Deportes
Elly De La Cruz honra a su hermana con jonrón emotivo en MLB
Un momento de superación personal en el diamante: cómo la tragedia familiar se convirtió en tributo.

Un tributo en el diamante: la actuación de Elly De La Cruz tras pérdida familiar
El campocorto dominicano de los Rojos de Cincinnati, Elly De La Cruz, demostró una fortaleza conmovedora durante el partido del domingo contra los Cachorros de Chicago, apenas horas después de recibir la noticia del fallecimiento de su hermana Genelis. A pesar del dolor, el joven de 23 años insistió en permanecer en la alineación, entregando una actuación que trascendió lo deportivo.
Detalles de una jornada emotiva
En un gesto que combinó destreza atlética y resiliencia emocional, De La Cruz conectó un jonrón de dos carreras en la sexta entrada, su duodécimo de la temporada y el quincuagésimo de su carrera en Grandes Ligas. El imponente batazo recorrió 423 pies hacia el jardín derecho con una velocidad de salida de 117.4 mph, según métricas avanzadas. Sus gestos al rodar las bases —una palmada al pecho, una mirada al cielo y la formación de un corazón con las manos— revelaron el trasfondo humano del momento.
El mánager Terry Francona destacó la determinación del jugador: “Se enorgullece de representar a este equipo. Para alguien de su edad, esa madurez es extraordinaria”, comparándolo con veteranos como Carlos Santana. La organización respetó la privacidad del atleta, absteniéndose de compartir detalles sobre el fallecimiento por petición expresa del toletero.
Contexto y repercusión
Medios dominicanos reportaron que Genelis De La Cruz enfrentaba complicaciones de salud desde hace tiempo. La decisión de jugar bajo estas circunstancias resalta un aspecto poco discutido en el alto rendimiento: la capacidad de los atletas para canalizar emociones complejas en su desempeño. Más allá de la derrota 7-3, el partido dejó una lección sobre el equilibrio entre profesionalismo y humanidad en el deporte de élite.
Analistas destacan que este episodio podría marcar un punto de inflexión en la temporada de De La Cruz, cuyo OPS (On-base Plus Slugging) se mantiene entre los más altos del equipo. Su conexión emocional con los fanáticos —evidente en las reacciones en redes sociales— refuerza su perfil como una de las figuras más carismáticas de la MLB.
¿Qué sigue para el joven talento? Los Rojos han activado protocolos de apoyo psicológico, comunes en ligas profesionales ante situaciones similares. El equipo viajará a Pittsburgh para su próxima serie, donde se espera que De La Cruz continúe su contribución ofensiva con el respaldo unánime de la afición.
Comparte esta historia de perseverancia y descubre más contenidos sobre cómo el deporte trasciende lo competitivo en nuestras redes sociales. #HistoriasQueInspiran
¿Te conmovió este acto de resiliencia deportiva? Difunde este ejemplo de fortaleza emocional en tus redes y explora más perfiles de atletas que superan adversidades en nuestra sección de Béisbol MLB.
Deportes
Lance Stroll vuelve a la F1 en Canadá tras operación de muñeca
El piloto supera su lesión y se prepara para brillar en casa, con el equipo respaldando su vuelta.

El regreso del hijo pródigo (bueno, más bien del hijo del dueño)
Parece que Lance Stroll no necesitó un milagro médico, sino solo un par de semanas y el cariño de papá (que, por cierto, es el dueño del equipo Aston Martin) para volver a la pista. Sí, el chico de oro del automovilismo canadiense está listo para competir en el Gran Premio de Canadá, porque ¿qué mejor lugar para hacer su comeback que delante de su público, eh?
Después de una cirugía en la muñeca que lo tenía fuera de circulación (y que seguramente le dio una excusa perfecta para evitar lavar los platos un par de semanas), el piloto confirmó que está “emocionado” por volver al volante. Claro, ¿quién no estaría feliz de correr en casa con papá mirando desde el pit lane?
El comunicado corporativo que nadie pidió pero todos leímos
Aston Martin, en un esfuerzo por hacer que esto parezca una decisión puramente deportiva y no familiar, soltó un comunicado lleno de palabras bonitas como “intervención médica exitosa” y “forma y saludable”. También mencionaron que Stroll hizo unas vueltas en Paul Ricard con un monoplaza viejo, lo que básicamente es el equivalente a decir “sí, puede agarrar el volante sin llorar”.
El propio Stroll, en un arranque de humildad (o de guión bien memorizado), declaró: “Siempre pensé en darlo todo para estar listo para competir frente al público en Montreal”. O sea, básicamente admitió que no iba a perderse esta carrera ni aunque le tuvieran que amputar el brazo. Prioridades, gente.
Y mientras los fans especulan si esto fue un regreso heroico o un “bueno, ya que estamos aquí”, lo cierto es que el espectáculo debe continuar. ¿Rendirá igual? ¿Estará en condiciones óptimas? ¿O solo es un capricho de la familia Stroll? Eso lo veremos este fin de semana. Pero algo es seguro: en Montreal, el drama está garantizado.
¿Te intriga cómo le irá a Stroll en su regreso? Comparte esta nota y sigue nuestra cobertura del Gran Premio de Canadá para no perderte ni un detalle. ¡Que empiece el show! 🏎️💨
Deportes
Sultanes de Monterrey aplastan a Diablos Rojos con ofensiva histórica
Un despliegue ofensivo sin precedentes define el primer choque de la serie entre los gigantes del norte y los escarlatas.

Análisis detallado de la victoria de Sultanes sobre Diablos Rojos
En un encuentro que combinó errores defensivos y explosividad ofensiva, los Sultanes de Monterrey demostraron su dominio en el Estadio Monterrey con una contundente victoria de 17-4 sobre los Diablos Rojos del México. Este partido, correspondiente a la primera jornada de la serie, no solo reflejó la superioridad local sino también las deficiencias en el pitcheo visitante, particularmente en momentos clave.
El punto de inflexión: Cuarta entrada catastrófica
El marcador estaba empatado 3-3 hasta la cuarta entrada, cuando los lanzadores zurdos de los Diablos perdieron el control. Donovan Casey conectó un hit decisivo que impulsó dos carreras, desencadenando la salida de Zac Grotz. Su relevista, Nick Bennett, no logró contener la avalancha: Esteban Quiroz, Víctor Mendoza, Ramiro Peña y José Cardona remataron con un rally de 7 carreras, incluyendo un cuadrangular de dos carreras de Quiroz. Este episodio marcó la diferencia en el partido, evidenciando fallas tácticas en el bullpen escarlata.
Impacto en la temporada y proyección
Con este resultado, los Diablos acumulan su novena derrota en la campaña, mientras que los Sultanes alcanzan su vigésimo séptimo triunfo, consolidándose como aspirantes al liderato de la Zona Norte. Estadísticamente, el equipo monterreyense lidera la liga en carreras producidas (5.8 por juego) y promedio de bateo (.287), lo que refuerza su reputación como una de las ofensivas más letales.
El segundo juego de la serie, programado para el miércoles, plantea un desafío estratégico para los Diablos, quienes deberán ajustar su rotación y defensa para evitar otra debacle. Por su parte, los Sultanes buscarán capitalizar su impulso y profundizar en las debilidades rivales.
¿Quieres más cobertura en profundidad del béisbol mexicano? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre otros reportajes exclusivos sobre la Liga Mexicana de Béisbol en nuestra sección deportiva.
Deportes
Fernando Quirarte revive el Mundial 86 entre goles, lágrimas y terremotos
El exdefensa revive con pasión los momentos que convirtieron al Mundial de México en una catarsis colectiva.

Cuando el fútbol fue terapia nacional (y el Sheriff su protagonista)
Imagínate esto: es 1986, México está *traumado* por un terremoto que lo dejó en modo *”¿en serio, universo?”*, y de pronto, el fútbol se convierte en el abrazo colectivo que todos necesitaban. Ahí entra Fernando Quirarte, alias el Sheriff (sí, como el de la serie, pero con más tackles y menos balas), contando cómo aquel Mundial no fue solo un torneo, sino un *group therapy* con estadio lleno y banda sonora de gritos e himnos desafinados.
Goles, lágrimas y un micrófono que dijo “hoy no trabajo”
Quirarte, con la seriedad de un abuelo que te cuenta *esa* historia por décima vez (pero con razón), recuerda su gol contra Bélgica como si fuera ayer: “Fue un desahogo… como cuando te sacas un taco del diente después de horas”. Y no exagera. Tras el terremoto del 85, el país necesitaba algo más que reconstrucción: necesitaba alegría. Y qué mejor que un defensa (sí, un DEFENSA) anotando en el Azteca para dar el *plot twist* emocional del año.
El momento más *viral* antes de que existiera Twitter: el himno nacional se corta por una falla técnica, y 120,000 almas siguen cantando como si nada. “Fue como cuando se va el WiFi en pleno TikTok live y tú sigues hablando solo”, confiesa Quirarte, con una mezcla de orgullo y *cringe* retroactivo.
Dedicatorias celestiales y penales malditos
El gol ante Irak (sí, OTRO, porque en 1986 los defensas jugaban a ser delanteros *por accidente*) lo dedicó a su papá fallecido: “Mandé besos al cielo como si fuera un influencer dedicándole un story”. Pero no todo fue *main character energy*: el penal fallado contra Alemania en cuartos lo persigue más que un meme vergonzoso. “Schumacher me atajó como si le hubiera visto el futuro… y ese futuro era triste”, remata con humor ácido.
Y aunque el famoso *quinto partido* se les escapó (como se nos escapa la motivación un lunes), Quirarte insiste: “Ese Mundial fue como un buen concierto: aunque termines sin voz y con dolor de cabeza, valió cada maldito segundo”. Y nosotros, 38 años después, seguimos viendo los highlights en modo nostalgia.
¿Quieres más historias de fútbol con sabor a leyenda? Comparte esta nota y sigue explorando nuestro contenido. Porque el pasado a veces patea más fuerte que el presente. ⚽🔥
-
Nacionalhace 9 horas
Estados Unidos exige a México investigar políticos vinculados al crimen organizado
-
Nacionalhace 9 horas
Tres presuntos narcotraficantes caen tras asesinato de taxista en Iztapalapa
-
Deporteshace 14 horas
Sultanes de Monterrey aplastan a Diablos Rojos con ofensiva histórica
-
Internacionalhace 11 horas
Dinamarca autoriza bases militares de EEUU mientras Trump mira a Groenlandia
-
Nacionalhace 10 horas
Abejas africanizadas declaran guerra a mototaxis en Juchitán
-
Nacionalhace 9 horas
Desmantelan laboratorio de metanfetamina con capacidad para 2.88 toneladas en Durango
-
Nacionalhace 21 horas
La huelga en Manzanillo paraliza la maquila y desata el caos logístico
-
Deporteshace 16 horas
Fernando Quirarte revive el Mundial 86 entre goles, lágrimas y terremotos