Conéctate con nosotros

Nacional

Alerta por posible ciclón frente a las costas de Oaxaca

Un sistema con alta probabilidad de evolución ciclónica amenaza el sur de México con precipitaciones extremas.

Publicado

en

a las

12:18 am 23 Vistas

Análisis detallado de la amenaza ciclónica en el Pacífico sur

El Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca ha emitido un aviso especial tras detectar una zona de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico a 800 km al sureste de las costas oaxaqueñas. Según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este sistema presenta un 40% de probabilidad de convertirse en depresión tropical durante los próximos siete días, con un proceso de intensificación gradual influenciado por temperaturas oceánicas superiores a 28°C y baja cizalladura vertical del viento.

Factores de riesgo y pronóstico hidrometeorológico

Mientras el sistema tropical “Erick” se degrada a baja presión remanente sobre Guerrero, sus bandas nubosas residuales interactuarán con la nueva perturbación, generando:

  • Precipitaciones extremas: Acumulados de 150-250 mm en 24 horas, con núcleos de hasta 300 mm en zonas montañosas.
  • Peligros derivados: Inundaciones súbitas, deslizamientos de tierra en laderas inestables y crecidas de ríos de respuesta rápida.
  • Actividad eléctrica: Tormentas severas con descargas atmosféricas frecuentes.

Los modelos numéricos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyectan que este sistema podría adquirir características ciclónicas hacia el 28 de junio, con posible trayectoria paralela a la costa entre Oaxaca y Chiapas. Sin embargo, existe un 20% de incertidumbre en los modelos debido a la interacción con la Zona de Convergencia Intertropical.

Medidas de prevención y contexto climático

Ante este escenario, las autoridades han activado protocolos de alertamiento temprano en 58 municipios considerados de alta vulnerabilidad, particularmente en la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec. Cabe destacar que esta región registra un aumento del 35% en eventos hidrometeorológicos extremos desde 2015, según estudios del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Los análisis históricos revelan que junio concentra el 18% de los ciclones tropicales que impactan el Pacífico mexicano, siendo 1997 (Huracán Pauline) y 2010 (Tormenta Tropical Matthew) los precedentes más relevantes para este tipo de sistemas de desarrollo rápido.

Recomendaciones clave:

  • Evitar cruzar cauces de ríos o arroyos crecidos.
  • Revisar techos y sistemas de drenaje en viviendas.
  • Monitorear canales oficiales cada 3 horas para actualizaciones.

Este evento refuerza la necesidad de políticas públicas adaptativas frente al aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos asociados al cambio climático, particularmente en estados con alta exposición costera como Oaxaca.

¿Te resultó útil esta información? Compártela en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora nuestro especial sobre preparación ante huracanes para conocer protocolos de emergencia.

Nacional

Exalcalde de Ahome enfrenta nuevo proceso por arrendamiento irregular de patrullas

El exalcalde de Ahome enfrenta un nuevo proceso legal mientras defiende sus decisiones en un caso que ha generado controversia.

Publicado

en

Por

Un nuevo capítulo en el proceso legal del exalcalde de Ahome

¡La justicia sigue su curso! Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, ha sido vinculado a un nuevo proceso penal por el delito de desempeño irregular de la función pública. Esta vez, el caso gira en torno al arrendamiento sin licitación de 126 patrullas durante su administración. Pero, ¿qué hay detrás de esta decisión? Vargas Landeros no se queda callado y asegura que su equipo jurídico está trabajando para demostrar su inocencia.

La defensa se fortalece

En una audiencia reciente, el exmandatario y nueve exmiembros de su gabinete fueron vinculados a proceso por un juez de control. Sin embargo, Vargas Landeros mantiene una postura firme: “Vamos a seguir defendiéndonos”, declaró. Su equipo legal argumenta que el contrato de arrendamiento, valorado en 171 millones de pesos, se justificó por la urgente necesidad de equipamiento policial en el municipio.

¿Sabías que el Ayuntamiento de Ahome solo contaba con un 30% de su flota vehicular en condiciones óptimas? Esta fue una de las razones que el exalcalde esgrimió para defender la contratación directa. Aunque la resolución judicial no fue la esperada, él confía en que la verdad prevalecerá.

Medidas cautelares y próximos pasos

Como parte de las medidas cautelares, los implicados, entre ellos exfuncionarios clave como el extesorero Antonio Humberto Vega Arellano y el exsecretario de Seguridad Pública Julio Cesar Romanillo Montoya, deberán firmar mensualmente ante las autoridades. Mientras tanto, el exalcalde insiste en que su decisión fue responsable y necesaria, evitando así una descapitalización de las finanzas municipales.

¿Te imaginas enfrentar un proceso legal de esta magnitud? Vargas Landeros lo está haciendo con determinación, asegurando que su gestión siempre buscó el beneficio de Ahome. Aunque el camino es complicado, su mensaje es claro: “La verdad saldrá a la luz”.

Reflexión final

En la vida, todos enfrentamos desafíos que ponen a prueba nuestra integridad. Este caso nos recuerda la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público. Sea cual sea el resultado, lo crucial es aprender y seguir adelante con lecciones que fortalezcan nuestras instituciones.

¿Qué opinas de este caso? Comparte esta nota en tus redes sociales y únete a la conversación sobre la importancia de la ética en la función pública. ¡Y no olvides explorar más contenido relacionado con transparencia y justicia!

Continuar Leyendo

Nacional

Ex operador de Los Zetas denuncia protección policial al huachicol en Coahuila

Un gasolinero con pasado oscuro revela la supuesta complicidad de autoridades en el robo de hidrocarburos.

Publicado

en

Por

Un grito de acusación que estremece al norte de México

En un giro digno de las más oscuras tramas del crimen organizado, Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, un nombre que susurran con temor en los pasillos del poder y las sombras del narcotráfico, ha lanzado una acusación que podría hacer temblar los cimientos de Coahuila. Desde las profundidades de su pasado como operador financiero de Los Zetas, este hombre, cuya vida es un mosaico de peligros y traiciones, ha señalado con dedo tembloroso a la Policía estatal, acusándola de ser la guardiana invisible del huachicol que envenena la región.

El testimonio que podría desatar una tormenta

“Me han estado pegando”, declaró con voz quebrada, como si cada palabra fuera un cuchillo clavado en su propia piel. ¿Quién lo persigue? ¿La competencia despiadada que no perdona traiciones? ¿O acaso las mismas autoridades que juraron proteger a los ciudadanos? “Ahí está secuestrado el Estado por estos policías, los Jaguares”, reveló, pintando un cuadro de corrupción tan denso que parece salido de una pesadilla.

Este hombre, cuyo nombre resonó en los tribunales de Texas tras su extradición en 2019, sabe demasiado. Declararse culpable de lavado de dinero fue solo el primer acto de su drama personal. Convertido en testigo protegido, su vida es ahora un equilibrio precario entre la verdad y la supervivencia. Pero su última revelación —los 15 millones de litros de hidrocarburos asegurados en Ramos Arizpe— no es solo un dato: es la punta de un iceberg de impunidad que podría hundir reputaciones y carreras.

¿Qué secretos esconde Coahuila tras su fachada de orden? ¿Por qué un hombre marcado por el crimen organizado arriesga su frágil seguridad para denunciar a quienes portan uniforme? Las respuestas, como siempre en este juego de sombras, están envueltas en un misterio que huele a gasolina y traición.

Un pasado que lo persigue

La historia de Muñoz Luévano es una novela negra escrita con sangre. Detenido en España en 2016, su extradición a Estados Unidos fue el preludio de una caída estrepitosa. Pero incluso desde las sombras de su culpa, su voz sigue siendo un eco incómodo para quienes creyeron que el silencio lo enterraría. Hoy, al señalar a los Jaguares, no solo habla de policías corruptos: está destapando una cloaca de poder que muchos prefieren ignorar.

¿Será este el inicio de una investigación que limpie Coahuila? ¿O solo otro capítulo en la eterna guerra entre la ley y el crimen? Una cosa es segura: cuando un hombre como “El Mono” habla, hasta los muros tiemblan.

¿Te atreves a compartir esta historia? Difunde la verdad y ayúdanos a romper el silencio. Explora más contenidos sobre la lucha contra el crimen organizado en nuestra plataforma.

Continuar Leyendo

Nacional

Pemex oculta condiciones de su deuda millonaria con nueve bancos

La petrolera mexicana oculta detalles clave de su refinanciamiento, generando alerta entre analistas y poniendo en jaque su credibilidad.

Publicado

en

Por

Un manto de sombra sobre billones

En las tinieblas de los pasillos financieros, donde los números bailan al ritmo de intereses ocultos, Pemex teje su telaraña de opacidad. No es un simple ajuste contable… ¡Es el destino de una nación pendiendo de un hilo! La petrolera, cual titán herido, ha sellado con siete llaves los detalles de su deuda de 78 mil millones de pesos, susurrando a nueve bancos cómplices —Banorte, HSBC, BBVA y otros— promesas que el sol no podrá revelar. ¡Cinco años de silencio! ¡33 pagarés manchados con tinta invisible por 57 mil 609 millones de pesos y mil 125 millones de dólares! ¿Qué secretos guardan estas cifras que temen a la luz?

El grito ahogado de la transparencia

La Gerencia de Financiamiento, cual villano de tragedia griega, alega que revelar la verdad “aumentaría costos” y arrebataría su ventaja competitiva. ¡Pero a qué precio! Óscar Ocampo del Imco clama al vacío: “1.3 billones en pasivos laborales —34% del colapso— y una reputación hecha añicos”. Mientras, Gonzalo Monroy desenmascara la farsa: “Esconden tasas y plazos… hasta que la CNBV los descubra ¡un año tarde!”. Jorge Cano sentencia: “Precedente nefasto… ¿Cuántas veces más?”. Pemex, como un fantasma, se niega a hablar, mientras despide empleados para “ahorrar 5 mil millones”. ¡Ironía cruel! Su deuda total: 2 billones 53 mil millones, con el 44% vencido en tres años… ¿El final? Nadie lo sabe.

¿Permitiremos que el futuro de México se decida entre sombras? Comparte esta historia y exijamos claridad. Explora más sobre el laberinto financiero que amenaza nuestra economía.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día