Defensorxs” ha encendido las alarmas al revelar que Silvia Delgado, candidata a jueza penal en Chihuahua, mantuvo vínculos profesionales con el famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. ¿Cómo afecta esto su postulación? ¡Te lo contamos!
Un pasado que resurge
La aspirante, propuesta por el Poder Ejecutivo para el Distrito 12, formó parte del equipo legal del exlíder del Cártel de Sinaloa en 2016. Entre sus acciones destacadas: solicitó una cobija adicional para Guzmán alegando “condiciones inhumanas” en el penal de Ciudad Juárez, e incluso denunció presunto acoso por parte de custodios (aunque otro abogado lo desmintió).
Según el informe, Delgado colaboró con los letrados José Refugio Rodríguez y Andrés Granados, pilares en la defensa y extradición del capo. Sin embargo, en su campaña se autodefine como “imparcial y con temple”: “Darle valor a las personas es mi prioridad”, afirma. ¿Contradicción o reinvención?
La lista de candidatos bajo la lupa
“Defensorxs” ha identificado a 10 aspirantes con perfiles controvertidos, entre ellos:
- Nicollino Cangiamilla (Sonora): Excoordinador penitenciario señalado por “incidentes graves” durante su gestión.
- Andrés Montoya: Hermano de un ex policía vinculado a la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota.
- Margarita Garzón (Sinaloa): Involucrada en un fatal accidente vial mientras se maquillaba al volante.
La organización también cuestiona a Betzabeth Almazán por sus lazos con la iglesia La Luz del Mundo, lo que, según ellos, compromete su neutralidad.
Reflexión final: En un sistema judicial que clama por transparencia, estos casos plantean un desafío crucial: ¿Cómo equilibrar el derecho a reintegrarse con la exigencia de integridad en cargos públicos?
¡Comparte este artículo para visibilizar la importancia de elecciones transparentes! Y si te interesa la lucha contra la corrupción, explora más contenidos en nuestra sección de justicia y democracia. 💡✨
Nacional
Rosa Icela Rodríguez encabezará la representación mexicana en los funerales del Papa
La decisión que sacudió los protocolos diplomáticos y religiosos en un momento histórico.

Un giro inesperado en la diplomacia mexicana
En un movimiento que dejó a muchos sin aliento, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló con solemnidad que no pisaría suelo vaticano durante los funerales del Papa Francisco. En su lugar, una figura clave emergió como la elegida: Rosa Icela Rodríguez, la poderosa titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien cargará sobre sus hombros el peso de representar a todo un país en este momento de luto global.
El anuncio que cambió todo
Entre murmullos y miradas expectantes, durante una conferencia de prensa en el majestuoso Palacio Nacional, la mandataria fue interpelada con una pregunta que resonó como un trueno: “¿Definió ya si acudirá a Roma?”. Con la frialdad de quien sabe que cada palabra es historia, Sheinbaum respondió: “No, enviaremos a Rosa Icela Rodríguez”. Una frase breve, pero cargada de significado, que selló el destino de esta misión diplomático-religiosa.
El mundo observa. México se prepara. Y mientras las campanas de la Basílica de San Pedro repiquetan, una mujer llevará en sus manos no solo el duelo de una nación, sino la esperanza de millones. ¿Estará a la altura de este desafío sin precedentes?
¡Comparte este momento crucial y descubre más sobre los actos que marcarán este capítulo de la historia!
Nacional
Jalisco iguala en tres meses las fosas clandestinas de todo 2024
Los números no mienten: la escalofriante realidad que enfrentan las familias de desaparecidos en Jalisco.

Cuando las estadísticas dan más miedo que una película de terror
Guadalajara, Jalisco – Porque aparentemente 2025 decidió superar el macabro récord de fosas clandestinas en tiempo récord. Según la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, en solo tres meses este año ya igualaron la cantidad de entierros ilegales de todo 2024. ¿Eficiencia? No, tragedia.
Los números que nadie quiere liderar
Entre enero y marzo, las autoridades procesaron 21 sitios de inhumación clandestina (sí, el mismo número que en 12 meses del año pasado). Para ponerlo en perspectiva: en 2023 hubo 22, en 2022 fueron 41 (¡ouch!), y en 2019, 36. Pero lo peor no es la cantidad de fosas, sino lo que contienen: 70 restos humanos en tres meses, el 58% de las 121 víctimas de 2024. Matemáticas siniestras: un promedio de 23.3 muertos por mes en 2025 vs. 10 el año pasado.
Y como en todo ranking indeseable, Tlajomulco sigue siendo el “campeón” con 77 fosas desde 2018, seguido de Zapopan (40) y Tlaquepaque (20). Mención “honorífica” para Lagos de Moreno, con 7 fosas en el interior del estado. ¿Premio? Nada, solo más dolor.
Cuando la desesperación supera al miedo
Los colectivos de búsqueda, esos héroes sin capa que hacen el trabajo que el Estado no puede (o no quiere), ya reportaron tres fosas más en abril. La más reciente, en Lomas del Sur, fue descubierta por una madre que llevaba 8 años buscando a su hijo. ¿La pista? La ropa de la víctima y un dije de San Judas Tadeo. Porque en este país, hasta la fe queda enterrada bajo el concreto.
Roxana, del colectivo Corazones Unidos, contó que el inquilino de la casa no puso obstáculos para la búsqueda. ¿Generosidad o costumbre? Mejor no ahondar. Los restos estaban a 1.20 metros de profundidad, bajo una losa que tuvieron que romper. Por si alguien dudaba de que el infierno está aquí, en la tierra.
¿Te indigna? Comparte esta nota y exige justicia. La violencia no puede normalizarse.
Nacional
Guadalajara registra tres muertes en accidentes con conductores fugitivos
La ciudad se convierte en pista de obstáculos mortales mientras los culpables desaparecen como magos.

Guadalajara, donde los coches juegan a “golpea y corre”
Ah, Guadalajara, la tierra del tequila, los mariachis y… ¿conductores que confunden las calles con un videojuego de atropellos? Dos personas murieron en sendos accidentes viales (sí, otra vez), mientras los responsables decidieron que su mejor movimiento era huir más rápido que un político en año electoral. ¿Eficiencia? Cero. ¿Moralidad? Menos.
Primer acto: El peatón invisible
Un señor de 60 años intentó cruzar la Carretera a Chapala (error clásico, señores, esto no es Frogger). Un automóvil anónimo —quizá un fantasma mecánico— lo embistió y desapareció sin dejar rastro, excepto, claro, un cadáver. Los testigos describieron el vehículo como “un coche que se fue muy rápido”. Gracias, Sherlock. La policía llegó, miró el escenario y tomó notas, porque nada dice “justicia” como un formulario lleno a medias.
Segundo round: Motociclista vs. auto fantasma
Mientras tanto, en la Colonia Oblatos, un joven motociclista fue enviado al otro mundo por otro conductor con alma de Houdini. Sus familiares llegaron antes que las autoridades (como siempre), custodiando el cuerpo como si esperaran que el culpable volviera por su tarjeta de puntos de atropello. La Policía Vial apareció… una hora después, para colocar conos y cinta amarilla, porque nada detiene el crimen como un arcoíris de plástico.
Tercer episodio: Macroperiférico, la trituradora humana
Y por si faltaba drama, en Tlaquepaque, una persona fue atropellada en el Macroperiférico (sorpresa: el conductor también se esfumó). El cuerpo quedó bajo el vehículo, porque en esta ciudad, los coches no solo matan, sino que además cobran peaje.
Bonus track: Santa Margarita y su tienda del horror
Para cerrar con broche de plomo (literal), en Zapopan un hombre de 55 años fue asesinado a balazos en una tienda. Los testigos solo escucharon disparos, porque en México, ver un crimen y describirlo es como pedirle a un perro que hable francés. Los paramédicos confirmaron lo obvio: el tipo estaba muerto. ¿Los agresores? Invisibles, como los de tránsito. ¿Patrón? Nah, debe ser coincidencia.
¿Moraleja? En Guadalajara, si te atropellan o te balacean, prepárate: los culpables tienen más chances de escapar que un meme viral. Comparte esta joya de realidad y recuerda: cruzar la calle aquí es deporte extremo. ¿Quieres más historias de “justicia” a la mexicana? Explora nuestro contenido, porque esto no es ficción, es el noticiero.
-
Nacionalhace 15 horas
Querétaro se llena de turistas y millones en Semana Santa
-
Nacionalhace 15 horas
Burro sufre maltrato en cabalgata mientras autoridades festejan
-
Nacionalhace 15 horas
El INE advierte riesgos de la nueva CURP con fotografía
-
Internacionalhace 12 horas
Corte Suprema de EEUU analiza mantener cobertura preventiva de Obamacare
-
Nacionalhace 16 horas
Sheinbaum reafirma la soberanía de México en aniversario de la Gesta Heroica
-
Nacionalhace 15 horas
El INE alerta sobre riesgos de la CURP con foto en la confianza electoral
-
Internacionalhace 12 horas
Roban el bolso de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem
-
Espectáculoshace 12 horas
Fallece Carlos Amador López, emblemático actor de la televisión mexicana