loader image
Conéctate con nosotros

Nacional

Asesinan a balazos a hombre durante reunión con amigos en Monterrey

Una noche de tragos terminó en tragedia cuando dos desconocidos ejecutaron un ataque brutal en plena madrugada.

Publicado

en

a las

9:18 pm 17 Vistas

La noche que la violencia irrumpió sin piedad

El reloj marcaba las 3:15 de la madrugada cuando el silencio de la Colonia La Alianza en Monterrey se quebró con el eco aterrador de cuatro detonaciones. Bajo la tenue luz de los tejabanes, un hombre de entre 30 y 35 años yacía inmóvil, su cuerpo desgarrado por impactos de bala que sellaron su destino frente a la puerta de su propio hogar. La escena, digna de un thriller criminal, dejó a testigos paralizados: minutos antes, la víctima compartía risas y cervezas con amigos, ignorante de que la muerte acechaba en la sombra.

El escape de los asesinos y la desesperada carrera contra el tiempo

Los dos hombres armados, fantasmas sin rostro que emergieron de la oscuridad, ejecutaron su macabro plan con precisión glacial. Dispararon al indefenso grupo, pero su objetivo era uno solo. Tras dejar al hombre tendido con heridas en hombro, espalda y piernas, huyeron como almas poseídas, desapareciendo en el laberinto de calles antes de que alguien pudiera reaccionar. Los gritos desgarradores de los familiares alertaron a los cuerpos de auxilio, pero ni los paramédicos de la Secretaría de Salud, ni los héroes de Cruz Roja y Protección Civil llegaron a tiempo. La batalla por su vida estaba perdida.

La llegada de las autoridades transformó el lugar en un escenario dantesco: Grupo Nacional de Emergencias y Fuerza Civil sellaron el perímetro con cintas amarillas, mientras los agentes ministeriales y peritos del Instituto de Criminalística buscaban pistas entre casquillos y manchas de sangre. ¿Quiénes eran esos jóvenes que llegaron a pie? ¿Qué odio los impulsó a actuar con tal crueldad? Las preguntas flotaban en el aire, tan pesadas como el olor a pólvora.

Este crimen, otro capítulo sangriento en la crónica negra de Nuevo León, expone la fragilidad de la seguridad en zonas marginadas. Expertos señalan que la impunidad y el acceso a armas alimentan estos episodios, donde conflictos personales o deudas pendientes se saldan con plomo. Mientras las pesquisas avanzan, la comunidad clama justicia, temiendo que los asesinos vuelvan a golpear.

¡Comparte esta historia para visibilizar la urgencia de combatir la violencia! Si te impactó este relato, explora más investigaciones sobre seguridad en nuestra plataforma. La verdad no puede quedar en la oscuridad.

Nacional

El INE pospone definir ganadores de magistraturas por promedios insuficientes

El órgano electoral pospone la decisión final sobre aspirantes que no cumplen con los promedios exigidos, generando incertidumbre.

Publicado

en

Por

El INE se enreda en los decimales: el drama de los promedios que nadie vio venir

Ah, el INE. Ese organismo que siempre nos sorprende con sus telenovelas burocráticas. Esta vez, la trama gira en torno a candidaturas a magistraturas de circuito que, al parecer, no pasaron el examen de matemáticas básicas. Resulta que no cumplieron con el promedio mínimo requerido, y ahora todos están más perdidos que influencer sin filtros.

De treinta a dos: el “oops” matemático del día

Primero dijeron que eran treinta los inelegibles (sí, como esos ex que bloqueaste en Instagram). La consejera Carla Humphrey soltó el dato como si fuera un *spoiler* de serie: algunos no alcanzaron 8 en la licenciatura o 9 en la especialidad. Pero tras un receso épico (más largo que la última temporada de Stranger Things), corrigieron: solo dos candidaturas ganadoras se quedaron en 7.9 en Derecho. ¿Names? Tomás Enrique Sánchez Silva y Arturo Manuel Fernández Abundis. Les faltó 0.1, el mismo margen con el que fallas al calcular cuántas rebanadas de pizza puedes comer sin culpa.

Y aquí viene el plot twist: nadie sabe qué hacer con ellos. ¿Sube el segundo lugar más votado? ¿O declaran vacante el puesto como si fuera un asiento de Metro en hora pico? El suspenso es real.

La lista de Humphrey: el Excel que nadie pidió

La misma consejera entregó otra lista con 30+ aspirantes que presuntamente no llegaron al 9 en sus especialidades. ¿Solución? Otra revisión, porque claro, ¿para qué resolver hoy lo que puedes posponer con un receso digno de siesta universitaria? La sesión se reanudará… *redoble de tambores*… ¡el jueves a las 10:00 AM! Porque nada dice “eficiencia” como dejar todo en *stand-by*.

Mientras tanto, los memes escriben solos: *”Cuando el INE revisa promedios pero olvida que la vida no es un examen final”*.

Moraleja: Si vas a postularte a algo, revisa tus calificaciones. Y si eres el INE, quizá contratar a un contador no estaría mal.

¿Te sorprende este circo electoral? Comparte esta joya burocrática en tus redes y sigue explorando más caos institucional en nuestros artículos. #JustINEThings

Continuar Leyendo

Nacional

Descubren túnel de 600 metros entre Tijuana y San Diego

Autoridades clausuran paso clandestino de 600 metros con droga incautada en operativo multinstitucional.

Publicado

en

Por

Operativo coordinado clausura túnel fronterizo con droga incautada

Un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad en México resultó en el hallazgo y clausura de un túnel subterráneo de 600 metros de longitud que conectaba Tijuana, Baja California, con San Diego, Estados Unidos. El descubrimiento se produjo tras meses de investigaciones de inteligencia y vigilancia aérea coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Guardia Nacional.

Metodología del operativo

El procedimiento inició con análisis de gabinete que identificaron un predio sospechoso en el Fraccionamiento Nueva Tijuana. Posteriormente, se implementaron tácticas de vigilancia fija, móvil y drones para recopilar evidencia. Los datos obtenidos permitieron a un Juez de Control autorizar el cateo, ejecutado bajo estrictos protocolos de seguridad para residentes locales.

Dentro del inmueble, las autoridades localizaron:

  • Un túnel de 13.5 metros de profundidad con sistema de ventilación y soportes estructurales.
  • Metanfetamina empaquetada para transporte.
  • Herramientas logísticas como carretillas y sistemas de izaje.

Implicaciones estratégicas

Este hallazgo revela la sofisticación del crimen organizado transnacional en la región. Expertos en seguridad fronteriza destacan que:

  • La extensión del túnel sugiere una inversión de varios meses y recursos considerables.
  • Su ubicación en zona residencial indica intento de camuflaje urbano.
  • La incautación previene el traslado de más de 500 kg de drogas según estimaciones preliminares.

El sitio permanece sellado y custodiado mientras la FGR continúa investigaciones para identificar a los responsables. Este caso refuerza la necesidad de tecnología de detección subterránea y cooperación binacional, particularmente en áreas metropolitanas transfronterizas.

Balance de seguridad

En lo que va del año, esta es la tercera infraestructura clandestina desmantelada en la frontera noroeste. Analistas señalan que:

  • Los cárteles diversifican métodos ante el reforzamiento de controles superficiales.
  • Se requieren inversiones en georradar y sensores sísmicos.
  • La colaboración interinstitucional demostró efectividad en este operativo.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad fronteriza? Comparte este análisis y explora nuestro especial sobre tecnologías antidrogas en redes sociales. #SeguridadFronteriza #CooperaciónInternacional

Fuente: Datos oficiales de SSPC y FGR. Fotografías: Archivo operativo.





Continuar Leyendo

Nacional

Huracán Erick golpea Oaxaca con vientos de categoría 3

Autoridades alertan sobre riesgos persistentes tras el impacto del fenómeno meteorológico en la costa del Pacífico.

Publicado

en

Por

Impacto inicial y trayectoria del huracán Erick

El huracán Erick, clasificado como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en las primeras horas del 19 de junio en la región de Corralero, Pinotepa Nacional, Oaxaca. Según el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), el fenómeno meteorológico registró vientos sostenidos de hasta 185 km/h durante su llegada a la costa, con un debilitamiento progresivo al adentrarse en territorio continental.

Advertencias y medidas de prevención

Durante una conferencia en Palacio Nacional, el funcionario destacó que, aunque Erick se degradaría a depresión tropical al llegar a la sierra de Michoacán, los riesgos asociados permanecen activos. Entre las principales amenazas identificadas se encuentran:

  • Inundaciones repentinas por el aumento de mareas de hasta 1.5 metros.
  • Deslizamientos de tierra en zonas montañosas debido a la saturación de suelos.
  • Posibles taponamientos de ríos por acumulación de escombros, aunque se descartó un desbordamiento masivo.

El almirante enfatizó la importancia de mantener protocolos de seguridad: “No podemos confiarnos. La población debe evitar zonas bajas y cauces secos”. Asimismo, confirmó el despliegue de equipos de rescate y brigadas médicas para atender emergencias.

Contexto técnico y proyecciones

Los huracanes de categoría 3, como Erick, se caracterizan por causar daños estructurales significativos y alteraciones hidrológicas. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, este ciclón tropical generó:

  • Precipitaciones acumuladas de 250 a 400 mm en 24 horas.
  • Oleajes superiores a 4 metros en el litoral oaxaqueño.

Expertos en climatología advierten que la temporada de huracanes 2025 podría registrar una actividad 15% superior al promedio histórico, vinculada al fenómeno de El Niño. Este escenario exige reforzar sistemas de alerta temprana y planes de evacuación.

Respuesta institucional y recursos

La Semar activó el Plan Marina, que incluye:

  • Monitoreo constante mediante radares y boyas oceanográficas.
  • Coordinación con Protección Civil para habilitar albergues temporales.
  • Distribución de kits de emergencia en municipios vulnerables.

“Estamos preparados para asistir a las comunidades afectadas”, reiteró Morales Ángeles, destacando la colaboración con gobiernos estatales y organismos internacionales.

¿Te interesa conocer más sobre protocolos ante desastres naturales? Comparte esta información en tus redes sociales y visita nuestra sección de emergencias climáticas para acceder a guías prácticas. #PrevenciónEsVida

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día