Conectate con nosotros

Nación

Refleja Zumpango emergencia hídrica | Luces del Siglo

Whatsapp Image 2024 02 09 At 9.45.52 Am

#Nacional •

CIUDAD DE MÉXICO.- Reflejo de la crisis hídrica en el Valle de México, la Laguna de Zumpango está completamente seca.

Las mil 853 hectáreas de superficie de este vaso regulador tienen capacidad para almacenar 100 millones de metros cúbicos de agua lucen áridas en su totalidad.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

“A principios del año pasado todavía tenía algo de agua, llovió muy poco y quedó como un desierto”, comentó la comerciante Lucía Valdivieso.

Encima de lo que fue el cuerpo de agua, alguna vez parte de los lagos prehispánicos del Valle de México, unas 40 lanchas yacen sobre la tierra.

“Antes le entraban las aguas de la Presa Madín y el Lago de Guadalupe, pero tienen cerrada la compuerta de Teoloyucan, porque no hay agua”, indicó Valdivieso.

Cenizas sobresalen en porciones del suelo seco, en donde subsiste el tronco de árboles secos.

“Había mucho lirio, por las aguas negras, aprovecharon para quemarlo y ahora no hay lirio, ni agua”, mencionó Valdivieso.

“Cuando quemaron el lirio había humo por todos lados y ya sin agua ni vegetación, se siente mucho calor en el día”, apuntó.

Plazas comerciales con miradores para observar la laguna, construidas hace apenas tres años, fueron abandonadas, al igual que canchas deportivas.

“Era un centro ecoturístico, no quedan árboles, ni agua ni puestos, la gente ya no viene, algunos llegan el fin de semana, pero ven seco y se van”, planteó la comerciante Isabel López.

Trabajadores de la presidencia municipal de Zumpango subrayaron que la laguna está bajo la operación de la Comisión Nacional del Agua (Agua), a la que han enviado escritos para recuperarla.

Zumpango aporta agua potable a la Ciudad de México y es ruta de las aguas negras, desechadas por la metrópoli, hacia el Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Junto la Laguna de Zumpango pasa el ducto a cielo abierto del Gran Canal del Desagüe y la tubería subterránea del Túnel Emisor Oriente (TEO), con la lumbrera 14 a unos metros.

Para compensar la menor aportación del Sistema Cutzamala, agua de pozos de Zumpango se extrae para la Ciudad de México, reportó la Conagua en abril de 2023.

“Esta primera etapa, consistió en la reposición de ocho pozos en la zona de Zumpango”, informó.

Próximo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la laguna de Zumpango se encuentra al lado de la carretera del Circuito Exterior Mexiquense.

En 2012, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua elaboró un plan estratégico para la recuperación de este cuerpo de agua, en el que sumaba esfuerzos de la sociedad civil y dependencias de los tres niveles de Gobierno.

El documento refería que el 80 por ciento del agua almacenada era proveniente de las lluvias y sólo el 20 por ciento era de descargas residuales. En promedio en todo el año, se almacenaban entre 40 y 60 millones de metros cúbicos.

Desde entonces, el problema principal era la disminución de la cantidad y la calidad del agua. Se priorizaba también plantear mecanismos de adaptación ante el cambio climático, los cuales no llegaron… y hoy no queda ni gota.

Brindan en Quintana Roo apoyo para vivienda

Publicidad
Publicidad

Trending